Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR DE NAYARIT

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL


“PROBLEMARIO DISEÑO DE RUTAS”
TEMA 1: LOGÍSTICA Y PROGRAMACIÓN DINÁMICA
DOCENTE: M.L.L DAGMAR JIMÉNEZ SANTIAGO
Alumnos: No. De control:
Linares López Jaime Manuel 171140041
LÓPEZ Bernal Mariano 171140003
Parra Gutiérrez Daniela 171140031

Semestre: Séptimo 7°
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

09 de octubre del 2020. Jala, Nayarit.


1.- Se considera el siguiente grafo:

a) Si los valores de cada arco representan distancias, hallar razonadamente


como debe ser a para que la ruta más corta del nodo 1 al 7 pase
obligatoriamente por el nodo 2. Indicar esta ruta más corta.

Rutas que pasan por el nodo 2


1 2 5 7 = 12
1 2 4 5 7 = 14
1 2 4 6 5 7 = 13
1 2 4 6 7 = 8
1 2 4 3 6 7 = 13
1 2 4 3 6 5 7 = 18
La ruta mas corta es: 1 – 2 – 4 – 6 – 7 = 9 si a=1

b) Si a = 5 y los valores de los arcos representan capacidades de flujo,


calcular el valor del flujo máximo del nodo 1 al 7.

Rutas
1 2 5 7 = 17
1 2 4 5 7 = 19
1 2 4 6 5 7 = 18
1 2 4 6 7 = 13
1 2 4 3 6 7 = 18
1 2 4 3 6 5 7 = 23
1 4 3 7 = 20
1 4 6 5 7 = 19
1 4 6 7 = 14
1 4 3 6 5 7 = 24
1 4 3 6 7 = 19
1 3 6 5 7 = 19
1 3 6 7 = 14
La ruta con mayor valor del flujo es: 1 – 4 – 3 – 6 – 5 – 7 = 24

2.- En la tabla siguiente quedan recogidas las actividades en las que se divide el
proyecto de rodar una película, su duración en días, así como sus relaciones de
precedencia.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRECEDENTES DURACIÓN


INMEDIATAS
a Hacer el guion -- 30
b Localizar exteriores a 10
c Permisos para rodar exteriores b 4
d Localizar interiores a 8
e Contratar actores a 10
f Contratar personal técnico a 8
g Alojamiento actores y personal técnico e, f 1
h Vestuario e 5
i Rodar escenas exteriores sin actores c, f 1
j Rodar con actores i, h, g, d 20
a) Elaborar una red que presente el proyecto. Indicar el o los caminos críticos y
la duración prevista del proyecto.

El primer camino critico es: 1,2,3,8,9 = 65

El segundo camino critico es: 1,2,5,6,8,9 = 65

1 2 8 9 = 58

1 2 3 8 9 = 65

1 2 3 7 8 9 = 61

1 2 4 7 8 9 = 59

1 2 4 6 8 9 = 59

1 2 5 6 8 9 = 65

b) Si la localización de interiores se retrasa en 2 días, ¿afecta este retraso a la


duración prevista del proyecto? ¿Por qué?

No, no los caminos críticos no se trasladan por esa ruta.

c) Si por problemas de producción el objetivo fuese reducir el tiempo de rodaje


¿sería una política adecuada eliminar el rodaje en exteriores (eliminar
actividades b, c, i) ¿Por qué?

No sería una buena política porque a pesar de eliminar dichas actividades el punto
crítico seguirá siendo el mismo.
3.- Encuentre la ruta más corta de la siguiente red. Los números representan las
distancias correspondientes reales entre los nodos.

O A D G T = 18
O A C D F G T = 18
O A D F H T = 22
O C D F G T = 19
O C F H T = 21
O C F G T = 17
O B C F H T = 22
O B E I T = 18

La ruta más corta es la siguiente: O, C, F, G, T = 17


4.- Una ciudad tiene cinco subdivisiones. El alcalde desea instalar líneas telefónicas,
para asegurar la comunicación entre todas las subdivisiones. En la figura se dan las
distancias entre las subdivisiones. ¿Cuál es la longitud mínima necesaria de la línea
telefónica?

Para dar respuesta al ejercicio tenemos que elegir la conexión más corta entre dos

Pues conectamos:

• El 3 con el 1. = 3 Km

• El 3 con el 5. = 3 Km.

• El 3 con el 4. = 4 Km.

• El 1 con el 2. = 5 Km.

El resultado final de la suma de las combinaciones es 15 km esto nos quiere decir


que es la ruta más corta

Quedaría de la siguiente forma:


Conclusiones
Con los anteriores ejercicios se pudo reflexionar en equipo la forma en como
interpretar el tema de diseño de rutas en ejemplos que se pueden presentar en la
vida diaria, algunos en algunos sectores de la comunicación y otros en los
cableados del teléfono en una ciudad.

Logramos comprender la importancia que es para nuestro perfil de Ingenieros en


Gestión Empresarial saber interpretar las posibles rutas críticas y basándonos en
los resultados, tomar decisiones de logística y rutas con menor coste, ahorros de
tiempos y movimientos.

En general esos fueron nuestros aprendizajes, que con cocimientos anteriores del
tema en la materia de Investigación de Operaciones y con el ejercicio hecho en
clases no permitió reforzar el aprendizaje aún más.

También podría gustarte