Está en la página 1de 23

1

UNIDAD III.
TEMA 18.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez.


Araure, jueves 19 de diciembre del año 2020.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO DE LA PRUEBA DE TESTIGOS.

Liminar.

La falta de credibilidad o la sospecha de imparcialidad del testigo incurso en alguna de las


motivaciones que por afecto, odio, interés o familiaridad parcialicen sus deposiciones, o así al menos lo presuma la
contraparte justifican esa impugnación1. Perretti de Parada afirma que analizando las disposiciones adjetivas y
sustantivas que regulan la prueba testifical, podemos evidenciar, que en el Código Civil se consagran las causales que harían
posible la admisibilidad o inadmisibilidad de la prueba de testigos, en tanto en que, en el Código de Procedimiento Civil
aparecen la causas de inhabilidad de la persona del testigo, causas estas que, al mismo tiempo constituyen las razones que
permitirían tachar al testigo promovido2.

La falta de credibilidad y sospecha de imparcialidad, que entiende la mente brillante de esta


jurista venezolana, son las dos variables más importantes que necesitamos conocer si queremos llevar a feliz término la
deposición que realice un testigo, si representamos a la parte que lo propone o para tratar de restar o excluirlo del proceso si
lo propone la parte contraria, en todo caso, se requiere su estudio un poco más profundo y no dejar lo ahí, a la deriva, en
esperar si ustedes, queridos participantes, se proponen a estudiarlo en profundidad, bien sea como problema central de su
tesis, bien porque se vean obligados por la necesidad de hacer uso de la herramienta de impugnación que estudiaremos en la
presente clase.

Comenzaremos por señalar que la voz credibilidad sobre la declaración, entendible por cualquier mente lego
en derecho, inclusive, su verdadero significado se corre un poco más allá cuando lo entendemos como lo que es, un concepto
abstracto que a menudo es usado indistintamente con términos relacionados: confianza, confiabilidad o lealtad;
y también, como afirman Lewis y Weigert, que es multidimensional, pues incluye dimensiones cognitivas,
emocionales y conductuales3. La acción de confiar. Para poder entenderla, ésta debe ser examinada desde dos perspectivas
distintas. La primera se centra en el análisis de la estructura y funcionabilidad de la confianza y la segunda se sitúa en el
ámbito de diversas disciplinas. La estructura de la confianza contiene las características de las diferentes relaciones que
involucra y la naturaleza de los conceptos y su funcionamiento implica el análisis del proceso por el que se manifiesta o no (la
confianza) y las consecuencias relacionadas con ella4.

En relación a la sospecha de la imparcialidad podemos señalar que medida que se producen sospechas
sobre su honestidad, la credibilidad disminuye paulatinamente. Además de las dudas sobre la honestidad,
la credibilidad también se puede perder por una acumulación de errores en la difusión de información o de incongruencias en
la difusión de opiniones o interpretaciones. El término sospecha, a que se refiere, a partir del año 1965, el filósofo francés
Ricoeur une a Marx, Nietzsche y Freud bajo un nombre común: los filósofos de la sospecha o los maestros
de la sospecha. Ricoeur encuentra que los tres ponen bajo la lupa las deficiencias de la noción de sujeto, que había sido
la base sobre la que se había elaborado la filosofía moderna.

1
Guzmán Windevoxchel, H. (2001), Cuadernos de Procedimiento Civil. (1ª rei,). Colección: Estudios Jurídicos. Impresión Talleres Gráficos Universitarios. Mérida. p. 232.
2
Perretti de Parada, M. (2008). Las Pruebas en Derecho Venezolano. Ediciones Liber. p. 255.
3
Lewis, J. D. , Weigert, A . J. (1985). Trust as a Social Reality. Revista: Social Forces N° 63. A ño 4°. pp. 957-985.
4
Sanz, S. , Ruiz, C. , Pérez, I. (). Conceptos. Dimensiones y Antecedentes de la Confianza en los Entornos Virtuales. Revista: Teoría y Praxis. pp. 31-56. @ . Universidad de
Valencia. Valencia. pp. 34 y 35.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
2

El verbo sospechar viene del verbo latino suspectare, frecuentativo de suspicere, compuesto de la preposición sub
(debajo) y del verbo spectare (mirar, observar, contemplar). Sospechar, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia
Española, en sentido propio es mirar de abajo para arriba. La sospecha es una cognición de desconfianza en la que una
persona duda de la honestidad de otra persona o cree que otra persona es culpable de algún tipo de fechoría o delito, pero sin
una prueba segura. La sospecha también puede despertarse en respuesta a objetos que difieren negativamente de una idea
esperada. En los Estados Unidos, los tribunales usan el término sospecha razonable en relación con el derecho de la
policía a detener a las personas en la calle. La palabra proviene del inglés medio a través de la antigua palabra
francesa sospecha, que es una variación de la palabra italiana sospetto; un derivado del término latino suspireno, que
significa mirar.

La importancia que adquiere la palabra sospecha en la actualidad, viene a desempeñar un determinante a cuando
se trata de lograr el efecto que se busca al realizar la tacha del testigo, ya que, con el transcurrir de los años la veracidad del
testimonio se ha ido devaluando y es el valor de la verdad, fin que persigue la prueba testimonial, es muy cuestionado en
nuestra época. Hoy más que nunca es necesario colocar bajo la lupa las deficiencias de la noción de sujeto, que había sido la
base sobre la que se había elaborado la filosofía moderna. Los valores que las sociedades europeas han aceptado como válidos
provenientes de la Ilustración, el movimiento cultural e intelectual que se desarrolló en el siglo XVIII, nuestra
sociedad está sustentada sobre un error: la creencia ciega en la razón, en el progreso y en la preeminencia de un sujeto libre
de la subjetividad, es necesario, liberar al hombre de la conciencia falsa que le ha sido impuesta.

Por vivencias propias, estamos en capacidad de decir que el abogado enfrenta, en las declaraciones testimoniales, la
posibilidad cierta de enfrentar una batalla, no sólo contra la ética del adversario y del declarante, sino además contra el propio
Juez, quien no escapa a la influencia de la corrupción reinante en el Estado Venezolano; por eso les digo estimados
participantes haya que estar preparado y enfrentar cada deposición testimonial, atentos, vigilantes, pendientes del más
mínimo detalle presentado durante el proceso y utilizar esa minúscula parte que logremos captar a nuestro favor.

Todo lo anterior lleva a preguntarse ¿Cómo descubrir que en la deposición el testigo trata de
ocultar la verdad?, la respuesta es “de la misma declaración que realice”. Me explico, al tener la
oportunidad de repreguntar, debemos ser capaces de extraer del propio declarante, las verdaderas intenciones de lo que ha
querido decir, jugaremos con su conciencia. No deben olvidar que la conciencia es saber algo dándose
uno cuenta de que lo sabe, o tener una experiencia sabiendo que se tiene; como un hecho que
ha ocurrido atiende a las leyes físicas y eso estimado alumnos es todo lo que se necesita para eliminar del proceso un
testimonio que pueda afectar el caso en concreto, como estudiaremos más adelante.

La conciencia tiene dos sentidos esenciales: el representativo y el reflexivo. La conciencia


representativa es la que se refiere a los objetos (veo eso y tengo conciencia de lo que es); la
conciencia reflexiva se refiere a uno mismo (yo tengo conciencia de que yo soy y sé). El sujeto
no se construye a sí mismo, sino que es resultado de condicionantes históricos, sociales, morales y psíquicos, en otras
palabras, detrás de todo conocimiento, es esconden elementos que lo condicionan. Para Marx, la conciencia del individuo
se falsea por intereses económicos y como solución propone acabar con la ideologización; Nietzsche culpa de esta falsa
conciencia al resentimiento de la debilidad y apuesta por la restauración del nuevo hombre; Freud ve la causa en las
represiones del inconsciente y establece una terapia para abrirle la puerta y darles rienda suelta.

El motor del cambio es la economía. La ideología y la filosofía corresponden a la clase dominante, que gracias a ellas
se mantiene en su posición de privilegio. Hay que cambiar este mundo injusto para crear un mundo nuevo de seres libres e

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
3

iguales5. La moral está llevando al ser humano a la decadencia. Sus valores son decadentes. La moral cristiana de la época en
Occidente convierte a los ciudadanos en esclavos de ellos mismos. El bien y el mal presidido por dios. La alienación religiosa.
Es una moral de esclavos basada en el sacrificio y el dolor que los poderosos la utilizan para dominar a los oprimidos. La
solución llegará con el hombre del futuro, un Superhombre poderoso, seguro de sí mismo, independiente, individualista y que
vivirá en libertad6. Las motivaciones humanas son irracionales y están causadas por el inconsciente. El ser humano vive en
lucha interior constante entre sus instintos, los impulsos destructores y su ambiente cultural7.

TACHA DE TESTIGOS.

La tacha de testigos es la impugnación que hace un litigante sobre las condiciones personales o las declaraciones de
un testigo, a efectos de anular o disminuir el valor probatorio de las mismas ya sea por falta de idoneidad, ya sea por inter és
en el litigio a favor de la otra parte o por su relación de parentesco o amistad con ella o bien enemistad con la parte que
formula la tacha. También es motivo de tacha la relación de dependencia con alguno de los litigantes, así como la circunstancia
de ser acreedor o deudor de alguno de ellos8.

