Está en la página 1de 17

CURSO INTRODUCTORIO UNEM

IDEAS PARA EL DESARROLLO DEL ENCUENTROS


FORMATIVOS

Encuentro #1 Diagnóstico participativo educativo y


comunitario

OBJETIVO: Introducir al estudiante-participante en las ideas fundamentales para


desarrollar procesos de diagnóstico participativo educativo y comunitario para la
planificación de los Proyectos Educativos Integrales y Comunitarios (PEIC) y
Proyectos de Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT).

INTRODUCCIÓN

Los próximos encuentros de construcción de saberes en el marco del Curso


Introductorio de esta Universidad tienen como finalidad fundamental participar
en experiencias de investigación participativa y colectiva que permitan:

a) La caracterización de contextos: rural indígena, rural andino, rural llanera,


rural afro, rural frontera, rural selvático, rural pesquero, rural minero.
Sistema de intercambio, solidaridad y cooperación desde el saber ancestral
cosmogónico, saberes campesinos y SUS prácticas colectivas de hábitat y
convivencia: el trueque, el convite, la mano vuelta, la cayapa. Conciencia
soberana de los recursos y patrimonios naturales.

b) La comprensión y aplicación del concepto de territorialidad, de las


comunidades de pueblos indígenas y espacios rurales y de frontera,
periurbano y urbano. Desarraigo y abandono del territorio. Los núcleos
escolares rurales y los circuitos educativos. Mapa cartográfico de
comunidades indígenas, rurales y de frontera.

c) La caracterización e identificación de la cultura escolar y otras formas de


organización: circuital, comunitaria, educativa y otros, tales como:
Movimiento Bolivariano de Familia, Organización Bolivariana de Estudiantes,
colectivo de investigación y formación, trabajadores y trabajadoras de la
educación, Programa todas las Manos a la Siembra, Movimiento Somos
Venezuela, cultores, maestro pueblo, entre otros.

Estos elementos direccionadores del encuentro presencial pueden iniciarse con


una discusión grupal acerca de los saberes de los participantes sobre lo que es
diagnóstico y más específicamente un diagnóstico participativo de interacciones
de interacción social.

ORIENTACIONES.

Estimado(a) docente: Es importante que los participantes dialoguen e


intercambien ¿por qué?, ¿para qué? y ¿con quién? se desarrollaría un
diagnóstico de estas características.
Es significativo que las y los estudiantes-participantes sitúen su análisis en el
contexto educativo que le es propio.
Para el desarrollo de estos encuentros puedes utilizar los siguientes materiales:

a) El libro Redes socioculturales: Investigación y Participación Comunitaria


del maestro Luis Antonio Bigott.

b) Documento “El Diagnóstico Participativo desde el Enfoque de la


Educación Popular. Fichas De Formación Político – Pedagógica. Ficha 16.
Movimiento Bolivariano de Familias”.
Encuentro #2 Diagnóstico participativo educativo y
comunitario

OBJETIVO: Acompañar al estudiante-participante en la puesta en práctica de un


proceso de diagnóstico participativo educativo y comunitario para la planificación
de los Proyectos Educativos Integrales y Comunitarios (PEIC) y Proyectos de
Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT).

INTRODUCCIÓN

Este encuentro le da continuidad al tema introducido en el encuentro #1 de


construcción de saberes en el marco del Curso Introductorio de esta
Universidad, en el cual se describió que estos tienen la finalidad de avanzar en
los procesos de caracterización del contexto geográfico del entorno comunal y
la caracterización del plantel.

ORIENTACIÓN.

Desarrolla colectivamente el proceso de caracterización puedes utilizar como


referente la propuesta hecha por Luis Antonio Bigott para el análisis de
estructuras socioeducativas y comunitarias:

I. Localización

II. Criterios Marco Histórico

III. Estructuras físicas y equipamiento.

 Morfología
 Geología
 Clima
 Fitogeografía
 Zoogeografía

 Regiones geoeconómicas

IV. Infraestructura y Equipamiento.

 Implantación industrial
 Implantación residencial
 Utilización del suelo
 Energía
 Trabajos hidráulicos
 Comunicaciones
V. Población

 Aspecto estático
- Total Densidad
- Distribución
o Por sexo
o Por edad
o Por origen
o Por carácter étnico
o Por estado conyugal
o Por zona rural o urbana
o Por actividad económica
o Por ocupación
 Aspecto dinámico
- Natalidad
- Fecundidad
- Nupcialidad
- Mortalidad
- Crecimiento
- Migraciones
- Vida media
- Población futura

VI. Niveles de Vida

- Sanitario
- Habitacional
- Escolar
- De información general
- Comunitario
- Géneros de vida

