Está en la página 1de 1

Actividad evaluativa

Competencia: 240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 24020150005. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y


asertivos dentro de los criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento
de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter
productivo y social.

Requisitos para el taller

1. Lectura rigurosa de todo el material de apoyo.

2. Análisis e interpretación de la información para conformar conceptos e ideas; que luego darán
pasó a conformar estructuras conceptuales propias sobre cada uno de los puntos.

5. Realizar la presentación del documento que da cuenta de las actividades solicitadas en la guía.

INSTRUCCIONES

1. Queridos aprendices miren el video que les envié sobre la historia de la comunicación y el
documento de La Historia de la Comunicación de Ernesto Navarro. Luego realizaran un
periódico sobre la historia de la comunicación, al cual deben darle un nombre en forma
creativa utilizando una buena redacción y ortografía.
2. Realizar la lectura del Hombre y la Comunicación, que la encontrara en la guía en el punto
3.2.1, y realizaran los puntos que están al finalizar la lectura.
3. Con la lectura Comunicación, realizar un mapa conceptual sobre los elementos, formas, tipos y
características de la comunicación.
4. En la guía en el punto 3.3.2 Organizadores Gráficos, encontraran un link, el cual consultaran y
realizaran una presentación de power point sobre las características y utilización de cada uno
de estos. En materiales de apoyo encuentras un documento sobre cómo realizar
correctamente una presentación de power point.
5. Piensen en su empresa y analice porque es importante la comunicación en los ámbitos laboral
o profesional. Realice un ensayo, el que debe llevar un título y cinco párrafos:
El primer párrafo debe ser introductorio,
El segundo párrafo de análisis,
El tercero de argumentación,
El cuarto de ejemplificación y
El quinto de conclusión;
Cada párrafo debe tener mínimo seis renglones, Aplica Normas APA.

También podría gustarte