Ahora bien, ¿Qué significa tachar a un testigo?, significa la impugnación que hace un litigante sobre
las condiciones personales del testigo o la sospecha que pudiera tener sobre su imparcialidad; así, se denuncia la inaptitud
legal para prestar declaración en la causa, por encontrarse incurso en alguno de los casos de inhabilidad absoluta o relativa,
previstos entre los artículo 477 al 480 del Código de procedimiento Civil, estudiados en la clase anterior, por existir
sospechas en torno a la imparcialidad del testigo, por razones de parentesco, dependencia e interés, entre otras, con relación
a las partes o a sus apoderados9.

Cuando la ley habla de la tacha de un testigo propuesto en un juicio se está refiriendo a la


denuncia, que una de las partes litigantes hace al Juez, para cuestionar, en principio, la declaración
del testigo propuesto por la parte contraria y desvirtuar la fuerza probatoria de lo
declarado. La tacha de un testigo propuesto en un juicio viene a suponer una garantía de la objetividad del
testimonio que debe ser emitido a tales efectos por un tercero al proceso (testigo), no vinculado directa ni
indirectamente con las partes, a fin de obtener de su declaración cierta objetividad, y por
ende, credibilidad.

PROPOSICIÓN DE LA TACHA.

Ab intitio del artículo 499 del Código de Procedimiento Civil señala que la persona del testigo sólo
podrá tacharse dentro de los cinco (5) días siguientes a la admisión de la prueba; lo que viene a significar que la parte
interesada contará tan sólo con cinco (5) días para valerse de la herramienta de la tacha luego de que el testigo sea
propuesto y admitida por el tribunal. Para entender exactamente lo que se ha querido decir con estas afirmaciones el
participante responderá las interrogantes generadas en la siguiente hipótesis:

Casuística:

5
Marx, K. (1859). El Capital. Tomo I. Luarna. Obra reproducida sin responsabilidad editorial.
6
Nietzsche, F. (2010). La Genealogía de la Moral. Un Escrito Polémico. Editorial Del Cardo. Buenos A ires.
7
Freud, S. (s/f). Psicología de Las Masas y Análisis del Y o. Luarna. Obra reproducida sin responsabilidad editorial.
8
Calvo Baca, E. (2013). Procedimiento Civil Venezolano. Ediciones Libra C. A . Caracas. p. 491.
9
Perretti de Parada, M. (2008). Ob. cit. p. 255.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
4

Juan al momento de presentar el escrito de demanda no ha hecho mención de los testigos que utilizará en la
audiencia oral de juicio, los cuales los promoverá en el momento que indica el procedimiento, Al participante se le pregunta:
¿Es correcto que Juan no presente en el libelo de demanda la identificación de los
testigos? De no coincidir con Juan ¿Cuál es el momento para proponer los testigos válidamente?,
por último: ¿De cuántos días dispone para tachar el testigo?

Muchas veces nos encontramos en el supuesto en que el testigo es tachado antes de la


declaración, no por eso dejará de tomársele ésta, si la parte insistiere en ello. La sola presencia de la parte promovente
en el acto de la declaración del testigo, se tendrá como insistencia (Art. 499 in fine). Mi sugerencia, es que ratifiquen la tacha
realizada puesto que el artículo 49 en el ordinal primero de la Constitución, otorga el derecho a contradecir a la parte
contraria, y de obstruir el Juez y no permitir hacer el procedimiento de tacha es una violación del debido proceso y por lo
tanto acepta apelación incluso la posibilidad de ejercer el recurso extraordinario de casación.

LIMITANTES PARA TACHAR UN TESTIGO.

Si el sujeto que ha sido propuesto supera las limitantes objetivas y subjetivas que conforman la prueba de testigos y
además posee información sobre el tema controvertido la única limitante que tendrá la parte promovente es que no podrá
tachar la parte al testigo presentado por ella misma, aunque la contraria se valga también de su
testimonio, a menos que se le haya sobornado, caso en el cual su testimonio no valdrá en favor de la parte
que lo hubiere sobornado (Art. 500 CPC).

Esto es así, una vez que las pruebas son incorporadas al asunto a debatir, éstas dejan de pertenecer a la parte que
la promueve, es decir, escapa de la esfera dispositiva y pertenecen al proceso, lo que autoriza al juez a
valorarla independientemente de quien la promovió, todo ello de acuerdo al principio de adquisición procesal, por
lo que esta juzgadora entra al análisis de las pruebas traídas junto con el libelo de la demanda, contestación y promoción de
pruebas10.

El soborno es uno de los flagelos, en mi opinión el mayor, que enfrenta la sociedad en los actuales momentos, hay
quienes son del pensar que si la corrupción es hoy, en el mundo, el mayor problema, no es porque sea nueva ni mucho
menos causa de un asunto idiosincrásico, sino por lo inmensos que se han hecho los terrenos y grande el número de
participantes que conforman su juego. La corrupción es un término tan amplio que se encuentra en todos lados, desde los
escándalos financieros que ponen los pelos de punta o el abuso a la integridad física de los más vulnerables, hasta el lenguaje
que nos importa a unos menos. La corrupción, ya sea que entre en lo jurídico o en los aspectos intangibles del
pensamiento, es un peligroso espejo de la corrupción moral.

En otras clases he tenido la oportunidad de contar como para el 50 antes de nuestra era, Pompeyo se había
enfrentado a una Roma presta para el desastre. Los villanos flanqueaban la Vía Apia, el senado era una burla: orgías, banquetes
y sobornos salvaban las vidas de los malos, acababan con otras, posiblemente también de malos pero algo más buenos.
Construían fortunas y cadenas de favores; destruían la República. Es ella quien más sufre los embates del
corrupto, ni siquiera el individuo con todo y la indignación que provoca, cuánto se han robado
unos u otros, qué tráfico de influencias permitió tal cosa, qué jefe sindical se hizo fuerte a punta de billetes. Si bien la

10
Tribunal Supremo de Justicia. Sala De Casación Civ il . Magistrada Ponente: Marisela Valentina Godoy Estaba. Sentencia N° 263. Expediente N° 2018-000416. Fecha:
cuatro de julio del dos mil diecinueve.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
5

corrupción es enemiga de todos, esa voz grupal no se refiere al conjunto de individuos como de ciudadanos. Es decir, la
corrupción se encarga de eliminar cualquier rastro de ciudadanía.

A primera vista parece que los actos del corrupto afectan el campo del derecho pero, históricamente, nunca ha
habido diferencias entre éste y la moral. La cosa se pone más grave, la corrupción en realidad, transgrede los
conceptos del bien y el mal. Lo jurídico es la forma práctica de los códigos, ya bastante viejos,
que regulan el comportamiento de las sociedades en pos de un bienestar común. Las
Iglesias, cualquiera de ellas, se formaron más allá de los dogmas como reguladores del
comportamiento, luego se corrompieron y empezaron a ocupar de los sinsentidos que le
ganaron la fama que tienen. Sin embargo, comparten en cierta medida los decálogos que facilitan la convivencia
entre la gente. Son la traducción de la moral que tiene su epítome en la filosofía griega y el
derecho romano. Entonces, hablar de corrupción es hacerlo de filosofía, el mejor camino que luego de
unos milenios hemos encontrado para tratar los grandes temas de la humanidad.

El legislador patrio, con la Ley Contra la Corrupción trata de darle forma y atacar este flagelo cancerígeno que
destruye poco a poco todos los valores éticos y morales conocidos por el hombre, específicamente en los artículos 87, 88 y
89 de la Ley especial castiga el soborno hasta con diez años de prisión, dependiendo de la clase de corrupción cometida en un
proceso civil o penal. El problema al que no enfrentamos los abogados es que, al tratarse de un hecho que afecta el derecho
personal de la persona que representamos y no a nosotros mismos, corresponde al primero accionar los órganos
competentes y normalmente existe temor en denunciar por las represalias que esto trae consigo, pero hasta que no se pierda
ese temor ´por exigir que el derecho fundamental se respete seguiremos hundiéndonos en la sociedad escatológica a la que
estamos sentenciados.

FORMA DE PROPONER LA TACHA DE TESTIGOS.

Ahora bien, propuesta la tacha, ésta deberá comprobársela en el resto del término de pruebas, admitiéndose
también las que promueva la parte contraria para contradecirla (Art. 501 CPC). Sabemos que la parte no promovente del testigo,
haciendo uso del derecho de contradicción (Art. 49 ord. 1° CRBV), si así lo decide, procederá a tachar al testigo, presentando una
diligencia o escrito dentro de los cinco (5) días siguientes a la admisión de la promoción. En lo particular, recomiendo que la
tacha se produzca a través de un escrito, que es la forma más formal de proceder.

Una vez que ha sido formulada la tacha de testigo, compete a su promovente insistir en hacer valer la prueba,
entendiéndose que insiste en ello si acude al acto de declaración del testigo, por cuanto, aun cuando haya sido tachado no
dejará de tomársele la declaración; la otra forma, y de menor uso es dejar constancia por escrito, de la intensión de hacer
valer la declaración testimonial usando para ello una diligencia o escrito.

