Está en la página 1de 3

Sistemas de información estratégicos

Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para respaldar o dar
forma a la estrategia competitiva, de la organización a su plan para incrementar o mantener
la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus competidores.

Objetivos

 Excelencia operativa, mejorando de manera eficaz las operaciones de las empresas.


 Buenas relaciones con clientes o proveedores, para conseguir insumos y reducir
costos.
 Tomas de decisiones mejoradas, basada con datos reales del mercado y la
organización.
 Ventajas competitivas y supervivencia, permitiendo hacer las cosas mejores que la
competencia y lograr una mejor posición en el mercado.

Función primordial

Su función primordial es crear una diferencia con respecto a los competidores de la


organización (o salvar dicha diferencia) que hagan más atractiva a ésta para los potenciales
clientes.

Característica Principal

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que


buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o
creando productos y procesos.

Clasificación:

 Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio.


 Sistemas de soporte para la toma de decisiones.
 Sistema de soporte para las decisiones en grupo
 Sistemas de información ejecutiva.

Características

 Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las Compañías.


 Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en
que compite o en la que interactúan con clientes y proveedores.
 Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa.
Ventajas del sistema de información estratégica

 Desarrollo de nuevos productos y servicios.


 Proporcionar productos y servicios a menor costo que la competencia.
 Evitar que los clientes y proveedores se cambien a la competencia.

Desventajas de utilizar sistemas de información estratégicos

 El tiempo que pueda tomar su implementación.


 La resistencia al cambio de los usuarios.
 Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado.

Ejemplos de tecnologías que apoyan a los Sistemas de Información Estratégicos


 CTI (Computes Telephony Integration;
 Correo electrónico
 Fax electrónico
 Vídeo texto:
 Consultas de bases de datos
 Videoconferencia

Proceso de planificación de sistemas estratégicos

 Determinar la estrategia y contexto actual de la organización.


 Identificar los requisitos de negocio para los sistemas de información.
 Determinar el estado actual de los sistemas de información.
 Análisis de los sistemas de información.
 Definir la estrategia y plan de sistemas de información.
 Desarrollar el programa de despliegue.

Implantación de sistemas de información estratégico

La alta dirección debe analizar si es factible y necesario el desarrollo de un sistema de


información, además debe comprometerse con el proyecto de lo contrario este fracasara.

Fases para la implantación de un sistema de información estratégico


Fase de Inicio: se caracteriza porque existe poco interés en el usuario.
Fase de Expansión: crecimiento, tecnología utilizada, actividades fragmentadas por
departamento.
Fase de Integración y Madurez: la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones de la
organización permite la integración de aplicaciones para una verdadera comunicación
global.
Impulsos Estratégicos

Wiseman utiliza el término impulso estratégico para connotar los movimientos que hace
una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva.

Tienen 5 categorías:

a) Diferenciación
b) Costo
c) Crecimiento
d) Alianzas
e) Innovación

También podría gustarte