Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño
Escuela de Ingeniería y Mantenimiento
Mecánico
Ingeniería Ambiental

Lo que al Venezolano le importa el Ambiente


(Ensayo)

Bachiller:
Washington Sierra.
C.I: 26.425.359

Maracay, Julio 2020.


¿Por qué es tan importante la contaminación ambiental o por qué lo debería
ser? O bien, es una pregunta retórica , o introspectiva o al aire para que cualquiera
responda: O mejor dicho ¿Le importa a al Venezolano la contaminación ambiental?
En Venezuela hay ejemplos muy vivos de problemas ambientales: La contaminación
del lago de Maracaibo, años en ese problema, al igual que el río Guaire, y la
contaminación del río Guarapiche en el Estado Monagas, por el derrame petrolero
que hubo hace algunos años y es el que surte de agua a la empresa Aguas de
Monagas, encargada de potabilizar y bombearla a los hogares. De manera sub-
siguiente casi que todo ciudadano tira la basura en la calle; las aguas servidas son
desechadas sin ningún tratamiento previo (por lo menos así es en gran parte del país),
políticas públicas deficientes o más bien funcionarios no muy comprometidos con el
medio ambiente o indiferentes ante las infracciones; procesos de recolección y
tratamiento de desechos pésimo, por no decir lamentable, en gran parte del país, con
muy pocas excepciones.
Así como estos hay muchos , pero que muchos de estos problemas, que siguen
pasando y no se hace nada, o por lo menos con un esfuerzo muy mínimo: ni el
ciudadano de a pie, ni el gobierno, ni siquiera las instituciones como el Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales, hace algo que demuestre su presencia o su
peso o autoridad en esa materia.
Entonces qué digo: ¡QUE NO! Para el ciudadano común, de a pie, o como le
quieran llamar, no es prioridad este tema, no le IMPORTA, sencillamente o porque
anda trabajando para conseguir su papa, como hacer para su día a día, lo cual es una
realidad innegable; o desconoce la magnitud de los problemas ambientales y no le da
importancia, o está muy cómodo viviendo su vida sin prestarle la más mínima
atención aún sabiendo lo que se le viene encima: No quiere salir de su comodidad. ¿Y
Por Qué? No es asunto mío dirían muchos. Les importa cuando tienen la basura al
frente de su casa, o cuando la plaza a la que ellos concurren se ve descuidada (digo
esto hablando de manera general). O cuando el agua le llega sucia. O cuando el aseo
lleva tanto tiempo sin pasar que el olor pútrido penetra sus hogares. Del resto no les
importa, ni les inmuta, ni siquiera es prioridad en las políticas públicas (por lo menos
a lo que se refiere a su ejecución), pues se ve como instituciones, organismos y
empresas no tienen ninguna regulación para sus desechos.
Hay una frase, o más bien una premisa, que se ha vuelto muy popular en estos
temas ambientales y es el que dice, parafraseando la cosa:
“si no actuamos ya estaremos destruyendo, acabando, con nuestro propio planeta” .
Habría que aclarar que lo que se acabaría sería a nosotros mismos (y la historia
testifica que en eso somos unos expertos) por la contaminación, la falta de recursos
como el agua y condiciones climáticas extremas serían solo algunas de la causas; el
planeta, y su naturaleza seguiría existiendo , claro está, bajo otros términos.
La especie Humana apenas lleva habitando la tierra desde hace poco más de
300 mil años. Y tenemos una infinidad de problemas y conflictos: Sociales,
políticos, económicos, filosóficos, políticos, culturales, existenciales, y pare usted de
contar. Y entre tanto problema y tanto conflicto dónde entra la conciencia ambiental,
al entorno, a nuestro planeta, nuestro medio ambiente, la naturaleza. El problema de
la contaminación es real, y además de eso la falta de educación ambiental también es
un grave problema que tenemos también. La preservación del Medio Ambiente
requiere voluntad, moderación, disciplina, y conciencia.
Los problemas ambientales da para ponerse las manos en la cabeza, y ver las
cosas con seriedad hacia el futuro. Muchos de esos problemas ya están entre nosotros:
El Calentamiento Global, debido a la excesiva emisión de gases de efecto invernadero
por parte del ser humano, causando el deshielo de los polos y las subidas en el nivel
del mar, así como también condiciones climáticas extremas en diferentes regiones del
mundo poniendo en riesgo la fauna , la flora, las actividades agropecuarias y la vida
humana en si misma. La Sequía y la degradación de los suelos; la deforestación; la
contaminación por plásticos y otros desechos.
Y estos son solo algunos de los problemas mundiales en materia ambiental. Y
lo peor es que se retroalimentan entre sí, y son graves sus consecuencias para la
humanidad: La deforestación afecta la calidad del aire, ya que son los arboles quienes
se encargan de producir el oxígeno que respiramos, al mismo tiempo favorece la
degradación de los suelos, haciéndola menos fértil y productiva, y al mismo tiempo,
propiciando la sequía,agotando así los recursos fluviales. Y no es mucho mejor la
contaminación por plásticos u otros desechos: es inmensa la cantidad de plástico que
termina en el mar cada año: Se estima que alrededor de 10 millones de toneladas de
plástico acaban en los océanos (BBC Mundo , 2017). Y eso no es todo, se estima que
ha sido tal la contaminación que ha llegado a parar a nuestros alimentos, según el
portal de noticias La Nación, de argentina, se calcula que 250 gramos de plásticos son
ingeridos al año por persona (La Nación, 2019).
Así que no señores, no es ninguna habladera de pendejadas, son problemas
reales.
Fuentes Bibliográficas

• BBC Mundo. (2017). Hay tantos residuos de plástico en el mundo que podrían
cubrir un país como Argentina": la advertencia de un grupo científicos sobre
la contaminación que acecha al nuestro planeta. Consultado el 10 Octubre
2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40664725

• La Nación. (2019). Contaminación por plásticos: comemos el equivalente a


una tarjeta de crédito por semana. Consultado el 10 Octubre 2020. Disponible
en: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/contaminacion-plasticos-
comemos-equivalente-tarjeta-credito-semana-nid2263765

• Muerza A. (2014). Los problemas ambientales que deberían preocuparnos.


Consultado el 9 Octubre 2020. Disponible en:
https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambientales-que-
deberian-preocuparnos.html

• Paleoymás. (2019). 6 amenazas ambientales para el planeta…humano.


Consultado el 9 Octubre 2020. Disponible en: https://www.paleoymas.com/6-
amenazas-ambientales-planeta-humano/

También podría gustarte