Como quiera que no existe el interrogatorio previamente redactado acompañado al escrito de declaración de
pruebas, sino que las preguntas se formularan a viva voz, en la oportunidad fijada para ello. Queda entendido según la
redacción del artículo 499 del Código de Procedimiento Civil, que el examen del testigo no podría ocurrir si el promovente de
la prueba no concurre al acto a formular su interrogatorio, lo que impedía a la contraparte y al Juez, formular, a su vez,
preguntas al testigo.

EVACUACIÓN DE LA PRUEBA DE TESTIGOS.

El testigo antes de proceder a contestar las preguntas que le hará la parte promovente del testigo de tomar el
juramento de Ley (Art. 189 CPC), sin el cual el testimonio carece de valor probatorio. En relación a la disposición contenida en el
artículo 501 del Código Adjetivo que señala que propuesta la tacha deberá comprobársela con el resto del término de las

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
6

pruebas, en este sentido, Renger Romberg sostiene “que la tacha origina un incidencia dentro del proceso
principal, pero con la característica de que la prueba de la misma a la apertura de un lapso procesal ad hoc, sino que la
prueba ha de verificarse en el mismo lapso probatorio del juicio principal; que resulta ser único para ambos procedimientos;
y por otra parte que la incidencia de tacha no requiere una sentencia interlocutoria independiente, sino que la valoración de
las pruebas de la tacha se realiza simultáneamente con la valoración de las pruebas del juicio principal en la etapa de
decisión de la causa”11.

FORMA DEL EXAMEN.

A los efectos de estudiar en profundidad, la forma correcta de realizar el interrogatorio de los testigos, es
ineluctable dividir en dos partes el segmento de esta clase, siendo que el primero presentaré la forma tradicional cómo ha
sido estudiado el tema de la prueba testimonial en esta universidad es decir cumpliendo con lo establecido en el programa de
clases, como lo hemos hecho hasta el presente momento. En el segundo, se realizará todo lo señalado en el programa,
anexando el tratamiento de la forma como en verdad se desarrolla un caso en concreto, en la vida real, al menos de la manera
como creo que debe hacerse, si se quiere salir victorioso al utilizar este medio probatorio.

I parte.

Un capítulo de enorme interés a la hora de preparar el interrogatorio del testigo lo constituye el orden que voy a
seguir al organizar las preguntas, o lo que es lo mismo, cómo se va a exponer la información que los testigos irán
suministrando a través de su narración. Para abordar esta cuestión hemos de tener en cuenta la modalidad de
interrogatorio que vayamos a realizar, pues las diferencias serán sustanciales si nos enfrentamos a un
interrogatorio directo o a un contrainterrogatorio.

Interrogatorio directo.

El interrogatorio directo es el interrogatorio que realiza una parte procesal a un


interrogado que sostiene una versión propicia de los hechos; como ejemplos del interrogatorio directo
en el campo penal señalamos los que realiza la acusación a la víctima y, de otro lado, el que realiza la defensa al acusado. El
contrainterrogatorio es aquel al que somete una parte procesal al interrogado que
mantiene una versión de la historia contraria a los intereses de quien interroga.

Tratándose del interrogatorio directo, la mayoría de los expertos recomiendan la secuenciación del mismo a través
del orden cronológico, es decir, mediante una narración que siga un orden temporal de los hechos
conocidos por el testigo. El fundamento de la estructuración cronológica del relato encuentra su fundamento en que
a través de la cronología organizamos nuestros pensamientos, pues es la forma habitual en la que las
personas nos comunicamos, estando más que demostrado que a través de un relato cronológico la
información que recibimos se procesa más fácilmente que si se tratara de una exposición no cronológica
y aleatoria.

De esta forma, a través del orden cronológico el juez accederá a una información
clara con suma facilidad, lo que auxiliará en el recuerdo de la narración y se facilitará la labor del testigo, pues su
declaración será más fluida, y con ello más creíble y verosímil. Concluir señalando respecto del interrogatorio directo, que

11
Renger Romerg, A . (1992). Tratado de Derecho Procesal Civil Según el Nuevo Código de 1987. Editorial A rte. Caracas. p. 364.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
7

sólo en el caso de que el testigo no disponga de información sobre una historia completa, sino sobre aspectos puntuales o
temáticos en los que la cronología no sea indispensable, el abogado podrá renunciar a ella.

Ejemplo:

Preguntas de la parte proponente del testigo:

1.- Preguntas para acreditar al testigo.

2.- ¿Podría explicarme que ocurrió la tarde del 3 de mayo?

3.- ¿Una vez que apareció José, que hizo usted?

4.- ¿Observó si llevaba algún objeto?

5.- Y , una vez le comentó sus intenciones ¿Qué hizo José?

Contrainterrogatorio de la parte no promovente del testigo:

En cuanto al contrainterrogatorio, hemos de considerar que si el interrogatorio directo se


dirige a la obtención del relato de una historia expuesta por el testigo, en el
contrainterrogatorio no estamos ante un nuevo examen directo, pues de lo que se trata es de confrontar esa
versión del testigo. Esta diferencia condiciona el proceso de secuenciación del interrogatorio, ya que si en el directo se
aconseja el método cronológico, en el contrainterrogatorio es recomendable el empleo de la
secuenciación temática, es decir, aspectos concretos y definidos de los hechos, sin prestar
atención a la cronología de los mismos.

A través del método temático, agruparemos bajo cada línea de contrainterrogatorio


una serie de preguntas que versen sobre un mismo tema, lo que no solamente hará el interrogatorio más
persuasivo, sino que facilitará la confrontación de la versión del testigo de forma escalonada.
Estos bloques temáticos se irán enlazando a través de preguntas de transición en las que se irá avanzando capítulo a capítulo.

¿Por cuál pregunta debe comenzar el contrainterrogatorio?

En relación con el orden a dar a las preguntas de cada tema, es conveniente comenzar por preguntas
seguras, más bien generales, que nos vayan dando confianza y que, a su vez, demuestren al
juez y al testigo que el abogado conoce perfectamente la materia del interrogatorio. De
hecho, el modo en que uno comienza el contrainterrogatorio puede influir seriamente en la
manera en que el testigo reaccione a las preguntas del contraexamen, pues de comenzar sin
confrontaciones evitaremos que el testigo se sitúe en un modo defensivo. Ni que decir tiene que de
emplearse el método cronológico durante el contrainterrogatorio, perderemos el control del testigo, quien avisado por la
cronología de los hechos podrá prever la siguiente pregunta y con ello adaptar (consciente o inconscientemente)
su respuesta a la versión que ya expuso en su interrogatorio directo.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
8

Ejemplo:

1.- Preguntas sobre sus relaciones con José.

2.- Preguntas sobre los problemas auditivos del testigo.

3.- Preguntas sobre la conversación que mantuvo con José.

4.- Preguntas sobre los antecedentes penales del testigo.

5.- Preguntas sobre el objeto que portaba José.

6.- Otras repreguntas necesarias para aclarar el tema controvertido.

En conclusión, importa, y mucho, la forma en la que planteemos el orden del interrogatorio, pues estará en juego,
nada más y nada menos, que el ejercicio adecuado de una acción estratégica de vital importancia para el éxito en juicio.

II parte.

Durante años, la entrevista a testigos o a víctimas de un delito se ha caracterizada por la ausencia de un protocolo,
que guíe la actuación del técnico. En estos procedimientos tradicionales para la obtención del
testimonio no se tenían en consideración las características de la persona entrevistada (su
capacidad intelectual o de aprendizaje, su dominio lingüístico, su grado de desarrollo
evolutivo o su edad) ni se requería preparación o entrenamiento alguno para los entrevistadores. Motivo por el cual
surge la necesidad de sistematizar y homogeneizar las técnicas que se estaban empleando, con el fin de que las declaraciones
obtenidas a través de ellas sean de la mayor fiabilidad y validez posibles12.

a) Entrevista a menores de edad.

El memorandum de Buenas Prácticas de Ray Bull del año 1992 presenta un protocolo que
se refiere al tratamiento y modo de proceder en las entrevistas a menores que son supuestas víctimas de abuso sexual. La
labor del entrevistador ha de ser la de recoger todo lo que el menor declare sobre el suceso supuestamente ocurrido, sin
partir de supuestos ni premisas. Además, estas entrevistas han de ser efectuadas con la mayor inmediatez posible, con el fin
de minimizar el deterioro del recuerdo del menor acerca de los detalles del hecho y, además, evitar el posible contacto que
pueda mantener con otras personas que influyan en su testimonio13.

a.1.- Buen entendimiento o compenetración:

En la primera etapa el entrevistador debe fomentar un buen entendimiento y


compenetración entre él y el menor. Esta fase ayuda al menor a relajarse y a que la situación de entrevista sea
lo más natural posible para él. Asimismo, también permite que el entrevistador adquiera información
complementaria acerca del desarrollo social, emocional y cognitivo del menor y, además,
sobre sus habilidades de comunicación y grado de comprensión del lenguaje. Por otra parte,
durante la compenetración, el entrevistador no debe hacer referencia alguna sobre la supuesta
12
Milne, R. y Bull, R. (1999). Investigative interviewing. Psychology and practice. Chichester: John Wiley and Sons.
13
A rce, R. , Fariña, F. , Novo, M. (). Psicología Jurídica. Xunta de Galicia. Colección Psicología y Ley. N° 1. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
9

agresión y, por el contrario centrarse en las actividades favoritas, la escuela, los programas de
televisión que más le gustan u otras aficiones del menor. También puede resultar útil que los menores,
cuando son de corta edad, disminuyan su tensión mediante la manipulación de juguetes o pinturas.

