Está en la página 1de 6

’UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA’’

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS, BIOQUÍMICAS Y


BIOTECNOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO: MICROBIOLOGIA
TEMA: AGENTES QUIMICOS Y ANTIMICROBIANOS
DOCENTE:
ALUMNOS:
ANGEL GABINO PERALES APAZA
LESLIE PAMELA LARICO RAMIREZ
ROCIO DEL PILAR CONDORI SOLIS
SUGEY CLARITA VASQUEZ DIAZ

SEMESTRE: 6
AREQUIPA – 2020
Cuestionario:

Objetivos:

- Conocer las técnicas para evaluar la actividad del germicida


- Conocer las mutaciones que pueden tener los distintos microrganismos en
nuestro entorno.

1.-describa una técnica que permite evaluar la actividad germicida de soluciones


germicidas

La técnica para emplear evalúa la actividad de un determinado germicida se evalúa


comparándola con el fenol, un germicida tradicional. Se valoran las muestras después de
cinco, diez y quince minutos de exposición.

Coeficiente fenólico:

En primer lugar, se prepara una serie de tubos conteniendo cada uno 5 ml de diferentes
diluciones del germicida a estudiar. A la vez siempre para una segunda serie de tubos
que contengan diferentes diluciones de fenol.

A continuación, se añade un volumen fijo (0.5ml) de un cultivo de un microorganismo


control, normalmente el patógeno intestinal Salmonella typhi o Staphylococcus aureus
una bacteria que infecta las heridas. Transcurridos 5 y 10 minutos se realiza un estudio
de los tubos para determinar si quedan células vivas; para ello, se inoculan muestras de
los mismos en otros tubos que contengan un medio de cultivo sin germicida, se incuban
durante 48 horas y se comprueba si se produce crecimiento en ellos; a continuación se
observa cuál es la máxima dilución del germicida que mata el microorganismo control
en 10 minutos pero no en 5 minutos y se la compara con el valor correspondiente al
fenol; el coeficiente de fenol será la relación entre ambos valores.
Por ejemplo, un germicida cuya dilución 1:1000 mata el microorganismo en las mismas
condiciones que la dilución 1:100 del fenol tendrá un coeficiente de 10 (1000 ÷ 100 =
10). En otras palabras, dicho germicida será 10 veces más potente que el fenol.

La eficiencia germicida corresponde al porcentaje de microorganismos que son


destruidos por la acción del germicida, y se obtiene a partir de la siguiente expresión:

Donde: No = número de microorganismos iniciales.


Nt = número de microorganismos sobrevivientes al tiempo t.
Como criterio de eficacia, se utilizó el test de Chambers, el cual señala que se acepta
como buen germicida un producto que, a la concentración recomendada, cause un
99,999% de muerte a una cantidad entre 7,5 x 107 y 1,3 x 108 células/mL, en 30
segundos.

2.-investigar mutaciones de microrganismos de la flora normal

 Mutación en la Escherichia coli en la Ser-83 de la DNA-girasa

La contaminación por Escherichia coli puede deberse a la contaminación fecal,


pueden habitar en el colon de los mamíferos, aves, en la sangre del huésped, en
el tracto urogenital y en otros ambientes como el desagüe y el agua
La Escherichia coli es uno de los primeros microrganismos que infecta a los
mamíferos, a partir del canal del parto, dentro de las personas este
microorganismo puede reproducirse a una velocidad muy elevada.
La mutación de la Escherichia coli en la Ser-83 de la DNA-girasa se comprobó
a partir del uso de marcadores genéticos y técnicas de genética de población y
evolución molecular, donde se demostró que aquellas Escherichia coli que
presentaban mutaciones en laSer-83 presentaban resistencia hacia las
quinolonas, como el ácido nalidixico y al ciprofloxacino , esta resistencia se
puede generar cuando no se sigue el tratamiento adecuadamente y por ello se
produce una resistencia hacia el medicamento en este caso las quinolonas, por
ello para contrarrestar esta mutación se tiene que usar otra gama de fármacos
para curar al paciente.
En el siguiente cuadro se puede observar las sepas que presentan alteraciones y
resistencia ante el fármaco Ciprofloxacino y Acido nalidixico
 Mutación en la Staphylococcus aureus

