Está en la página 1de 11

INVESTIGA SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA LEY PENAL Y

REALIZA UN RESUMEN

CATEDRÁ TICO: JUAN JOSE SERRANO HERRERA

INTEGRANTES:
Navarro Torres Julisa (Representante) N00248403

Luna Campos Jhon Percy N00236066

Ramos Limay Bruno Lester N00222092

Bohó rquez Guardamino Jenny Rocio N00250119

Miyasato Sausa Edson N00110797

LIMA – 2020

FUNDAMENTOS DE LA LEY PENAL


El Derecho Penal es la rama del derecho que se ocupa de regular la potestad punitiva del estado
encargado de establecer las normas que rigen la vigencia de la ley penal, especifica los
comportamientos prohibidos u ordenados bajo amenaza de sanción como consecuencia de tales
comportamientos.
EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL
El Derecho Penal es un medio de control social formal, pues impone formas de comportamiento a
los individuos bajo la amenaza de sanción penal, Dispone de mecanismos formales e informales
para llevar a cabo dicho control. Existen controles informales (iglesia, familia, sociedad) y controles
formales (policías, fiscales y jueces). El ius puniendi que ejerce el Estado, sea al momento de
establecer la ley penal o aplicar la decisión judicial, no es absoluto como en tiempos pasados. Su
ejercicio debe ser racional y adecuado a las realidades del tiempo y lugar de que se trate, El
Derecho Penal tiene como característica propia la existencia de incriminaciones de
comportamientos bajo la amenaza de sanción penal, lo que es ajeno a otras ramas del
ordenamiento jurídico y da sustantividad propia al Derecho Penal respecto de otras ramas jurídicas.
LA DEFINICIÓN DEL DERECHO PENAL: La expresión Derecho Penal puede ser utilizada en
diversos sentidos. Por una parte, como conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado
momento y lugar (Derecho Penal objetivo); por otra parte, como la capacidad o potestad de decidir
qué comportamientos se consideran delictivos y cuál es la consecuencia jurídica para imponer por
la realización de tal comportamiento (Derecho Penal subjetivo).
El Derecho Penal en sentido objetivo: Considerado en sentido objetivo, el Derecho Penal es un
conjunto de normas jurídicas que crea delitos (o estados peligrosos) y les señala penas (o medidas
de seguridad) a los mismos para que sean impuestas a quienes hacen u omiten lo que la norma
(ley) penal prohíbe u ordena.
El Derecho Penal en sentido subjetivo: Indaga acerca de la facultad del ente estatal de
establecer las penas o medidas de seguridad como consecuencia del incumplimiento de una
orden o de la realización de una prohibición prevista con anticipación por la ley penal. De esta
forma el Derecho Penal subjetivo se ocupa de establecer límites a la potestad punitiva del
Estado, la cual en ningún caso debe ser ilimitada.

2
CONCEPTO DE DELITO: Delitos son aquellos hechos o conductas humanas que son
merecedoras de sanción penal, es de acción típica, antijuridica y culpable, es una noción relativa,
pues depende de cada una de las descripciones formuladas por el legislador, siendo imposible
brindar una noción que abarque o comprenda todos los delitos existentes en sus peculiaridades
más concretas o particulares.
LA PENA: La pena ha sido la única reacción contra el delito hasta el siglo pasado. La misma
supone la privación de algún bien o derecho como consecuencia de la comisión de un delito.
TEORÍA SOBRE EL FUNDAMENTO Y FIN DE LA PENA
Teoría absoluta de la pena: son aquellas que hallan su justificación en si misma,
Teoría relativa de la pena: es entendida como un medio para la obtención de ulteriores
objetivos.
Teorías mixtas o de la unión: proponen teorías multidisciplinarias como combinación
de fines preventivos y retributivos.
LA FUNCIÓN DEL DERECHO EN GENERAL: La función fundamental del derecho en general
gira en torno al mantenimiento del orden jurídico garantizando la paz y seguridad jurídica de los
asociados, quienes se comportan entre sí y frente al ente estatal como sujetos respetuosos del
ordenamiento jurídico impuesto por sus representantes, quienes desde el Poder organizado
dictan las reglas de conducta y comportamiento que serán observadas por los asociados.
EL DERECHO PENAL COMO ÚLTIMA RATIO LEGIS: De acuerdo con esta noción el Derecho
Penal debe ser utilizado sólo cuando no es posible mantener de otra forma la convivencia social,
El convencimiento de que la pena es un mal irreversible, y una solución imperfecta que debe
utilizarse solamente cuando no haya más remedio, obliga a reducir al máximo la intervención del
derecho Penal, Si la misión del Estado consiste en garantizar la coexistencia entre los
ciudadanos entonces sólo puede ser castigado aquel comportamiento que lesione los de otras
personas y que no es simplemente un comportamiento pecaminoso o inmoral, Recurrir al
derecho Penal como fórmula ante la existencia de graves conflictos sociales supone la
inexistencia de una verdadera política criminal en un Estado que pretende ser democrático.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL DERECHO PENAL


