Está en la página 1de 7

Tarea eje 3

Tiempo de trabajo 10 horas


del estudiante:
El docente se apoyará con la tarea desarrollada en Excel adjunto en el eje 3

Habilidades de pensamiento a desarrollar:

Habilidades de Observar Identificar Comparar X


orden básico
Relacionar Ordenar Clasificar
jerárquicamente

Habilidades de Analizar X Sintetizar Evaluar X


integración

Habilidades de Metacognición Toma de X Pensamiento crítico X


orden superior decisiones

Pensamiento
creativo

Nombre de la Análisis de un caso de implementación de un sistema de costos ABC.


tarea

Objetivo de Poner en práctica los conocimientos adquiridos del módulo de costos ABC
aprendizaje a partir del análisis de un caso.

Descripción Esta actividad evaluativa permitirá al estudiante identificar elementos del


de la tarea costo de un producto, procesos por los que pasa, establecer unidades de
medida o cost driver. De igual forma, se desarrollará el proceso de costeo
total de producción.

Requisitos Realizar la lectura del referente de pensamiento, las actividades de


para la tarea aprendizaje y la lectura complementaria del eje.

Instrucciones
1. Realice la lectura complementaria del referente de pensamiento sobre “el congreso
internacional de contaduría, administración e informática”.
2. Identifique los principales modelos de costos, sus diferencias y similitudes a través de
la creación de un cuadro comparativo.
3. Seleccione el método ABC y el método por absorción de costos.
4. Diseñe la propuesta del sistema de costos basado en actividades (ABC) que permita apoyar
al sistema de gestión para la toma de decisiones en la empresa.
5. Presente los resultados en un documento Excel.
6. Mostrar la metodología de cálculo por el modelo ABC y se establece una comparación con el
sistema tradicional vigente.
7. Recuerde ilustrar sus ideas con representaciones gráficas, así mismo, integrar las
conclusiones teóricas y metodológicas del ejercicio.
8. Envíe un documento de Excel al espacio de tareas del módulo.

Información relevante para desarrollar la tarea:


La empresa, está dedicada al diseño y fabricación de campanas para cocina, así como la
venta de las mismas, utiliza para el cálculo de los precios de venta del costo del material,
así como el monto que arroja el presupuesto de gastos de producción conforme al modelo
de campana que se esté elaborando, aplicando un porcentaje de ganancias. El precio de
venta final no toma en cuenta si se utilizan mayor número de horas hombre empleadas,
costos de desperdicios y gastos indirectos de fabricación adicional a los establecidos, por lo
mismo, es necesario mejorar la metodología para el cálculo de costos de fabricación con el
fin de establecer un criterio para la fijación de los precios de ventas unitario, lo que permitirá
un mayor control de los costos y fijar precios de acuerdo a las necesidades de la empresa.

1. Descripción del proceso de fabricación de las campanas para cocina


El proceso de fabricación de las campanas para cocina consta de cuatro actividades: Fabricación,
soldadura, pintura y ensamble. Para efectos de esta investigación nos enfocaremos en el proceso
de ensamble

2. La Identificación de Actividades

La empresa BBPM, está dedicada a la fabricación de campanas para cocina.


Cada una de estas campanas tiene diferentes características de acuerdo a su
tamaño, velocidades y color dadas por los clientes.
3. Identificar las partidas de costos indirectos que serán asignados a las actividades.

4. Identificación de los impulsadores de recursos e impulsadores de actividades.


5. Utilización por actividad (actividad base estimada)

6. Costeo: asignación de los recursos a las actividades. (Calcular celdas en blanco)

7. Unidades producidas
8. Calculo del costo de los productos con base en la actividad
9. Costo total del producto método ABC

10. Costo total del producto método absorbente

11. Establecer diferencias entre costo total del producto método absorbente y ABC

12. Conclusiones y recomendaciones

También podría gustarte