Está en la página 1de 3

“EL PODER DE LA ORATORIA”

ANYILIS CANTILLO GUETTE


KEREN MARTILIANO DE AVILA
LORELQUIS PACHECO GÓMEZ
MARIA JOSÉ RINCÓN GONZALEZ
DANEIVIS SILVERA PADILLA
GERALDINE SUEAREZ PEREZ

LUIS FELIPE CAMPIS BARRIOS

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS
“COMUNICACIÓN EN OPERACIÓN TURISTICA”
BARRANQUILLA
2020
EL PODER LA ORATORIA

Transmitir nuestras ideas y emociones de forma adecuada supone que


tenemos un buen manejo de la oratoria, lo que se considera como “El
arte del buen decir” el cual representa una forma de comunicación oral y
escrita que va dirigida a la persuasión, a influir y a lograr propósitos
sobre un determinado público, este a su vez es una derivación de la
antigua retórica griega que tiene unos objetivos específicos que le dan
sentido a los diferentes estilos utilizados para proyectar ideas,
sentimientos, vínculos, percepción y actitudes, que tienen funciones
básicas como: Relacionarse, expresarse e influir en otros. Todos estos
componentes ayudan a desarrollar un estilo oratorio que sea atractivo y
eficaz.

Ahora bien, el poder de la oratoria no es solo saber hablar, si no


también saber comunicar, porque la oratoria es un arte, donde podemos
expresarnos y comunicarnos a tal punto de causar un impacto entre
nuestros oyentes, impacto que puede ser negativo o positivo. Por esto
debemos tener un gran dominio de nuestras palabras para así lograr
que quien nos escuche nos entienda y se maraville con nuestro discurso.

Las personas tenemos la capacidad de poder lograr cualquier objetivo


solo con hablar, siempre y cuando lo hagamos de manera adecuada, a
tal punto de convencer a otros, hacer que crean y confíen en nosotros y
en lo que decimos.

La oratoria además es una capacidad muy importante, y la más buscada


por los profesionales, puesto que mejora su desempeño ya sea en
reuniones, negociaciones o relaciones interpersonales ya que el saber
manejar la voz y poder expresarse con claridad, sencillez, concisión,
coherencia, fluidez, naturalidad, belleza e impacto los convierte en un
buen orador.

Para lograr hablar con claridad, debemos tener nuestras ideas claras
antes de expresarlas y estas ideas deben ser trasmitidas de forma
sencilla, concisa y coherente, ya que la sencillez hace referencia al uso
de un lenguaje entendible para todos, la concisión relaciona el decir lo
esencial, con pocas y precisas palabras y La coherencia tiene que ver
con mantener el eje temático y no desviarse del tema principal.

La oratoria es la base fundamental para realizar una buena ponencia. El


inicio y el cierre de esta son lo más importante; el inicio representa la
primera impresión de la audiencia, por esto es importante empezarla
con confianza y el cierre es el último momento en el que se tiene
contacto con el público, en este se debe resumir el propósito y el
contenido del discurso.

Para concluir podemos añadir que acompañar la oratoria con la palabra


poder tiene mucho sentido, literalmente la oratoria le otorga poder a
quien tiene un buen manejo de ella, pues quien goza de una buena
oratoria puede generar una imagen positiva ante los ojos del público
que lo ve y lo escucha, tomando así una mayor seriedad ante lo que
dice, lo que no podemos decir de quien no goza de esto ya que al hablar
perderá credibilidad y dejará en entredicho el mensaje que quiere
transmitir a su público.

También podría gustarte