El Derecho Penal es Derecho Público.
El Derecho Penal es Autónomo.
El Derecho Penal es Valorativo
El Derecho Penal es Sancionatorio.
3
PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LOS DELITOS, LAS PENAS Y LAS MEDIDAS
PENALES
Solo la ley formal puede incriminar acciones u omisiones y señalar una pena para el
que desconozca el contenido de dicha prohibición o mandato.
Queda prohibido en el Estado de Derecho imponer penas o medidas penales por analogía
o por costumbre, ya que solo la Ley puede establecer qué hechos son delito y la pena o
medida penal que debe corresponder al responsable de tal delito.
Consecuencias del Principio de Legalidad; Ninguna acción u omisión puede ser tenida como
delito si no existe una ley formal previa que la considere como delictiva, Ninguna pena puede
imponerse por un delito si una ley previa no la consagra como consecuencia de tal delito,
Ninguna medida de seguridad y corrección puede imponerse por un delito o estado peligroso si
una ley previa no la consagra como consecuencia de tal delito o estado peligroso, Ninguna
autoridad judicial puede imponer pena o medida de seguridad o corrección distinta de la prevista
por la ley formal para el caso de que se trate ni fuera de los límites que la propia ley establezca.
El Derecho Penal del Hecho: No se puede castigar a la persona por lo que es o piensa,
solo se le puede castigar por lo que hace o deja de hacer, siempre que ello esté
prohibido u ordenado por la Ley penal
El Derecho Penal del Bien Jurídico: De acuerdo con este principio, solo se incriminan
comportamientos en la medida en que ello sea indispensable para la protección de
valores significativos para la sociedad organizada.
El Derecho Penal de Culpabilidad: Este principio parte del supuesto de que la
responsabilidad penal de las personas se fundamenta en su reprochabilidad individual,
de forma que no se puede exigir a nadie responsabilidad penal si el sujeto no es
culpable del hecho ocurrido.
El Principio de intervención mínima: De acuerdo con este principio, sólo se recurre al
mecanismo de incriminar comportamientos como delito cuando no queda otra forma
menos grave de proteger determinado valor de interés para la colectividad
El Principio de Taxatividad: De acuerdo con este principio, solo pueden ser castigadas
las acciones u omisiones que expresamente estén descritas como delitos por el
legislador, lo que implica tener que definir con precisión el comportamiento prohibido u
ordenado
El Principio de Proporcionalidad: El principio en cuestión indica que la gravedad de la
pena o de la medida de seguridad debe corresponderse con la gravedad del hecho
4
cometido o con la peligrosidad del sujeto, respectivamente.
La Dogmática Jurídico−Penal: Derecho penal es dogmática toda vez que se ocupa
de estudiar el derecho vigente e interpretarlo.
La Política Criminal: La política criminal se ocupa de la crítica del derecho vigente,
La política criminal; Se fija en las causas del delito, Intenta comprobar la eficacia de
las sanciones empleadas por el Derecho Penal,
La Criminología: Es la ciencia que se ocupa del estudio de los comportamientos
antisociales en sus diversas manifestaciones, la criminología estudia el delito como un
hecho en la vida del individuo y de la sociedad.
La Victimología: La victimología se ocupa del estudio de la situación de la víctima del
delito, es decir, del ofendido con la acción u omisión delictiva.

La teoría del delito o teoría de la imputación penal se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada. Sirve de garantía al definir los
presupuestos que permiten calificar un hecho como delito o falta.
Esta tiene como objetivo teórico más elevado la búsqueda de los principios básicos del Derecho
Penal positivo y su articulación en un sistema único.
Tiene una finalidad práctica, esto es coadyuva a fundamentar resoluciones en sede judicial.
Su Estructura o elementos del hecho punible son: acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad
(llamada imputación personal, punibilidad)
Acerca del comportamiento humano como elemento del delito. Beling, citado por Plascencia
(2004) entiende como acción a ¨todo comportamiento corporal (fase externa, objetivo de la
acción) producido por el dominio sobre el cuerpo (libertad de inervación muscular, voluntad, fase
interna, subjetiva de la acción) consistente en un hacer (acción positiva), esto es, en un
movimiento corporal o en un no hacer (omisión), esto es, distensión de los músculos.
Sin embargo, existen supuestos de ausencia de acción: la fuerza irresistible, los movimientos
reflejos y la inconsciencia: sonambulismo, hipnotismo, epilepsia (mal mayor) y la embriaguez
letárgica.
Acerca de la estructura del tipo penal; dentro de la teoría del delito, la tipicidad presenta diversos
componentes los que se agrupan en dos partes: el tipo objetivo y el tipo subjetivo. Además,
existen clases de tipos, como son:
Los tipos penales cerrados, abiertos y las leyes penales en blanco.
Los delitos comunes, especiales y de propia mano.
Los delitos mono-subjetivos y plurisubjetivos.
5
Los delitos de mera conducta y los delitos de resultado (de lesión y de peligro)
Los delitos instantáneos, permanentes y de estado.
Tipos penales objetivados y con elementos subjetivos especiales.
Delitos de un solo acto y delitos de varios actos.
Los delitos de emprendimiento, de preparación y de participación.
Tipo penal básico, derivado y autónomo.
Delito uniofensivo y pluriofensivo.

EL TIPO DOLOSO DE ACCIÓN (I): TIPO OBJETIVO


La relación de causalidad es un requisito que se deriva del artículo 1902 del Código Civil,
establece "el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está
obligado a reparar el daño causado" la expresión "causa daño", es la relación necesaria que debe
existir entre la acción u omisión y el daño como resultado.
La imputación objetiva es la atribución de una acción a un resultado, cuando esa acción crea un
peligro no permitido o jurídicamente desaprobado, siendo dicho resultado correlato lógico del
riesgo creado, es decir, de la concreción de dicho peligro.
La Jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo sostiene que la relación entre la acción y el
resultado en delitos de lesión no debe limitarse, únicamente, al estudio de la causalidad natural
de acuerdo con la teoría de la conditio sine qua non (lo que es causa de la causa es causa del
mal causado), sino que depende de la posibilidad de la imputación objetiva del resultado de la
acción llevada a cabo por el sujeto. En este sentido, sin causalidad no puede afirmarse la
imputación objetiva.
EL TIPO DOLOSO DE ACCIÓN (II): TIPO SUBJETIVO
La comprensión del dolo y de sus diversas clases.
El dolo se define como la conducta antijurídica, culpable y punible de realizar u omitir una acción
que supone un daño o perjuicio para otra persona, de manera totalmente consciente y mostrando
plena voluntad, aun sabiendo que se está infringiendo la ley penal y sin causa de justificación que
nos pueda eximir de alguna responsabilidad penal. El dolo es la forma más grave de culpabilidad.
Dolo directo o de primer grado: Es la forma básica del tipo de conducta dolosa. El autor tiene
intención de cometer un acto contrario a la ley, lo ejecuta y obtiene un resultado.
Dolo indirecto o de segundo grado: El autor no tiene intención de un resultado como
consecuencia del acto principal que va a llevar a cabo, sin embargo, lo acepta y lo lleva acabo.
Causando el resultado principal más el secundario.
Dolo eventual: En el dolo eventual, el autor de un hecho no tiene intención de provocar un
6
resultado, pero lo acepta y sigue adelante. El resultado se puede dar o no.
La determinación de los elementos subjetivos del tipo.
En derecho penal no hay responsabilidad objetiva, para que un sujeto responda por un hecho
tiene que haberse dado dolo o imprudencia (art. 10 del CP.). Esto es el principio de
responsabilidad subjetiva o principio de culpabilidad.
El dolo está constituido por dos elementos: uno intelectual o cognitivo y otro volitivo.
El error de tipo y de prohibición: El delito es una conducta o comportamiento humano
cualificado que está descrito en la ley y que implica un desvalor de acción y un desvalor de
resultado.
Error de tipo: Este error se presenta cuando el agente desconoce los elementos descriptivos o
normativos, es decir, los elementos objetivos del tipo penal. Cuando este error se comete, existe
una exclusión del dolo y la conducta es atípica. Para que una conducta sea dolosa, es necesario
que el actor conozca que se encuentra realizando la conducta tipificada por la ley penal y quiera
su realización.
Error de prohibición: Este error se presenta cuando el agente piensa o cree, al momento de
cometer el delito, que la conducta que va a impetrar es permitida o que no se encuentra prohibida
por la ley. Puede ser que el actor no piense que su conducta constituye un delito o que ni siquiera
piense en absoluto en la posibilidad de que se trate de un delito. El error de prohibición puede ser
vencible o invencible.

EL TIPO IMPRUDENTE DE ACCIÓN


Estructura general de la imprudencia: La conducta imprudente o culposa es la acción peligrosa
emprendida sin ánimo de lesionar el bien jurídico, pero que, por falta de aplicación del cuidado o
diligencia debida, causa su efectiva lesión.
Imprudencia grave y leve: Esta distinción tiene una repercusión práctica. La imprudencia grave
da lugar a delito y la imprudencia leve da lugar a falta. Diferenciar entre imprudencia grave e
imprudencia leve es algo muy complejo y no existe criterio único. Hay que acudir a criterios
circunstanciales que permitan dar una respuesta para cada caso. El propio Código Penal da pie a
esta idea ya que cuando el regula el error vencible dice que hay que acudir a las circunstancias
del hecho y personales del autor, artículo 14.1 del Código Penal.
La denominada preterintencionalidad: En este caso de la intención, o sea de lo que tuvo en
vistas el sujeto al realizar la acción u omisión. Esta calificación es usada en especial en el ámbito
del Derecho Penal para designar a los delitos que teniendo en vistas la consecución de un fin
contrario al Derecho, ocasionan otro daño no tenido en cuenta por el autor, pero relacionado
7
causalmente con el hecho cometido, por lo cual resulta que se debió haber previsto tal posibilidad
de ocurrencia, aunque para que se configure la preterintencionalidad, el autor no debió haber
tenido en cuenta ese desenlace.

EL TIPO DE OMISIÓN: forma independiente de conducta humana en relación con la acción. Se


clasifica en: propias e impropias, la omisión propia o pura puede definirse como el
comportamiento pasivo, que se encuentra tipificado expresamente en la ley y que el Derecho
sanciona con una pena; Los tipos objetivos: La situación típica, la posibilidad de cumplir el
mandato, la no realización de una acción tendente a cumplir el mandato
Elementos del tipo objetivo y subjetivo de la comisión por omisión: El tipo objetivo: Los
sujetos, La acción, La relación causal, El bien jurídico. El tipo subjetivo: El dolo, Culpa, Elementos
subjetivos del tipo, El error de tipo.
Las particularidades de la causalidad y la imputación objetiva en los tipos de omisión.
podemos inferir que la Teoría de la Imputación Objetiva nos proporciona un conjunto de criterios,
axiomas o filtros que se emplean con la finalidad de determinar si una conducta es susceptible de
ser considerada típicamente objetiva o no. Esto implica, en palabras de Roxin, que la teoría de la
imputación objetiva tiene como objetivo excluir del tipo objetivo (a diferencia de la causalidad) las
lesiones de bienes jurídicos producidas por casualidad o como consecuencia de una conducta
antijurídica cualquiera, no referida al tipo concreto (ROXIN, Claus: “Derecho Penal. Parte
general”, Tomo I, pág. 219)
LOS TIPOS DE IMPERFECTA REALIZACIÓN
Los actos preparatorios punibles: Los actos preparatorios punibles se presentan cuando la ley
los tipifica expresamente. En estos casos, la intervención penal se justifica por la puesta en riesgo
del bien jurídico protegido. Dentro de los actos preparatorios punibles podemos encontrar a los
actos de conspiración y a los actos de proposición
El fundamento de la punición de la tentativa es doble: mientras el autor mantiene un pleno
control sobre toda posibilidad de producción del resultado (fase tentativa imperfecta) el
fundamento no es otro que el juicio hipotético de peligro que cabe formular a partir de los actos
ejecutivos ya realizados cuando este control se pierde y aparece el peligro actual de producción
del resultado (fase de tentativa perfecta) es la aparición de este peligro la que fundamenta la
pena de la tentativa. En el primer caso la impunidad por desistimiento responde a la eliminación
del injusto típico, en el segundo caso es una figura de la punibilidad. No cabe otorgar la
impunidad en los supuestos tentativa fracasada o sin sentido, categorías estas que conviene
8
distinguir a efectos dogmáticos del desistimiento involuntario, aunque aquéllas y esta tienen en
común que ratifican el juicio hipotético de peligro nacido con el inicio de la tentativa. La
subsistencia o no de este juicio hipotético de peligro nos ha de servir de criterio para determinar si
concurre el requisito de la voluntariedad Petit, G. B. (1998). El desistimiento voluntario del delito
(Doctoral dissertation, Universitat Pompeu Fabra).
la autoría mediata constituye una forma autónoma de realizar el hecho delictivo a través de otro.
mediante el dominio del hecho, caracterizado de forma objetivo-subjetiva, el sujeto de atrás
puede dominar el hecho cuando domina la cualidad lesiva de la acción que ejecuta el
instrumento. esencial a la autoría mediata es la instrumentalización de otro para ejecutar alguno o
todos los elementos del tipo, aunque el autor mediato, en alguna ocasión puede ejecutar parte
del tipo, lo que resulta decisivo para determinar el comienzo de la tentativa.Oliveira Monteiro, L.
(2010). La autoría mediata en los delitos imprudentes (Doctoral dissertation, Universidad Pablo de
Olavide).
La coautoría es una de las tres formas en la que puede manifestarse la autoría. La coautoría es
una forma de autoría en la que cada sujeto no realiza el hecho por completo, sino que lo realiza
junto con otros; supone, por tanto, la autoría de un conjunto de personas, ninguna de las cuales
por sí sola puede ser autora del hecho consumado. Los elementos exigidos por la coautoría son
dos: uno objetivo, consistente en la aportación del sujeto al hecho, y otro subjetivo, el acuerdo,
resolución o plan comunes. Seco, I. D. (2002). La coautoría en derecho penal: aspectos
esenciales (Doctoral dissertation, Universidad de Alcalá).
La antijuricidad analiza si la conducta típica está permitida por el ordenamiento jurídico, esto
porque lo antijurídico es aquello contrario a derecho. La antijuricidad tiene el foco de análisis
puesto en la conducta realizada por el sujeto. Lo que se analiza es si la conducta realizada
considerada como típica se encuentra justificada por el ordenamiento jurídico. Lo normal es que
si el hecho es típico también sea antijurídico; no obstante, habrá excepciones y justificaciones.
Tenemos a la legítima defensa, siempre y cuando la persona sea objeto de una agresión, repele
esta acción y no inició o provocó esta agresión. También tenemos el estado de necesidad
justificante, cuando hay un conflicto de bienes jurídicos. Por último, cuando se obra por
disposición de la ley o en cumplimiento de un deber.

