Modelo Apelacion Auto Que Resuelve Excepción de Incompetencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

MODELO APELACION AUTO QUE RESUELVE

EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA
EXPEDIENTE Nº 00211-2015-0-1411-JR-LA-01.
ESPECIALISTA: Dr. JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ
MEDINA.
ESCRITO Nº 3
SUMILLA: APELACIÓN AUTO QUE RESUELVE
EXCEPCIÓN.

AL JUZGADO DE TRABAJO DE PISCO.


PEDRO JULIO ROCCA LEÓN, abogado de CARLOS
PERCY MUNDINI AQUIJE, en el proceso contencioso
administrativo de NULIDAD DE ACTO
ADMINISTRTIVO, contra MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE PISCO, dice:

Que, habiendo sido notificados el 11 de los corrientes, con la Resolución Nº 08, de fecha
05 de octubre de 2016, que declara FUNDADA la EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA, y
declara Fundada la demanda y la nulidad de todo lo actuado,  al amparo del artículo 450º
del C.P.C. supletorio para esta caso, APELO, dicha Resolución incongruente, esperando
que el Superior la revoque, por los siguientes fundamentos:

1º.- AGRAVIOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN:


1.1 Se ha violado la tutela procesal efectiva y el debido proceso, que garantiza el artículo
138º inciso 3 de nuestra Constitución.
1.2 Se ha violado el derecho a la motivación, que garantiza el artículo 138º inciso 5 de
nuestra Constitución.
1.3 Se ha incurrido en  violación del principio de incongruencia que dispone el numeral
6) del artículo 50º del C.P.C.
1.4 Se ha faltado al principio de imparcialidad y faltando el respeto al abogado.

2º.- ERRORES DE HECHO QUE CONTIENE EL AUTO APELADO:


