Está en la página 1de 5

Asignación 2 - Planteamiento del Problema

Raymond Ruiz Guillermo 1072499


Rómulo Pérez Valerio 1085263
Felipe Cuevas Duval 1085027

Cómo parte del proceso de nuestro último robot a realizar, estaremos evaluando el
planteamiento del problema que nos presenta el robot del Rover. De este modo cabe destacar
que las condiciones que hacen del Rover un proyecto son las siguientes:
● En primer lugar, este cuenta con un tiempo limitado, para el cual tenemos fechas
definidas para la entrega de cada etapa.
● Requiere una participación de todo el equipo y una planificación detallada por etapa.
● Es un proceso complejo debido a que necesita diferentes disciplinas y áreas del saber
para poder llevarse a cabo. También requiere un cierto grado de responsabilidad de
cada participante.
● Se requieren varias fases de desarrollo, en nuestro caso la podemos dividir en tres
(diseño, funcionalidad y competencia).

Para analizar la situación y establecer el contexto del problema, estaremos presentando el uso
del FODA tanto individual como en equipo:

FODA de Raymond Ruíz


FODA de Felipe Cuevas

FODA de Rómulo Pérez


FODA de Equipo

Con relación a las situaciones que se nos pudieran presentar en futuro, podemos analizar con
el uso de escenarios las siguientes:
1. Si por motivos de la continuación del COVID-19, una posible opción sería dividirnos
el trabajo a realizar de manera que cuando nos juntemos podamos unir cada parte
realizada, tomando en consideración que nos podamos reunir de manera periódica con
las medidas de seguridad que sean necesarias.
2. En caso de que por motivos del COVID-19, con los pedidos de las piezas que
estaríamos necesitando, una de las mismas se retrase, podríamos utilizar piezas
prestadas de los robots que nuestro equipo ha diseñado y presentado anteriormente.

Bajo estas condiciones como grupo y de manera individual, cada integrante debe cumplir con
las actividades asignadas de acuerdo a la planificación del proyecto, es obligación de cada
uno ser responsable con cada tarea asignada. Posiblemente bajo estas condiciones tendremos
las siguientes necesidades:
● Investigación de componentes y equipos necesarios para la implementación del robot.
● Diseño en Solidworks de nuestro robot.
● Compra y gestión de componentes.
A pesar de la situación que enfrentamos, la necesidad principal en esta etapa es el diseño en
Solidworks de nuestro robot, actividad que podemos llevar a cabo sin problemas de manera
virtual.

Reformulación del problema:

Misión General del equipo (y del proyecto):

Nuestra misión general con este nuevo y último proyecto de Hands-On, es marcar la
diferencia en esta comunidad del INTEC, incitando a nuestros compañeros de carrera a
trabajar con más empeño y entusiasmo en sus proyectos. De igual forma lograr construir un
rover que cumpla con los requerimientos establecidos y que cuente con un acabado
impecable.
Lista de requerimientos/Criterios:

Plan de Hitos

1. Diseño completo en 3D del Rover.


2. Construcción y mecanizado de piezas mecánicas del Rover.
a. Base.
b. Accesorios y utilidades.
c. Caras externas.
d. Agujeros, tornillos, fijaciones necesarias, pasantes, etc.
3. Ensamblaje de componentes:
a. Motores.
b. Arduinos.
c. Sensores.
d. Baterías.
4. Código de movimiento del Rover.
5. Funcionamientos de sensores:
a. Seguidor de linea.
b. Reconocimiento de color.
c. Distancia.
6. Ensamble total de carcasa.
7. Cumplimiento de pruebas y ensayos.
8. Funcionamiento completo total del robot.

También podría gustarte