El entrevistador, asimismo, debe ser cuidadoso en su interacción con el menor evitando


tocarle o enfatizando su autoridad sobre él. Por el contrario, debe transmitirle tranquilidad y
explicarle las razones por las que se va a practicar la entrevista. Además, es importante tener
en cuenta que, con frecuencia, sostiene la creencia de que ha tenido un comportamiento
incorrecto y por eso va a ser entrevistado. El profesional siempre ha de procurar que la entrevista tenga
lugar en una atmósfera neutral y que el niño no perciba que está allí porque ha efectuado
una conducta inapropiada.

a.2.- Recuerdo libre:

Durante este periodo, el entrevistador ha de solicitar al menor que relate de forma libre y
espontánea todo lo que recuerde del acontecimiento. Ésta es la parte central de la entrevista y, en ella,
el entrevistador ha de actuar como facilitador y no como interrogador. Una forma de comenzar
puede ser formulando una pregunta abierta como: “¿por qué crees que estamos hoy aquí?”, o “¿hay
algo que te gustaría contarme?”.

El profesional ha de emplear verbos como “decir”, “contar” o “explicar” y nunca ha de formular


preguntas acerca de informaciones que el menor no haya ofrecido. Para los de menor edad resulta
más difícil ofrecer gran cantidad de información en esta fase de recuerdo libre que para los más mayores, sin embargo el
entrevistador ha de mostrarse paciente con el menor y no presionarle a hablar o caer en la tentación de lanzarse a preguntar
sobre el incidente cuando parece que va a surgir el tema. Si durante esta fase no se ha obtenido ninguna
información relevante respecto al suceso puede darse por concluida la entrevista, pasando
directamente a la fase de cierre, pues no es aconsejable para el menor continuar con el interrogatorio.

a.3.- Interrogatorio:

En esta fase, el entrevistador plantea diversas preguntas siguiendo este orden:

a.3. 1.- Preguntas abiertas.

Es necesario recordarle al menor que puede responder “no lo sé” o “no lo recuerdo”.

El entrevistador ha de emplear un vocabulario sencillo y adaptado a las características


evolutivas del menor (que son conocidas tras la fase de compenetración inicial), formulando sólo una
pregunta cada vez y sin utilizar una gramática compleja o confusa (i.e., dos negaciones en
una misma frase). Es importante no repetir preguntas, pues el menor puede inferir que la anterior respuesta era
inadecuada y cambiarla, ni interrumpir al menor mientras habla.

a.3.2.- Desde preguntas específicas hasta no inductivas.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
10

Este tipo de cuestiones permiten al entrevistador aclarar algunos aspectos de la información previamente
proporcionada por el menor.

En esta fase pueden plantearse preguntas más concretas sobre el relato del niño, pero es
conveniente evitar aquellas que incluyan en su planteamiento la respuesta, así como preguntas
cerradas de tipo dicotómico (con respuesta de sí o no). No se puede descuidar tampoco el lenguaje
empleado en las mismas, debiendo ser éste adaptado a la capacidad del menor.

En esta fase el profesional puede intentar probar si en el relato del menor aparecen
inconsistencias lingüísticas o utilización de términos o expresiones que no son propias de
su edad. En el caso de que el menor relate un supuesto abuso sería conveniente preguntarle si se lo
ha contado a alguna otra persona antes, pero evitando que al menor le surja la creencia
de que ha hecho algo malo por no haber descubierto previamente los hechos.

a.3.3.- Preguntas cerradas.

Las preguntas de tipo cerrado sólo se emplearán en el caso de que las preguntas no
inductivas, planteadas previamente, hayan resultado improductivas. Este tipo de cuestiones ofrecen un número
limitado de alternativas de respuesta al menor, que debe elegir una de ellas o responder que no lo sabe.
Las preguntas de tipo sí/no deben ser evitadas en la medida de lo posible, pues son demasiado
limitantes, por lo que resulta más efectivo plantear cuestiones con más de dos posibilidades de respuesta.

a.3.4.- Preguntas inductivas.

Al finalizar la fase de preguntas cerradas, el interrogador puede considerar el uso de cuestiones


inductivas para obtener una información que no ha salido a la luz mediante las anteriores
preguntas. Sin embargo, ha de tener en cuenta que la utilización de un estilo inductivo de interrogatorio puede tener
repercusiones de cara al procedimiento criminal, pues los menores pueden proporcionar respuestas que
no son un fiel reflejo de la realidad y deberán ser tomadas con mucha cautela por el
Tribunal.

Si el entrevistador decide emplear este tipo de preguntas debe, al menos, evitar el uso de cuestiones que
requieran invariablemente la misma respuesta (i.e.: siempre “sí”). También ha de tener precaución el
entrevistador cuando el menor relate información relevante sobre el suceso y no caer en la tentación de continuar
preguntando en la misma línea de lo que acaba de mencionar, para evitar ofrecerle pistas sobre la información más valora el
entrevistador.

b.- Cierre de la Entrevista:

Es importante que se lleve a cabo un adecuado cierre o conclusión de la entrevista con el


menor.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
11

En esta fase, el entrevistador debe centrarse en los intereses del niño y asegurarse de que
no se encuentra preocupado, angustiado o emocionalmente perturbado por haber pasado por este proceso. Si
resulta necesario comprobar algunos de los datos, que el niño ha proporcionado previamente, es esencial hacerlo
empleando el mismo tipo de lenguaje que éste utilizó y nunca un resumen en el lenguaje
del adulto.

Es importante volver a la fase de entendimiento inicial y retomar los temas neutrales de


conversación del principio del encuentro, con el objeto de que el menor se marche más relajado posible de la
entrevista. Por último, es necesario agradecerle al menor su tiempo y esfuerzo y preguntarle si
hay alguna otra cosa que desee decir, así como plantearle si alguna pregunta que hacerle. Tampoco debe
olvidarse el entrevistador de proporcionarle al menor un número de teléfono para poder contactar
con él en caso de que éste lo requiera.

b) Entrevista a mayores de edad.

b.1.- La entrevista cognitiva:

La entrevista cognitiva (Cognitive interview: C.I.) es el resultado de una serie de técnicas de


entrevista que buscan lograr un incremento en la calidad y cantidad de información ante la necesidad de mejorar los
procedimientos de entrevista ya existentes. Fisher, Geiselman y Amador en 1989 se encargaron de
desarrollar esta forma de entrevista14, que comprende un conjunto de cuatro instrucciones, las cuales se han de considerar
para el buen desarrollo de la misma:

b.1.1º) Recuerdo de todas las cosas:

Antes de adentrarnos al fondo del asunto que trataremos en esta sección de la clase, es conveniente repasar cietas
cosas que considero importante para comprender mejor. La anamnesis en griego, o, el recuerdo del pasado en la antigüedad
aparece vinculado, contrariamente a lo que cabría suponer, a la atemporalidad, a un salirse del tiempo e incluso equivaldría a
establecer una unión con lo divino15. De Beaport y Díaz señalan que la memoria es como un archivo fílmico en que
la inteligencia visual otorga la habilidad de revivir situaciones o momento del pasado, y se hacen la pregunta: ¿Será en
verdad pasado si puedes recuperar en vívidos detalles esas memorias para enriquecer el
presente? Para estas científicas la memoria es un archivo de experiencias almacenadas que pueden ser revividas
fácilmente como puedes acudir a un libro, o a un video o una película para verla de nuevo16.

Con la instrucción del "recuerdo de todo", se pretende alentar al entrevistado a que narre
todo aquello que recuerde, sin necesidad de realizar una redacción coordinada . Después
debe comentar si existen detalles que carecen de importancia o si no es capaz de
recordar algún aspecto determinado del suceso. Muchos entrevistados tienden a creer que la

14
Fisher, R. P. ; Geiselman, R. E. ; y A mador, M. (1989). Field test of the cognitive interview: Enhancing the recollection of actual victims and witness of crime. Journal of
applied psychology, N°. 74, pp. 722-727.
15
A claremos que la identidad existente entre memoria, rememoración, inmortalidad, liberación y trascendencia –por un lado- y olvido, ignorancia, cautividad y muerte –por
otro-, ya ha sido ampliamente tratada por Mircea Eliade en un estudio comparativo de distintas sociedades arcaicas y clásicas. (Véase “Mito y realidad”, ed. Labor, España,
1992, pp. 81 a 146). Por su parte, Jean-Pierre Vernant, demuestra concluyentemente el valor que tuvo en Grecia el conocimiento del pasado en la construcción de una
perspectiva atemporal. (cito “Mito y pensamiento en la Griecia antigua”, ed. A riel. España, 1991, pp. 89 a 134.
16
De Beaport, E. ; Díaz, A . S. (2004). Las Tres Caras de La Mente. (6ª imp. revisada). Editorial Galac. Caracas-Valencia. 71.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
12

policía cuenta con mucha información acerca del suceso y, por ello, no ofrecen
determinados detalles que para ellos no tienen relevancia, dando por supuesto un conocimiento del
entrevistador acerca del suceso del que, en realidad, carece. También es frecuente que crean que saben cuál es
la información más relevante para la investigación y, por lo tanto, ciñan su discurso
exclusivamente a ella.

