Está en la página 1de 56

Curso

Hablar en Público
Schering Plough
(Malta, marzo 2003)

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 1


La comunicación interpersonal: credibilidad y recursos
para preparar una intervención

INTRODUCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Cualquier situación de comunicación en público (una exposición, una


charla, una conferencia...) supone una gran responsabilidad. Su
importancia se basa en el mensaje y en la información que vamos a
transmitir y también en las circunstancias en las que se desarrolla.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los receptores depositan unas expectativas en los
contenidos que van a recibir y en la persona que los va a transmitir. Por ello, de forma voluntaria o
involuntaria, vamos a estar sometidos a un examen o a un juicio crítico, o cuando menos a un
dictado de opinión.

Junto al mensaje que transmitimos,


Los receptores esperan unos resultados, de ahí que la
responsabilidad del orador sea grande. Por este es importante también el escenario
motivo, y para que la intervención en público sea un en el que lo hacemos, especialmente
éxito, debe alcanzarse un alto grado de eficacia y una
dosis mínima de brillantez. si se trata de un medio de
comunicación. En la radio no hay
que preocuparse tanto por el aspecto
físico como ocurre en televisión. De hecho, ni siquiera es necesaria la presencia física en la emisora
para ser entrevistado (por teléfono, en una unidad móvil...). Por contra, hay que suplir con palabras
la falta de imágenes. Nuestro lenguaje debe ser mucho más descriptivo, con frases claras y sencillas.

La improvisación es peligrosa si no se domina. Los titubeos oscurecen el mensaje.

LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS BÁSICOS

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 2


La intervención en público, al igual que el resto de las situaciones de comunicación, requiere dos
protagonistas:

 EMISOR: el orador

 RECEPTOR: auditorio o audiencia

Ambos tienen la misma importancia para que la comunicación sea posible y para que se consigan
los resultados previstos. Las claves del éxito de la comunicación pública son el intercambio de ideas
y sentimientos entre el orador y el auditorio. Para ello se emplean sonidos y significados (a través
de las palabras) y recursos (gestos)

ORADOR :

 Elementos y cualidades (internos y externos).

 La salida al escenario.

 Recursos y gestos.

AUDITORIO:

 Análisis del auditorio

 Elementos psicológicos y ambientales

 Adecuación al tema y auditorio.

DISCURSO:

 Tipos de discursos.

 Preparación del discurso.

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Orador es toda persona que, por distintas circunstancias, se ve conducida a hablar en público.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 3


Ser buen orador supone dominar una serie de técnicas y recursos para hacer la comunicación
atractiva y eficaz. Para ello es preciso tener algo que contar, si no todas las técnicas serán inútiles.
Cuando no sepamos qué decir, es mejor permanecer en silencio, evitando la palabrería.

La primera obligación que recae sobre el orador es comunicar; si


debemos transmitir unos contenidos y no somos capaces de
hacerlo fielmente, no habremos logrado nada. Si la comunicación
se frustra, la responsabilidad es del emisor (la pregunta es ¿“me
explico”?, en vez de ¿“me entienden” ?). Somos nosotros quienes queremos expresarnos y hacernos
entender. Debemos asegurarnos de que el receptor ha comprendido lo que se le ha transmitido y
aquí el protagonismo es de la voz y el lenguaje.

A) COMUNICACIÓN VERBAL. TÉCNICAS DE VOZ. FONIATRÍA


La voz puede ser nuestra mejor herramienta o nuestro peor enemigo cuando la empleamos mal. Es
fundamental cuidar la dicción (pronunciación y articulación de las palabras), controlar la
respiración, dar fluidez y ritmo adecuado a nuestro discurso y corregir los posibles defectos. Para
ello es necesario conocer nuestra voz, saber cómo suena y dominarla como cualquier otra
herramienta de trabajo.

Estos son algunos consejos útiles para cuidar la voz:

 No forzarla. No gritar ni hablar por encima del nivel de ruido.

 No carraspear. Es preferible toser suavemente para aclarar la voz.

 Evitar (en lo posible) el alcohol, el tabaco y ciertos alimentos. No comer frutos secos,
picantes o aceitunas (se empasta la voz) ni tomar bebidas con gas inmediatamente antes de
hablar en público. Evitar las bebidas muy frías.

