Está en la página 1de 15

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”

Estadísticas Hospitalarias

Conceptos Bá sicos de Estadísticas


Hospitalarias

Br. José D. López

C.I.: 26.734.862

Julio, 2020
Introducción

Las estadísticas hospitalarias son necesarias de conocer por el médico general


debido a que permite establecer un buen control de disponibilidad y recursos tanto
material como humano en un centro de salud determinado.

Dentro de los conocimientos necesarios para poder entender y desarrollar


planes con fines de organizar y llevar control en el centro asistencial, se deben
establecer ciertos conceptos básicos que permitirán llevar a cabo estos objetivos. Se
necesita tener noción de qué es un hospital, su clasificación, estructura organizativa,
reglamentos y normativas, camas hospitalarias y sus tipos, población objeto y servicios
hospitalarios, todo esto para controlar la capacidad y utilidad de los servicios prestados
en el recinto.

A su vez, se necesita de un departamento que lleve el análisis y registro de


cualquier movimiento hospitalario que se realiza. Por ende, en cada centro debe existir
un departamento de registros y estadísticas de salud de los cuales se discutirá sus
atribuciones y funcionamiento y la importancia que este apartado representa para el
centro de salud y para la población.

Es necesario destacar estos puntos y aclarar dudas sobre el sistema de cómo


funciona administrativamente un hospital, no dejando atrás lo involucrado que se
encuentra los servicios de salud propiamente dicho con la estructura y recursos que
estén presentes, esto con la finalidad de que el médico general o cualquier especialista
o personal de salud que haga vida en cualquier centro asistencial de salud, pueda tener
una noción básica de epidemiología y todo lo que conlleva su estudio e implicación en
la salud o en otras palabras, en el ámbito clínico y quirúrgico.
Conceptos básicos de estadísticas hospitalarias

Hospital. Clasificación. Normativas y Reglamentos

La Organización Mundial de la Salud (OMS-1986) 1 define a un hospital como


“parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en
proporcionar a la población una asistencia médico sanitaria completa, tanto curativa
como preventiva, y cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar” es decir que no solo
abarca el espacio físico que ocupa, sino todo lo que allí se ofrece, tanto servicios
médicos, administrativos y el control sanitario de cierta parte de la población que
corresponda a un sector determinado. A pesar del pensamiento general de que un
hospital es un lugar donde acuden personas enfermas para ser atendidos por un
personal médico, de enfermería, bioanalistas; realmente no necesariamente la
enfermedad es una condición para acudir a un hospital, por tanto no lo puede definir, ya
que existen consultas de niño sano, controles anuales, chequeos médicos de rutina,
que a pesar de poder realizarse en algún tipo de ambulatorios, algunos pacientes
acuden a los hospitales buscando opiniones mas especializadas.

Según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 32.650 Decreto Nº


1.798 – del 21-1-83 – Dr. Luís Herrera Campíns , ilustrada por Flores (2009)2 ; indica en
su artículo 1 “Los establecimientos destinados a la presentación de servicios de
atención médica del sub-sector público deben ajustarse a las características que les
corresponden de acuerdo con la siguiente clasificación: ambulatorios rurales,
ambulatorios urbanos, y hospitales”.

De acuerdo al concepto de un hospital, existen otras variables por las cuales se


decide clasificar un hospital, pero siempre teniendo en cuenta que dependiendo de su
nivel, se prestará atención primaria, secundaria o terciaria según sea el caso.

