Está en la página 1de 5

Medicina clínica 2016 Vol 16, No 5: 465–9 FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE CME

La epidemiología de la polifarmacia

Autor: Rupert A Payne UN

La polifarmacia describe, en términos simplistas, el uso de múltiples medicamentos en en la evaluación de problemas relacionados con las drogas. 1 Además, el aumento del uso de
un individuo. Se ha convertido en un aspecto normal de la medicina moderna, medicamentos en la práctica actual significa que los valores de corte anteriormente
impulsado por una población envejecida y multimórbida, la creciente disponibilidad de relevantes, como "cinco o más medicamentos", pueden ya no ser apropiados.
medicamentos preventivos y un uso cada vez mayor de pautas para una sola
enfermedad y la adherencia a la práctica basada en la evidencia. Sin embargo, la Una limitación aún más importante para el uso de umbrales simples es la
polifarmacia también se asocia con una variedad de resultados adversos y se considera incapacidad de capturar la idoneidad o no del tratamiento. Un informe de King's Fund
un desafío importante y creciente para la práctica clínica. Aquí, consideramos las sobre el tema defendía la clasificación de la polifarmacia como apropiada o
definiciones de polifarmacia, el alcance y la naturaleza del uso de medicamentos en problemática. 2 El primero se definió como 'prescribir a un individuo para condiciones
diferentes entornos, y el tipo de problemas encontrados como consecuencia de la complejas o para múltiples condiciones en circunstancias en las que el uso de
polifarmacia. medicamentos se ha optimizado y los medicamentos se recetan de acuerdo con la
mejor evidencia', con la intención de mejorar la calidad de vida y la longevidad y
ABSTRACTO

minimizar el daño. La polifarmacia problemática se definió como 'cuando se


prescriben múltiples medicamentos de manera inapropiada, o cuando el beneficio
previsto del medicamento no se realiza', potencialmente a través de una terapia no

Introducción basada en evidencia, un balance desfavorable entre riesgo y beneficio, interacciones


peligrosas, carga de tratamiento inaceptable o mala adherencia o una cascada de
La polifarmacia se considera un desafío importante y creciente para la práctica prescripción indeseable.
clínica moderna, que atrae el interés de los médicos, los desarrolladores de guías y
los legisladores por igual. Aquí, consideramos la magnitud del problema en la
población adulta general desde una perspectiva epidemiológica, basándose en la
evidencia de una revisión narrativa de la literatura.

Definición de polifarmacia
Puntos clave

La palabra polifarmacia se deriva del griego antiguo 'polús' que significa 'muchos' y
La polifarmacia es un problema común que se encuentra tanto en la atención primaria
'pharmakeía' que significa 'el uso de drogas'. Este amplio significado desde una
como en la secundaria, y debe diferenciarse en apropiado o problemático
perspectiva puramente lingüística se refleja en el hecho de que no existe consenso
sobre una definición clínica de polifarmacia. Por ejemplo, ¿debería el término
referirse únicamente a medicamentos simultáneos y no consecutivos, incluir terapia
a corto y largo plazo, restringirse a medicamentos con receta o incluir productos no No existen medios aceptados para medir la magnitud o la idoneidad de la
farmacológicos? Estos puntos hacen que sea difícil cuantificar con precisión el polifarmacia. No obstante, existe una serie de indicadores clínicos para la
alcance del problema o permitir comparaciones entre sistemas de salud o entornos identificación de prescripciones potencialmente inapropiadas, que son relevantes
de atención. (pero no específicos) para la polifarmacia problemática.

Una de las definiciones de polifarmacia más comúnmente empleadas en la práctica El aumento de la edad, la multimorbilidad y el uso generalizado de guías clínicas basadas en

es el número de medicamentos que exceden un umbral numérico simple (aunque la la evidencia están fuertemente asociados con un aumento de la polifarmacia.

forma en que se cuentan los medicamentos está sujeta a los problemas anteriores).
Aunque tiene la ventaja de la simplicidad, la polifarmacia es un continuo y la dicotomía
de esta manera tiene un valor limitado. La polifarmacia se asocia con una variedad de resultados clínicos adversos,
pero el uso de múltiples medicamentos no siempre es perjudicial y se debe
considerar el contexto clínico del tratamiento.