 Dormir lo suficiente (la falta de sueño produce pequeños “gallos” en la voz).

 Evitar ambientes cargados (humo, polución, polvo), los cambios bruscos de temperatura,
excesiva calefacción o aire acondicionado. Cuidado con las alergias.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 4


El sonido de la voz del orador tendrá gran importancia para la comunicación y los efectos que
consiga al pronunciar su discurso. Una voz agradable y bien modulada dirá mucho en su favor . Una
voz desagradable puede resultar ineficaz aunque el contenido del mensaje sea importante.

Los recursos fonéticos nos permiten utilizar la expresividad del sonido de nuestra voz, jugar con
ella, variar el tono intencionadamente para enfatizar, dar emoción, subrayar algo importante,
sembrar la duda, provocar expectación, etc.) Una voz con numerosos registros será muy útil para
hablar en público.

Después de conocer cómo suena nuestra voz hay que educarla y adiestrarla para que obedezca a
nuestros deseos y para ello es fundamental dominar las técnicas de respiración.

VOZ Y RESPIRACIÓN

La fonación se produce por la acción de los pulmones (que actúan


como un fuelle, permitiendo que salga el sonido al expulsar el aire), las
cuerdas vocales (que al vibrar producen el sonido) y las cavidades
bucal y nasal (boca y nariz), que cumplen el papel de cajas de
resonancia.

Al hablar en público es necesario inspirar el aire rápidamente por la nariz y en silencio y espirarlo
por la boca de manera dosificada. Cuanto más aire logremos tomar, mayor potencia y posibilidades
tendrá nuestra voz. Cuanto más tiempo empleemos en expulsarlo, más podremos jugar con las
pausas y los tonos. Por tanto, es fundamental que el orador aprenda a respirar bien, con tranquilidad,
aprovechando al máximo la capacidad pulmonar.

Se trata de respirar con el diafragma, profunda y relajadamente (respiración abdominal o


diafragmática). Es un tipo de respiración más lento que la respiración clavicular (ésta, además,
provoca tensión en los músculos del cuello). Es hacia abajo donde los pulmones encuentran un
mayor campo de expansión. La movilidad del diafragma permite obtener un mayor espacio para
dilatar los pulmones y aumentar así la cantidad de aire inspirado y espirado.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 5


1. ESQUEMA DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

A continuación se proponen algunos ejercicios para conseguir una respiración diafragmática y por
tanto, una buena fonación:

- Ejercicios Prácticos –

 De pie, sin rigidez, dejando colgar los brazos,) realizar una expulsión brusca del aire de
nuestros pulmones, empujando hacia dentro la pared abdominal.

 A continuación, realizar una aspiración profunda por la nariz (como al oler una flor),
manteniendo inmóviles las clavículas y costillas, dilatando al máximo la pared abdominal. Para
conseguir esto, ayuda imaginar que se tiene un balón en el estómago y que hay que inflarlo.
Retener el aire.

 Expulsar el aire gradualmente por la boca, sin hacer ruido.

 El mismo ejercicio pero tomando el aire en dos tiempos. Retenerlo y soltarlo suavemente.

 Tomar el aire en tres tiempos. Retenerlo y soltarlo suavemente.

 Tomar aire. Retenerlo y soltarlo en dos tiempos.

 Tomar aire. Retenerlo y soltarlo en tres tiempos.


(Estos ejercicios realizados correctamente pueden producir un leve mareo)

(si no se consigue así la respiración abdominal, hacerlo en posición horizontal, tumbado sobre una
superficie dura y realizando una ligera presión sobre el estómago con la mano o con un libro)

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 6


 Hay que conseguir que no se nos oiga, ni se nos vea respirar.

- Ejercicios Prácticos –

 Tomar aire. Retenerlo. Soltarlo hasta que se agote enumerando los días de la semana.

 Tomar aire. Retenerlo. Soltarlo hasta que se agote contando en voz alta.

 Tomar aire. Retenerlo. Soltarlo hasta que se agote leyendo un texto sin hacer puntos ni comas.