2.1 El juez ha incurrido en incongruencia entre lo pedido y lo resuelto.
            a) SI, en la demanda se pretende: “ que el Poder Judicial, ejerza control jurídico
sobre las actuaciones de la Municipalidad demandada y haciendo efectiva la tutela de mis
derechos e intereses, pueda obtener lo siguiente: 1.- La declaración de nulidad total de
la írrita Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC   de 28 de enero de 2015, que
resuelve declarar de oficio, nula y sin valor legal la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC del
28 de noviembre de 2014, que me reconoce  el derecho a ser incorporado mediante contrato
a plazo indeterminado bajo régimen de la actividad privada realizando funciones
administrativas en el Mercado Nº 02, otorgándome los derechos y beneficios que
corresponden bajo los alcances del D.S. 003-97-TR. 2.- El reconocimiento o
restablecimiento de la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC   del 28 de noviembre de
2014, que me reconoce el derecho a ser incorporado mediante contrato a plazo
indeterminado bajo régimen de la actividad privada, como administrador del Mercado Nº
2, que venía desempeñando desde el 16 de marzo de 2011, bajo amparo del D.S. 003-97-TR.,
al que fui promovido luego de haber estado trabajando para la demandada, desde el año
2000. 3.- La nulidad total de la actuación material de ejecución de la
Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC de 28 de enero de 2015, que resuelve
de oficio, nulo y sin valor legal la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC del 28 de noviembre
de 2014, que transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico, por abuso del
derecho en relación con aquella Resolución, que fue mal utilizada para impedir que siga
trabajando y me botaron de inmediato, so pretexto que al anularse la Resolución Nº 460-
2014-MPP-ALC, queda sin efecto la relación laboral que venía desempeñando realmente, y
que por eso no tengo derecho a ingresar a trabajar en la Municipalidad, lo que es una
clamorosa injusticia, que se debe reparar. 4.- La declaración de contraria a derecho
de la Resolución Nº 140-2015-MPP-ALC,   de fecha 27 de febrero de 2015, que resolvió
declarar IMPROCEDENTE mi recurso de reconsideración contra la Resolución de alcaldía
Nº 75-2015-MPP-ALC-MPP-ALC, al no haberse respetado el debido proceso y tutela
procesal efectiva, violando la Constitución y la ley que lo instituye. 5.- Como
consecuencia de todo ello, se me reponga en mis labores habituales- como
obrero- encargado de la administración del Mercado Nº 2, bajo subordinación
directa del Sub Gerente de Licencias y Comercialización, de la Municipalidad demandada-
que venía ejerciendo hasta cuando se me dejó sin trabajo, sin expresión de causa,
habiéndoseme discriminado por razones políticas, que prohíbe el artículo 29 inciso d) del
D.S. 003-97-TR y que por abuso del Derecho, nuestros funcionarios no entienden,
afectando el debido proceso.” Y, el juez mutila el petitorio, no se sabe si por falta de
comprensión lectora y conocimiento del proceso y se limita a resolver empezando de
abajo, la última pretensión accesoria, negándose a administrar justicia en relación con la
pretensión principal y las demás pretensiones del petitorio, ENTONCES es evidente que
se violó la tutela procesal efectiva, el debido proceso, el derecho a una motivación
adecuada y el principio de congruencia en mi agravio.
            2.2 SI, el Procurador Público de la Municipalidad demandada, invoca el artículo
446 inciso 1 del C.P.C. deduciendo excepción de incompetencia por razón de la materia y
en consecuencia se declare NULO todo lo actuado y se de por concluido el proceso, en
aplicación del artículo 451º del C.P.C., fundamentando que el C.P.C. la competencia por
razón de materia se determina por la naturaleza de la pretensión y las disposiciones
legales que la regulan, que en el presente caso el actor interpone “DEMANDA
CONSTITUCIONAL DE AMPARO, por violación al derecho constitucional al trabajo”,
que “·sin embargo los trabajadores obreros están regulados por el D.Leg 728 y de acuerdo
a su pretensión, le correspondería un proceso ordinario laboral, mas no un contencioso
administrativo, ya que en esta vía sólo se ventilan procesos de trabajadores bajo el
régimen laboral D.Leg. 276.” Lo cual es una ignorancia del tema, por cuanto, lo que
aduce, no se ajusta, ni a lo que dispone el D.S. Nº 013-2008-JUS, ni a las pretensiones de
la demanda. Y  el juez declara fundada la excepción de incompetencia propuesta por el
Procurador Público, repitiendo los fundamentos que éste propone, ENTONCES, es
evidente que el juez ha faltado a sus deberes de imparcialidad, OMITIENDO resolver las
PRETENSIONES DE LA DEMANDA, violando con ello, la tutela procesal efectiva, el
debido proceso, el derecho a una motivación adecuada y el principio de congruencia en
mi agravio.
            2.3 SI, el juez ha considerado en el considerando 2º “DE LA EXCEPCIÓN DE
INCOMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA”, entre otras incongruencias, que
seguidamente esclarezco:
            2.3.1 “La competencia es una institución procesal, cuyo objetivo es determinar la
aptitud del juzgado para ejercer la función jurisdiccional en determinados conflictos,