La historia evolutiva de los cambios en la resistencia del S. aureus se


inicia en la década del 40 donde se reportan tasas de mortalidad por
bacteremia causadas por este germen del 82% en USA y la introducción
de enzilpenicilina en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas con
gran éxito hasta mediados de los años 50 donde el número de muestras
de S. aureus aislados de hemocultivos en hospitales mostraban altos
niveles de resistencia a la penicilina. Este mecanismo de resistencia
involucra la adquisición de un plásmido capaz de degradar el antibiótico
antes de que sea capaz de llegar a la célula blanco. Así en 1959 con la
introducción de la meticilina para el tratamiento de infecciones causadas
por S. aureus resistentes a la penicilina perecía dar un respiro en cuando
al fracaso en el tratamiento hasta la década del 60 en donde se reportan
los primeros casos de S. aureus resistentes a la meticilina (SAMR) en
Europa
Si analizamos los mecanismos de resistencia a otros antimicrobianos
encontramos que en el caso de la vancomicina la resistencia se debe a la
adquisición del gen van, el cual se transfiere a través de un plásmido. La
rifampina inhibe la transcripción bacteriana interfiriendo con la actividad
normal de la ARNpolimerasa. Esta mutación altera de forma suficiente la
estructura de la subunidad β de modo que pierde especificidad para la
molécula de la rifampina. Como resultado, la ARN-polimerasa deja de
tener afinidad por la rifampina, y ya no queda afectada por el efecto
inhibidor del antibiótico. La resistencia espontánea a las
fluoroquinolonas (como la ciprofloxacina o la norfloxacina) es también
una mutación frecuente en algunas bacterias. La diana primaria del
antibiótico es el enzima ADN-girasa, que está formado por dos proteínas
codificadas por los genes gyrA y gyrB.También la resistencia a la
estreptomicina puede proceder de mutaciones bacterianas espontáneas.
En este caso, la estreptomicina bloquea la síntesis de proteína de la
bacteria aparentemente uniéndose con el segmento del ARNr 16S del
ribosoma e interfiriendo con la actividad del ribosoma. La resistencia al
antibiótico puede surgir por mutaciones en el gen ARNr 16S, que reduce
la afinidad de la estreptomicina para la molécula 16S .
La reducción de unas actividades de transporte específicas de
oligopéptidos lleva también a una resistencia espontánea frente a
diversos antibióticos, incluyendo la estreptomicina. En otros ejemplos, la
resistencia a la eritromicina puede también originarse debido a la pérdida
de un segmento de once pares de bases del gen ARNr 23S, o por una
mutación que altera la conformación del ARNr 23S—lo que reduce la
afinidad del ribosoma hacia el antibiótico . La resistencia al cloranfenicol
se obtuvo por deleción de una región de 12 pares de bases en el dominio
II del gen de la peptidiltransferasa . La resistencia a las cefalosporinas se
ha vinculado con una gran alteración de la cinética del transporte en
membranas que es semejante a las estirpes deficientes en porinas .La
resistencia a la actinonina en el Staphylococcus aureus resulta de
mutaciones que eliminan la expresión del gen fmt .Un aumento en la
resistencia al meropenem y a la cefepima va también asociado a la
pérdida de OmpF y de otra porina, OmpC.
Bibliografía

1. Ruiz J, Goñi P, Anta M, Vila J. Detección de la resistencia a las quinolonas


producida por mutaciones en la Ser-83 de la DNA-Girasa mediante PCR y
RFLP con HinfI en Escherichia coli. Revista Espanola de Quimioterapia. 1996
Jan 1;9:206–10.
2. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE
LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA QUÍMICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
APLICADA-Patrocinante Q. José Mario Romero Reyes-UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS-2006
3. Greca A, La resistencia bacteriana y los nuevos antibioticos. VI Jornadas
Internacionales de Medicina Interna–X Jornadas de Medicina Interna del Litoral
Argentino Enfermedades Regionales. 2000.

También podría gustarte