PALABRAS CLAVE: Multimorbilidad, farmacoepidemiología,


Autor: UN profesor consultor senior en atención primaria de salud, Centro de Atención Primaria
polifarmacia, prescripción potencialmente inapropiada ■
Académica, Universidad de Bristol, Bristol, Reino Unido

© Royal College of Physicians 2016. Todos los derechos reservados. 465

CM
MJ J 1v 66
v1 5- C-C
norte 5 METRO
METRO misí yn
mi__PAGS
PAGS norte
unmi. .mi
norte
yo rere4 4 6
reen
re 655 066 //09 1 6 4 4 ::39
0 9 //dieciséis 39 P
PMMETRO
Farmacología clínica CME

Sin embargo, esta de fi nición cualitativa no es fácil de implementar en los sistemas de sistemas automatizados, pero están restringidos a un número finito de problemas específicos de

informática clínica y no se puede aplicar fácilmente a los estudios epidemiológicos. Una medicamentos o enfermedades. Por el contrario, los criterios implícitos se pueden aplicar a

revisión sistemática de 2014 identificó 46 herramientas diferentes para evaluar la prescripción cualquier medicamento, pero generalmente requieren una evaluación humana y son

inadecuada, la mayoría (36) centrada en la población de edad avanzada. 3 Las herramientas se relativamente subjetivos. Ninguna de estas herramientas está diseñada específicamente para

categorizaron como herramientas explícitas basadas en criterios (por ejemplo, los criterios de medir la polifarmacia problemática, aunque las herramientas implícitas son posiblemente más

Beers, 4 Criterios STOPP (herramienta de detección de prescripciones potencialmente adecuadas para esto al capturar la totalidad del régimen de medicación del paciente; algunos
de estos indicadores se han diseñado para optimizar la polifarmacia. 3
inapropiadas para personas mayores) / START (herramienta de detección para alertar a los

médicos sobre el tratamiento adecuado) 5),

herramientas implícitas basadas en el juicio (por ejemplo, el índice de adecuación de la

medicación 6), o una combinación (recuadro 1). Los criterios explícitos son listas de prescripciones Alcance de la polifarmacia en el Reino Unido y más allá
potencialmente inapropiadas específicas para medicamentos en particular, generalmente
En un estudio de Guthrie y sus colegas, 7 el número de adultos escoceses dispensados de
identificadas a través del consenso de expertos. Estos criterios tienen la ventaja de ser
5 a 9, 10 a 14 o 15 o más medicamentos en la atención primaria durante un período de 3
fácilmente implementados en
meses en 2010 fue del 16,3%, 4,7% y 1,1%, respectivamente. Estas cifras habían
aumentado del 9,7%,
1.5% y 0.2%, respectivamente, en 1995. Los medicamentos recetados con mayor frecuencia
Recuadro 1. Indicadores de prescripción potencialmente se muestran en la Figura 1. A poco menos de una cuarta parte de los adultos se les

inadecuada dispensaron medicamentos de tres o más capítulos del Formulario Nacional Británico. 7 Es
importante destacar que estos datos no distinguen la polifarmacia apropiada de la
Ejemplos seleccionados de indicadores explícitos de los criterios STOPP 5
problemática, aunque se han informado tasas de prescripción inadecuada; un estudio del
> Betabloqueante en combinación con verapamilo o diltiazem Reino Unido encontró que la prevalencia de prescripción potencialmente inapropiada (una
combinación de 13 indicadores) en todos los pacientes en riesgo de exposición fue de
> Aspirina con antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica sin IBP
alrededor del 5% 8
concomitante

> Inicio de antidepresivos tricíclicos como tratamiento antidepresivo


y un estudio irlandés que utilizó 30 criterios STOPP informó una prevalencia de más de un
de primera línea
tercio en pacientes mayores. 9 Las diferencias en la forma en que se capturan los datos y se
> Inhibidores directos de la trombina (p. Ej., Dabigatrán) si eGFR <30 ml / min / 1,73 m 2 define la polifarmacia hacen que la comparación internacional sea un desafío, pero el
problema es, sin embargo, global. 11% de la población sueca de atención primaria 10 y el 6%