Control del aliento


Mediante el control del aliento estableceremos un dominio de la columna de aire, pudiendo así
transformar todo el aire espirado en sonido. El exceso de aliento tiende un velo sobre la voz. Una
emisión inconstante de aire tendrá como consecuencia una línea de voz con altibajos, tendencia a
finales de frases oscuros y ritmos irregulares.

- Ejercicios para controlar la administración del aliento–

- “Vela”: con dos etapas previas de respiración, aspirar profundamente, colocar la


vela a 20 cm de la boca y sin realizar presión alguna con los labios, emitir una
corriente de aire constante. Hay que evitar apagar la vela o que ésta parpadee.
- “Sifón”: inspirar profundamente y tras una pausa emitir el sonido “sss...”, como
para hacer callar a alguien. Vigilar la calma y la regularidad de la emisión. Para
ello, imaginar que el sonido “sss...” tropieza contra una pared: los incisivos
superiores.
Para completar estos ejercicios respiratorios, proponemos otros para relajar el cuello, una zona que
al estar tensa produce una voz forzada o mecánica. Han de realizarse muy despacio, sentado en una
silla con la espalda recta y los brazos colgando a los lados o agarrados detrás del respaldo:

- Ejercicios Prácticos –

 Flexionar la cabeza hacia adelante y hacia atrás

 Flexionar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 7


 Medio giro hacia la derecha y hacia la izquierda

 Rotación completa (hacia adelante, hacia la derecha, hacia atrás y hacia la izquierda)
(Repetir tres veces cada uno)

ARTICULACIÓN Y DICCIÓN
Consiste en pronunciar sonidos claros y precisos, tanto en las consonantes, como en las vocales. La
nitidez de estos sonidos depende de cómo empleemos el maxilar, el paladar, los dientes y sobre todo
los labios y la lengua, variando el tamaño y la forma de la cavidad bucal. Las alteraciones de estos
sonidos son: la nasalidad, la guturalidad o engolamiento y el falseteo.

Para conseguir precisión, fuerza y agilidad en la pronunciación puede ser imprescindible ejercitarse,
sobre todo en el uso de la lengua, corrigiendo los posibles defectos de dicción que tengamos.
Articular bien supone hacerse comprender, incluso cuando se habla en voz baja. No debemos
amontonar y atropellar los sonidos. Sólo con la práctica podremos aumentar la velocidad sin que la
dicción empeore.

Aconsejamos algunos ejercicios para ejercitar la boca y la lengua (órganos que juegan un papel
fundamental en la fonación)

- Ejercicios Prácticos –

 Abrir y cerrar la boca.

 Mandíbula a la derecha y a la izquierda.

 Alternar morro/sonrisa (enseñando los dientes).

 Morro a derecha e izquierda.

 Inflar carrillos (primero el derecho y luego el izquierdo).

 Flemón con la punta de la lengua (derecha e izquierda).

 Con la boca abierta, lengua a derecha e izquierda, arriba y abajo.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 8


 Tocar los dientes de arriba con la punta de la lengua (por delante y por detrás).

 Morder labio de abajo y de arriba.

 Relamer dientes superiores por dentro y por fuera. Lo mismo con los dientes inferiores.

 Tocar el paladar con la lengua.


(Realizar cada ejercicio tres veces)

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 9


Posición de la boca para la buena emisión de las vocales

En los timbres básicos, la boca adopta las siguientes posiciones:

A E I U O
“Círculos Timbres Básicos”

 En cualquier momento se puede interrumpir el paso del aire por la nariz, colocando los
dedos sobre las fosas nasales. El sonido de los timbres básicos no ha de variar en lo más
mínimo.