 Hospital tipo 1: según artículo publicado por el Dr. Maiqui Flores (2009) 2 un
hospital tipo 1 presta atención ambulatoria de nivel primario y secundario,
también servicio odontológico. Posee una población objeto de veinte mil
(20.000) habitantes y con un área de influencia demográfica hasta de
sesenta mil (60.000) habitantes. Este tipo de centro de salud puede poseer
hasta 60 camas (entre 20 y 60). Presta los servicios básicos hospitalarios
como: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría. Y otros como:
laboratorio, radiodiagnóstico, farmacia, anestesia, hemoterapia, y
emergencia.
Estructura organizativa:
Según la publicación del Dr Flores (2009) 2, la estructura organizativa de un
hospital de primer nivel debe contener “Dirección a cargo de un médico con
experiencia en salud pública. Servicios clínicos básicos (por médicos
especialistas). Administración de personal a cargo Oficina de Personal.
Administración a cargo de un intendente. Servicio de Mantenimiento a cargo
del jefe de Mantenimiento.”
Es necesario resaltar que estos centros de salud sirven como centros de
referencia de nivel ambulatorio, y la primera característica de importancia es
que cada uno de estos niveles o tipos de hospitales se van clasificando
según la población objeto y el número de camas y servicios que presta; este
al ser el más básico posee los recursos materiales y humanos necesarios
para llevar un manejo adecuado de su población estimada entre 20.000 y
60.000 personas.
 Hospital tipo 2: de acuerdo a la publicación del Dr. Flores (2009) 2, un
hospital tipo 2 se define como aquel que “presta atención de nivel
primario, secundario y algunos de nivel terciario. Se encuentran
ubicados en poblaciones mayores de veinte mil (20.000) habitantes y
con área de influencia hasta de 100.000 habitantes.” (Siendo esta su
población objeto.)
Los hospitales tipo 2 tienen entre hasta 150 camas de hospitalización. Y
un punto diferencial con respecto al hospital de menor nivel, es que en
este se pueden realizar actividades docentes de pregrado y postgrado.
Prestan los siguientes servicios: (según Flores (2009)) 2
Servicios clínicos básicos de:
- Medicina, servicio de Cardiología, Psiquiatría, Dermato-
venereología y Neumonía. Cirugía: Traumatología, Oftalmología
y O.R.L. Gineco-obstetricia: Ginecología y Obstetricia. Pediatría.
Servicios de colaboración y diagnóstico. Servicios diferenciados
de enfermería, trabajo social y dietética. Pueden contar con una
sección de Fisioterapia.

Estructura organizativa: cada uno de los tipos, presenta


diferencias notorias en cuanto al recurso humano y material. En este
caso, su organigrama viene dado por la dirección que estará a cargo
de un médico especializado en salud pública y un médico certificado
en epidemiología. Los servicios clínicos básicos con los jefes de
servicios; sus adjuntos y las sub-especialidades. Cuenta con
nutricionistas, una Licenciada en Enfermería en la jefatura del
Departamento, un Intendente para las actividades administrativas y
de logística y un jefe de la Oficina de Personal.

Una de las principales desigualdades con respecto al hospital tipo 1


es la notoria diferencia de pacientes atendidos y la organización más
especializada que se encuentra en estos centros de salud. Por lo
cual, existe la posibilidad de tratar enfermedades más complicadas,
que ameriten de varios días de hospitalización y ubicados en sitios
con mayor cantidad de personas, es decir, más urbano.
 Hospital tipo 3: De acuerdo a la publicación del Dr. Flores (2009) 2
“prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres
niveles clínicos. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores
de sesenta mil (60.000) habitantes, con áreas de influencia hasta de
cuatrocientos mil (400.000) habitantes.” (Población objeto)
Dentro de su organización contarán con una capacidad de hasta
300 camas.
Su estructura organizativa y servicios hospitalarios, estarán
organizados de la siguiente manera:
- Dirección.
- Departamentos de: (Jefes de departamentos y adjuntos)
Medicina: Nefrología, Reumatología, Neurología, Gastroenterología,
Medicina Física y Rehabilitación.
Cirugía: Urología, O.R.L., Oftalmología y Traumatología.
Gineco – obstetricia.
Pediatría.
- Servicios de colaboración.
Nutricionistas y Licenciados en Enfermería.
Su estructura jerárquica y técnico – administrativa: (según Flores
(2009))2
- “La Dirección a cargo de un médico con maestría de Salud
pública y contará con:
 Un Médico adjunto de atención médica, con Maestría en Salud
Pública.
 Un Médico adjunto Epidemiólogo con su correspondiente
especialidad.
 Un adjunto administrativo de nivel universitario, con título
preferentemente de Economista.”

Contará además con el siguiente personal:

- Un Ingeniero Electro – mecánico o de Electro-medicina


- Un farmacéutico.
- Un Licenciado en Bioanálisis.
- Un jefe de la Oficina de Personal para el área de Recursos
Humanos.
Al igual que hospitales tipo 2, cumple con actividades docentes de
pregrado y postgrado.
Cabe destacar que la infraestructura de este tipo de recinto
hospitalario debe ser adecuada debido a la cantidad de pacientes
que deben ser atendidos. Generalmente, un hospital bien equipado
tipo 3, será suficiente para tratar las patologías más frecuentes de la
comunidad.
 Hospital tipo 4: según Flores (2009) 2 “Prestan atención médica de
los tres niveles con proyección hacia un área regional. Se
encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000)
habitantes y con área de influencia superior al millón (1.000.000) de
habitantes. Tienen más de 300 camas”. (Población objeto)
Estructura funcional:
- Dirección a cargo de un Médico Director, especialista en Salud
pública y amplia experiencia en Administración de hospitales.
- Departamentos clínicos básicos. Departamentos de emergencia
y medicina crítica.
- Los mismos servicios de especialidades que correspondan al
Hospital tipo III.
- Servicios de cirugía compuestos por. Neuro-cirugía, Ortopedia y
Proctología.
- Servicios de medicina compuestos por Inmunología,
Endocrinología, Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina
Nuclear, Genética Médica.
Estructura jerárquica y técnico-administrativa:
- Dirección: Un médico director, médicos adjuntos de atención
médica y epidemiológica, con los correspondientes cursos de
post-grado.
- Jefes de Departamento y sus adjuntos, con el post-grado
correspondiente, al igual que los jefes de servicios y sub-
especialidades.
- Seis (6) Nutricionistas como mínimo.
- Tres Licenciados en Enfermería en la jefatura del Departamento.
- Administración a cargo de un Licenciado en Administración
Comercial, economía o disciplina afín.
- Jefe de la Oficina de Personal con amplios conocimientos en
Administración de Personal.
- Servicio de Ingeniería y Mantenimiento bien estructurado, que sirva
de apoyo a los demás establecimientos de la región.
Será centro para realizar actividades de docencia de pre y post-grado a
todo nivel. Su principal diferencia con respecto a hospitales tipo 3 son el
anexo de diversos departamentos clínicos y científicos, y también la
cantidad de población asistida, camas disponibles y personal. Dentro de
una ciudad pueden existir varios centros de salud tipo 4 debido al gran
crecimiento de la población.

Al comparar las normativas y reglamentos de acuerdo a la gaceta antes


mencionada, con la realidad del sistema de salud del país, se puede observar que la
falta de infraestructura y la sobre población que alcanza la cantidad de hospitales en
cada ciudad de Venezuela, distorsiona la clasificación establecida de cada centro de
salud. Lo que conlleva a que un hospital tipo 4, como el Hospital Central de Maracay,
cuya capacidad máxima podría ser de abarcar una población de 1.000.000 de
habitantes, deba sobrepasar la cantidad de pacientes atendidos y sin contar con los
recursos necesarios establecidos por la ley, y violando artículos de la constitución, por
ejemplo el 83 que establece que la salud es responsabilidad del estado y debe
garantizarse.

De acuerdo a los establecido en la gaceta oficial N° 35.216 del año 1993 3, todo
establecimiento que ofrezca asistencia médica en el servicio de emergencias debe
prestar su servicio de forma inmediata durante las 24 horas del día, a su vez, esta
emergencia deberá contar con unidades funcionales de atención Prehospitalaria,
Emergencia de adultos, Emergencia pediátrica y trauma shock.

Por la importancia de la visibilidad y rapidez de llegada, las emergencias


hospitalarias deberán estar situadas a nivel de la calle, deben haber señales que
indiquen su existencia, sin ningún tipo de local o vendedores informales a sus
alrededores, el acceso vehicular deberá estar restringido y poseer un lugar específico
para la descarga de pacientes trasladados en ambulancia o carros particulares, el área
de emergencia deberá tener su propia entrada distinta a la principal del hospital, estar
libre de escalones o cualquier otro elemento que entorpezca el movimiento y deberá
estar debidamente relacionado con los servicios de terapia intensiva y quirófano.

“Los establecimientos de salud tienen la obligación de tener


dotación del equipamiento básico necesario para el soporte de vida
conformada por: Ventilación mecánica, volumen controlado portátil,
desfibrilador portátil con marcapaso no invertido, camilla de transporte,
laringoscopio y balón de insuflación manual de tipo ambu. El área de
trauma shock tiene que poseer como mínimo los siguientes elementos:
Laringoscopio, extractor de cuerpos extraños en víasaéreas de
traqueotomía, rayos X portátil, centrifuga para microhematocritos, en
cambio, cada cama de trauma shock deberá poseer con una camilla
resistente que permite adaptarse a distintas posiciones (trendelenburg,
fouller), porta soluciones, y porta chasis de rayos X, deberá contar con un
(1) ventilador portátil por cama, con modo ventilatorio y asistido, con un (1)
monitor portátil de signos vitales, una (1) bomba de infusión que permita la
administración de distintas soluciones, un (1) flujometro de oxígeno, un (1)
equipo de succión o intermitente y un (1) balón de insuflación manual de
tipo ambu.” gaceta oficial N° 35.216 del año 1993 3
Dicho esto, lo expresado en la gaceta número 35.216, debería ser motivo para
declarar públicamente un grave deterioro evidente del sistema de salud, solamente con
el incumplimiento de las leyes y de las normativas para la clasificación de los
hospitales.

Camas Hospitalarias.

Dentro de los centros de salud, según Sonsoles (2017) 4 se pueden encontrar


dos grupos de camas, las camillas y las camas de hospitalización propiamente dichas.
Las camas hospitalarias están dedicadas al descanso del paciente, donde estarán
mientras estén en el recinto hospitalario. Existen gran variedad de camas, que tendrán
distinta finalidad y adaptadas a las distintas patologías del paciente.

Los tipos de camas hospitalarias utilizadas dependerán de la situación del


paciente y de la disponibilidad de ellas.

a) Cama rígida: no tiene articulaciones y pueden ser móviles o


inmóviles. No permite colocar al paciente en posiciones
determinadas.
b) Cama articulada: permite dividir la cama en segmentos, coloca al
paciente en diversas posiciones, son las más frecuentes en los
hospitales y puede contar hasta con 3 articulaciones.
c) Cama ortopédica, traumatológica o de Judet: poseen un sistema
necesario para aquellos pacientes que requieren un tratamiento
traumatológico que necesite poleas u otros artefactos de la
especialidad.
d) Cama electro circular o de Stryker: especializada, puede adoptar
cualquier posición y dar giros de hasta 180 grados.
e) Cama libro: permite angulación lateral, variante de cama articulada.
f) Cama de levitación: según Sonsoles (2017) 4 “utiliza un flujo continuo
e intenso de aire caliente (chorros de aire) que permite que el
paciente permanezca en suspensión (elevado un centímetro sobre
la cama), de esta forma se evita el contacto con cualquier accesorio
de la cama.” Generalmente utilizado en pacientes quemados.
g) Cama roto-test: distribuye puntos de presión del cuerpo,
manteniendo al paciente girando constantemente.
h) Cama Gatch: permite colocar al paciente sentado.
i) Incubadora: según Sonsoles (2017)4 “Habitáculo que permite
asegurar las condiciones de vida del recién nacido a pretérmino en
un ambiente adecuado (menos de 27 semanas de gestación) y a
término de bajo peso (menos de 2500 gramos)” Posee una serie de
condiciones de presión, temperatura, humedad, óptimas para el
recién nacido.
j) Camas especiales: cama oscilante (enfermedades vasculares),
Singer-Nelson, bariátricas (para aguantar hasta 500 kg).
k) Cama o mesa de quirófano: donde se realizan intervenciones
quirúrgicas.

De acuerdo al tipo de hospital, debería haber un inventario de camas operativas


que sean suficientes para las demandas de la población, ya que no solo se trata de
camas de hospitalización, que podría ser necesarias por ejemplo en hospitales tipo 1,
sino que en otros recintos de salud con mas nivel, debe existir condiciones óptimas
para garantizar la salud del paciente, siendo una de estas condiciones el lugar donde
estará por un tiempo prudencial, planificado y evaluado constantemente por el equipo
de salud.

Debería existir cierto número de las diferentes camas hospitalarias operativas


para poder cumplir con la ley, de garantizar la salud por parte del estado.

Departamento de registro y estadísticas de salud.

Anteriormente conocido como departamento de historias médicas, es aquel


responsable de custodiar la “Historia clínica” de cada paciente que ingresa al centro de
salud, se maneja información confidencial bajo normas que aseguran el secreto
profesional de la atención médica.

Según Ruiz (2014)5 “Es responsable de la historia médica del paciente, desde el
momento en que se le inicia y para siempre en consecuencia, debe observar y hacer
cumplir un reglamento que garantice su integridad, su custodia y la proteja del uso
indebido.”

Los objetivos principales planteados por Ruiz en el año 2014 incluyen

1. Coordinar, facilitar y agilizar la admisión de pacientes a los servicios


ambulatorios y de hospitalización.

2.        Fomentar la amistad y confianza del paciente hacia el Instituto, mediante


el buen trato y actitudes gentiles de acuerdo a la consideración humana.

3.        Garantizar el cuido y custodia de los expedientes clínicos para posteriores


fines administrativos, científicos, docentes, estadísticas y de auditoría.

El personal de este Departamento lo componen Los Bibliotecarios de Historias


Médicas I, II, III, IV y Jefe así como auxiliares de Historias Médicas.
En los Hospitales se ha calculado, 1 Bibliotecaria por cada 35 camas y 1 auxiliar
por cada 6 camas. Actualmente las Bibliotecarios son T.S.U. en Información y
Estadísticas de Salud.

De acuerdo a las necesidades, el departamento puede dividirse según sea el


tipo de hospital, en una planta de archivo central, admisión, consulta externa,
estadística y rayos x. Cada una de estas áreas, debe contar con recurso material para
este apartado o dependencia del hospital, al igual que con su personal especializado.

Existe a su vez una Oficina de Codificación y Tabulación que consta de dos


partes según Ruiz (2014)5:

a) “Morbilidad de pacientes hospitalizados, las enfermedades y


operaciones se codifican mediante la clasificación internacional de
enfermedades, adaptada para hospitales, y se tabulan en tarjetas 5x8”,
diseñadas para suplir información médica cuantitativamente de grupos
de casos, la cual estará disponible en todo momento para la elaboración
de los trabajos científicos y estudios médicos individuales.

b) Morbilidad de pacientes en consulta externa: Tiene la misma


finalidad que la anterior, pero en atención a que en su mayoría no son
diagnósticos definitivos y su número es excesivamente voluminoso, no
se codifican sino que son registrados en orden alfabético.”

Lo que nos indica, que en hospitales de alto rango, se lleva un control estricto de
la cantidad de pacientes no solo hospitalizados sino los que ingresan al hospital por
consulta externa diariamente, todo esto con el fin de mantener un control mayor para
planificación de gastos, tiempos de estadías y recursos utilizados.

Anteriormente, el resguardo de las historias clínicas pertenecían al sector


administrativo y a los servicios clínicos. La creación de este departamento sirvió para
una mejor organización y planificación en el área hospitalaria así como de docencia.
Sus características crearon la necesidad de separar del sector administrativo las tareas
relativas a estos registros, para asignarlas a un nuevo sector. Se atribuye este
departamento como parte de los servicios técnicos y puede depender, según la
organización del hospital, del director, del subdirector o del jefe de los servicios
técnicos. Aún cuando la función principal del departamento es mantener los registros
hospitalarios, cumple otras funciones que involucran el desarrollo positivo del centro
hospitalario. Las funciones principales son las siguientes: mantener eficientemente los
registros hospitalarios: proporcionar en forma oportuna las historias clínicas de los
pacientes del hospital para su atención o para utilizarlas en la docencia, la investigación
y con fines legales; realizar los trámites relativos a la admisión de los pacientes
ambulatorios y de hospitalización; compilar la información requerida para la
administración del hospital y de los servicios de salud en los distintos niveles.