El recuerdo del discurso está representado en la mente del entrevistado en


diferentes niveles, desde el más general al más específico, tendiendo éste a relatar de
modo general lo ocurrido, a no ser que se le explicite que debe reproducir cada detalle que
se le venga a la memoria. Así, podrá observar el entrevistador los distintos niveles en la representación mental del
suceso y qué detalles o información está presente en cada nivel. Algunos entrevistados creen que su confianza en lo que dicen
es un buen indicador de la exactitud y veracidad de su declaración, por lo tanto, sólo dicen aquello de lo que están
completamente seguros y si hay alguna "pieza de información" que no recuerdan, omiten toda esa información.

El entrevistador debe instar al entrevistado a que diga todo aquello que recuerde,
incluso aunque sólo sea parcialmente; después ya especificará si no está seguro de parte de esa información,
pues es de gran ayuda para que el entrevistador se construya un esquema del suceso el más
mínimo fragmento referente a éste.

b.1.2º) Reinstauración mental del contexto.

Se pretende que el entrevistado reconstruya en su mente el contexto tanto físico, el


ambiente; como el psicológico, lo que sentía o pensaba en el momento del suceso. Todo aspecto
del ambiente que pueda ser recordado puede servir como indicio contextual importante. Puede
alentarse a la reinstauración a través de la formulación de preguntas como por ejemplo: "¿qué oías?", "¿qué objetos
veías?", "¿qué personas había allí presentes?", "¿dónde estabas tú situado?", o "¿qué sentiste
cuando...?").

Debe instarse al sujeto a que primero dibuje en su mente un esquema o una fotografía del
suceso, para lo que se le debe dejar el tiempo que necesite para reconstruirlo. Tras la cual se ha de preguntar de
manera no sugestiva ni inductiva. También ayuda a que se formen una imagen más completa y realista del suceso
que cierren sus ojos, así como que la habitación esté libre de distracciones.

b.1.3º) Recuerdo de los sucesos en una variedad de órdenes temporales distintos.

El entrevistador alentará al entrevistado, después de que éste haya hecho una narración libre de su
recuerdo y haya reconstruido mentalmente el contexto del suceso con su propio orden y ritmo, a recordar el hecho
usando diferentes tipos de orden. Por ejemplo: desde lo último que recuerde que sucedió hasta
lo inmediatamente anterior y, así sucesivamente, hasta que llegue al principio del suceso. El
recuerdo está influido por el conocimiento previo, las expectativas, o el uso de esquemas o
guiones, por ejemplo, el recuerdo de un atraco a un banco puede estar distorsionado por el

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
13

conocimiento del testigo de lo que sucede normalmente en un banco, o qué tipo de gente
suele haber allí. De esta manera, en el recuerdo libre la gente relata el suceso en el orden en
que fue ocurriendo ayudándose, en ocasiones, de esquemas o guiones para completar este recuerdo de lo sucedido.

Fisher, Geiselman y Raymond encontraron en un estudio que aquella información del suceso
inconsistente o contradictoria con el guión que el sujeto construye sobre el evento puede no ser recordada
por él17. Geiselman y Callot encuentran que los sujetos que relataban el suceso en orden progresivo (del
principio al final) y en orden inverso (del fin al principio), recordaban más información correcta que aquellos
que relataban el suceso dos veces en orden progresivo. Esa información adicional es relativa a "información de acción", que
sirve para distinguir el suceso que realmente ocurrió de otros semejantes, diferenciándolo
claramente de los esquemas o guiones porque se refiere a cosas que iban sucediendo, o lo
que la gente iba haciendo, mientras que los guiones describen acciones tipificadas, siempre iguales o muy
similares18.

b.1.4º) Técnica del cambio de perspectiva.

La mayoría de las personas, al relatar un suceso ocurrido lo hace desde su propia perspectiva. La
entrevista cognitiva pretende que el entrevistado relate el suceso desde otras perspectivas diferentes a
la suya. El estudio que llevan a cabo Anderson y Pichert, concluyeron que los sujetos recordaban mucha más
información y mayor cantidad de detalles cuando, los mismos, además de relatar la historia desde su visión, lo hacían bajo la
asunción de otro rol diferente al suyo19. Los participantes afirmaban que recordaban muchos más detalles desde otras
perspectivas distintas porque esa otra visión les estimulaba la memoria o les daba un pequeño impulso de cara al
recuerdo20.

Otra técnica, de gran ayuda para la evocación de un suceso ocurrido, es la denominada como memory jogs o
"impulsos a la memoria", que junto con las otras cuatro técnicas descritas de la entrevista cognitiva, sirven para
recordar mayor número de detalles relativos a personas, por ejemplo: nombres, caras, voces, ropas, apariencia, etc. y objetos
verbigratia vehículos, secuencias de números, o armas. A la hora de recordar nombres, por ejemplo, algo que resulta muy
complicado para la mayoría de las personas, el entrevistador debe instar al sujeto a pensar sobre la frecuencia de
dicho nombre (común o inusual), la longitud, o su primera letra 21.

c.- La entrevista a personas discapacitadas.

En puridad de derecho tenemos que decir que apenas existen estudios en la literatura sobre discapacitados
referidos a las técnicas concretas a aplicar con este tipo de entrevistados ni sobre qué precauciones han de tomarse en su
interrogatorio. Así, se ha encontrado que mediante la entrevista cognitiva, las personas con discapacidad intelectual
recuperan en torno a un 32% más de información correcta pero, al mismo tiempo, aumenta de forma significativa el
número de confabulaciones.

17
Fisher, R. P. ; Geiselman, R. E. ; y Raymond, D. S. (1987). Critical analysis of police interviewing techniques. Journal of Police Science and A dministration. pp. 15, 291-297.
18
Geiselman, R. E. ; y Callot, R. (1990). Reverse versus forward order recall of script-based texts. Revista: A pplied Cognitive Psychology, 4, 141-144.
19
A nderson, R. C. ; Pichert, J. S. (1978). Recall of previously unrecallable information following a shift in perspective. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. N°. 17,
pp. 1-12.
20
Milne, R. y Bull, R. (1999). Investigative interviewing. Psychology and practice. Revista: Chichester: John Wiley and Sons.
21
Gruneberg, M. M. , y Monks, J. (1976). The first letter search strategy. I. R. C. S. Medical Science: revista Psychology and Psychiatry, 142, 35-37.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
14

Asimismo, han de tenerse en cuenta al igual que en la entrevista a adultos o a menores, los problemas que acarrean
las preguntas sugestivas, cerradas e inductivas. Con el fin de minimizar el efecto de estos problemas presentamos una lista de
aspectos que han de evitarse en toda entrevista a discapacitados22:

1. La aquiescencia del testigo con preguntas sugestivas.

2. Una presión indebida que conduzca al testigo a confabular.

3. Plantear preguntas de forma repetida sobre un aspecto concreto, promoviendo el establecimiento de conjeturas
por parte de los testigos o la desviación de su respuesta inicial.

4. El entrevistador no ha de precipitarse en prejuzgar como ambiguo o pobre el lenguaje empleado por los testigos.

5. El entrevistador no debe ofrecer descripciones o pistas a los testigos que presentan dificultades en expresarse
con sus propias palabras para responder.

6. El entrevistador ha de evitar proporcionar alternativas de respuesta cerradas a los testigos.

7. Cuando el testigo utilice una muletilla como "¿no sabes?", el entrevistador debe procurar no quedarse sin
información. Por ejemplo, advirtiendo explícitamente al testigo que el entrevistador no sabe, por lo que aquél debe explicarse
mejor.

8. Es necesario tener en consideración toda información proveniente del testigo, de modo que no debe ignorarse
un fragmento previo de información porque no se ajuste a las hipótesis que el entrevistador ha elaborado acerca de lo
acontecido.

9. El entrevistador debe comprender todo lo que testigo narra.

10. Es fundamental que el entrevistador compruebe, utilizando todos los medios apropiados, que ha comprendido
el relato del testigo.

INTERVENCIÓN DEL JUEZ.

El Juez podrá hacer al testigo las preguntas que crea convenientes para ilustrar su propio juicio (Art. 487 CPC). Por su
parte sólo el Juez podrá interrumpir a los testigos en el acto de declarar, para corregir algún exceso.
Deberá protegerlos contra todo insulto y hacer efectiva toda la libertad que deben tener
para decir la verdad (Art. 488 CPC).

Así mismo, el Juez, en caso de que lo crea conveniente, podrá ordenar que el examen del testigo se
verifique en el lugar a que se han de referir sus deposiciones (Art. 489 CPC); siendo su potestad
trasladarse a la morada del testigo, en caso de tener impedimento justificado para comparecer, a fin de que allí
sea examinado, disponiéndose así por auto del Tribunal, dictado por lo menos el día anterior a aquél en que
haya de verificarse el examen (Art. 490 CPC).

22
Bull, R. (1995). Innovative techniques for the questioning of child witnesses, especially those who are young and those with learning disability. En M. Zaragoza, J. R.
Graham; G. C. N. Hall; R. Hirschman; e Y . S. Ben Porta (Eds. ), Memory and testimony in the child witnesses. (pp. 179-194): Thousand Oaks, CA : Sage.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
15

FINAL DE LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL.

