Está en la página 1de 40

Instituto Politécnico Grancolobiano

Asignatura: Ergonomía

Proyecto: Análisis ergonómico


Primera fase: Análisis ergonómico en condiciones ambientales del trabajo

Yenny Alejandra Henao Restrepo


Código: 1711021839
Johan Alejandro Uran Ruiz
Código: 1721983077
Jheison Fabian Cardenas Rativa
Codigo:1711024035
Ana Milena Espitia Gutiérrez
Codigo:1711022662
Erika Alejandra Ibarra Ardila
Código:1711025106
Cindy Estefanía Vargas Martinez
Código: 1711020307
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación académica pretende que los integrantes del


equipo realicen sus investigaciones sobre aspectos teóricos, en materia de
Ergonomía y con base en ellos, lograr aplicarlos en un caso real, sobre un puesto
de trabajo, dentro del ambiente de un establecimiento comercial dedicado al
lavado, secado y planchado de ropa. En dicho caso, se realizarán acciones de
análisis del ambiente, de las posiciones y movimientos que realizan dos
trabajadoras adscritas a dicho negocio. Lo anterior, para efectos de evaluar si
existe o no riesgo laboral, si existen o no las mejores condiciones del medio
ambiente; para llegar al final de este proyecto a la propuesta de las mejores
prácticas para la ejecución del proceso de lavado, tanto en términos ergonómicos
como en términos económicos para el propietario del negocio denominado
LAVAYA.

JUSTIFICACIÓN

Los fundamentos de la disciplina Ergonomía son aplicables en todo puesto de


trabajo, donde se encuentre, por lo menos un trabajador, realizando su labor de la
mejor manera posible, evitando al máximo, en el mejor de los casos, la presencia
de los factores de riesgo laboral, o bien reducirlos a su mínima expresión,
mediante la aplicación de las medidas preventivas, estableciendo los mecanismos
de control y monitoreo, cuando así lo requiera el puesto de trabajo, para obtener el
mejor desempeño del trabajador, mejores condiciones físicas, ergonómicas, de
carácter económicas y con el mejor clima organizacional, que al final se traducirá
en beneficio tanto para el empleador como para el trabajador.
OBJETIVO GENERAL

Lograr un aprendizaje lo suficientemente sólido sobre el estudio, análisis y


evaluación de los factores de riesgo laboral que puedan existir en cualquier
espacio de trabajo, mediante la investigación teórica sobre los fundamentos de la
Ergonomía y Antropometría y su aplicación en un caso real, para efectos de
realizar un diagnóstico, evaluación de las condiciones del medio ambiente, así
como la evaluación de la relación hombre-máquina; y las condiciones propias del
clima organizacional, que pudieran contribuir a la presencia de los riesgos
laborales, para después proponer las acciones de mejora continua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar investigaciones bibliográficas sobre los fundamentos de las


disciplinas Ergonomía y Antropometría, para conocer su propósito, alcance
y métodos de análisis y evaluación.
 Realizar un análisis y evaluación sobre las condiciones ambientales y
contenido de un puesto de trabajo que se realiza en un establecimiento
comercial dedicado al lavado, secado y planchado de ropa, con base en
información extraída de un caso.
 Proponer las mejores prácticas, para mejorar las condiciones ambientales,
como las propias en la ejecución de las tareas que forman parte del
proceso de lavado, secado y planchadlo de ropa, llevadas a cabo por dos
trabajadoras; proponiendo también las mejores prácticas para mejorar el
clima organizacional, que en conjunto contribuyan a reducir los factores de
riesgo laboral.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LAVADO

A continuación, se presenta el proceso de lavado que se lleva a cabo en la


lavandería LAVAYA, describiendo cada una de las actividades, con la mención de
los movimientos y posiciones corporales de las dos trabajadoras, guardando una
secuencia lógica y señalando las máquinas, equipo o y utensilios para dicho
proceso.

Movimiento de Máquina, equipo o


No Actividad Posición manos o
piernas utensilios

Brazos para
1 Recepción del cliente Bípeda Ninguno
trabajo ligero

Pesado y registro de datos del cliente y servicio


(Fecha, Nombre del cliente, Número telefónico,
Brazos para el
Peso de la ropa, Cantidad de prendas, Báscula y sistema
2 Bípeda pesado de la
Especificación del color de la ropa, Tiempo informático
ropa sucia
estimado de entrega, Precio del servicio y Firma de
aceptación).

Brazos e
inclinada para
Depósito de la ropa sucia en cesto y espera de la
3 Bípeda el llenado del Cesto
máquina lavadora disponible
cesto con ropa
sucia

Brazos e
inclinada para
4 Lavado de ropa y aplicación de químicos Bípeda el llenado de Lavadora y químicos
ropa sucia en la
lavadora

Movimiento de Máquina, equipo o


No Actividad Posición manos o
piernas utensilios

5 Secado de ropa limpia, previa espera de la Bípeda Brazos para Secadora


disponibilidad de la secadora extraer la ropa
lavada.
Caminando un
metro para
introducir la
ropa en
secadora con
ambos brazos

Brazos
doblados sobre
Mesa o plancha y
6 Doblado directo o planchado de ropa Bípeda la mesa para el
mesa
doblado o
planchado

Brazos
doblados para
7 Envasado de ropa doblada o planchada Bípeda Bolsa de plástico
el empacado de
ropa limpia

Caminando un
metro para
depositar la
Depósito en anaquel y espera a que la reclame el
8 Bípeda bolsa en Anaquel
dueño
anaquel con
brazos
estirados

Con brazos
Recepción del cliente, expedición de factura original
9 Bípeda doblados sobre Sistema informático
y cobro por el servicio realizado
el mostrador

Caminando
hacia el
anaquel para
10 Entrega de la respectiva bolsa al cliente Bípeda recoger la Anaquel
bolsa,
extendiendo los
brazos

Bípeda con Brazos


piernas sujetando el Utensilios de
11 Aseo del local al término de la jornada
ligeramente palo de escoba limpieza
separadas o del trapeador

Con ambos
brazos sobre el
mostrado y
Corte de caja al término de la jornada y guardado
12 Bípeda usando el brazo Caja registradora
del dinero recibido de los clientes.
derecho para
realizar
escritura

Diagrama del proceso de lavado, secado y planchado de ropa


FACTORES AMBIENTALES
De acuerdo con el planteamiento del caso de la lavandería LAVAYA, el techo
es oscuro por estar pintado de negro. Existen 4 lámparas de 2 metros de largo. No
tiene ventanas. Existe un vidrio que cubre todo el frente y la puerta de entrada que
también es de vidrio y a través del cual se refleja directamente el sol de toda la
mañana generando una sensación de calor continuamente y una iluminación con
destellos y deslumbramientos que dan sobre las maquinas secadoras de color
plateado brillante.

Iluminación:
La iluminación es uno de los factores ambientales de carácter micro climático
que tiene como principal finalidad facilitar la visualización de las cosas dentro de
su contexto espacial, de modo que en el trabajo se puede realizar en condiciones
aceptable de eficacia, comodidad, y seguridad.
La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo
la iluminación óptima para el ojo humano es aquella que consigue la iluminancia
(densidad de iluminación) de 100 Cd/m² (candelas por metro cuadrado).
Tipos de iluminación:
Iluminación natural: Es suministrada por la luz diurna procedente de una
sola fuente se caracteriza por producir menos cansancio visual, permite la
apreciación de los colores en mayor exactitud y su aprovechamiento es
económico.
Iluminación artificial: Es una forma de energía igual que las ondas de
radio y los rayos X, Cantidad de luz emitida por una fuente de luz en todas las
direcciones, hace la complementación de luz natural o empleo del sistema mixto
natural y artificial.
Iluminación general: Es la utilizada para iluminar de manera uniforme todo
un recinto, aprovecha la luz natural y la artificial y no tiene en cuanta la diversidad
de tareas que se deban realizar ejemplo: la suministrada por el fluido eléctrico y
las aberturas construidas en paredes para permitir la iluminación natural.
Nota:
“cuando se necesita diferenciación no moderada de detalle la intensidad
permitida de iluminación será de 300 a 500 lux “

Rayos de sol

Asimismo, se destaca que en el mismo local donde se encuentra la


lavandería LAVAYA el vidrio que cubre todo el frente y la puerta de entrada que
también es de vidrio y a través del cual se refleja directamente el sol de toda la
mañana generando una sensación de calor continuamente y una iluminación con
destellos y deslumbramientos que dan sobre las maquinas secadoras de color
plateado brillante.
Sobre el particular, se hace mención que la radiación solar ultravioleta o
radiación UV es una parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol.
Esta luz solar es energía radiante electromagnética, la cual está compuesta
principalmente por el espectro de luz ultravioleta, luz visible e infrarroja que se
transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante. Estas
radiaciones son modificadas de manera importante por su paso a través de la
atmósfera y solamente dos tercios (2/3) de esta energía pasa penetra en la tierra.
Cuando no se tienen las precauciones necesarias, la luz solar afecta la salud
humana de la siguiente manera:
 Provoca importantes lesiones en los ojos como cataratas y pueden llevar a
la ceguera.
 La exposición crónica a las radiaciones ultravioletas, ha sido vinculada con
cambios en la coloración de la piel, quemaduras y presencia de arrugas
prematuras.
 La exposición a la Radiación UV ya sean del sol o fuentes artificiales como
las cámaras bronceadoras puede llegar a producir cáncer de piel. Los
casos de melanoma (un tipo de cáncer en la piel) se han triplicado durante
los últimos 30 años.
 Durante los primeros 15 años de vida la exposición excesiva a los rayos
solares pueden intervenir en la aparición de cáncer en etapas posteriores
de la vida.

Temperatura
En el mismo local donde se encuentra operando la lavandería LAVAYA, el
calor continúo por los rayos de sol la falta de ventanas y de un sistema de aire
acondicionado.
De conformidad con el diccionario de la lengua, el vocablo temperatura
proviene del latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la
cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha
magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor
temperatura).La presencia por lo general en los locales comerciales de ventanales
y lucernarios de grandes dimensiones sin ningún tipo de protección solar hace que
el efecto de la radiación directa procedente del sol incremente la temperatura
percibida por las personas. Lo mismo ocurre con el sistema de luminarias
instaladas en el local que supone también un efecto radiante relevante.
Un ambiente es considerado confortable en un local comercial, donde el
trabajo puede considerarse ligero, cuando su temperatura se encuentra entre los
16 ºC y los 22 ºC.
Riesgo químico y de infección:
En la lavandería LAVAYA existen numerosos frascos de químicos y jabones
necesarios para el lavado, sin especificar la cantidad de ellos, los cuales están
ubicados en unos estantes sobre las maquinas a 1,75 metros de altura, al cual
acceden subiéndose en los canastos de ropa sucia ubicándolos al revés.
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos
agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos
tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la
naturaleza del producto y la vía de exposición.
Por otro lado el riego de infección ya sea de bacterias hongos o virus al
tener contacto con las prendas de vestir sucias sin elementos de protección
personal aumentando el riesgo de contraer alguna enfermedad o patología en el
momento en que las empleadas usan las canecas para poder subirse a manipular
los agentes químicos en el estante.

Ruido

La valoración del ruido se hace de acuerdo con el tipo de trabajo realizado. Existe
riesgo de daño en la audición cuando el nivel de ruido es mayor de 80 dB (A). Se
recomienda el uso de protectores auditivos.

La valoración está en función de las exigencias de la tarea: en trabajos que


requieren comunicación verbal, las personas deben poder hablar con los demás
para dirigir o ejecutar el trabajo; en trabajos que requieren concentración, el
trabajador necesita razonar, tomar decisiones y usar su memoria continuamente.

Guía para la medición.- Se mide o estima el nivel de ruido en condiciones


normales de ruido. En el método se da un listado de ejemplos que ayudan a
estimar el actual nivel de ruido.