fijando los límites de la jurisdicción a fin de hacer más efectiva y funcional la
administración de justicia, surgiendo a partir de la necesidad de un Estado de distribuir el
poder jurisdiccional entre los distintos jueces con los que cuenta y por la evidente
imposibilidad de concentrar en uno solo o en un grupo de ellos tan importante función
pública. Por ello, se define a la competencia como la aptitud que tiene un juez para ejercer
válidamente la función jurisdiccional. De esta forma, la competencia es un presupuesto de
validez de la relación jurídica procesal. Como lógica consecuencia de lo anterior, todo acto
realizado por un juez incompetente será nulo .” Por lo que por propias palabras del juez,
que adolece de falta de comprensión lectora, ha denegado justicia en relación con las
pretensiones de la demanda, que se sustenta materialmente en el artículo 4º del Decreto
Supremo N° 013-2008-JUS y pide, concretamente, que el P.J., ejerza control jurídico
sobre las actuaciones de la Municipalidad demandada y pueda obtener la declaración de
nulidad total de la írrita Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC. El
reconocimiento o restablecimiento de la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC del 28 de
noviembre de 2014. La nulidad total de la actuación material de ejecución de la
Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC de 28 de enero de 2015. La declaración de
contraria a derecho de la Resolución Nº 140-2015-MPP-ALC, de fecha 27 de febrero de
2015, que son actuaciones administrativas, que deben ser resueltas en el Contencioso
Administrativo, que tiene como juez competente al mismo que busca cualquier pretexto
para eludir el juzgamiento, lo que deja en evidencia la violación de la tutela procesal
efectiva, el debido proceso, el derecho a una motivación adecuada y el principio de
congruencia en mi agravio.
            2.3.2 “4.-Caracteres de la competencia.-Esta tiene determinados caracteres que la
hacen más definida. Los mismos dependen del legislador ya que por ser éste quien
fija las reglas de la competencia (salvo algún principio constitucional de excepción), puede
modificarlos y así variar de un lugar a otro o de un momento a otro.(...) 4.1. La
Legalidad. Como decimos, las reglas de competencia se fijan y modifican mediante ley. " Y
la ley, D.S. Nº 013-98-Jus, ha establecido que: “ En los lugares donde no exista juez o Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil[1] o el
Juez Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente ” y tomando en consideración que la
ley del contencioso administrativo dispone: “procede la demanda contra toda actuación
realizada en ejercicio de potestades administrativas. Son impugnables en este proceso las
siguientes actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra
declaración administrativa”. ENTONCES, se ha violado el principio de legalidad, siendo
evidente que el juez ha utilizado pretextos fútiles para denegar justicia en agravio del
demandante, cuyas pretensiones tienen amparo procesal en el contencioso
administrativo, siendo por ende abusiva o caprichosa, la resolución impugnada, que se
limitó a resolver lo accesorio y no ha querido resolver lo principal, con lo que demostró
haber violado la tutela procesal efectiva, el debido proceso, el derecho a una motivación
adecuada y el principio de congruencia en mi agravio.
            2.3.3 “Como es sabido, las reglas de competencia (y su cumplimiento) están
íntimamente vinculados al derecho constitucional a gozar de un juez
predeterminado por ley, el cual no solo implica no ser juzgado por órganos
jurisdiccionales de excepción, sino que la competencia del juez ordinario sea fijada
por ley orgánica de manera objetiva con anterioridad al juzgamiento del caso.
En otras palabras, el respeto a las reglas de competencia tiene un constitucional en el
derecho a contar con un juez predeterminado por ley .” Entonces, es evidente que el juez
tiene amplio conocimiento de lo que es la competencia y sin embargo, declara que no es
competente, para resolver nulidad total de la Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-
ALC., el reconocimiento o restablecimiento de la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC,  la
nulidad total de la actuación material de ejecución de la Resolución de Alcaldía Nº 075-
2015-MPP-ALC, la declaración de contraria a derecho de la Resolución Nº 140-2015-
MPP-ALC, que son actuaciones administrativas, que deben ser resueltas en el
Contencioso Administrativo, que tiene como juez competente al mismo que elude el
juzgamiento, lo que deja en evidencia la violación de la tutela procesal efectiva, el debido
proceso, el derecho a una motivación adecuada y el principio de congruencia.
            2.3.4 “2.4 Las reglas que rigen la competencia actúan la garantía constitucional del
Juez natural , entendida ésta como el derecho que tienen las partes a que el conflicto de
intereses o la incertidumbre jurídica sean resueltos por un tercero imparcial e
independiente predeterminado por ley; derecho que, además, integra el contenido del
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Esa predeterminación legal que forma parte del
contenido de la garantía al Juez natural se expresa y actúa a través de la competencia .” Y