> Corticosteroides sistémicos en lugar de corticosteroides inhalados para el tratamiento de de la población rural china recibía cinco o más medicamentos; 11 dos tercios de los mayores de
60 años en un estudio de atención primaria brasileño recibieron cuatro o más medicamentos. 12
mantenimiento en la EPOC moderada-grave

> AINE con hipertensión establecida o insuficiencia cardíaca

> Bloqueadores alfa selectivos alfa-1 selectivos en personas con


La edad y la multimorbilidad son factores importantes que impulsan la polifarmacia. Se prevé
hipotensión ortostática sintomática que la población del Reino Unido crecerá en un 15% durante los próximos 25 años, con 1 de

> Estrógenos con antecedentes de cáncer de mama o tromboembolismo cada 12 personas mayores de 80 años en 2039, 13 y aproximadamente una cuarta parte de la
población adulta del Reino Unido tiene dos o más problemas de salud a largo plazo. 14
venoso

> Uso de opioides regulares (a diferencia de PRN) sin laxantes


La figura 2 resume la evidencia de otro estudio escocés que muestra que la polifarmacia
concomitantes
tiene una fuerte asociación positiva tanto con el número de condiciones clínicas como
Lista completa de indicadores implícitos del Índice de adecuación de la medicación 6 con el aumento de la edad. 15

Los pacientes que reciben un mayor número de medicamentos también tienen más

> ¿Existe alguna indicación para la droga? probabilidades de ser mujeres, tener más privaciones socioeconómicas y vivir en residencias. 7,15 Existe
una variación considerable en los tipos de afecciones para las que se observa el uso de múltiples
> ¿Es el medicamento eficaz para la afección?
medicamentos, con el nivel más alto de prescripción observado en enfermedades
> ¿Es la dosis correcta? cardiovasculares, problemas clínicamente no relacionados y otras afecciones tratadas mediante
regímenes complejos de medicación. 15
> ¿Son correctas las instrucciones?

> ¿Son prácticas las instrucciones?


Las guías clínicas desempeñan un papel cada vez más importante en la toma de decisiones
> ¿Existen interacciones farmacológicas clínicamente significativas?
terapéuticas de los médicos en relación con las afecciones a largo plazo. Sin embargo, la

> ¿Existen interacciones medicamentosas-enfermedad / afección clínicamente mayoría de las pautas están diseñadas teniendo en cuenta enfermedades individuales, en lugar

significativas? de la atención integral de los pacientes. Es difícil cuantificar el efecto de las pautas sobre el
crecimiento de la polifarmacia. En el Reino Unido, el Instituto Nacional para la Excelencia en la
> ¿Existe una duplicación innecesaria con otros medicamentos?
Salud y la Atención ha publicado más de 170 guías clínicas hasta la fecha; esto ha aumentado
> ¿Es aceptable la duración de la terapia? de tres nuevas pautas en 2004 a 21 en 2015. Existe evidencia de que tales pautas impactan

> ¿Es este medicamento la alternativa menos costosa en comparación con otros de igual utilidad? directamente en los comportamientos de prescripción de los médicos dieciséis y un estudio que
examina el impacto potencial de la adherencia a las guías en una situación clínica hipotética
encontró que esto conduciría a una carga de tratamiento considerable. 17
EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica; eGFR = tasa de filtración glomerular estimada; AINE = fármaco

antiinflamatorio no esteroideo; PPI = inhibidor de la bomba de protones; PRN = pro re nata (cuando sea necesario);

STOPP = Herramienta de detección de prescripciones potencialmente inapropiadas para personas mayores

466 © Royal College of Physicians 2016. Todos los derechos reservados.

CM 6nn55 - C
MJJvv1dieciséis CMYOMI__PAGS
ayynnordeste ddd 4del46Norte
e..iinDakota
Pensilvania 666 066 //09 1 6 4 4 ::39
0 9 //dieciséis 39 P
PMMETRO
Farmacología clínica CME

30%

25%

20%

15%

10%

5%

%
ar Adultos que reciben droga (%)

Fig 1. Porcentajes de adultos a los que se les

prescribieron medicamentos en la atención

primaria escocesa en 2010 según el capítulo

del British National Formulary. O&G =

jo
el
es

O
io

Pi
r

o
la

o
on

rio

re
ic

ta
to

obstetricia y ginecología. Datos de Guthrie


in
l

l
cu

ét
ra

na

an
a
ira
cc

ng
cr

el

in
nt
as

rg
do
fe

ón
u

p
s

ur

sa
ce

sq
te

es
In
ov

ga
en

si
to
oe
in

R
so
di

re
c
tro

l
a

cu

ra

n
io

riz
et al. 7
m

up

as

us
C

rv

,t
e

na
ric
st

&G
ne

os
M
G

Si

o,
ut

un
a
a

íd
em
m

m
e

st
st

in
Si
Si

d,
da
ni
ig
al
M

La admisión al hospital es un factor impulsor importante detrás de la polifarmacia, aunque Consecuencias de la polifarmacia
faltan datos del Reino Unido. Un estudio transeuropeo de Gallagher et al. Informó que la
Los problemas de seguridad de los medicamentos son comunes y existe una fuerte
mediana del número de medicamentos en pacientes hospitalizados de edad avanzada era de 6
evidencia de que están asociados con la polifarmacia. Encargado por el Consejo Médico
(rango intercuartílico 4–9). 18 Varios estudios han descrito el impacto de la hospitalización en las
General, el estudio PRÁCTICA (prevalencia y causas de errores de prescripción en la
tasas de prescripción; un estudio australiano informó un aumento después del ingreso agudo en
práctica general) de errores de prescripción de la práctica general en el Reino Unido
una unidad de cuidados para ancianos de 6,6 a 7,7 medicamentos a largo plazo, más marcado
encontró que las probabilidades de un error de medicación aumentaron en un 16% por
en pacientes más jóvenes (65 a 75 años). 19 Es importante destacar que a menudo se realizan
cada medicación adicional prescrita, aunque no se consideró la idoneidad de la medicación
cambios considerables en los regímenes de medicamentos en las semanas
. 21 Prescribir

y meses después del alta, con un estudio que encontró esto afectado o se observaron errores de seguimiento en uno de cada ocho pacientes, el 86% de los pacientes. 20
afectando al 5% de todos los artículos recetados. El número total

UN segundo

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
Adultos en un grupo específico en
número de medicaciones (%)

0%

Fig 2. Porcentaje de adultos escoceses que reciben una

cantidad determinada de medicamentos por edad (A) y

número de afecciones (B).


Años de edad) Número de condiciones 1 a 3
Adaptado con permiso de Payne
10+ medicamentos 7-9 medicamentos 4 a 6 medicamentos medicamentos Sin medicamentos et al. 15
1

6+
na
+
9

90
9

gu
–3

–4

–5

–6

–7

–8
-2

in
20

30

40

50

60

70

80

© Royal College of Physicians 2016. Todos los derechos reservados. 467

CM
MJ J 1v 66
v1 5- C-C
norte 5 METRO
METRO misí yn
mi__PAGS
PAGS norte
unmi. .mi
norte
yo rere4 4 6
reen
re 677 066 //09 1 6 4 4 ::39
0 9 //dieciséis 39 P
PMMETRO
Farmacología clínica CME

Recuadro 2. Aspectos clave de la orientación sobre polifarmacia en Escocia y Gales

Ambos conjuntos de guías proporcionan principios básicos, respaldados por resúmenes de la eficacia de los medicamentos, recomendaciones específicas de enfermedades y consejos sobre áreas específicas

clínicamente desafiantes.

Guía de Gales 31 recomienda el uso del modelo NO TEARS para la revisión de medicamentos 32 y un enfoque en la medicación de alto riesgo, con consejos específicos sobre la adherencia a

la medicación, la deprescripción y la evaluación de si los pacientes pueden administrar sus medicamentos. Se presta especial atención a los grupos con gran cantidad de medicamentos,

indicaciones de esperanza de vida acortada y pacientes frágiles y ancianos.

Orientación escocesa 30 se basa en el siguiente enfoque de siete pasos para la revisión de medicamentos:

Dominio Pasos

Objetivos 1 Identificar los objetivos de la farmacoterapia

Necesitar 2 Identificar la terapia con medicamentos esenciales

3 ¿El paciente toma farmacoterapia innecesaria? 4 ¿Se están

Eficacia logrando los objetivos terapéuticos?

La seguridad 5 ¿El paciente tiene RAM o corre riesgo de sufrirlas? 6 ¿Es

Rentabilidad rentable la farmacoterapia?

Concordancia 7 ¿El paciente está dispuesto y es capaz de tomar la terapia con medicamentos según lo previsto?

ADR = reacción adversa al fármaco

de los medicamentos también está fuertemente asociado con prescripciones de alto riesgo; intervenciones. Una revisión Cochrane reciente identificó 12 intervenciones diseñadas
Existe un riesgo tres veces mayor para los pacientes con 10 medicamentos a largo plazo para mejorar el uso apropiado de la polifarmacia en pacientes mayores. 29 La mayoría de
en comparación con uno o dos medicamentos. 22 En el 13% de los pacientes se producen estas fueron intervenciones complejas y multifacéticas realizadas por farmacéuticos y
interacciones farmacológicas potencialmente graves; El 1,2% de los pacientes tiene cuatro proporcionadas en varios puntos de la vía de atención. Los componentes de la
o más interacciones de este tipo. Más de dos tercios de los pacientes que reciben 10 o más
intervención incluyeron revisión de la medicación, educación del paciente, capacitación de
medicamentos tienen una interacción potencialmente grave. 7
profesionales de la salud, ayudas para la adherencia a la medicación y conferencias de
casos multidisciplinarios. Los estudios fueron de calidad limitada y se centraron en reducir
Moriarty y sus colegas encontraron que la recepción de cinco o más medicamentos regulares el recuento de medicamentos en lugar de prescribir lo apropiado. Se observaron
se asoció con un aumento de casi 7 veces en las probabilidades de prescripción reducciones en la prescripción inadecuada aunque hubo una falta de evidencia de
potencialmente inapropiada aunque, curiosamente, el riesgo presentado por la polifarmacia beneficio en términos de resultados clínicos. Se han publicado directrices nacionales
ha disminuido significativamente con el tiempo. 9
sobre la gestión de la polifarmacia en Escocia 30 y Gales 31, y los aspectos clave de estos se
resumen en el recuadro 2.
La polifarmacia, cuantificada por el simple recuento de medicamentos, también se
asocia con una mayor utilización de los servicios de salud. Se ha demostrado que las
reacciones adversas a los medicamentos representan el 6,5% de los ingresos
hospitalarios, 23 siendo la polifarmacia el principal factor impulsor. 24 La polifarmacia
también se utiliza en varios modelos predictivos de hospitalización no planificada en
Conclusión
general. 25 Sin embargo, es necesario reconocer que esta última relación está fuertemente
impulsada por la estrecha correlación entre polifarmacia y morbilidad. Un estudio La polifarmacia es un problema global y creciente que afecta a la atención primaria y
observacional de Payne y sus colegas encontró que la fuerza de la asociación entre la secundaria. Es impulsado predominantemente por una población envejecida y multimórbida,
polifarmacia y la admisión se atenúa considerablemente en los individuos más junto con el uso cada vez mayor de guías clínicas basadas en evidencia. Los médicos deben
multimórbidos, de acuerdo con el beneficio terapéutico. 26 ser conscientes de la variedad de problemas que puede ocasionar y asegurarse de que los

beneficios del uso de múltiples medicamentos se equilibren adecuadamente con los daños

potenciales. ■

Esto destaca una vez más la importancia de diferenciar la polifarmacia


apropiada de la problemática.
Por supuesto, aunque la farmacoterapia tiene obvios beneficios clínicos en muchas
Conflictos de interés
situaciones, es importante tener en cuenta las consecuencias adversas que no están
simplemente relacionadas con la seguridad. En particular, se ha demostrado sistemáticamente RAP es miembro del Grupo de Desarrollo de Directrices NICE para multimorbilidad y ha

que la adherencia a la medicación es menor en aquellos pacientes que reciben múltiples recibido honorarios por hablar sobre el tema de la polifarmacia.

medicamentos, 27 con el potencial consiguiente riesgo de reducir la e fi cacia de los tratamientos.


Además, existe evidencia de que la sobremedicación percibida se asocia con una peor calidad
de vida relacionada con la salud informada, 28 Referencias

1 Viktil KK, Blix HS, Moger TA, Reikvam A. La polifarmacia, como se define comúnmente, es un
de nuevo, socavando potencialmente algunos de los beneficios terapéuticos. Aunque indicador de valor limitado en la evaluación de problemas relacionados con las drogas. Br J
fuera del alcance de este artículo, dadas las posibles consecuencias adversas de la Clin Pharmacol 2007; 63: 187–95. Duerden M, Avery AJ, Payne RA. Optimización de la
polifarmacia problemática, vale la pena considerar brevemente la optimización de la 2 polifarmacia y los medicamentos: hacerlo sano y salvo. Londres: The King's Fund, 2013.
medicación relevante

468 © Royal College of Physicians 2016. Todos los derechos reservados.

CM 6nn55 - C
MJJvv1dieciséis CMYOMI__PAGS
ayynnordeste ddd 4del46Norte
e..iinDakota
Pensilvania 688 066 //09 1 6 4 4 ::39
0 9 //dieciséis 39 P
PMMETRO
Farmacología clínica CME

3 Kaufmann CP, Tremp R, Hersberger KE, Lampert ML. Prescripción inadecuada: una descripción 19 Betteridge TM, Frampton CM, Jardine DL. Polifarmacia: ¡lo empeoramos! Estudio
general sistemática de las herramientas de evaluación publicadas. Eur J Clin Pharmacol 2014; 70: transversal de una unidad de ingresos agudos.
1–11. Panel de expertos en actualización de criterios de Beers de la American Geriatrics Society Pasante Med J 2012; 42: 208–11. Viktil KK, Blix HS, Eek AK et al. ¿Cómo se manejan los cambios en
4 2015. American Geriatrics Society 2015 Criterios actualizados de Beers para el uso de 20 el régimen de medicamentos durante la hospitalización después del alta? Un estudio de cohorte. BMJ

medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores. J Am Geriatr Soc 2015; 63: abierto 2012; 2: e001461.
2227–46.

21 Avery AJ, Barbero N, Ghaleb M et al. Investigar la prevalencia y las causas de los errores de
5 O'Mahony D, O'Sullivan D, Byrne S et al. Criterios STOPP / START para prescripción prescripción en la práctica general: el estudio PRACtICe.
potencialmente inapropiada en personas mayores: versión 2. Londres: GMC, 2012.
Envejecimiento 2015; 44: 213–8. 22 Guthrie B, McCowan C, Davey P et al. Prescripción de alto riesgo en pacientes de atención primaria

6 Hanlon JT, Schmader KE, Samsa GP et al. Un método para evaluar la idoneidad de la particularmente vulnerables a eventos adversos de medicamentos: análisis de base de datos de

farmacoterapia. J Clin Epidemiol 1992; 45: 1045–51. Guthrie B, Makubate B, población transversal en la práctica general escocesa. BMJ 2011; 342: d3514.

7 Hernandez-Santiago V, Dreischulte T. La marea creciente de polifarmacia e interacciones


fármaco-fármaco: análisis de la base de datos de población 1995–2010. BMC Med 2015; 13: 74. 23 Pirmohamed M, James S, Meakin S et al. Reacciones adversas a medicamentos como causa

Acciones SJ, Kontopantelis E, Akbarov A et al. Examinar las variaciones en la prescripción de de ingreso hospitalario: análisis prospectivo de 18 820 pacientes. BMJ 2004; 329: 15–9.

8 seguridad en la práctica general del Reino Unido: estudio transversal utilizando el enlace de
datos de investigación de práctica clínica. BMJ 2015; 351: h5501. Moriarty F, Hardy C, Bennett 24 Davies EC, Green CF, Taylor S et al. Reacciones adversas a medicamentos en pacientes

K, Smith SM, Fahey T. Tendencias e interacción de la polifarmacia y prescripción potencialmente hospitalizados: un análisis prospectivo de 3695 episodios de pacientes.