Terminada que sea la declaración y redactada el acta, se le leerá al testigo para que manifieste su
conformidad o haga las observaciones que se le ocurran; y luego la firmará con el Tribunal y las partes
que hayan concurrido, si el testigo y las partes supieren y pudieren hacerlo (Art. 491 CPC).

CONTENIDO DEL ACTA DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL.

Indica el artículo 492 del Código de Procedimiento Civil que el acta de examen de un testigo contendrá:

1º La indicación del día, hora, mes y año en que se haya verificado el examen del testigo y la del diferimiento que se
haya hecho para otro día si no se hubiere concluido la declaración en el mismo.

2º La mención de haberse llenado los requisitos del artículo 486 del Código de Procedimiento Civil.

3º Las contestaciones que haya dado al interrogatorio, y las razones en que haya fundado su dicho.

4º Las preguntas que le haya dirigido la parte contraria, su representante, o el Juez, y las respectivas
contestaciones.

5º Si el testigo ha pedido indemnización, y cual haya sido la cantidad acordada.

6º La constancia de haberse dado lectura a la deposición, la conformidad que haya prestado el testigo o las
observaciones que haya hecho.

7º Las firmas del Juez y su Secretario.

8º La firma del testigo, si supiere y pudiere firmar, o la constancia de que no sabe o no puede hacerlo.

9º Las firmas de los intérpretes, si los hubiere, y las de las partes y apoderados que hayan asistido al acto.

VALORACIÓN DEL TESTIMONIO.

Enseña el artículo 501 del Código de Procedimiento Civil que propuesta la tacha, deberá comprobársela
en el resto del término de pruebas, admitiéndose también las que promueva la parte contraria para contradecirla.
Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos
concuerdan entre sí y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y
la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesión que
ejerzan y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración del testigo inhábil,
o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya
por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal determinación.

Es de principio procesal que el Juez en la sentencia debe analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan
presentado, así se encuentra consagrado en el artículo 509 ejusdem. Es ineludible a los efectos de desarrollar el aspecto de
la prueba testimonial, puntualizar dos nociones a saber, la primera relativa al establecimiento de los hechos
referida a declarar la existencia de los mismos, en tanto que la otra, apreciarlos conduce a un juicio de valor.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
16

Pero ¿Qué significa establecer los hechos?; deviene en constatar y declarar la existencia de
aquellos y apreciar los hechos es un acto de juicio que conduce a su estimación o valoración. Por lo tanto la sentencia debe
reflejar un proceso lógico jurídico que justifique los múltiples dispositivos que la misma contiene en la cuestión de hecho y que
obliga al Juez a explicar el porqué del rechazo o de la admisión de un hecho (establecimiento); e igualmente, por qué su
valoración una vez establecido (valorización).

En la prueba testimonial los Jueces debe expresar los elementos intelectuales mínimos que le
han servido para valorar la prueba, debe indicar los particulares en referencia a cada pregunta
formulada al testigo por el promovente del mismo, cuál a sido la respuesta obtenida, que ha
respondido en relación a la repregunta que le ha hecho la contraparte, así como también los hechos
pertinentes que el sentenciador da por demostrados con la evacuación de dicha prueba ,
todo ello, a los fines de declarar si la acción o la excepción ha sido bien fundamentada en los
hechos.

En relación a la forma de valorar la prueba testimonial el artículo 507 del Código de Procedimiento Civil es claro
para conocer cuál sistema es el que ha impuesto el legislador, pues, la comentada norma señala claramente que a menos que
exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según las reglas de la sana
crítica. La exposición de motivos del vigente Código de Procedimiento Civil indica que el sistema de valoración de la prueba es
mixto al adoptar principio de la prueba legal para ciertas probanzas, como la prueba documental y acoge las reglas de la sana
crítica para la valoración de otras pruebas, entre ella la testimonial.

La doctrina y la jurisprudencia concuerdan en que esas reglas son:

a.- La concordancia del testimonio de los testigos entre sí y con las demás pruebas.

Existiendo la concordancia mutua y la concordancia en las declaraciones de los testigos con las demás pruebas en el
proceso, serán testigos apreciables aquellos cuya veracidad de los hechos se refieran a sus dichos23. La concordancia del
entendimiento consigo mismo o identidad del entendimiento con sus objetos son expresiones que definen dos modelos
pensamiento de tanta relevancia como los de Kant y Aristóteles, por lo tanto nada de extraño tiene que sea una
exigencia exigida por el Juez, necesaria para dar la validez a la deposición hecha por el testigo.

La diversidad de las reglas y la unidad de los principios es, de hecho, una exigencia de la razón tendente a obtener
una total concordancia del entendimiento consigo mismo24, el intelecto en acto se identifica con sus objetos25. En
expresiones como estas alcanza precisión la doctrina respectiva del conocimiento y, en su huella lapidaria, quedan definidos
los problemas de la razón, del saber, de la dimensión del ser del hombre, de su relación con la realidad, de la variedad y
actividad de las facultades, del paso del conocimiento a la acción, de la naturaleza de los principios, de la verdad y la falsedad.

b.- Los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos dada
su edad vida, costumbre u otras circunstancias.

23
Sánchez, A . (1995). De la Instrucción de la Causa. (3ra ed. ). Editores Paredes. Caracas.
24
Kant, I, (1978). Crítica de la Razón Pura. Traducción y notas Pedro Rivas. A lfaragua. Madrid.
25
A ristóteles. A ristóteles. (1995). Física. Introducción, traducción y notas de Guillermo R. De Echandía. Biblioteca Clásica Gredos. Editorial Gredos. Madrid.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
17

Henríquez La Roche expresa que la confiabilidad del testigo depende factores subjetivos y objetiv os, los
cuales, la razón de la ciencia del dicho es el elemento determinante para llevar al Juez a una convicción26. La confianza, en mi
doxa es un término etéreo que es en cierto modo fácil de manipular, es la creencia de que una persona será
capaz de actuar de manera adecuada ante una determinada situación, creer en el otro otorga la posibilidad de confiar sin que
ello signifique una garantía de veracidad, ante esta posibilidad la tacha del testigo es la única forma de enfrentar esa
posibilidad que tiene el testigo de influir en la convicción del Juez y está en el abogado oponente el saber establecer la duda en
esa deposición.

i) Analicemos los tópicos que pueden incidir en la declaración testimonial y que pueden influir en la confiabilidad el
primero está referido a la personalidad, en este sentido, según los estudios de la personalidad, existen variantes de esta
dimensión humana que influyen en la conducta de modo diverso. Al respecto se puede considerar que el contenido testimonial
de las personas inestables, sugestionables, volubles, prejuiciosas, debe ser tomado con cuidado porque en ciertos casos
pueden carecer de valor. Probablemente, una persona estable emocionalmente, carente de prejuicios, con rasgos
marcadamente flemáticos (introversión), sea un testigo más confiable o ideal, con las limitaciones del caso. Sin embargo,
la personalidad del testigo tiene además sus particularidades en función de otras condiciones como la edad, sexo, instrucción,
entre otras.

- Personalidad y edad del testigo: no podemos desconocer que la personalidad de un niño, de un


adolescente, del adulto y de un anciano tienen sus diferencias importantes. Por ello, generalmente se considera que dado el
carácter de inmadurez psicológica del niño y en parte del adolescente, su personalidad no muestra estabilidad y configuración
definitivas, aunados a sus peculiares características psíquicas y su menor experiencia psicosocial, salvo excepciones. Por eso
es que el Código de rito no otorga validez a las declaraciones de un testigo menor de lo doce años (Art. 477 CPC) y tampoco a los
inhabilitados (Art. 393 CC). o los entredichos (Art. 397 CC).

Teniendo en cuenta la personalidad del anciano, se debe considerar que la involución psicobiológica que
sufre influye en su capacidad testimonial, por ello se debe valorar la validez o relatividad de su
testimonio, aunque las leyes procesales no dicen nada al respecto. Nos estamos refiriendo, en este caso, al anciano que no
tiene alteraciones patológicas como las demencias seniles u otras que a veces se presentan en esta edad y que originarían
una incapacidad definida. Pero de todos modos, al margen de tales situaciones una persona de la llamada tercera edad, cuanto
más avanza en la etapa provecta, presenta ciertos cambios en su personalidad y sobre todo en su capacidad perceptual (viso-
auditiva), y en su capacidad mnémica, entre otras, cuya credibilidad testimonial, en ciertos casos
puede ser más dudosa que la de un niño. Al respecto Langeluddeke afirma que a veces se cree
erróneamente en la exactitud de las declaraciones de un anciano, porque “puede causar una impresión de completa claridad
mental a quien solamente les haga preguntas de la vida diaria; pero tan pronto como se les trata más de cerca, se nota que
detrás de una fachada exterior bien conservada domina un asombroso vacío y que no saben dar una contestación exacta a las
preguntas más sencillas”27.

- Personalidad y sexo: determinados autores han señalado que se pueden encontrar diferencias
importantes en la testimonial de un varón respecto a una mujer. Incluso ya Stern había efectuado algunos estudios sobre
el particular, y las opiniones eran que un varón era más confiable en su testimonio con respecto a una mujer, aunque se
consideraba también que ésta era mucho más exacta en los detalles. En este caso debemos precisar que actualmente estas
ideas genéricas no pueden ser criterios válidos para evaluar la mayor fiablidad de las testimoniales en función del sexo.

