Está en la página 1de 2

Importancia de la contabilidad administrativa

Una buena contabilidad administrativa se traduce en una mayor y más fiel


información respecto al desempeño de la empresa y a lo que puede
esperarse de ella en el futuro inmediato, hablando siempre en términos contables.

Esto significa que, a diferencia de otras formas de la contabilidad, no es


simplemente un detalle de números y mediciones, sino también una
herramienta predictiva, que sirve para anticipar oportunidades y
emprender riesgos. Es, pues, una forma de contabilidad pensada a partir de las
necesidades de la gerencia misma.

Diferencias con contabilidad financiera


La contabilidad financiera consiste en recabar la información cuantitativa de
naturaleza económica de una empresa. Se diferencia de la contabilidad
administrativa de la cual venimos hablando, en que la primera está destinada a
personas externas a la organización pero vinculados a ella de una u otra
manera.

Por el contrario, la contabilidad administrativa es de estricto consumo interno. Por


esa misma razón, la primera es de naturaleza objetiva, estricta, mientras que
la segundo posee cierta naturaleza subjetiva que ayuda a la gerencia a la toma de
decisiones.

Objetivos de la contabilidad administrativa


El objetivo principal de la contabilidad administrativa es identificar, medir,
acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la
información administrativa que le permita a la gerencia de la organización tomar
decisiones de manera más informada y, por lo tanto, más eficiente.

Se trata de un mecanismo de los más importantes


de retroalimentación empresarial con los que cuenta la gerencia, y por eso mismo
su cometido consiste en proveer la información necesaria para desarrollar
una ventaja competitiva en su nicho de mercado.

Fuente: https://concepto.de/contabilidad-administrativa/#ixzz6WGUQkEoE

Fuente: https://concepto.de/contabilidad-administrativa/#ixzz6WGUNdtOW

También podría gustarte