Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN II

COMUNICACIÓN II

DOCENTE:
Marco Antonio Palacios García

TEMA: Desarrollo T2

INTEGRANTES: CODIGO UPN:


1. Navarro Torres, Julissa (N00248403)
2. Ortecho Rodríguez, Zindy (N00262923)
3. Ortiz Barrios, Catherine Sebastiana (N00256778)
4. Padilla Galagarza, Evelin Magali (N00263124)

LIMA - PERU
2020

Pág. 1
COMUNICACIÓN II

I. PRIMERA PARTE

Instrucción I: Revisen la siguiente lista de temas polémicos y busquen fuentes


confiables que les nutran de información para poder empezar su redacción.
● La distribución del anticonceptivo oral de emergencia en establecimientos de
salud del Estado
● Enseñanza del curso de religión en las escuelas
● Legislación para permitir el voto a ciudadanos a partir de los 16 años
● El comercio ambulatorio en el Perú

Instrucción II: Completen el siguiente recuadro con la controversia y postura del


tema elegido. Además, redacten dos argumentos (uno de autoridad y otro de evidencia
o hecho). Recuerden respetar el modelo APA en las citas y fundamentar tus
argumentos con ideas propias. No se olviden de colocarle un título a tu texto.

Título:
El comercio ambulatorio en el Perú

Controversia:
¿Es justificable el comercio ambulatorio en el Perú?

Postura:
. No es justificable el comercio ambulatorio ya que origina caos y desorden y considero que las autoridades
pertinentes deberían tomar acciones inmediatas para aminorar esta problemática.

Argumento de evidencia
Las personas dedicadas al comercio ambulatorio, en su mayoría viven en extrema pobreza, han tenido poco
acceso a la educación por lo que encuentra que más de la mitad de los ambulantes ascendente al 57% cuentan
con secundaria finalizada, un 22% con solo primaria y solo el 7% tiene instrucción universitaria, según un
informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicado en el 2018.

Argumento de autoridad:
“Un ambulante vende un producto y automáticamente tiene su saldo de ingresos menos costo. El que comercia
en la calle sabe que tiene su margen de beneficio, monto que multiplicado por todos los días de trabajo genera
un flujo de ingreso. El líquido uno lo encuentra en la venta callejera “Víctor Ballena, economista y catedrático de
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Pág. 2
COMUNICACIÓN II

SEGUNDA PARTE

Instrucción III Redacten un texto argumentativo de tres párrafos con las ideas del
recuadro
anterior

Para escribirlo guíense de la siguiente estructura:

● Primer párrafo
- Controversia
- Postura
● Segundo párrafo
- Idea principal
- Idea secundaria: respaldo (cita)
● Tercer párrafo
- Idea principal
- Idea secundaria: respaldo (cita)

Pág. 3
COMUNICACIÓN II

El Comercio Ambulatorio en el Perú

El comercio ambulatorio es una actividad que se dan en gran parte de la población peruana. Esta situación ha
llevado a quienes plantean que los comerciantes informales tienen la necesidad de trabajar para subsistir,
exponiéndose a la persecución y fiscalización de su mercadería; mientras que otros consideran que los
comerciantes formales se ven en desventaja al tener que competir con precios más bajos. El comercio
ambulatorio es una problemática tanto social como económica, ya que, debido al alto índice de desempleo en
el país, la informalidad se ha incrementado con el paso del tiempo sin tener un plan concreto de solución, todo
lo contrario, se va agudizando. Este tipo de comercio existe porque hay un mercado, es decir, existen
consumidores lo que justifica la existencia del comercio ambulatorio. Frente a esta problemática considero, que
no se justifica la existencia del comercio ambulatorio, ya que origina una competencia desleal, caos, desorden
y la evasión de impuestos, da pie a que las autoridades tomen acciones en contra de ellos.

