Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Centro Tutorial Cerete

TEMA
Tipos de sistema de información

MATERIA
Informática

TUTOR
NAUDEL ALMARIO SAEZ

CIPA
ANDY JAMIR LUNA SALGADO
ÁNGELICA MARÍA VALLESTA CHICA
YERLDINE SOFÍA PEÑATE

ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD


06 NOVIEMBRE DE 2020
Introducción

Hoy en día, las compañías se encuentran en una búsqueda de ventajas competitivas que
las lleve a no desaparecer con el tiempo, esto con el fin en buscar continuamente
satisfacer las necesidades de los clientes, tanto externos como internos, es decir que el
proceso de toma de decisiones tiene una gran importancia en la organización.

Las empresas actualmente busca afanadamente el éxito y mantenerse por delante de su


competencia, es decir la influencia de la globalización ha generado consumidores cada
día más exigentes, así también, las organizaciones necesitan saber sobre el entorno que
las rodea, por ello se vuelve muy importante la buena interpretación de la información que
proviene de las diferentes fuentes que se manejan actualmente; ante ello las tecnologías
de la información y la comunicación se han convertido en las herramientas que las
empresas utilizan no solo para adquirir tecnología, sino que actualmente son estrategias
competitivas que intervienen en el proceso de la toma de decisiones de las empresas.

Sistemas de procesamiento de transacciones


Desventajas:

Su principal desventaja es su limitación ya que su capacidad de generar informes es


limitada. Ofrecen registros básicos lo cual es un problema para los administradores
quienes necesitan informes más sofisticados para poder comprender y analizar los datos.
 
Ventajas:

Es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades


entre éstas.

Se logran ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas


operativas de la organización.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, a través de estos se cargan las


grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general ya que sus beneficios son visibles y
palpables.

Sistemas de control de procesos de negocio

Desventajas:
Los beneficios del marco de trabajo se realizarán plenamente sólo si se implementa
correctamente. El incumplimiento de las metodologías dará lugar a una pérdida de fondos
y otros recursos, y eso no es lo que se desea. Aunque este tipo de servicios son
asequibles, no son baratos.  Todavía tienes que gastar mucho dinero. Si se hace bien, el
dinero se recupera en un abrir y cerrar de ojos o el retorno de la inversión aumenta. Si no,
eso significará problemas para la empresa. Una mala distribución de la información
también puede dar lugar a un análisis deficiente.

Ventajas:

El marco de operaciones se simplifica porque los procesos de trabajo están bien


distribuidos entre los empleados adecuados para el proyecto. La gestión del riesgo de
desastres entra en vigor si hay factores que necesitan resolverse o mejorarse.
Proporciona a los empleados la posibilidad de abordar cuestiones en sus respectivas
secciones con mayor enfoque y recursos. No es la reunión ejecutiva habitual en la que se
descartan todos los problemas y los gerentes señalan con el dedo quién debe ocuparse
de un determinado problema. En la mayoría de los casos, esta ventaja se denomina
agilidad, ya que las organizaciones son capaces de identificar los problemas y encontrar
soluciones rápidamente.

Sistemas de colaboración empresarial

Ventajas:

La principal ventaja que trae aparejada la implementación de la Gestión de las Relaciones


con los Clientes en una empresa es el aumento de la información que esta posee de sus
actuales y potenciales clientes, lo que permite direccionar la oferta hacia sus deseos y
necesidades, aumentando así el grado de satisfacción y optimizando su ciclo de vida.

Desventajas:
Un problema que se puede presentar algunas veces en las empresas de menor tamaño
es la falta de formalización de los procedimientos y la falta de interés de los empleados
por interiorizarse en la importancia que tienen estos y en la filosofía de trabajo de la
empresa.

Sistemas de Información de Gestión

Ventajas:
Lo directores, gerentes y los miembros de la junta administrativa pueden tomar decisiones
estratégicas, planear el desarrollo futuro y las actividades de crecimiento en base a los
datos e información generados por los sistemas de información de gestión.
Desventajas:
El monitoreo constante es necesario para asegurar su efectividad, hay veces que
presenta problemas de combinación con los sistemas antiguos que pueden afectar a la
calidad del resultado esperado y poner en riesgo el objetivo del negocio.
Otra desventaja es el presupuesto, si no es ordenado monótonamente o en el momento
en que es requerido, la funcionalidad puede resultar afectada y los beneficios podrían no
ser estables.

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Ventajas:
Alta calidad en la toma de decisiones, mayor comunicación, reducción de costos, mayor
productividad, promueve el aprendizaje o la formación, incrementa el control
organizacional.

Desventajas:
Se necesita mayor preparación de uso por parte del tomador de decisiones, herramientas
más costosas.
Al momento de implantarlo, algunos miembros de la organización pueden oponerse a su
uso dado que no lo conoce, se conoce como "Resistencia al cambio".

Sistemas de Información Ejecutiva

Ventajas:
Fácil de usar para los ejecutivos de alto nivel, no se requiere una amplia experiencia
informática en las operaciones, proporciona sólidas capacidades de extracción para
analizar mejor la información correspondiente, suministra la entrega oportuna de
información.

Desventajas:
Altos costos de implementación, el sistema puede volverse lento, y difícil de manejar,
necesita buenos procesos internos para la gestión de datos, puede conducir a datos
menos confiables y menos seguros, costo excesivo para pequeña empresa.
Conclusión

En cualquier empresa, pequeña, mediana o grande es necesario empezar a incorporar


sistemas que nos faciliten las operaciones diarias, que nos hagan más productivos a la
hora de realizar nuestro trabajo, desde sistemas transaccionales hasta sistemas de
información para ejecutivos que reúnan la información de toda la operación de la empresa
y la presenten de manera resumida y entendible, esto sin perder la objetividad y
credibilidad y por qué no sistemas a cualquier nivel de la empresa que me permitan tomar
estrategias adecuadas y medios para lograr el deseado crecimiento empresarial.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.gestiopolis.com/sistema-soporte-decisiones-dss/
https://www.google.com/search?q=sistemas+de+colaboraci
%C3%B3n+empresarial+ventajas+y+desventajas&oq=Sistemas+de+colaboraci
%C3%B3n+empresarial&aqs=chrome.2.69i57j0j69i59j0l4j69i60.3577j0j4&sourceid=chrom
e&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?
q=sistemas+de+control+de+procesos+de+negocio+ejemplos&oq=Sistemas+de+control+d
e+procesos+de+negocio&aqs=chrome.2.69i57j69i59j0l6.3343j0j9&sourceid=chrome&ie=U
TF-8

También podría gustarte