Identificación de factores que requieren de medición


Consideraciones generales

De conformidad con los elementos que forman parte de la Tabla factores de


análisis según hombre-máquina-ambiente, que aparece en la hoja 11 de la cartilla
La Ergonomía, para la segunda semana del presente curso, sólo se reconoce
como factores del medio ambiente los siguientes: a) Físicos, que comprenden la
Temperatura, Humedad y velocidad del aire, Ruido, Vibraciones y Aceleraciones;
b) Psicológicos, que por su parte comprenden: la monotonía, Motivación y
Liderazgo; y c) Organización del trabajo, que agrupa como factores: los horarios,
Turnos laborales, Entrenamiento, Supervisión y Distribución de tareas. Sin
embargo, no se hace mención a las condiciones propias del local donde se
encuentra el trabajador, los equipos y las herramientas de trabajo. Por lo tanto, se
debe considerar como factores del medio ambiente laboral, entre otros, los que
abajo se mencionan:
a) Condiciones físicas del lugar del trabajo:
b) Físicas
c) Equipo y herramientas de trabajo
d) Organización del trabajo
e) Psicológicas de los trabajadores
Dimensiones del lugar, largo, ancho, altura y superficie total, forman parte
de las Condiciones físicas del lugar del trabajo. De igual manera, se debe
considerar el tipo de materiales utilizados en la construcción del lugar de trabajo,
así como la existencia de los sistemas de ventilación, iluminación, suministro de
agua potable, alcantarillado, etc.
Dentro del grupo Equipo y herramientas de trabajo, se encuentran todas las
máquinas, equipos y herramientas de trabajo, que puestas a disposición de los
trabajadores se establece la relación hombre-máquina, razón por la cual existe
como disciplina la Ergonomía.
De igual manera, se considera que dentro del grupo de factores
ambientales, de carácter psicológico se deben de considerar, aparte de la
Monotonía, la Motivación y Liderazgo, se deben de adicionar: la Comunicación,
Asertividad, Colaboración, Gestión de conflictos, Cultura organizacional y
Negociación, entre otros.
Con estas consideraciones, se puede contar con una visión más amplia que
la versión original, contenida en la Tabla de factores de análisis, según hombre-
máquina-ambiente, para efectos de precisar las posibles causas por las cuales
pueden existir factores de riesgo, en un momento dado, dentro de los ambientes
laborales, con motivo de la operación de los procesos productivos. En la tabla que
se propone, en esta ocasión, con la integración de todos los factores, agrupados
en cinco grupos, tal como se hizo mención arriba, se menciona la variable sujeta a
medición, verificación o comparación entre los valores estándar con los valores
reales de un trabajador o grupo de trabajadores de la empresa donde se vaya a
realizar el diagnóstico y evaluación de las condiciones del medio ambiente laboral.
Asimismo, se hace mención en dicha tabla propuesta el instrumento o
instrumentos que se deben de utilizar por parte de los expertos en las respectivas
materias de que se trate. De igual manera, se propone la frecuencia con que se
deba de realizar las mediciones, verificación o comparaciones.
Se considera que las mediciones se deban de realizar cuando se diseñe
algún proceso productivo o de apoyo, antes de ponerse en marcha.
Periódicamente, por lo menos una vez al año, se debe de revisar las mediciones
de los factores que forman parte del medio ambiente, para su ajuste, con base en
las observaciones o experiencias registradas, para su actualización en los
manuales de operación. Tratándose de los factores de carácter psicológico, es
recomendable realizar evaluaciones, por lo menos una vez al año y cuando
existan conflictos entre el personal operativo en que se requiera de la intervención
de algún experto en aspectos conductuales. Véase anexos al presente
documento, donde se presentan los factores sujetos a análisis, agrupados en los
cinco grupos arriba mencionados.
Factores sujetos a medición
A continuación, se hace mención de todos los factores para su verificación,
medición o comparación, según sea el caso, con base en la información planteada
para el caso LAVAYA, destacando al grupo que pertenece, para servir de base en
el diagnóstico que se realice posteriormente.
Tabla específica para el caso LAVAYA
Acción por
Grupo Factor para su análisis
realizar
Lugar Dimensiones del local (largo, ancho y altura) Verificación
Físicos Temperatura (mínima y máxima en jornada) Medición
Físicos Iluminación (cantidad y número de destellos) Medición
Ruido (cantidad de hertzios y decibeles, mínima y
Físicos Medición
máxima, en jornada)
Equipo y
Lavadoras (dimensiones: largo, ancho y altura) Medición
herramientas
Equipo y
Secadoras (dimensiones: largo, ancho y altura) Medición
herramientas
Equipo y
Mesas pequeñas (dimensiones: largo, ancho y altura) Medición
herramientas
Equipo y
Estantes (dimensiones: largo, ancho y altura de acceso) Verificación
herramientas
Equipo y Cestos (dimensiones: largo, ancho, altura y presión
Medición
herramientas máxima)
Organización Distribución de tareas por trabajadora (tiempos, bajo,
Medición
del trabajo promedio y máximo por jornada)
Organización
Trabajadora de mayor de edad (Estatura y peso) Verificación
del trabajo
Organización
Trabajadora de menor edad (Estatura y peso) Verificación
del trabajo
Mediciones antropométricas para cada trabajadora

Organización (Alcance vertical, Altura de los ojos; Altura de los


Medición
del trabajo hombros, Altura de los codos, Altura de espina ilíaca,
Altura de la rodilla.
Comparación entre las medidas estándar de los planos
Organización
de trabajo de pie vs. Las mediciones antropométricas de Comparación
del trabajo
cada trabajadora

Acción por
Grupo Factor para su análisis
realizar
Comparación entre la presión máxima de resistencia de
Organización
los canastos vs. Peso mínimo y máximo de las Comparación
del trabajo
trabajadoras
Psicológicos Comunicación entre las trabajadoras y de éstas con el Medición
dueño
Psicológicos Asertividad entre las trabajadoras y de éstas con el Medición
dueño
Psicológicos Cooperación entre las trabajadoras Medición
Psicológicos Gestión de conflictos entre las trabajadoras Medición
Psicológicos Negociación entre las trabajadoras Medición
Psicológicos Liderazgo del dueño para con las trabajadoras Medición
Psicológicos Cultura organizacional entre las trabajadoras y el dueño Medición

¿Qué intervención antropométrica podría realizar según la postura de pie?


(Ej. alcances verticales, horizontales, altura planos de trabajo).
Para un diseño ergonómico es necesario realizar un estudio antropométrico,
ya que este proporcionará las medidas para el diseño y se debe analizar con
mucho cuidado el tipo de medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión
y él número total de medidas guarda relación con la viabilidad económica del
estudio. Para la realización de las mediciones antropométricas es necesario
cumplir con ciertas condiciones. Durante la medición el sujeto debe usar poca ropa
y nada en la cabeza y pies.

 La superficie del piso y asiento debe ser plano y horizontal.


 Se debe medir ambos lados del cuerpo.
 Utilizar antropómetros (miden distancias lineales), calibradores (miden
anchos y profundidades de segmentos del cuerpo), cámara fotográfica y
tablero.
 Para el pecho y otras medidas que se vean afectadas por la respiración es
recomendable que sean tomadas durante respiración liviana.

Las medidas en el estudio antropométrico serán todas aquellas que se


precisen para un objetivo concreto. En el diseño antropométrico se pueden
encontrar tres diferentes situaciones que son, el diseño para una persona
específica, para un grupo de personas y/o para una población numerosa.
La probabilidad que en una población se repitan las mismas medidas en
diferentes segmentos del cuerpo y rangos de movimiento de distintas
articulaciones, es muy poca, por lo cual hay que hacer divisiones en lo que se
necesita medir, y esto va a ser indicado por la necesidad específica del elemento a
diseñar y el grupo de población a quién va dirigido.
La situación geográfica como la raza y sexo, la situación socioeconómica
como la alimentación y la edad, son algunos de los factores que predisponen
cambios genéticos importantes que afectan la complexión física de la población
global.

Puntos Antropométricos

-
Plano de referencia El plano de referencia son aquellas superficies planas
imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo y que se emplean como
referencia para hacer las respectivas mediciones. Véase figura de arriba.

Posición de pie Los talones deben estar unidos y el cuerpo perpendicular al


suelo, recostando los glúteos y la espalda a un plano imaginario perpendicular al
suelo; los brazos descansando verticalmente a ambos lados del cuerpo con las
manos extendidas, con los hombros relajados, sin hundir el pecho y la cabeza de
tal forma que pase tangencialmente un plano imaginario por el borde superior del
conducto auditivo externo y por el pliegue del parpado inferior del ojo. Se
modificará la posición de los brazos según sea necesario para hacer las
mediciones que así lo requieran.

Peso: Es útil para la determinación de los límites de seguridad de carga en


distintos tipos de estructuras y maquinaria, por ejemplo: plataformas o ascensores.
Si se considera al peso como referente de diseño, no debe olvidarse que, con
frecuencia, el criterio operativo es la impulsión, entendida como el producto de la
masa por la velocidad, y no el peso estático.
Estatura: Se registra en milímetros. Es la altura máxima desde la cabeza
hasta el suelo. Se mide haciendo coincidir la línea media sagital con el
instrumento, colocando el extremo fijo en el suelo y la parte móvil en la parte
superior de la cabeza. Esta medida se emplea como referente de alturas mínimas
por arriba de la cabeza del sujeto, quicios de puertas, techos de cabinas, en
salidas de emergencia y otras. Se recomienda tomar en cuenta la altura de los
cascos de seguridad en el diseño de espacios, donde su uso sea frecuente u
obligatorio.
Alcance vertical: Es la distancia vertical desde el extremo de los dedos hasta
el suelo, en posición de pie extendiendo los brazos hacia arriba y paralelos al
plano frontal.
Altura de ojos: Se registra en milímetros. Se sitúa una regla u otro elemento
de referencia, sobre el eje horizontal que pasa por el centro de la pupila. Se mide
la distancia vertical entre la referencia utilizada con el eje antes descrito y el suelo,
cuidando de mantener el instrumento vertical y paralelo al plano medio sagital del
cuerpo. Esta altura determina el horizonte óptico de las personas en posición de
pie. Como criterio de diseño debe evitarse los movimientos extremos o repetitivos
del cuello, así como tomar en cuenta que una desviación de 5 grados con respecto
al eje óptico, dificulta la agudeza visual. Se considera que 30 grados hacia abajo o
15 grados hacia arriba, son los extremos máximos para la rotación cómoda del
ojo. Los displays de seguridad o que requieran de lectura inmediata deben estar
sobre el horizonte óptico.
Altura de hombros: Se registra en milímetros. Es la distancia vertical medida
desde el suelo hasta el punto equidistante del cuello y el acromion. Se ubica la
parte fija del antropómetro en el plano del suelo y la móvil en el punto descrito del
hombro. Este punto limita el borde superior de polígono de coordinación viso −
manual para trabajo fino. También se considera que cualquier peso que se levanta
por arriba de este punto, representa una sobrecarga estática.
Altura de codos: Se registra en milímetros. Es la distancia vertical medida
desde el suelo hasta la depresión del codo cuando el sujeto tiene el brazo paralelo
a la línea media del tronco y el antebrazo formando un ángulo de 90°. Se extiende
la rama móvil del antropómetro hasta la depresión del codo, manteniéndola
perpendicular al plano del suelo. Este punto limita el borde inferior del polígono de
coordinación viso − manual, con importancia para la determinación de la altura de
planos de trabajo. Si dicho plano implica la aplicación de fuerza mediante el apoyo
del cuerpo, (por ejemplo, planchar la ropa), se recomienda situar su altura entre 5
y 7 centímetros por abajo del codo. Si el plano es para reposo (por ejemplo, los
brazos de un sillón) o para trabajo fino (por ejemplo, escribir), se recomienda
colocarlo a la altura del codo o ligeramente por arriba.

Alcance máximo vertical: Se mide con el antropómetro y se registra en


milímetros. Se fija una cinta métrica metálica a la pared y se coloca al sujeto frente
a ella, empuñando un lápiz, mientras las puntas de sus pies se colocan a 5
centímetros de distancia. Se le pide que coloque la punta del lápiz sobre la cinta
métrica, cuidando que no se estire ni levante los pies del piso. El sitio a donde
llega la punta del lápiz es la medida que se registra. Esta medida determina la
altura máxima de estiba de objetos con pesos menores de 10 Kg en hombres. No
debe utilizarse como referencia para la colocación de palancas o mandos de uso
constante, cuyo empleo se haga en urgencias.

Altura espina iliaca: Es la distancia vertical desde la espina iliaca anterior y


superior hasta el plano del suelo. Se coloca el extremo fijo del antropómetro en el
suelo, paralelo al plano medio sagital del cuerpo y la rama móvil en contacto con la
espina iliaca anterior y superior. Se emplea para estimar la altura mínima de
estantes, para herramientas, pasamanos y demás elementos de sujeción.
Altura rodilla: Es la distancia vertical medida desde el punto más alto de la
rodilla y el plano horizontal del suelo. La parte fija del antropómetro se sitúa en el
plano del suelo. Esta distancia facilita la estimación de la altura de elementos
como asientos, camas entre otros.
Profundidad de abdomen: Es la distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, las escápulas (omoplatos) y los glúteos hasta el
punto más alejado el abdomen. Se mide con la espalda del individuo paralela al
plano vertical y tomando la distancia máxima al abdomen. Esta medida es útil para
determinar el espacio anteroposterior mínimo que requieren las personas en
espacios confinados, como los ascensores, el transporte colectivo o un puesto de
trabajo. Se aplica también a la distancia entre el plano de trabajo y el respaldo.
Esta medida es solamente una referencia mínima, ya que debe agregarse.
Profundidad de pecho: Es la distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el punto más
alejado del pecho. Se mide con la espalda del individuo paralela al plano vertical.
Cumple de forma similar la misma función que la profundidad de abdomen.
Alcance máximo con agarre: Es la distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el eje vertical
que se produce en la mano con el puño cerrado, cuando el individuo tiene su
brazo extendido. El brazo extendido debe hacer ángulo de 90° con el tronco, en el
sentido horizontal y en el vertical. En el diseño de puesto de trabajo es empleada
para establecer la disposición de los elementos. Esta medida determina la
colocación más anterior de palancas o volantes que requieran el uso de fuerza del
operador. Para aquellos volantes que requieran de fuerza de par, la distancia debe
ser más corta.
Alcance máximo sin agarre: Igual que con agarre, pero con los dedos unidos
extendidos hacia delante. La distancia se mide hasta la punta de los dedos.
Alcance máximo lateral: Es la distancia horizontal desde el punto donde se
cruzan los planos sagital y frontal en la cabeza, hasta la punta de los dedos, con
los brazos extendidos lateralmente formando ángulo de 90° con el tronco y
paralelos al plano frontal. Este punto cierra el polígono de coordinación viso -
manual y determina la posición más distante hacia el frente, a la que deben
colocarse perillas o botones en displays o los productos en operaciones de
ensamblado ligero.
Alcance mínimo con agarre: Es la distancia horizontal medida desde el plano
vertical que pasa por el occipital, las escápulas y los glúteos hasta el eje vertical
que se produce en la mano con el puño cerrado, cuando el individuo tiene su
brazo paralelo al tronco y el antebrazo formando un ángulo de 90°. Determina la
distancia mínima a la que se deben localizar controles o piezas que requieran de
mayor precisión en la manipulación.
Alcance mínimo sin agarre: Igual que con agarre, pero con los dedos unidos
extendidos hacia delante. La distancia se mide hasta la punta de los dedos. Ayuda
a determinar el rango de ubicación de piezas de precisión junto con el alcance
mínimo con agarre.
Altura cresta iliaca: Se registra en milímetros. Es la distancia vertical desde la
espina iliaca anterior y superior hasta el plano del asiento. Se coloca el extremo
fijo del antropómetro en la superficie del asiento, paralelo al plano medio sagital
del cuerpo y la rama móvil en contacto con la espina iliaca anterior y superior.
Determina la altura del borde inferior del respaldo de los asientos.
Altura cervical: Es la distancia vertical desde la columna cervical hasta el
plano del asiento. Se coloca el extremo fijo del antropómetro en la superficie del
asiento, paralelo al plano medio sagital del cuerpo y la rama móvil en contacto con
la columna cervical.
Anchura de hombros: Es la distancia horizontal máxima que separa a los
hombros. Se sitúa el antropómetro por detrás del individuo colocando las ramas en
los extremos del acromion.

Anchura bideltoidea: Es la distancia máxima que separa los músculos


deltoides. El antropómetro se sitúa por detrás del individuo colocando las ramas
en la superficie exterior de los hombros y, sin ejercer presión, se subirá y bajará
horizontalmente, y paralelo al plano del suelo, hasta detectar el valor máximo. Es
la referencia para establecer el espacio lateral que requieren las personas en
espacios restringidos como elevadores o el transporte público. También es útil
cuando se trabaja “hombro con hombro”.
Anchura codo-codo: Se mide con el antropómetro, equipado con dos ramas
rectas, en forma de compás de corredera y se anota en milímetros. Se registra
estando el sujeto sentado, con los antebrazos en ángulo recto en relación con los
brazos. La medida es la distancia entre los bordes más laterales entre los codos.
Tiene funciones semejantes a la medida anchura bideltoidea. Debe utilizarse la
que sea mayor de las dos.
Longitud sacro –rodilla: Se mide con el antropómetro, equipado con dos
ramas rectas, en forma de compás de corredera y se registra en milímetros. Es la
distancia entre el plano más posterior de la nalga hasta el más anterior de la
rodilla, estando el muslo en ángulo recto, con relación al tronco. La distancia
puede no ser paralela al plano horizontal. Se emplea para determinar la
profundidad mínima del espacio bajo el plano de trabajo, cuando el sujeto trabaja
sentado, de tal forma que pueda colocar los muslos con comodidad. Debe
calcularse suficiente holgura, considerando la longitud del pie.

Aspectos ergonómicos:
Las tareas del personal de lavandería implican continuos movimientos
repetitivos. Otros aspectos a destacar son las condiciones ambientales del puesto
de trabajo (calor y humedad) y que hay que permanecer de pie durante toda la
jornada labora
Manipulación de cargas
Con base en el planteamiento del caso de la lavandería LAVAYA se observa lo
siguiente:
 Se manipulan manualmente sacos de detergente y sacos de ropa.
 Se transporta ropa en cubos, arrastrándolos.
 Los carros son muy profundos y obligan a flexionar la espalda durante la
carga y descarga de lavadoras o secadoras.
 En algunas ocasiones la altura del tambor de la lavadora y la secadora se
encuentran muy bajos.
 Algunos estantes de los casilleros o los carros para el almacenamiento de
la ropa limpia presentan alturas inadecuadas.
 Se realizan tareas repetitivas de larga duración (plegar y planchar).
 En ocasiones, las mesas de plegado son un obstáculo para la adecuada
circulación de carros en la lavandería.
 Se recoge la ropa del suelo para meterla en las lavadoras.

Métodos Existentes de Evaluación de las Condiciones de Trabajo


La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los
puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores
que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos
estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la
presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Es por lo tanto
necesario llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos para detectar el
nivel de dichos factores de riesgo. En general existen dos niveles de análisis: el
análisis de las condiciones de trabajo para la identificación de riesgos (nivel
básico), y la evaluación de los riesgos ergonómicos en caso de ser detectados
(nivel avanzado).
Nivel Básico
La identificación inicial de riesgos (nivel de análisis básico) permite la
detección de factores de riesgo en los puestos. En caso de ser estos detectados
se procederá con el nivel avanzado. Buenos indicadores de la presencia de
riesgos son, por ejemplo: la presencia de lesiones agudas (lumbalgias, fatiga
física, hernias discales, ciáticas…), lesiones crónicas (epicondilitis, síndrome del
túnel carpiano…), o enfermedades profesionales entre los trabajadores de un
determinado puesto.
Nivel Avanzado
En el nivel avanzado de análisis se evalúan la amplitud de los factores de
riesgo detectados (mediante la evaluación inicial de riesgos si se ha realizado
previamente). Para evaluar el nivel de riesgo asociado a un determinado factor de
riesgo existen diversos métodos para apoyar al evaluador. Cada factor de riesgo
puede estar presente en un puesto en diferentes niveles. Así, por ejemplo, debe
evaluarse si la repetitividad de movimientos, que es un factor de riesgo para la
aparición de Trastornos Músculo-Esqueléticos (TMEs) en la zona cuello-hombros,
presenta un nivel suficiente en el puesto evaluado como para considerar necesaria
una actuación ergonómica.
La labor realizada por un trabajador en un puesto puede ser diversa, es
decir, el trabajador puede llevar a cabo tareas muy distintas en un mismo puesto.
Una consecuencia directa de esto es que lo que debe ser evaluado son las tareas
realizadas, más que el puesto en su conjunto. Así pues, se debe llevar a cabo un
desglose del trabajo realizado por el trabajador en distintas tareas, evaluando por
separado cada una de ellas, aunque manteniendo una visión del conjunto.
Desglosado el trabajo en tareas se establecerán los factores de riesgo presentes
y, finalmente, qué métodos son de aplicación para la valoración de cada tarea.
(Ergonautas Universidad Politécnica de Valencia, 2017, Cómo evaluar la
ergonomía de un puesto de trabajo,4).
Ya desde los inicios de la Ergonomía se realizaron, y siguen realizándose,
continuos esfuerzos para la elaboración de herramientas que sirvan para conocer
y valorar estas condiciones de trabajo, lo que ha dado lugar a un gran número de
métodos de evaluación. Existe una gran variedad de métodos que se pueden
clasificar de la siguiente forma: por su nivel de especificidad, en métodos
específicos y generales; por su nivel de subjetividad, en objetivos y subjetivos; y
según su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos. De entre todos los
métodos de evaluación objetiva que realizan una valoración de las condiciones de
trabajo, podemos destacar por ser los más tradicional y ampliamente utilizados,
los siguientes: Método LEST, Método Los perfiles de puestos (RENAULT), Método
FAGOR, Método Ergonomic Workplace Analysis y Método ANACT. (Prevencionar,
2017, Evaluación las Condiciones Trabajo Métodos Generales, 5).
Métodos ergonómicos de Evaluación
Los esfuerzos para elaborar herramientas que sirven para conocer y valorar
las condiciones de trabajo han dado lugar a muchos métodos de evaluación que
se pueden clasificar de la siguiente forma:
Por su nivel de especificidad, en métodos globales y específicos.
Globales. Abarcan todas las posibilidades de observación: factores de
entorno, carga física, carga mental y factores organizativos. Como ejemplo
podemos mencionar los métodos: LEST, ANACT, FORD, EWA, RENUR, ERGOS,
MAPFRE, FAGOR, PAQ, etc.
Específicos. Diseñados para investigar con detalle aspectos concretos de
interés ergonómico que ya han sido detectados, previamente mediante un método
de observación global. Su especificidad se puede centrar en la búsqueda
diferenciada de factores de ocurrencia (de origen ambiental, físico, psicosocial,
organizativo), en el tratamiento diferenciado de las zonas de lesión (lesiones en
miembros superiores, en manos, en zona lumbar), en la búsqueda de generación
del trastorno (transporte cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas, etc.).
Algunos ejemplos de éstos últimos pueden ser los métodos NIOSH, OWAS,
AFNOR, REFA, etc. Su importancia creciente radica en el hecho de que, en
muchos casos, ya se han realizado análisis de las condiciones genéricas de
trabajo y una vez conocidas las carencias, es necesario centrarse en las acciones
de mejora y corrección específicas. Cada vez aparecen más métodos de
evaluación específicos. Por su nivel de subjetividad, en métodos subjetivos,
objetivos y mixtos.
Subjetivos. Recogen información a partir de las observaciones e
impresiones del trabajador, como el ANACT.
Objetivos. Recuperan la información a partir de la observación del experto,
como LEST, RNUR o RENAULT, FORD, PAQ.
Mixtos. Utilizan ambos tipos de información como MAPFRE, EWA,
FAGOR. (Del Prado Josefina, 2018, Métodos Ergonómicos De Evaluación, 11)

Método de Evaluación de las condiciones de trabajo en la lavandería


LAVAYA

El método de evaluación ideal para la lavandería es en este caso el método


RNUR o RENAULT, ya que este nos proporciona características aplicables,
criterios de evaluación y factores de riesgos para el análisis de los diferentes
puestos de trabajo de la lavandería teniendo en cuenta la concepción del puesto,
seguridad, entorno físico, carga física y nerviosa, autonomía, relaciones,
repetitividad y contenido,

Los riesgos que se presentan en este tipo de trabajo, son biomecánico,


psicosocial, ergonómico, químico, biológico, condiciones de seguridad, físico. Los
problemas de salud que se pueden presentar con mayor grado, serían los
desórdenes musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (DME) de lavandería
en sus diferentes áreas, como por ejemplo lumbalgias por las variables posturas
adoptadas en los diferentes procesos del lavado, centrifugado, planchado,
empaque y transporte del material. En las siguientes tablas se especifica las
características de este método que lo hace más acorde a las necesidades de
evaluación de los puestos de trabajo de la lavandería:

Análisis y Evaluación de Puesto de Trabajo metodología OWAS

Para efectos de enriquecer el contenido de este proyecto, se tomó en cuenta el


análisis de postura en la fase de doblado de prendas, una vez concluido las
etapas de lavado y secado de ropa. Para dicho análisis se tomó en cuenta la
metodología OWAS. Tomando en cuenta los valores contenidos en las tablas de la
referida metodología se llegó a la conclusión de que el valor del riesgo fue de 2, lo
que implica una postura con posibilidad de causar daño al sistema músculo-
esquelético. El desarrollo de la aplicación de la metodología OWAS aparece al
final del presente trabajo de investigación.

Análisis de la manipulación manual de cargas

La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en


todos los sectores de actividad y en muchos casos es responsable de la aparición
de fatiga física o bien lesiones, que se pueden producir de una forma repentina o
por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

Esta guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a


los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación
del citado real decreto (487 / 1997) especialmente en lo que se refiere a la
evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores involucrados y en lo
concerniente a las medidas preventivas aplicables.

El procedimiento para la evaluación consta de las siguientes fases según la guía


técnica INSHT:

1. Aplicación del diagrama de decisiones


2. Recogida de datos:
 Datos de manipulación
 Datos ergonómicos
 Datos individuales
3. Cálculo del peso aceptable: permite calcular un peso límite de referencia
(peso aceptable) que se compara con el peso real de la carga al realizar la
evaluación.

4. Evaluación: utilizando los datos recogidos y teniendo en cuenta todos los


factores de análisis.

5. Medidas correctivas: en caso de que en la evaluación se detecten riesgos no


tolerables, será necesario llevar a cabo acciones correctivas.
6. Teniendo en cuenta y tomando de referencia las siguientes funciones de las
empleadas de la lavandería se procede a realzar el análisis de la
manipulación manual de cargas.

Diagrama de decisiones:
Recogida de datos:

Factor de análisis Valores observados

Posición de la carga con respecto al cuerpo Altura del codo

Desplazamiento vertical de la carga 0.17 m

Inclinación de tronco Si

Giros del tronco 27º

Agarres de la carga Agarre regular

Frecuencia de la manipulación 1 vez cada 5 minutos

Tipo de transporte Manual

Distancia de transporte De 1.0 a 1.5 m

12 Kg/hr; 84Kg/día de lunes a viernes;


Peso por carga
60Kg/sábados; 480Kg/semana

12kg /Fuerza sostenida con ambas


Fuerza de empuje y tracción
manos 12Kg

Tamaño de carga 0.60 x 0.50 x 0.50m


Análisis con el peso real:
12

25

0.9

0.95

144

Análisis de las cargas:


Datos individuales:
Calculo del peso aceptable:

25

25 1 0.9 0.955 1 21.3


Evaluación del riesgo laboral

Después de haberse ejecutado todos los pasos del diagrama de decisiones,


basado en la metodología INSHT, se llega a la conclusión que el riesgo se
considera Tolerable ya que no supera los 25 kg en la manipulación de cargas
permitidos según la mencionada metodología. Sin embargo, se recomienda hacer
revisiones periódicas, por lo menos cada seis meses, o bien, antes si se cambian
las condiciones del trabajo, existe cambio de personal operativo (trabajadoras), o
cambio del jefe.

Análisis de los factores psicológicos

De conformidad con la información propia del planteamiento del caso de la


lavandería LAVAYA, se observa que el jefe, joven de 22 años de edad, carece de
conocimiento sobre la operación del proceso de lavado, secado y planchado de la
ropa. También el mismo joven carece de habilidades para ejercer la función de
supervisión sobre las tareas que realizan las trabajadoras. Asimismo, carece de
liderazgo natural para tratar con personal subordinado, ejerciendo una relación
conflictiva, por los actos de olvido o falta de atención en el trabajo, usando
continuamente un elevado tono de voz, que lejos de motivar a las trabajadoras,
propicia un clima laboral con estrés, lo que a su vez puede desencadenar en
serios errores de operación en perjuicio de los clientes y del propio dueño del
negocio.

