Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - CTCM

TECNICO EN CONSTRUCCION DE VIAS.

FORMACION DESESCOLARIZADA VIRTUAL.

FUNDIR LOS ELEMENTOS DE CONCRETO DE ACUERDO CON NORMAS, PLANOS Y


ESPECIFICACIONES.

Ficha: 2065905. Fecha: 30/04/2020.

Resultados de Aprendizaje: 1) Preparar concreto conforme a la dosificación establecida en


especificaciones técnicas. 2) Colocar el concreto en el elemento a fundir de acuerdo a
Normas, Especificaciones, Procesos y Requerimientos.

Objetivo: EVALUAR TERMINOS Y CONCEPTOS ESTABLECIDOS EN EL DOCUMENTO ELABORACION


DE MEZCLAS DE CONCRETOS I. (TALLER No 1).

A.-) Describa brevemente al frente de cada enunciado lo que este correcto de acuerdo al
documento Fundamentos en la Elaboración de mezclas de concreto.

Nombre Aprendiz
Describa los constituyentes del concreto según
el documento enviado.

Explique cuál es el material inerte en el concreto


y establezca la separación numérica entre los
materiales constituyentes del material inerte.

Defina los siguientes términos:

PASTA, MORTERO, HORMIGON,


HORMIGON CICLOPEO.

Explique la función de la pasta de cemento en


la composición del concreto.

Explique la función del agregado en la


composición del concreto

Explique la función del agua en la elaboración


del concreto.

La calidad de agregado grueso está


determinada por qué factores?

GC-F -005 V. 05
B.-) PREGUNTAS ABIERTAS.

Teniendo como marco conceptual las proporciones medias en volumen del concreto, responda las
siguientes preguntas:

1. El hormigón promedio tiene las siguientes proporciones en volumen :

Material Proporciones (%)

C.-) De acuerdo a los Numerales Notas Históricas y Características de Cemento describa los
siguientes conceptos.

1. Explique brevemente el origen del término CAL HIDRAULICA.

2. Explique brevemente el origen del término PUZOLANAS.

3. Explique brevemente el origen del término CEMENTO PORTLAND.

4. Explique brevemente el significado del término CALOR DE HIDRATACION.

5. Explique por qué los SULFATOS son dañinos para el concreto endurecido.

GC-F -005 V. 05
6. Según el documento cual debe ser el contenido de yeso en la pasta de cemento para
obtener una resistencia máxima con un mínimo de cambios volumétricos durante el
fraguado o endurecimiento de la pasta.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte