Está en la página 1de 22

6º JUZGADO DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE : 02500-2018-12-1501-JR-PE-06
JUEZ : QUISPE CAMA OMAR ATILIO

ESPECIALISTA : VALEMTIN CUCHULA LAPA

MINISTERIO PUBLICO : 6TA FISCALIA PENAL HYO FISCAL MARIELA RAMOS


TUPAC YUPANQUI ,

IMPUTADO : CUBA GARCIA YONI

DELITO : VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL (TIPO BASE).


AGRAVIADO : YAURI MOLLEHUARA DE CUBA PELAYA LUNA

RESOLUCIÓN N.° DOS


Huancayo, seis de febrero
Del año dos mil diecinueve.

AUTOS Y VISTOS: El estado del presente proceso; y,


CONSIDERANDO: PRIMERO.- Advirtiéndose de autos la devolución de las cédulas de
notificación cursadas a todos los sujetos procesales, por el término de ley. SEGUNDO.-
Habiéndose vencido el plazo de traslado del requerimiento de acusación fiscal, conforme
lo establecido por el artículo 351.1 del Código Procesal Penal (CPP) modificado por
Decreto Legislativo N.° 1307, corresponde citar a la audiencia preliminar de control de
acusación y dictar la decisión respectiva de conformidad con el artículo 352 de la norma
procesal penal en comento, audiencia que por su naturaleza resulta inaplazable, por lo
que rige el artículo 85.1 de la norma procesal penal en comento. TERCERO.- El artículo
349.1.h de la ley procesal penal prescribe “La acusación fiscal será debidamente
motivada, y contendrá: (…) Los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la
audiencia. (…)”. CUARTO.- De las normas adjetivas penales en comento, concordante,
con los principios generales de derecho procesal –penal– de oralidad, inmediación,
publicidad, contradicción e igualdad de armas, reconocida en el artículo primero del
título preliminar del Código Procesal Penal, es preciso que el titular de la acción penal
como una buena práctica que ayude al desarrollo de la audiencia, el día de la fecha de
la celebración de la audiencia preliminar o días antes, desglose (separe) los medios
probatorios ofrecidos por este, y los demás sujetos procesales, trayéndolos consigo el
día de la audiencia correspondiente, para su control respectivo. Por estas
consideraciones, SE RESUELVE: 1) CITAR a los sujetos procesales para la AUDIENCIA
PRELIMINAR DE CONTROL DE ACUSACIÓN DE CARÁCTER INAPLAZABLE, para el
día NUEVE DE OCTUBRE DEL 2018 A LAS OCHO DE LA MAÑANA (hora exacta) en
la Sala de Audiencias N° 06 de este Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior de Justicia de Junín, ubicado en el Jr. Parra del Riego N° 400 – Segundo Nivel
del distrito de El Tambo – Huancayo, con la presencia obligatoria del Fiscal y el abogado
del acusado, BAJO EXPRESO APERCIBIMIENTO, en caso de inconcurrencia
injustificada de éste último de EXCLUIRLO de la defensa técnica y designar a un
defensor público (abogado de oficio), en aplicación del artículo 85.1 del CPP para cuyo
fin cúrsese oficio correspondiente escoltándose copia de la acusación a fin de que
concurra a la audiencia respectiva, y en caso de inconcurrencia del representante del
Ministerio Público de remitirse copias certificadas de las piezas procesales pertinentes
a su Órgano de Control Interno. 2) DISPONER, que el Fiscal a cargo del caso, el día de
la audiencia, TRASLADE consigo debidamente desglosados todos los medios
probatorios ofrecidos oportunamente, por todos los sujetos procesales, inmersos en el
proceso penal, bajo expreso apercibimiento de remitirse copias certificadas al órgano de
control para los fines de ley.
Se deja constancia que la fecha programada en el presente proceso obedece, a que la
sala de audiencias se encuentra lleno de diligencias en el mes de julio, agosto y
setiembre, hecho que dificulta programar las audiencias dentro del plazo señalado por
la norma, el mismo que pongo de conocimiento para los fines correspondientes. Al
escrito presentado por CUBA GARCIA YONI con fecha 2 de satiembre del 2018
TENGASE presente, agréguese a los autos y ORALICESE en la audiencia programada.
CONCLUSIONES
1. Es posible aplicar el principio de oportunidad en los delitos de agresión en contra de
mujer e integrante de grupo familiar (art. 122-B del CP), porque conforme al nivel de
afectación al bien jurídico de la agraviada esta no afecta gravemente el interés público,
que tiene que ser determinado para cada caso concreto.
2. Las penas a imponer en el delito de agresión en contra de mujer o integrante de grupo
familiar son mínimas. En el caso de un reo primario y sujeto a un proceso de terminación
anticipada su pena será por debajo de 10 meses de pena privativa de libertad, sin contar
con que pueda surgir una circunstancia atenuante privilegiada. Entonces, ante una pena
minúscula, es admisible la aplicación del principio de oportunidad.
3. El principio de oportunidad no puede ser usado de forma indiscriminada, pues el propio
art. 2 del NCPP precisa cuáles son sus impedimentos, como en el caso de reincidentes,
habituales, cuando se haya aplicado anteriormente este mecanismo alternativo de
solución.
4. El art. 2 del NCPP no prohíbe de forma expresa la aplicación de principio de
oportunidad en el delito de agresión en contra de mujer o integrante de grupo familiar,
situación que sí lo hace cuando se trata de reincidentes, habituales, delitos contra la
administración pública, etc.
5. El principio de oportunidad tiene su fundamento en necesidades de política criminal.
Ello ante la imposibilidad de perseguir todo delito, pues de hacerlo existiría un colapso
de la administración de justicia penal. La mayor parte de la carga procesal está
constituida por delitos de menor envergadura y de mínima punibilidad y donde se
necesita un inmediato resarcimiento de la parte agraviada.
6. El principio de oportunidad es un instituto propio del derecho procesal penal, diferente
a la conciliación regulada por la Ley 26872. Para su aplicación necesariamente tiene
que existir previamente un delito y suficientes elementos de convicción, es por ello que
únicamente se convocará, cuando concurran estos, caso contrario se emite una
disposición de archivamiento; mientras que en la conciliación prima el consenso de las
partes.

También podría gustarte