Ser comerciante ambulante, en nuestra realidad, es sinónimo de trabajador informal que desea obtener un ingreso para
sobrevivir, solo piensa en corto plazo, no pensando en el mediano y largo plazo. según un informe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicado en el 2018. Las personas dedicadas al comercio ambulatorio, en
su mayoría viven en extrema pobreza, han tenido poco acceso a la educación por lo que encuentra que más de la
mitad de los ambulantes ascendente al 57% cuentan con secundaria finalizada, un 22% con solo primaria y solo el 7%
tiene instrucción universitaria.

Debemos considerar que el vendedor ambulante es un trabajador que debe cumplir con ciertas exigencias y que sus
productos estén en buen estado lo que no sucede con algunos de ellos que venden productos de mala calidad. Hay
que indicar también que el ambulante desempeña una función sin permanecer mucho tiempo en un mismo lugar, por
eso se le conoce como ambulante y para aminorar esta problemática es importante impartir políticas gubernamentales
que no fomenten el desempleo, sino todo lo contrario. Asimismo, que el vendedor ambulante opte por la cultura del
emprendedurismo. Al respecto el economista Víctor Ballena (2020) manifiesta que existe una relación directa entre
vulnerabilidad-venta informal, porque las ventas en las calles es una forma bastante rápida de recibir dinero, cuando
las personas no tienen otras opciones de empleo.

Del Río, A. (16 de Febrero de 2019 ). La Victoria: comercio ambulatorio continúa en Gamarra y esta es la respuesta de la

Pág. 4
COMUNICACIÓN II

I. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRIMERA PARTE

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Todos los elementos solicitados en La mayoría de elementos El recuadro está incompleto y no


el recuadro están completos y se solicitados en el recuadro sigue las instrucciones brindadas
expresan de manera clara y están completos y se
Presentación de
respetando las instrucciones expresan de manera clara y
contenidos
solicitadas. respetando las instrucciones
(2 puntos) solicitadas

2 1 0

Presentación de Todas las fuentes que se emplean Una de las fuentes empleadas Ninguna fuente empleada
fuentes de son confiables y cumplen con el no es confiable y cumplen cumple con la confiabilidad y
información modelo APA parcialmente con el modelo rigurosidad académica
APA
(2 puntos)

2 1 0

II. RÚBRICA DE EVALUACIÓN SEGUNDA PARTE:

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a


nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo a su juicio de experto.

Pág. 5
COMUNICACIÓN II

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Todas las ideas son claras y están La mayoría de las ideas son claras Muy pocas ideas son claras y
Coherencia y relacionadas a través de y están adecuadamente enlazadas se han usado conectores o
cohesión conectores y referencias con con conectores, referencias con referencias inadecuados.
propiedad y secuencia lógica. propiedad y secuencia lógica

(5 puntos)
5-4 3-2 1-0

El primer párrafo presenta la El primer párrafo presenta la No presenta la controversia ni


controversia y la postura con postura de manera adecuada; sin la postura o esta no es clara ni
claridad. Redacta los argumentos embargo, ha obviado o elaborado precisa. Los argumentos no
de hecho y autoridad, de manera mal un argumento base o varios presentan la estructura
clara, considerando el enunciado elementos secundarios como la solicitada.
Estructura base a través de una cita (APA) y controversia, las citas o la
una fundamentación a través de fundamentación del argumento.
argumentativa una ejemplificación o explicación

(5 puntos)

5-4 3-2 1-0

El texto presenta las El texto solo presenta un lenguaje El texto no presenta las
Características características lingüísticas de un en primera persona, pero no hay características lingüísticas de
del texto texto argumentativo: hay verbos adjetivos calificativos ni otros un texto argumentativo; no se
argumentativo en primera persona, adjetivos elementos que permitan puede identificar elementos
calificativos y lenguaje connotativo identificarlo como texto argumentativos
que permiten identificar la argumentativo; sin embargo, se
intención comunicativa. identifica la intención
(4 puntos) comunicativa

4-3 2-1 0

Ortografía y El párrafo no presenta errores Presenta 4 errores ortográficos y/o Presenta más de 4 errores
gramática gramaticales ni ortográficos. gramaticales como máximo. ortográficos y/o gramaticales.

2 1 0
(2 puntos)

Si el texto se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota mínima (cero, 0).

Pág. 6

También podría gustarte