¿Cómo medir o evaluar el clima organizacional? Mediante la observación de un


experto en relaciones laborales, o mediante la aplicación e interpretación de
cuestionarios sobre Clima Organizacional, o entrevistas o la combinación de estos
instrumentos y técnicas, se puede valorar de manera objetiva el grado del Clima
Organizacional, para llegar a la propuesta de acciones de mejora, en esta materia.

Análisis de riesgos para la salud por riesgo biomecánico

Aun cuando en el análisis de la manipulación manual de cargas, se haya


llegado a la conclusión que el riesgo laboral es tolerable. También es cierto que
pueda existir un riesgo biomecánico, en perjuicio de cualquiera de las
trabajadoras, independientemente de su experiencia en el puesto. El riesgo
biomecánico con consecuencias de Trastornos Músculo Esquelético (TME), es por
realizar un movimiento brusco, o por estar mal parada, al levantar el cesto con una
carga de 12 kilos de empuje y tracción, cada hora, trayendo como consecuencia
una alteración en las rodillas o en hombros por un mal agarre de la carga.

Análisis de las condiciones del medio ambiente

De conformidad con las instalaciones del local donde se encuentra la


lavandería LAVAYA, con 4 metros cuadrados de espacio, que carece de ventanas,
donde no existe ventilación natural alguna para disipar el calor que se genera con
el calor que produce los motores de las lavadoras durante la jornada laboral, así
como el calor que produce las máquinas secadoras y el calor de las planchas,
durante el tiempo que estén prendidas para su uso en el momento de realizar la
tarea de planchado. Por lo tanto el factor Temperatura es un factor que obstaculiza
el confort de trabajo para las dos empleadas ahí laborando durante ocho horas,
sin dejar de mencionar el tiempo de estancia para tomar sus alimentos en el
mismo centro de trabajo.

Por lo que se refiere a la Iluminación, se considera que no es la apropiada


para ese centro de trabajo por los constantes destellos y deslumbramientos que se
generan con los cuatro tubos de luz que existen en el mismo local. Factor que
obstaculiza, también, el confort laboral que debe de existir en el mismo centro de
trabajo.

Normatividad en materia de Ruido

A continuación se presentan las resoluciones emitidas por el Ministerio de Salud y


Protección Social, Colombia

Resolución 2400 de 1979,

Resolución 8321 de 1983

Resolución 1792 de 1990


Anexos:
TABLA 1 PROPUESTA DE FACTORES DE ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE
Experto en Experto en Expe rto en
Grupo Factor Variable Ins trum ento Higiene Ingeniería conducta Frecuencia
Indus trial Industrial hum ana
Largo Dimensión Metro X X Anual
Ancho Dimensión Metro X X Anual
Altura Dimensión Metro X X Anual
Superficie Dimensión Metro X X Anual
Material constructivo Variable Variable X Anual
Lugar
Sistema de Ventilación Variable Variable X X Anual
Sistema de iluminación Variable Variable X X Anual
Sistema de abasto de agua potable Variable Variable X X Anual
Sistema de alcantarillado Variable Variable X X Anual
Sistema de gestión de residuos Variable Variable X X Anual
Temperatura Grados centígrados Termómetro X X Mensual
Humedad del aire Humedad en la atmósfera Higrómetro X X Mensual
Velocidad del aire Fuerza del viento Anemómetro X X Mensual
Físicas Ruido Decibleles Sonómetro X X Mensual
Iluminación Intensidad emitida Luminancímetro X X Mensual
Vibraciones Vibraciión Vibrómetro X X Mensual
Aceleraciones Aceleración Acelerómetro X X Mensual

Tacómetro
Máquinas Velocidad de giro (RPM) Anual
Estroboscopio

Mobiliario especializado Dimensiones físicas Metro X X Anual


Manómetro
dif erencial
Equipo y Manómetro
herram ie ntas truncado
Vacuómetro
Herramienta Presión Vacuómetro X X Anual
McLeod
Sensores de
presión
Tubo U
Tubo de Bourdon

Horario laboral Hora inicio, hora fin Plan de trabajo X X Anual

Organización Turno asignado Turno Plan de trabajo X X Anual


del trabajo Distribución de tareas Tareas por realizar Plan de trabajo X X Anual
Entrenamiento Horas/Hombre Plan de trabajo X X Anual
Supervisión Frecuencia / Volumen Plan de trabajo X X Anual
Observación
Entrevista
Comunicación Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Asertividad Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Cooperación Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Psicológicas Gestión de conflictos Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Negociación Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Liderazgo Variable X Variable
Cuestionario
Taller
Observación
Entrevista
Cultura organizacional Variable X Variable
Cuestionario
Taller
TABLA 2 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES
NTP 451
Tabla 3 Listado de los factores en los diferentes métodos ntp 451
Operario doblando prendas de vestir, sujeto a análisis de la guía técnica
OWAS
Figura 2. Posturas de Trabajo.
Figura 3. Codificación de las posturas de trabajo.

Figura 4. Categorías de Riesgo.


1
lll
2 1
2

22 1 2 1 0 1

2
REFERENCIAS

Ergonautas Universidad Politécnica de Valencia. (2017). Cómo evaluar la ergonomía de


un puesto de trabajo. Recuperado el 10 de noviembre de 2018 desde
https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html

Prevencionar. (2017). Evaluación las Condiciones Trabajo Métodos Generales.


Recuperado el 10 de noviembre de 2018 desde
http://prevencionar.com/2017/06/01/evaluacion-las-condiciones-trabajo-metodos-
generales/

Del Prado Josefina. (2018). Métodos Ergonómicos De Evaluación. Recuperado el 10 de


noviembre de 2018 desde https://www.imf-formacion.com/

Ministerio de la Protección Social. (2009). Guía técnica para el análisis de exposición a


factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen
de la enfermedad profesional. Recuperado el 10 de noviembre de 2018 desde
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA-TECNICA-
EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

Aspectos técnicos sobre los riesgos biomecánicos.

http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/material
%20didactico/GuiatecnicaMMC.pdf

Página 40 de 40

También podría gustarte