Consonantes y grupos de consonantes de difícil pronunciación


-“z” seguida de consonante (hay que darle sonoridad). Ej. hazme, juzgar, luzbel, hallazgo,
tiznar, luz tenue...
-“d” final de sílaba interior (evitar pronunciarla como “z”. Ej. adjetivo, adjunto,
admirable...). y en final de palabra (evitar pronunciarla como “z” , como “t” o su supresión
total. Ej. pared, Madrid, entrad, ...)
-“s” antes de “c”, “f”, “l” o “m” (evitar que se absorba la “s”. Ej. escena, ascensor, asfalto,
esfera, isla, mismo...)
-“s” antes de “r” (evitar pronunciar como “r” arrastrada. Ej. dos ratas, Israel...
-“s” final (debe evitarse tanto su supresión como su exageración)
-sílabas “ins”, “cons” y “trans”, en el habla normal su pronunciación es más relajada que al
leerlas (ej. instantáneo, constante, transporte..)
-grupo “mn” (gimnasta, amniótico, etc)
-“r” después de “n”, o “l” (honrado, Enrique, al recibir...)
- grupos “ps” y “pc” (psicólogo, ipsilon, suscripción, transcripción...
-“m” final pronunciada como n (Abraham, álbum...)
-grupo “ct”, no pronunciar como “z” ni como “g” (actuar, pacto, conductor...)
-
- Ejercicios mecánico-fónicos para la dicción –

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 10


- Lengua: con la punta de un lápiz o bolígrafo, colocarlo en los incisivos inferiores de forma que
obstruya el funcionamiento de la lengua. Articular una frase o párrafo tres veces, con lentitud,
asimilando el esfuerzo de la lengua en la articulación. Retirar el lápiz y articular el mismo texto
en 2 velocidades: normal y rápida.
- Labios: Articular una frase manteniendo inmóvil y replegado cada uno de los labios. Articular
una frase manteniendo con los labios un lápiz o bolígrafo. Después de cada ejercicio articular
normalmente.

VELOCIDAD
Se trata de la rapidez o lentitud con que se articulan las palabras. La mayoría de las personas habla a
una velocidad de entre 120 y 180 palabras por minuto, pero nadie logra mantener una velocidad
uniforme. Inconscientemente, la velocidad con la que hablamos varía en función de las
circunstancias, pero también podemos cambiarla de manera voluntaria, para dar mayor flexibilidad
a nuestra voz y lograr una comunicación más efectiva.

La rapidez en el habla puede ir en detrimento de una pronunciación clara y, por lo tanto, de la


comprensión y es un obstáculo para mejorar la dicción y corregir los posibles defectos. Además,
hablar con excesiva velocidad puede fatigar a los oyentes, que encontrarán dificultad para seguir el
discurso. Por contra, la excesiva lentitud lleva al auditorio al aburrimiento y “desconecta” del
orador.

Proponemos algunos ejercicios de lectura

- Ejercicios Prácticos –

 Lectura silábica: consiste en leer las frases de un texto sílaba a sílaba. Las consonantes se
pronuncian de forma suave y breve y las vocales con plena sonoridad. Separaremos los
diptongos para asegurarnos de que todas las vocales están bien impostadas.

 Lectura con palabras: la frase se lee palabra a palabra. El ritmo debe ser lento (como cuando
hablamos a un niño pequeño). Hay que pronunciar las palabras con voz impostada y mucha
sonoridad.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 11


Combinaciones de sonidos auxiliares con vocales:
- De una respiración articular (consonante-vocal):
Ma Ne Li Ru So Ja Me Ni Lu Ro Sa Je Mi Un Lo Ra Se Ji Mu No La Re Si Ju Mo Na
Le Ri Su Jo.
- De una respiración articular (vocal-consonante):
Am En Il Ur Os An El Ir Us Om Al Er Is Um On Ar Es Im Un Ol As Em In Ul Or.
Silabear:
Aquí – Ocu – Abe – Ace – Bra – Bre – Cra – Cre – Dra – Dre – Fra – Fre – Gra – Gre –
Pra – Pre – Tra – Tre – Bri – Bro – Tri – Cro – Dri – Dro – Gri – Fri – Fro – Pri – Pro –
Tri – Tro – Bru – Cru – Dru – Fru – Gru – Pru – Tru.

Palabras de difícil dicción.