sin embargo, a conciencia que las pretensiones demandadas: nulidad total de la
Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC., el reconocimiento o restablecimiento de
la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC,  la nulidad total de la actuación material de
ejecución de la Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC, la declaración de
contraria a derecho de la Resolución Nº 140-2015-MPP-ALC, el juez se ha declarado
incompetente por razón de la materia, lo que deja en evidencia su desconocimiento del
proceso, o su falta de imparcialidad, para favorecer a quien tiene suficiente autoridad,
como para torcer el derecho y faltar a sus deberes de administrar justicia.
            2.3.5 “2.5 A decir de Giovani Priori Posada, "las reglas de competencia tienen por
finalidad establecer a qué juez, entre los muchos que existen, le debe ser propuesta una
litis". Tal razonamiento deja en evidencia la falta de congruencia entre lo que se dice y lo
que se resuelve, en relación con el petitorio, pues si se demanda la nulidad total de la
Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC., el reconocimiento o restablecimiento de
la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC,  la nulidad total de la actuación material de
ejecución de la Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC, la declaración de
contraria a derecho de la Resolución Nº 140-2015-MPP-ALC, y se cumple con los
requisitos de la demanda, señalando que el juez en lo contencioso administrativo, es el
mismo que ha eludido arbitrariamente administrar justicia, habiéndose declarado
competente, conforme aparece en la Resolución Nº 03 del 30 de Junio de 2015, que
admite la demanda en mérito al considerando cuarto, cuyo contenido no ha sido anulado,
por el juez que elude administrar justicia.
2.3.6 “Por ello, se requiere una precisa regulación legal de la competencia; pues
solamente si está fijado antes de cada procedimiento con base en regulaciones abstractas,
qué tribunal y qué juez es competente, se puede enfrentar el peligro de decisiones
arbitrarias. Un firme régimen, de competencia crea seguridad jurídica. El
demandante sabe, a qué juzgado se puede o debe dirigir con su demanda. El demandado en
todo caso se puede preparar, en qué lugar eventualmente debe contar con demandas .” La
competencia en este caso concreto se fijó en el numeral 4, de la Resolución Nº 03, de
fecha 30 de junio de 2015. ENTONCES, no me cabe duda que se ha vulnerado el derecho
a la tutela procesal efectiva, al debido proceso, a la motivación idónea de las resoluciones
judiciales y al principio de congruencia.
2.4 SI, el juez aduce en el quinto considerando de la resolución impugnada: “ DE
LA COMPETENCIA POR RAZON DE LA MATERIA DE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE
TRABAJO EN LOS PROCESOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS.A manera de ilustración,
debe tenerse presente que el artículo 2º de la Nueva Ley Procesal de Trabajo Nº 29497,
textualmente refiere que: “Los juzgados especializados de trabajo conocen los siguientes
procesos: (…) 4. En proceso contencioso administrativo conforme a la ley de la materia, las
pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de carácter personal, de
naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social, de derecho público; así como las
impugnaciones contra actuaciones de la autoridad administrativa de trabajo (…)” Y el
artículo 5º del D.S. Nº 013-2008-JUS dispone: “ En el proceso contencioso administrativo
podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de
nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos” . Por lo que opera
de pleno derecho una contienda de competencia, por conflicto de leyes, debiendo
resolverse, conforme a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, si procede o  no,
declarar fundada la excepción de incompetencia y en caso se declare fundada, opera de
pleno derecho, el artículo 12º del D.S. Nº 013-2008-JUS, y al numeral 6, del artículo
451º del C.P.C. atendiendo a las garantías laborales que contiene el artículo 26º de
nuestra Constitución Política.
2.5 Asimismo, deviene incongruente el sexto considerando de la Resolución
impugnada, pues, no guarda conexión con las pretensiones demandadas, ya que en este
caso no estamos ante un proceso de amparo, sino a un contencioso administrativo para
lograr la nulidad total de la Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-MPP-ALC., el
reconocimiento o restablecimiento de la Resolución Nº 460-2014-MPP-ALC,  la nulidad
total de la actuación material de ejecución de la Resolución de Alcaldía Nº 075-2015-
MPP-ALC, la declaración de contraria a derecho de la Resolución Nº 140-2015-MPP-
ALC, que tiene sustento procesal en el D.S. 013-2008-JUS.
2.6 En correspondencia con sus argumentos que me ilustran para el futuro y
agradeciendo sus enseñanzas, a la cual debió agregar sus conocimiento de qué cosa es la
justicia y para qué sirve, recomiendo hacer un estudio del artículo 139º numeral 2 de
nuestra Constitución que garantiza “La independencia en el ejercicio de la función
jurisdiccional”, con la esperanza que me ilustre sobre dicha garantía constitucional, a fin
que mantenga mi línea de independencia que me hace defenderla justicia y el derecho
