Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICA CIENCIA DE LA


EDUCACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA: METODOLOGÍA CUALITATIVA

PRESENTADO POR: OSNAIDER ACOSTA MERCADO

DOCENTE: MARIA DEL PILAR

GRUPO 6
1. Realiza la lectura comprensiva de Ugalde, N; Balbastre, F. (2013)
Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: Buscando las ventajas
de las diferentes metodologías de investigación .

2. Identifica las bondades y limitaciones del método cualitativo

Las limitaciones de la metodología cualitativa se dan por un mayor contacto entre


investigador y sujeto, para comprender la realidad social, sentimientos, pensamientos,
motivos o creencias, significado e historias de los actores sociales a través de sus
testimonios, dando participación al ser humano el cual es el objeto activo de disertación.
Ofrece una oportunidad mucho mayor para estudiar los procesos que tiene lugar en la
dinámica de la vida social, es idóneo para estudiar los cambios en los procesos de carácter
social y organizativo.
La investigación cualitativa tiende a ser más abierta y flexible, permitiendo el seguimiento
de nuevas líneas de investigación y la recolección de datos adicionales, los datos resultantes
son considerados como ricos y profundo, ya que la metodología cualitativa es útil para el
desarrollo y construcción de teorías, marcos conceptuales o generar hipótesis. Así mismo,
esta metodología también puede ser utilizada para refinar teorías e hipótesis ya existentes a
través de una comprobación preliminar (Silverman, 2004). contribuye a identificar patrones
y configuraciones entre variables y a hacer distinciones. Por ello, la metodología cualitativa
no solo sirve para explorar y describir, sino que también facilita el desarrollo del trabajo
investigativo hacia la obtención de explicaciones significativas ante un fenómeno (Lee y
Lings, 2008). es útil para el estudio de fenómenos que tienen un carácter dinámico o
continuado en el tiempo, en los cuales, precisamente, se considera el propio proceso como
el objeto de análisis.
La investigación cualitativa puede parecer menos válida en su enfoque, métodos o
conclusiones. La investigación cualitativa a menudo depende del criterio individual del
investigador y depende en gran medida de la interpretación del investigador, por ejemplo,
en el análisis de los datos de las entrevistas y la información del caso de estudio. Puede
permitir que las opiniones subjetivas del investigador se presenten en la conclusión. En
tales casos, el estudio se vuelve más reflexivo de las opiniones del investigador que de los
datos reales, que presentan problemas de validez.
Otra limitación de la investigación cualitativa implica la capacidad de generalizar los
resultados a otras poblaciones. Dado que la investigación cualitativa es a menudo curiosa y
a menudo adaptada a las necesidades de una población como cuando un investigador adapta
una pregunta de la entrevista con los conocimientos previos del participante, o el estudio de
caso de análisis específicos para la persona o situación en estudio, es difícil extrapolar los
resultados a poblaciones más amplias o para extraer conclusiones generales o de largo
alcance de un estudio cualitativo. 
La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los
conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan
al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la
investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas
conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y,
por ende, proyectarle al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será
cuantitativa. Abarca enfoques que, por definición, no se basan en medidas numéricas. Se
sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método
discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice
cualitativa- humanista- discursiva.
En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y personas en una perspectiva
holística, las personas, escenarios o grupos no son reducidos a variables, sino vistos como
un todo. Los investigadores cualitativos son sensibles a efectos que ellos mismos causan
sobre las personas que son objeto de estudio. Para un investigador cualitativo todas las
perspectivas son valiosas.

Fuentes complementarians
https://www.researchgate.net/publication/298365676_Los_limites_del_metodo_cualitativo_y_el
_papel_de_la_confianza_una_reflexion_desde_la_sociologia

https://investigacion-educativa50.webnode.es/news/alcance-y-limitaciones-enfoque-cuantitativo-
y-enfonque-cualitativo/

Monje Álvarez, Carlos (2011) metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. guía


didáctica. universidad surcolombiana.

https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-
cualitativa2.shtml

https://investigacion-educativa50.webnode.es/news/alcance-y-limitaciones-enfoque-cuantitativo-
y-enfonque-cualitativo/

http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n7/2007-0934-remexca-8-07-1603-en.pdf

También podría gustarte