26
Henríquez La roche, R. (1996). Código de Procedimiento Civil. Tomo 3. Centro Jurídicos del Zulia. Zulia. p. 340.
27
Langeluddeke, A . (1972) Psiquiatría Forense. Espasa Calpe. Madrid.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
18

En la actualidad, y también en la Constitución del año 1961, establecer la validez de la declaración del testigo
escapa de la realidad social que nos ha tocado vivir puesto que desde el Preámbulo de la Constitución de 1999 no hace otra
cosa que eliminar toda clase de discriminación, entre estas la referida a la raza, sexo, el credo, condición social de la persona
declarante en un juicio, ya que la Ley garantiza en el artículo 21 constitucional, la igualdad de todas la personas.

- Personalidad y grado de instrucción del testigo: si bien el testigo


declara sobre hechos percibidos o de los que obtuvo información en momentos cercanos al hecho, y que están supuestamente
almacenados en su memoria a largo plazo de tipo episódico, tales hechos se supone que fueron aprehendidos y retenidos en
función a su madurez biológica y personalidad en general, o según una óptica masculina o femenina (prejuicios e
intereses en función del sexo).

Dentro de este contexto no deja de tener implicancia también el grado de escolaridad o capacitación técnica o de
otra índole que posee el testigo, para el conocimiento más o menos objetivo del hecho materia del
testimonio. Es necesario valorar el testimonio que depone un analfabeto, o de alguien que tiene conocimientos medios o de
uno que cursa instrucción superior, o un profesional determinado. Probablemente la mayor o menor experiencia y práctica
escolar puede intervenir en alguna medida, en la direccionalidad de la percepción del hecho.

Asimismo el testigo que posee un nivel cultural medio o alto o un grado de escolaridad similar, posiblemente puede
tener un nivel de mayor comprensión y posibilidad de evocar mejor o comunicar con mayor claridad los acontecimientos o
situaciones materia del hecho testimonial. Esto quiere decir que para valorar el grado de credibilidad del
testimonio es también importante esta condición personal. Sin embargo al igual que en los otros
factores personales, no se puede partir, en la generalidad de los casos, de un criterio a priori, sino que la importancia y
validez del testigo debería ser evaluado en cada caso particular.

c.- La inhabilidad o habilidad del testigo para rendir testimonio.

La inhabilidad del testigo se refiere a la imposibilidad legal de declarar de acuerdo a lo preceptuado en el 0rdinal 5°
del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos comprendidos entre el 477 hasta el
481 del Código de procedimiento Civil y el artículo 1.387 del Código Civil. Los trastornos mentales que pueda presentar este
actor “invitado” al proceso judicial tendrá mayor repercusión en la validez o credibilidad de su
testimonio, en casos que se le permita deponer. Aunque en principio se puede partir de la idea que algunas
personas con alteraciones mentales estarían vedadas para prestar declaración testimonial, sobre todo en el proceso civil.

- Testigo y trastornos de personalidad: dentro de los trastornos mentales, los “Trastornos específicos
de personalidad”, llamados hace algunas décadas atrás personalidades psicopáticas, pueden tener repercusión en la fiabilidad
de su declaración testimonial. En el caso de la actuación testimonial de personas con estos trastornos, su
participación como testigos debe ser tomado con reserva, sobre todo tratándose de trastornos de personalidad antisocial o
disocial, cuyas características de anormalidad o desviación, evidentemente pueden poner en tela de juicio la
objetividad y veracidad de su testimonial, lo que no significa tampoco que puedan declarar válidamente,
pero el problema queda entonces en manos del juez para valorar la testimonial de dicha
persona, siempre y cuando se tenga una información previa del trastorno que sufre.

Probablemente merezca también reparos la declaración testimonial de un testigo con “trastorno de personalidad
histérica” o “histriónica”, antes llamado también “psicópata necesitado de estimación” por Schneider, por la

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
19

inseguridad del contenido que puede relatar como parte de su testimonio, en caso de
actuar como testigo, y sobre todo por su tendencia pseudológica28, ya que como dice Langeluddeke son
inadecuados como testigos los llamados “pseudologistas” que mezclan en su recuerdo la verdad y la fantasía, hasta el punto
que ellos mismos terminan por creer en la verdad de sus embustes. Asimismo, no serían fiables aquellos que por su
trastorno de personalidad paranoide pueden tergiversar los hechos objeto de su
testimonial29.

Sin agotar las anotaciones a los diversos trastornos de personalidad y sus repercusiones cuando actúan como
testigos, debemos señalar que en los textos procesales no se considera ninguna anotación al respecto, salvo el referirse al
incapaz o inhábil natural, sobre la posibilidad de adoptar alguna previsión o duda en caso de testigos con algún
trastorno de personalidad importante dentro de este contexto.

- Testigos con trastornos psicóticos: generalmente la mayoría de psicosis o locuras producen una
alteración grave en la capacidad mental del sujeto, con sus peculiares características cada psicosis. Dentro de las psicosis
orgánicas destacan en primer término una variedad de psicosis seniles y preseniles, una de cuyas características es la
demencia del paciente, esto es un deterioro del intelecto por factores orgánicos neurológicos, que ocurre en la etapa senil o
presenil de algunas personas, aunados a otros tipos de alteración en el juicio y/o en el afecto. En estos casos es evidente que
una persona con tales psicosis no puede ser apta para declarar como testigo, y dentro del campo judicial el Código Procesal
Civil cuando señala que no pueden ser aptos para declarar como testigos los absolutamente incapaces, incluye en forma tácita
esta psicosis, sólo que el conflicto se puede presentar cuando algunos testigos con psicosis senil o presenil no hayan sido
declarados interdictos, o bien estándolos el Juez no tiene conocimiento de ello.

Por tales razones es importante que el magistrado posea alguna información mínima sobre psicología y
psicopatología, para que pueda tomar una decisión más objetiva en tales circunstancias. En todo caso, la edad provecta de un
testigo puede ser un indicador para auscultar si éste sufre alguna psicosis senil o presenil.

En el grupo de la psicosis orgánica, también resultan importantes las psicosis debidas a drogas y las psicosis
alcohólicas, con sus cuadros específicos. En todos estos procesos se produce una alteración del juicio, y si se trata de una
persona citada como testigo, su declaración no tendría validez probatoria en ciertos casos. Al respecto, Morris dice que
generalmente los resultados demuestran que el alcohol dificulta la capacidad de codificar nueva información, y en los casos
extremos de alcoholismo crónico puede presentarse la “psicosis de Korsakoff”, trastorno que se caracteriza por
grandes defectos de la memoria y por desorientación. Los que la sufren pueden olvidar hasta su nombre, de donde vienen o
donde se encuentran30.

Entre los trastornos psicóticos no orgánicos, llamado a veces psicosis endógenas, que son cuadros bastante graves,
sin una base orgánica definida, como por ejemplo la esquizofrenia y también la psicosis afectiva, que en caso de afectar a un
testigo bien sea en la época que percibió los hechos o en la etapa de la declaración testimonial, nos indicará que tampoco sus
declaraciones, en estos casos, pueden ser válidas como elementos de prueba del hecho objeto del proceso. Sobre todo los
casos de hipomanía o de maníacos leves son los más peligrosos, porque pueden proceder a inculpaciones infundadas, que ellos
consideran verdaderas y que los mantienen tenazmente y que pueden convencer al profano de su veracidad.

En estos y otros casos de psicosis, en los que las personas sobre todo sufren una distorsión de la razón, si bien
pueden no manifestar ningún proceso agudo del trastorno mental que padecen, en el momento del acto testimonial, y que a la

28
Schneider, k. (1965) Las Personalidades Psicopáticas. Editorial Morara. Madrid.
29
Langeluddeke, A . (1972) ob. cit.
30
Morris, C. (1987). Psicología: Un nuevo Enfoque. Prentice Hall. México.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
20

vista de un profano puede parecer una persona normal, los juicios que emiten o los informes que aporta de la experiencia que
señalan haber vivido, en su declaración testimonial, pueden estar sesgados y no poseer validez.

Sin embargo esto no quiere decir que el total de sus declaraciones sean alterados, ya que en parte pueden estar
referidos a hechos y datos ciertos, pero es probable que estén mezclados o junto a datos y hechos distorsionados, y el
problema resulta en todo caso, en el supuesto de su participación como testigo, la dilucidación de los datos objetivos de los
datos distorsionados. En todo caso esto nos lleva a plantear que el Juez debe tener algún conocimiento sobre la materia, y que
en caso de sospecha de anormalidad psicótica en el testigo, pueda tomar las providencias del caso o solicitar la participación
de un perito.