En conclusión, este departamento contribuye a prestar una mejor atención


médica al paciente y también proveer al médico de una manera rápida y eficaz de la
información necesaria relativa al paciente; aparte ayuda a que la administración
hospitalaria aproveche mejor los recursos humanos y materiales para determinar
presupuestos acordes.

Uno de los puntos importantes que debe resaltarse sobre este departamento es
que provee al país con información necesaria para planificar y utilizar medios que
ayuden a facilitar la salud en determinado sector; así como contribuir a la educación en
el sector salud de cualquier profesional de la salud.
Conclusión

Es importante conocer ciertos aspectos esenciales del lugar donde un


médico desempeñará sus funciones; las estadísticas hospitalarias permiten
elaborar planes de ataque contra situaciones comunes y extraordinarias que
puedan afectar a una población. Estar al tanto de que tipo de hospital se asistirá,
permitirá como profesional de la salud, saber actuar rápidamente y en pro de
solucionar los problemas de los pacientes. Generalmente el organigrama y
división de dependencias son desconocidas por el personal de salud que labora
en hospitales y por ende suelen surgir confusiones con respecto a capacidad de
pacientes que pueda albergar dicho centro, personal necesario, etc.

A su vez, todos estos datos suministrados por diversos departamentos de


dicho centro de salud, sintetizaran los llamados indicadores de salud, que van a
representar medidas que obtienen información de manera resumida y capturan
lo más importante sobre las distintas dependencias del centro de salud y
dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema, que vistos en
conjunto van a representar la situación sanitaria de una población, permitiendo la
vigilancia por un servicio de epidemiología.

La sobresaturación que se vive actualmente en el país por falta de


infraestructura en insumos, pone en duda el adecuado control de movimientos
hospitalarios, así como de la afluencia de pacientes que ingresan al hospital día
a día. Si se lleva un estricto rastreo de cada uno de los aspectos e indicadores
de salud de un recinto hospitalario, la manera de trabajar y de presentar datos
reales a la población cambiaría, y con esto, un aumento en la promoción y
prevención de la salud de un país.
Referencias Bibliográficas

1. Sacristán de Lama, MP (1986) “El Entorno Hospitalario”. Área 1. Biblioteca


Virtual Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Consultado el
10/07/2020. Disponible en material PDF en su página web:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/auxiliares/area1.pdf
2. Flores, Maiqui (2009) “Normas sobre clasificación de establecimientos de
atención médica del sub-sector salud en Venezuela”. Entrada 14. Dr.
Maiqui Flores quijoteando en el sistema de salud venezolano. Consultado
el 09/07/2020. Disponible en línea, en su página web:
http://maiquiflores.over-blog.es/article-normas-sobre-clasificacion-de-
establecimientos-de-atencion-medica-del-sub-sector-salud-37528888.html
3. Gaceta Oficial de la República de Venezuela (21 de mayo de 1993) Nº
35.216. Consultado el 09/07/2020. Disponible en línea, en su página web:
https://pandectasdigital.blogspot.com/2017/09/gaceta-oficial-de-la-
republica-de_674.html
4. Sonsoles (2017) “Tipos de camas hospitalarias”. Tema 3. Celadores Online
de Instituciones Sanitarias Blogspot. Consultado el 10/07/2020. Disponible
en línea, en su página web: http://celadoresonline.blogspot.com/p/tema-
3.html
5. Ruiz, Adela (2014) “Organización de un Departamento de Historias
Médicas”. Entrada 1, marzo 2014. Blog: Un Lugar para el departamento de
Historias Médicas. Consultado el 10/07/2020. Disponible en línea, en su
página web:
http://adela82014.blogspot.com/2014/03/organizacion-de-un-departamento-
de.html#:~:text=El%20Departamento%20de%20historias%20m
%C3%A9dicas%2C%20%E2%80%9Cahora%20bajo%20el%20nombre
%20de,garantice%20su%20integridad%2C%20su%20custodia

También podría gustarte