por encima de las presiones las presiones del Alcalde o del Procurador Público de la
Municipalidad, para no defender a los trabajadores municipales o asumir los criterios
que ellos esbozan, renunciando a mi derecho a defender con imparcialidad e
independencia de criterio, de conformidad con la norma constitucional. También recibo
ilustración de mi amigo Juan Monroy Gálvez, quien me ha obsequiado su libro (Para mi
otro Corazón, página 37) que, “ ser juez en el Perú,  es un apostolado, exige seres con valor
y sin precio. Está vedado el ingreso a aquellas personas cuyo hambre sea mayor que su
dignidad”.
3º.- ERRORES DE DERECHO QUE CONTIENE LA IMPUGNADA
            3.1 Se ha cometido infracción normativa contra los numerales 3, 5 y 8 del artículo
139º de nuestra Constitución, con lo cual acredito la violación de la tutela procesal
efectiva y el debido proceso, el derecho a la motivación de las resoluciones, con mención
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan, y el
principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
            3.2 Se ha cometido infracción normativa del artículo 26º de nuestra Constitución
Política.
3.3 Se ha cometido infracción normativa contra el artículo 50º del C.P.C. que
dispone, entre otros: 3. Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas
previstas y en el orden que ingresan al despacho, salvo prelación legal u otra causa
justificada; 4. Decidir el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, incluso en los casos
de vacío o defecto de la ley, situación en la cual aplicarán los principios generales del
derecho, la doctrina y la jurisprudencia; 6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo
sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de
congruencia.”
            3.4 Se ha inaplicado el artículo 451º numeral 6 del CPC concordante con el artículo
12º del D.S. Nº 013-2008-JUS.
            3.5 Se ha violado el artículo 7º del C.P.C., que dispone: “Ningún Juez Civil puede
delegar en otro la competencia que la ley le atribuye”.
3.6  Se ha violado el inciso 4. del artículo 24º del C.P.C. 
3.7 Se ha violado el artículo 27º del C.P.C. que dispone: “Es Juez competente el
del lugar donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central,
Regional, Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al
acto o hecho contra el que se reclama.”
3.8 Se ha violado el artículo 12º del T.U.O. de la LOPJ.
3.9 Se ha incurrido en la causal de nulidad que contiene los numerales 3 y 4 del
artículo 122º del C.P.C. 
3.10 Se ha violado el artículo 26º de nuestra Constitución que exige el respeto de
los principios de Igualdad de oportunidades sin discriminación. Carácter irrenunciable
de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley. Interpretación favorable al
trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
3.11 Se ha violado el artículo 1º del D.S. Nº 013-2008-JUS que dispone: La acción
contencioso administrativa prevista en el Artículo 148º de la Constitución Política tiene
por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la
administración pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela
de los derechos e intereses de los administrados.
3.12 Se ha violado el artículo 2º del D.S. Nº 013-2008-JUS que dispone: “El
proceso contencioso administrativo se rige por los principios que se enumeran a
continuación y por los del derecho procesal, sin perjuicio de la aplicación supletoria de
los principios del derecho procesal civil en los casos en que sea compatible: 1. Principio
de integración.- Los jueces no deben dejar de resolver el conflicto de intereses o la
incertidumbre con relevancia jurídica por defecto o deficiencia de la ley. En tales casos
deberán aplicar los principios del derecho administrativo.  2. Principio de igualdad
procesal.- Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán ser tratadas con
igualdad, independientemente de su condición de entidad pública o administrado.  3.
Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podrá rechazar liminarmente la
demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión del marco legal exista
incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa. Asimismo, en caso de que el
Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o no de la demanda,
deberá preferir darle trámite a la misma. 4. Principio de suplencia de oficio.- El Juez
deberá suplir las deficiencias formales en las que incurran las partes, sin perjuicio de
disponer la subsanación de las mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea
posible la suplencia de oficio.
3.13 Se ha violado el artículo 3º del D.S. Nº 013-2008-JUS que dispone:
Las actuaciones de la administración pública sólo pueden ser impugnadas en
el proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a
los procesos constitucionales.
3.14 Se ha violado el numeral 2, del artículo 2º de la Ley Nº 29277
3.15 Se ha violado el artículo 46º numerales 2, 4, 5,7 y 10 de la ley 29277.
Consecuentemente es imposible jurídicamente, que se declare la incompetencia
del juzgado, por efecto de las normas citadas arriba, de cuyo análisis fluye,
necesariamente, la nulidad de la resolución impugnada.
POR LO EXPUESTO:
Al juzgado pido concederme la apelación.

Pisco, 14 de octubre de 2016.

También podría gustarte