Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA EDUCATIVA

TEMA #:

ASPECTOS GENERALES DELA ENTREVISTA

PRESENTADO POR:

HERMES LUCIANO

MATRÍCULA:

15-7546

ASIGNATURA:

TECNICAS DE ENTREVISTA

FACILITADOR:

NERYS GERMAN

Santo Domingo
República Dominicana
Mayo, 2020
Indicación y espacio para enviar la tarea #1
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
1. Elabora de un mapa conceptual donde menciones y definas:

 Elementos esenciales de la entrevista.


 Tipos.
 Ámbitos de aplicación.

Desarrollo

Elementos Esenciales de la
Entrevista

Conversacion Proposito
Interaccion

➪ Proceso bidireccional. Los Las personas en la entrevista dialogan


Aun siendo elementos que se solapan y
participantes comparten actividad en con arreglo a ciertos esquemas
participan del resto, pasemos
el curso de la entrevista, y se influyen o pautas de un problema o cuestión
a analizar cada uno de ellos. determinada y persiguen
El componente de el uno al otro, siendo la información
recabada en la entrevista el resultado un propósito profesional, que, en el
«COMUNICACIÓN» cuenta con las campo de la clínica, tiene que
siguientes características: de esta interacción.
ver con la relación de ayuda.
➪ La entrevista es una conversación ➪ Entrevistador y entrevistado pueden
➪ El objetivo y motivo de la entrevista
entre dos o más personas pero ser una o varias personas. parten del entrevistado, pero el
en la que uno —el entrevistador— es ➪ Entrevistador y entrevistado ejercen objetivo último de la misma es conocido
el que pregunta (con un objetivo dos roles diferenciales y asimétricos. al menos por el entrevistador,
predeterminado). ➪ En el campo de la salud, se trata de pudiendo o no coincidir con el del
➪ La vía es de comunicación una relación de ayuda en cliente-paciente, y puede
simbólica, preferentemente oral y la que uno es un profesional y el otro comunicarlo o no al paciente-cliente
bidireccional, pero también hay un es un cliente. En ese sentido, según considere adecuado
importante componente no no es una relación entre iguales. Es en para obtener información o
verbal. el entrevistador en proporcionarle ayuda.
➪ Tanto la información verbal como el que recae la responsabilidad de ➪ Las preguntas e intervenciones
la no verbal son registradas y conducir la entrevista, no al verbales se realizan en función de
con trario. Esta asimetría evita que se ciertas pautas y están relacionadas con el
analizadas para realizar la evaluación,
convierta en una charla entre problema o la demanda
el diagnóstico, el asesoramiento que hace el entrevistado.
o la intervención psicológica. amigos.
Tipos de Entrevistas:
Esta clasificación se refiere a la forma como se conduce la entrevista y
como se estructuran las preguntas que el entrevistado debe contestar.

Por el grado de Por la clasificación en función de En función de la edad del


Por la finalidad.
Estructuración: la temporalidad del proceso. entrevistado:

Entrevista inicial: es la
Entrevista Entrevista a niños y
Entrevista que abre el proceso
estructura o adolescentes: aquí es donde
diagnostica: racional y que identifica
cerrada: aquí en la capacidad cognitivas,
aquí la entrevista el objeto y objetivos de
esta entrevista las verbales y emocionales de
está orientada a dicha reunión,
preguntas son los niños y adolescentes
establecer un encuadrando un tipo de
claras y no deja obligan al entrevistador a
diagnostico interacción entre el
nada al azar. una adaptación muy
posterior sobre entrevistado y el
un paciente ante entrevistador. personalizada de cada caso.
Dentro de estas un problema que
tenemos: La se consulta. La entrevista con adultos:
entrevista De información
aquí los problemas
mecanizada, la complementaria: son las
planteados dependen, en
auto administrada Entrevista que se realizan para conocer
parte de la génesis,
y la del consultiva: aquí su más datos o de manera más
evolutiva del ser humano.
cuestionario objetivo principal completa al sujeto.
guiada por el es dar respuesta a
entrevistador. una pregunta en
relación a un tema
Entrevista semi específico. Sobre la biografía del sujeto La entrevista con ancianos
estructurada: o amnesia: es donde se y persona con cierto
aquíel recogen los hitos evolutivos deterioro: aquí se requiere
entrevistador más significativos del proceso un entrenamiento específico
tiene que estar La de orientación de maduración. en orden al tipo de relación
más preparado. vocacional: su que se establece, al tipo de
objetivo es orientar lenguaje y al modo de
que estudios a preguntar a los objetivos de
elegir y que ámbito Entrevista de devolución:
cambios que se puedan
Entrevista libre: profesional es más en esta el psicólogo ofrece
conseguir.
aquí el entrevistador idóneo. información elaborada
permite hablar al sobre el diagnostico el
entrevistado en pronóstico y sobre las
función de sus Terapéuticas y de estrategias terapéuticas que
propias consejo: su finalidad es se plantean.
necesidades. operar un cambio en una
dirección acordada por
ambos, entrevistado y el
entrevistador.

Entrevista de alta
clínica: el objetivo de la
De investigación: misma es despedir física
tiene como objetivo y administrativamente al
determinar en paciente y cerrar el caso.
función de criterios
previamente
definidos la
adscripción o no de
un sujeto.
Ámbitos de Aplicación de la
Entrevista.

Clínico Educativo organizacional Deportivo Forense

Tratamiento de Tratamiento Diseñar Realizar Análisis de las


síndromes psicológico individual intervenciones para el intervenciones en el características de
o grupal dentro del desarrollo óptimo de ámbito deportivo para valor criminológico
clínicos,
contexto educativo los procesos maximizar, corregir o con el fin de facilitar el
desórdenes de organizacionales desarrollar el esclarecimiento de
personalidad o rendimiento posibles ilícitos
cuadros clínicos deportivo de un atleta
severos

También podría gustarte