No agota lo que hemos dicho en este punto las diversas enfermedades mentales en que puede estar sufriendo un
testigo y sin embargo ser autorizado para dar declaración testimonial, logrando en muchos casos imponer el tipo de verdad en
que vive, por esta situación es que invito a los participantes del curso en que estén muy pendientes de no incurrir en perder de
vista la posibilidad de que suceda, créanme yo lo he vivido, inclusive con propios clientes que ante todos son personas sin
ningún tipo de trastorno mental, pero cuando los estudia en profundidad y al conocer del tema se activan las señales, y tengan
siempre presente de que eso no los descalifica como testigos pero si podemos valernos de eso a los intereses que estemaos
representando.

d.- La desestimación de la testimonial porque el testigo no dijo la verdad, situación


que puede presentarse, bien porque el testigo ha caído en contradicción, bien porque tal
contradicción se manifieste con las demás pruebas del proceso.

Esta regla tienen conexión con la facultad soberana de apreciación por parte del Juez de mérito, quien podrá en
su valoración aun en caso de que el testigo no fuere tachado por la contraparte
determinar la falsedad del testimonio por las contradicciones en que hubiere incurrido el
testigo o por otras circunstancias de acuerdo a la convicción del sentenciador.

Toda la declaración del testigo gira en torno a una palabra “confianza”, la misma se expresa en el mundo
mediante un acto31, pero este no es más que la exteriorización de la creencia de un sujeto X en otro u otros sujetos Y en
una situación de Z, de tal manera que la confianza surge como una creencia pero se muestra al mundo como un acto. Así, la
confianza tiene dos actores: quien la brinda y quien la recibe, un sujeto ejecutante-receptor y otro receptor-ejecutante, ya que
ambos tienen la potencia de brindar y de recibir el acto de confiar (es claro que no nos referimos sólo a los sujetos como
individuos sino también a los colectivos). Y además debe existir una circunstancia propicia para que este acto se dé, ya que
puede variar de un contexto a otro. La pregunta, entonces, para descifrar la naturaleza del acto de confiar es: ¿qué es lo
que emerge de un sujeto o una colectividad y transita a otro u otros sujetos que hace que
unos crean en los otros? A describir esta pregunta nos dedicamos en este acápite con el fin de sacar a la luz la
naturaleza de la confianza.

A partir de la conciencia de la existencia de nuestro cuerpo, el ser humano empieza a confiar en él mismo y en lo que
materialmente puede hacer. Y esta confianza se amplifica con la evolución de la conciencia y la racionalidad hasta trascender
los límites del cuerpo para ascender a la consciencia de sí mismo, no sólo como un sujeto con capacidades materiales, sino
con capacidades inmanentes. El sujeto primero confía en sí mismo como entidad orgánica, y luego trasciende a creer en sí

31
El término acto aquí lo diferenciamos de la palabra acción, tal y como lo entiende A ntonio González en el texto Estructura de la praxis, en donde las acciones son los
movimientos corporales y los actos son las acciones pero con intenciones. Esta idea es similar a la que defienden Schutz y Tomas Luckmann, para quien los actos son
diferentes a las acciones; así lo enuncia en el texto Teoría de la acción social: “La acción, pues, es un proceso en el tiempo que se aproxima a un final determinado
anticipadamente; en cambio, el acto es acción pasada que contiene en si la historia de los pasos anteriores que conducen a él. Un acto no es por tanto, en sentido estricto, un
proceso en el tiempo, sino una constelación de sentido que se refiere a algo transcurrido en el tiempo”. p. 51.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
21

mismo como sujeto psicológico, y esto le permite confiar en los otros. La confianza entonces nace en la capacidad que tienen
los seres vivos en general, pero para nuestro caso, de los seres humanos, de ser sujetos no sólo que sienten, sino que saben
que sienten32.

La contradicción en que pueda incurrir el testimonio en relación a las declaraciones de los demás testigos y de la
misma forma con las otras pruebas que han sido presentadas en el juicio es la herramienta objetiva con la cuenta el abogado y
el Juez para valorar la prueba testimonial ya que es de allí contraponer la declaración del testigos con las demás
declaraciones o afirmaciones demostradas en las demás pruebas éste estará en capacidad de indicar en la sentencia las
razones o motivos que lo han llevado a admitir o negar la validez o no de la deposición testimonial, otorgando el valor que le
indique su conciencia.

32
Vanegas García, J. H. (2012). La Ontología de la Confianza. Revista IUS Humanidades. Volumen 40 . Número 2. Julio- diciembre. pp. 84 y 85.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
22

BIBLIOGRAFÍA.

Anderson, R.C.; Pichert, J.S. (1978). Recall of previously unrecallable information follow ing a shift in
perspective. Revista: Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior. N°. 17, pp. 1-12.
Arce, R.; Fariña, F.; Novo, M. (s/f). Psicología Jurídica.Revista: Xunta de Galicia. Colección Psicología y Ley. N° 1.
Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.
Aristóteles. (1995). Física. Introducción, traducción y notas de Guillermo R. De Echandía. Biblioteca Clásica Gredos.
Editorial Gredos. Madrid.
Bull, R. (1995). Innovative techniques for the questioning of child w itnesses, especially those w ho are young
and those w ith learning disability . En M. Zaragoza, J.R. Graham; G.C.N. Hall; R. Hirschman; e Y .S. Ben Porta
(Eds.), Memory and testimony in the child w itnesses. (pp. 179-194): Thousand Oaks, CA: Sage.
Calvo Baca, E. (2013). Procedimiento Civil Venezolano. Ediciones Libra C. A. Caracas.
De Beaport, E.; Díaz, A. S. (2004). Las Tres Caras de La Mente. (6ª imp. revisada). Editorial Galac. Caracas-Valencia.
Eliade, M. (1992). Mito y Realidad. Estudio Comparativo de Distintas Sociedades Arcaicas y Clásicas. Editorial
Labor.
Fisher, R.P.; Geiselman, R.E.; y Amador, M. (1989). Field test of the cognitive interview : Enhancing the recollection
of actual victims and w itness of crime. Revista: Journal of applied psychology, N°. 74, pp. 722-727.
Fisher, R.P.; Geiselman, R.E.; y Raymond, D.S. (1987). Critical analysis of police interview ing techniques. Journal of
Police Science and Administration. pp. 15, 291-297.
Freud, S. (s/f). Psicología de Las Masas y Análisis del Yo. Luarna. Obra reproducida sin responsabilidad editorial.
Geiselman, R.E.; y Callot, R. (1990). Reverse versus forw ard order recall of script-based texts. Revista: Applied
Cognitive Psychology, 4, 141-144.
Gruneberg, M.M., y Monks, J. (1976). The first letter search strategy . I.R.C.S. Medical Science: revista Psychology
and Psychiatry, 142, 35-37.
Guzmán W indevoxchel, H. (2001), Cuadernos de Procedimiento Civil. (1ª rei,). Colección: Estudios Jurídicos.
Impresión Talleres Gráficos Universitarios. Mérida.
Henríquez La roche, R. (1996). Código de Procedimiento Civil. Tomo 3. Centro Jurídicos del Zulia. Zulia.
Kant, I, (1978). Crítica de la Razón Pura. Traducción y notas Pedro Rivas. Alfaragua. Madrid.
Langeluddeke, A. (1972) Psiquiatría Forense. Espasa Calpe. Madrid.
Lew is, J. D., W eigert, A. J. (1985). Trust as a Social Reality. Revista: Social Forces N° 63. Año 4°. pp. 957-985.
Luhmann, N. (1996). Confianza. México: Anthropos.
Marx, K. (1859). El Capital. Tomo I. Luarna. Obra reproducida sin responsabilidad editorial.
Milne, R. y Bull, R. (1999). Investigative interview ing. Psychology and practice. Revista: Chichester: John W iley and
Sons.
Morris, C. (1987). Psicología: Un nuevo Enfoque. Prentice Hall. México.
Nietzsche, F. (2010). La Genealogía de la Moral. Un Escrito Polémico. Editorial Del Cardo. Buenos Aires.
Perretti de Parada, M. (2008). Las Pruebas en Derecho Venezolano. Ediciones Liber.
Renger Romerg, A. (1992). Tratado de Derecho Procesal Civil Según el Nuevo Código de 1987. Editorial Arte.
Caracas.
Rincón, C. (2008). Mitología de la Memoria y el Recuerdo en Gracia. Blogs Quinta región Chile..
Rodríguez, M. J., Seijo, D., Novo Universidade de Santiago de Compostela. Universidad de Granada. España.
Sánchez Rubio, A. (2016). El Uso del Test P300 en el Proceso Penal Español: Algunos Aspectos Controvertidos.
En Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Número 18-04. pp. 1-23. Disponible en Internet:
http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-04.pdf ISSN 1695-0194.
Sánchez, A. (1995). De la Instrucción de la Causa. (3r a ed.). Editores Paredes. Caracas.
Sanz, S., Ruiz, C., Pérez, I. (). Conceptos. Dimensiones y Antecedentes de la Confianza en los Entornos Virtuales.
Revista: Teoría y Praxis. pp. 31-56. @. Universidad de Valencia. Valencia.
Schneider, k. (1965) Las Personalidades Psicopáticas. Editorial Morara. Madrid.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.
23

Vanegas García, J. H. (2012). La Ontología de la Confianza. Revista IUS Humanidades. Volumen 40 . Número 2. Julio-
diciembre.
Vernant, J-P. (1991). Mito y Pensamiento en la Grecia antigua. Editorial Ariel. España. España.

Abg. Esp. Alberto Gregorio Leal Suárez. Procedimiento probatorio de la prueba testimonial. Araure, diciembre 19 del año 2020.

También podría gustarte