La imputación personal, consiste en la posibilidad de atribuir a una persona una acción u omisión
que constituye un delito; esta atribución debe establecerse en grado de participación. El delito,
proviene de la conducta que se considera infracción penal, por cuanto es típica, antijurídica y
culpable. Esta acción u omisión, punible, obligatoriamente estará descrita en la Ley como delito.
9
La culpabilidad es la responsabilidad que tiene una persona de la comisión de un delito; esta
responsabilidad debe ser demostrada dentro del parámetro del grado de participación. Previo a
determinar la responsabilidad penal de una persona, respecto de la comisión de la infracción, hay
que verificar si esta persona es imputable, es decir que ese individuo sea capaz de ser
culpable. Existen grados de participación criminal: Autor, coautor y cómplice

La palabra pena proviene del latín poena, que significa castigo, tormento físico o padecimiento.
Es un “mal” que debe imponerse al culpable o responsable de la comisión de un delito. Es una
figura previamente creada por el legislador, en forma escrita y estricta, al amparo del “principio de
legalidad”, donde toda persona debe ser castigada si el hecho está previsto en la ley como delito
con anterioridad a la comisión del hecho. El Código penal peruano clasifica las penas de la
siguiente manera: Penas privativas de libertad, donde el condenado tiene la obligación de
permanecer encerrado en un establecimiento; Penas restrictivas de libertad; donde no se censura
su completa libertad pero se configuran ciertas restricciones; Penas limitativas de derechos;
limitan el ejercicio de determinados derechos económicos, políticos y civiles; Penas de Multa que
infringen pagos en horas y en dinero al estado por parte del condenado.

En líneas generales, el concurso ideal y real de delitos, es un procedimiento legislativo que


permite determinar en qué casos se da un solo hecho, y en qué casos se dan varios hechos o
conductas, de la misma manera, permite determinar la concurrencia de la pluralidad de delitos o
ilícitos penales respectivamente. Si hay varias penas aplicables a un delito, se impondrá la de
castigo más grave. De la misma forma el delito continuado sucede cuando varias violaciones de
la misma ley penal o una de igual o semejante naturaleza hubieran sido cometidas en el
momento de la acción o en momentos diversos, con actos ejecutivos de la misma resolución
criminal, serán considerados como un sólo delito continuado y se sancionarán con la pena
correspondiente al más grave.

10
REFERENCIAS

García P. (2019) Derecho penal. Parte general. ¿Cuáles son las clases de tipos penales?
Editorial: Ideas editores. 3ra edición: País: Perú. Recuperado el 06/11/20
https://lpderecho.pe/cuales-son-las-clases-de-tipos-penales-bien-explicado /

Hurtado, Jose. (1987). Manual de derecho penal (segunda edición). EDDILI.

Marcia, Rosas. (2013). Sanciones penales en el sistema jurídico peruano. Recuperado de


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7620EFA610E504C
205257D270070381F/$FILE/06ROSAS.pdf

Ministerio de Justicia y derechos humanos (2017) teoría del Delito. www.minjus.gob.pe › wp-
content › uploads › 2017/03 recuperado 06/11/2020

Plascencia R. (2004) Instituto de investigaciones jurídicas. Universidad Nacional autónoma


de México Disponible en https://goo.gl/CJA6vC Recuperado 06/11/20

Peña, Oscar. (2009). Teoría del delito. Lima: Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y


Conciliación.

Petit, G. B. (1998). El desistimiento voluntario del delito (Doctoral dissertation, Universitat


Pompeu Fabra).

ZAFFARONI, Eugenio. (1998). Tratado de Derecho Penal (Primera edición). Ediar Sociedad


Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera.

11

También podría gustarte