9 inapropiada en la atención primaria durante 15 años en Irlanda: un estudio transversal repetido. BMJ Más uno 2009; 4: e4439.
abierto 2015; 5: e008656. 25 El Fondo del Rey. Modelo predictivo combinado: Informe final. Londres: Health Dialog UK,
The King's Fund, Universidad de Nueva York, 2006. Payne RA, Abel GA, Avery AJ, Mercer
26 SW, Roland MO. ¿La polifarmacia es siempre peligrosa? Un análisis de cohorte retrospectivo
10 Hovstadius B, Hovstadius K, Astrand B, Petersson G. Aumento de la utilizando historias clínicas electrónicas vinculadas de atención primaria y secundaria.
polifarmacia: un estudio individual de la población sueca 2005-2008. BMC Clin
Pharmacol 2010; 10:16. Br J Clin Pharmacol 2014; 77: 1073–82.
11 Dong L, Yan H, Wang D. Polifarmacia y sus correlatos en las clínicas de salud de las 27 Gellad WF, Grenard JL, Marcum ZA. Una revisión sistemática de las barreras para la adherencia a

aldeas en 10 provincias del oeste de China. J Epidemiol Community Health 2010; 64: la medicación en los ancianos: más allá del costo y la complejidad del régimen. Am J Geriatr

549–53. Pharmacother 2011; 9: 11–23. Fincke BG, Miller DR, Spiro A 3er. La interacción de la percepción
12 Oliveira MG, AmorimWW, de Jesus SR, Rodrigues VA, Passos LC. Factores asociados con el 28 del paciente sobre la sobremedicación con el cumplimiento del fármaco y los efectos secundarios.

uso de medicamentos potencialmente inadecuado por los ancianos en el ámbito de la atención


primaria brasileña. Int J Clin Pharm Médico interno de J Gen 1998; 13: 182–5. Cooper JA, Cadogan CA, Patterson SM et al. Intervenciones
2012; 34: 626–32. 29 para mejorar el uso apropiado de la polifarmacia en personas mayores: una revisión
13 Oficina de Estadísticas Nacionales. Proyecciones de población nacional: Boletín estadístico basado sistemática Cochrane. BMJ abierto 2015; 5: e009235. Grupo de Trabajo de Polifarmacia del
en 2014. Londres: Oficina de Estadísticas Nacionales, Modelo de Atención del Gobierno Escocés. Orientación sobre polifarmacia, 2ª ed.
2015. 30 Edimburgo: Gobierno de Escocia, 2015.
14 Barnett K, Mercer SW, Norbury M et al. Epidemiología de la multimorbilidad e implicaciones
para la atención de la salud, la investigación y la educación médica: un estudio transversal. Lanceta
2012; 380: 37–43. Payne RA, Avery AJ, Duerden M et al. Prevalencia de la polifarmacia en 31 Todo el Grupo de Estrategia de Medicamentos de Gales. Polifarmacia: Orientación para la

15 una población escocesa de atención primaria. Eur J Clin Pharmacol prescripción. Llandough: All Wales Medicines Strategy Group, 2014. Lewis T. Uso de la herramienta
32 NO TEARS para la revisión de medicamentos. BMJ

2014; 70: 575–81. 2004; 329: 434.


Thornhill MH, Dayer MJ, Forde JM et al. Impacto de la guía NICE que recomienda el
dieciséis

cese de la profilaxis con antibióticos para la prevención de la endocarditis infecciosa:


antes y después del estudio. BMJ
2011; 342: d2392.
17 Hughes LD, McMurdo ME, Guthrie B. Pautas para personas que no son para enfermedades: los

desafíos de aplicar las pautas clínicas del Reino Unido a personas con multimorbilidad. Envejecimiento
Dirección para la correspondencia: Dr. RA Payne, Centro de Atención Primaria
2013; 42: 62–9. Gallagher P, Lang PO, Cherubini A et al. Prevalencia de prescripciones
Académica, Facultad de Medicina Social y Comunitaria, Universidad de Bristol,
18 potencialmente inapropiadas en una población de pacientes mayores con enfermedades agudas

ingresados en seis hospitales europeos. Eur J Clin Pharmacol Canynge Hall, 39 Whatley Road, Bristol BS8 2PS, Reino Unido.

2011; 67: 1175–88. Correo electrónico: r.payne@bristol.ac.uk

© Royal College of Physicians 2016. Todos los derechos reservados. 469

CM
MJ J 1v 66
v1 5- C-C
norte misí yn
mi__PAGS
5 METRO
METRO PAGS norte
unmi. .mi
norte
yo rere4 4 6
reen
re 699 222 //09 1 6 1 10
0 9 //dieciséis 0 ::17
17 A
A.M
METRO

También podría gustarte