VII. Organización Social

- Asociaciones
- Instituciones
- Control social
- Gobierno local
- Consejos comunales
- Comunas
Diferenciación

Estratificación

VIII. Procesos Sociales

- Cooperativos
- Disóciativos

IX. Percepción del cambio social

X. Recursos y potenciaciones

 Sector primario
- Agricultura
- Ganadería
- Pesca
- Bosques
- Minería
- Caza
 Sector secundario
- Industrias de transformación
 Sector terciario
- Transporte
- Comunicaciones
- Comercio
- Banca y seguros
- Servicios sanitarios
- Servicios públicos
- Hotelería
- Servicios religiosos
- Servicios públicos
- Servicios benéficos
- Servicios educativos

Referencia.

Bigott, L.A (2011). Plan Nacional de Formación Permanente de Docentes


Universitarios: Notas para el módulo Cultura Universitaria Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria. Edición: Universidad Bolivariana de
Venezuela Caracas, Venezuela.
Lecturas recomendadas:

Cuaderno Pedagógico N° 1: Sistematización de Experiencias. CENAMEC – MPPE


(2016).

Cuaderno Pedagógico N° 3: Relato Pedagógico: escribiendo mi práctica Avances


en la sistematización de experiencias. CENAMEC – MPPE (2016).
Encuentro #3 Diagnóstico participativo educativo y
comunitario

OBJETIVO: Potenciar la autoreflexión personal y colectiva en la acción conjunta


de producir conocimiento propio, para la vida en todos los ámbitos del vivir con
criterios de pertenencia y pertinencia cultural.

INTRODUCCIÓN

Este encuentro le da continuidad al tema introducido en el encuentro #1 y # 2


de construcción de saberes en el marco del Curso Introductorio de esta
Universidad, en los cuales se planteó acompañar a las y los estudiantes-
participantes en la puesta en práctica de un proceso de diagnóstico
participativo para la planificación de los Proyectos Educativos Integrales
Comunitarios (PEIC) y Proyectos de Investigación Acción Participativa y
Transformadora (IAPT). A continuación te invitamos a:

ORIENTACIÓN.

1.- Reflexionar sobre el significado de ser un joven maestro y cómo ha de ser


nuestra actitud hacia el contexto social y el autoreconocimiento, desde las
siguientes interrogantes:

a) ¿Quiénes somos?
b) ¿Hacia dónde vamos?
c) ¿Qué aspiramos?
d) ¿Qué aspectos caracterizan el contexto?
e) ¿Qué conozco sobre los movimientos comunitarios que hacen vida en mi
comunidad?
f) ¿Qué conozco sobre las formas comunales y productivas de mi
comunidad?

2.- Una vez caracterizada la comunidad y la escuela de donde vienes. Reflexiona


y plantea las características de la escuela y la comunidad que queremos
construir.

3.- En el marco del análisis del pensamiento de Simón Rodríguez, reflexionemos


acerca de los planteamientos hechos por nuestro Presidente Nicolás Maduro
Moros, Nuestro Ministro del Poder Popular para la Educación Aristóbulo Isturiz
y Nuestra Rectora de la UNEM “Samuel Robinson” Belkis Bigott en el video 250
Aniversario del Natalicio de Simón Rodríguez que podrás visualizar a través
del enlace https://www.facebook.com/NicolasMaduro/videos/envivo-
celebramos-el-250-aniversario-del-natalicio-de-sim%C3%B3n-rodr%C3%ADguez-y-
14-anive/2343823429279777/. Analiza críticamente los planteamientos hechos
y registra tu opinión.
Encuentro #4 Realidad Sociopolítica de la Realidad Educativa
Latinoamericana

OBJETIVO: Desarrollar reflexiones y prácticas colectivas orientadas a la


comprensión y fortalecimiento de la identidad, soberanía y autodeterminación.

INTRODUCCIÓN

Este encuentro busca desarrollar en el marco del Curso Introductorio de esta


Universidad procesos de análisis crítico – reflexivo y el desarrollo de prácticas
colectivas orientadas a la comprensión y fortalecimiento de la identidad,
soberanía y autodeterminación de los participantes del curso de la realidad
social y educativa latinoamericana en el marco de los procesos de revolución y
transformación social que vive actualmente la región.

ORIENTACIÓN.

1. Analizar en grupos los principales aspectos de la realidad educativa de


América Latina a la luz de los planteamientos de Atilio Borón.
2. Elabora en grupo un cuadro comparativo de la realidad educativa de por lo
menos 4 países latinoamericanos. Estableciendo de manera inicial los
criterios previstos para la comparación, incorpora en la discusión el rol del
Estado, del mercado y de los movimientos sociales y políticos.
3. Diseña estrategias de trabajo en la escuela que propicien el desarrollo de la
democracia participativa en las instituciones educativas y comunitarias.
4. Indica los propósitos, actividades, actores sociales participantes y recursos
necesarios.
Materiales recomendados:

Artículo: Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina. De Atilio Borón.


Conferencia: América Latina en el contexto del Imperialismo. Por Atilio Borón.
Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=GVwTwwTjzlo&list=PLlE3SPNjj8CLRd0a
5xJ3ixgxPgWLIw47y
ENCUENTRO #5 Principios de democracia participativa y
protagónica.

OBJETIVO: Analizar los aspectos legales contenidos en la Ley Orgánica de


Educación en función de los principios de democracia participativa y
protagónica.

INTRODUCCIÓN

Este encuentro busca desarrollar en el marco del Curso Introductorio de esta


Universidad procesos de análisis interpretativo y crítico – reflexivo del rol de la
educación en torno a la formación de la Nueva Republicana y el Nuevo
Republicano para el ejercicio protagónico de la democracia participativa a partir
de los artículos contenidos en la Ley Orgánica de Educación.

ORIENTACIÓN.

1. Lectura y análisis de la Ley Orgánica de Educación con énfasis en los


artículos 3, 5, 6, 15, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 37, 38 y 39.
2. Selecciona algunos de los artículos señalados y realiza un análisis acerca
de cómo se hacen realidad estos aspectos legales en el circuito escolar
donde trabajas.

Materiales recomendados:

Ley Orgánica de Educación (2009).


Nota: Te enviamos orientaciones en documento anexo para que trabajes con los
participantes en la construcción del portafolio que te permitirá evaluar su
proceso formativo.
Encuentro #6 Análisis y socialización de la caracterización
para la construcción del campo problemático.

OBJETIVO: Analizar y socializar las actividades desarrolladas en los encuentros


anteriores en las que has caracterizado tu escuela y circuito en función de los
principios y finalidades del Sistema Educativo Venezolano contemplados en la
normativa legal. Tu opinión acerca de la escuela que queremos valorando los
aportes del pensamiento de Simón Rodríguez para los procesos educativos y tu
análisis la realidad latinoamericana actual.

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de los encuentros anteriores se han orientado las


actividades hacia la caracterización de tu escuela y circuito en función de los
principios y finalidades del Sistema Educativo Venezolano contemplados en
nuestra normativa legal. Adicionalmente, hemos discutido sobre la escuela que
queremos valoramos los aportes del pensamiento de Simón Rodríguez para los
procesos educativos y analizamos la realidad actual latinoamericana.

ORIENTACIÓN.

Sin olvidar los aprendizajes alcanzados hasta el momento, desarrolla


colectivamente los siguientes aspectos:

1. Identifica potencialidades y problemas de tu institución en función de tu


área, nivel o modalidad.
2. Analiza la definición de campo problemático que se presenta a
continuación.
Un campo problemático es “Un área-problema que define los límites
teóricos y empíricos de un conjunto de disciplinas que aborda un
problema concreto. Esto supone que cada área-problema busca
articular los conocimientos y prácticas de diferentes disciplinas
como forma de alcanzar soluciones integrales a problemas
concretos de los territorios, que deriven, al mismo tiempo, en
formulaciones teórico-conceptuales y de métodos que permitan el
desarrollo de innovaciones.” Bourdieu, P (2005).
3. Redacta un texto donde hagas referencia al campo problemático de tu
área, nivel y/o modalidad, comparte las producciones realizadas entre tus
compañeros.
Encuentro #7 La Planificación en la praxis educativa en el
Subsistema de Educación Básica.

OBJETIVO: Conocer y comprender los procesos de planificación necesarios para


el ejercicio de la praxis educativa en el Subsistema de Educación Básica del
Sistema Educativo Venezolano.

INTRODUCCIÓN
La planificación educativa se fundamenta actualmente en gran parte en el
trabajo por proyectos lo que permite componer y hacer significativo y relevante
los aprendizajes habitualmente dispersos y abstractos en el trabajo educativo. A
su vez, esto le da sentido al trabajo y cohesiona al colectivo que lo realiza y
participa en él; y hacerlo lleva a reflexionar sobre aspectos importantes y en la
aplicación de estrategias e instrumentos para diseñar y trazar las actividades.
Los proyectos que se desarrollan en la praxis educativa, deben tener sentido y
un propósito definido, también pertinencia social para lograr incorporar a todos
los participantes considerando al docente, las actividades que desempeñe
considerando al niño, niña y adolescente, a la comunidad a la que pertenecen, a
las necesidades y potencialidades locales y para el nivel, grado y/o modalidad.

ORIENTACIÓN.
Sin olvidar los aprendizajes alcanzados hasta el momento, desarrolla
colectivamente los siguientes aspectos:

1. Analiza y discute con los participantes las Orientaciones Generales Guía


Pedagógica Cada Familia una escuela año escolar 2020 / 2021.
2. Analiza y discute el Documento anexo sobre el Proyecto Educativo
Integral Comunitario.
3. Realiza en equipo un ejercicio de formulación del Proyecto Educativo
Integral Comunitario en función de la realidad de tu circuito educativo, la
comuna o localidad a la que pertenece.
4. En función del ejercicio anterior, identifica posibles elementos
direccionadores (objetivos, contenidos, referentes teórico – prácticos) que
pudieran ser trabajados en tu aula a partir de la realidad geohistórica de
los niños, niñas y adolescentes que están bajo tu responsabilidad.
ENCUENTRO #8 Principios y categorías conceptuales
fundamentales de la Universidad Nacional Experimental del
Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM).

OBJETIVO: Analizar los principios y categorías conceptuales fundamentales de


la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM).

INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel


Robinson” (UNEM) nace como concreción del Estado Docente, valorando la
experiencia del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio. Se
fundamenta en el humanismo social, abierta a todas las corrientes del
pensamiento a partir de la creación intelectual, genuina en vinculación social,
territorial y comunal; favoreciendo las condiciones para impulsar la formación
permanente e integral de los trabajadores y las trabajadoras de la educación,
quienes se incorporan a su comunidad de aprendizaje a través de múltiples
espacios de reflexión, participación y transformación desde la práctica
pedagógica en los distintos contextos, reconociendo la diversidad de un país
multiétnico y pluricultural. Su esencia es aprender haciendo y aprender
conviviendo, bajo las premisas de formarse transformando, formarse
produciendo y producir formándose, con un currículo flexible, dinámico y en
permanente construcción y revisión colectiva desde cada lugar con visión
latinoamericana y caribeña. Encargo Social. (Art. 3. Decreto de Creación de la
UNEM.)

La Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”


(UNEM), tiene la responsabilidad de garantizar la formación gratuita y
permanente de las trabajadoras y los trabajadores de la educación necesarios
para la inclusión en el goce y ejercicio del derecho humano a la educación;
teniendo como soporte sustancial la investigación permanente con un enfoque
Robinsoniano, emancipador, liberador, descolonizador, multidisciplinario,
holístico, inter y transdisciplinario; potenciando la enseñanza en servicio,
elevando la conciencia social y la creación del liderazgo colectivo que
contribuyan a la transformación de la ciudadanía desde la integración de la
escuela con la familia y la comunidad, desarrollando capacidades al, por y para
el trabajo productivo, creativo y liberador fortaleciendo a su vez la identidad, el
arraigo sociocultural y afianzando la soberanía nacional. (Art. 4. Decreto de
Creación de la UNEM.)

ORIENTACIÓN.
1. Lectura y análisis colectivo del Decreto de Creación de la UNEM.
2. Lectura y análisis colectivo del Documento rector de la UNEM.
3. Compara las características de la UNEM con las otras de Universidades
que forman docentes en el país.
4. A partir de los planteamientos que sobre comunalización de la Educación
que hace la UNEM, establece algunas estrategias que contribuyan a la
Comunalización de la Educación en el Circuito Educativo donde se
encuentra tu institución educativa y registra experiencias en tu
comunidad que tengan que ver con estos principios.

Referencias.
Decreto N° 3.651. Gaceta Oficial N° 443.983. 01 de noviembre de 2018.
Documento Rector de la UNEM (2019).
Encuentro #9 Identificación de los problemas y áreas de
investigación del circuito educativo.

OBJETIVO: Avanzar en la identificación de las potencialidades, problemas y


áreas de investigación del circuito educativo.

INTRODUCCIÓN

El circuito educativo se constituye en la actualidad unidad básica de supervisión


integrada dentro de un área geográfica y es una estrategia política
organizacional de la gestión escolar en función del Poder Popular.
Se concibe como formas político organizativo y administrativo de la gestión
escolar.
Tiene la finalidad de impulsar la articulación, el apoyo mutuo, la cooperación
solidaria y la integración de la acción educativa (de todas las instituciones), para
garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de toda la población, en
especial niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

ORIENTACIÓN.

En función de los principios de la Universidad y la situación de América Latina,


la realidad de la escuela y el circuito educativo identifica tu línea de
investigación.

- Elabora un mapa de intereses de investigación de acuerdo con las


potencialidades, problemas y áreas de interés de tu institución y del
circuito educativo. Explica cómo desarrollarás este proceso de
investigación.

Referencias.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Circular # 003013 del
15/11/2016.

También podría gustarte