Trabajar muy despacio asegurando la dicción:
Ejercer – Enervar – Error – Exudar – Irrigar – Ojo – Lador – Ulular – Humor – Bramar – Pratar –
Lograr – Comprar – Distinguir – Árboles frutales – Campanas – Rurales cantos religiosos – Cantos
regionales – Intrínseco – Extrínseco – Transparencia – Refectorio – Gimnasta – Instiga – Llanto –
Bajad – Brinco – Adjetivo - Facturar – Faquir – Glandular – Gozadera – Gozne – Glicerina –
Expatriar – Expectativa
Exiliar – Eximir – Dehesa – Degollar – Abral – Abnegación – Aborrecible – Ablandé –
Sobrehumano – Sobreexceder – Socarrar – Uroscopia – Utrículo – Unisexual – Unglis – Ungüento
– Encarnizamiento – Enchiquerar – Arquetipo – Epilepsia – Epitelio – Isquión – Longitud – Palafito
– Rapsoda – Rasgear – Radiomaníaco – Radioaficionado – Otorrinolaringólogo - Hipersensibilidad.

Hay que evitar los extremos y lograr una velocidad que combine la buena dicción con la vivacidad
y que se adapte a la audiencia, al tema y a la complejidad de las ideas. Cuando éstas son difíciles o
los oyentes están poco familiarizados con el contenido, es recomendable hablar más despacio para
facilitar la comprensión. Cuando el tema es conocido o más superficial, puede hablarse más rápido.

- Ejercicios pronunciación y velocidad –

Leer primero sílaba a sílaba, después palabra a palabra y por último a velocidad normal.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 12


I. En el Arte Teatral no hay trampas, todo es natural y justo y un buen artista es el resultado
lógico de un largo estudio basado en una larga paciencia. El querer ser artista es fácil, lo
difícil es pedirle al Arte lo que no puede dar y más difícil aún es poder darle todo lo que
suele pedir.
II. – Los alumnos de arte dramático no deben caer en la equivocación de suponer que los
ejercicios de una sola aspiración nada tienen que ver con la actuación. La amplitud de
aliento y el saber respirar a tiempo, ayudan poderosamente a los actores y cantantes a
conservar su voz siempre fresca, sonora, lozana, clara, expresiva, armoniosa y convincente.
III. La música tiene gran influencia en lo físico y lo moral. Con la música se amansan los osos
y hasta el asno baila al son de ciertos instrumentos. En el Oriente sufren los camellos largos
y penosos viajes al halago de algunos sones, cesados los cuales retardan su paso y a veces
no quieren andar más.

TRABALENGUAS
El trabalenguas añade al problema de precisión de los fonemas, propio del ejercicio de dicción, la
dificultad de la combinación de fonemas ya sea aislados, o bien agrupados en sílabas.

Fonemas semejantes
CONIMA Y COLIMA COLINDAN CON LIMA? NI CONIMA COLINDA CON LIMA, NI
COLIMA CON LIMA COLINDA ¿PERO SÍ COLINDAN CONIMA Y COLIMA? TAMPOCO
COLIMA Y CONIMA COLINDAN.

SI SANSÓN NO SAZONA SU SALSA CON SAL, LE SALE SOSA; LE SALE SOSA SU SALSA
A SANSÓN SI LA SAZONA SIN SAL.

OJALÁ ESAS LAJAS ALEJASES, ALEJO; OJALÁ ALEJASES, ALEJO, LEJOS ESAS LAJAS;
LAS LAJAS ALEJA, ALEJO, ALEJA LAS LAJAS; LAS LAJAS OJALÁ ALEJASES, ALEJO.

Sílabas semejantes
CUANDO CUENTES CUENTOS, CUENTA CUÁNTOS CUENTOS CUENTAS; CUENTA
CUÁNTOS CUENTOS CUENTAS CUANDO CUENTOS CUENTAS

CAÑAMONES VENDE LA CARACOLERA Y VENDE CAMARONES LA MACARRONERA?


¿CARACOLES VENDE LA CAÑAMONERA Y VENDE MACARRONES LA
CAMARONERA? ¡VENDE MACARRONES LA MACARRONERA, CAÑAMONES VENDE
LA CAÑAMONERA, VENDE CAMARONES LA CAMARONERA, CARACOLES VENDE LA
CARACOLERA.

EL TOMATERO MATUTE MATÓ AL MATUTERO MOTA, PORQUE MOTA EL


MATUTERO TOMÓ DE SU TOMATERA UN TOMATE, Y COMO NOTÓ MATUTE QUE UN

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 13


TOMATE TOMÓ MOTA, POR ESO, POR UN TOMATE MATÓ A MOTA EL MATUTERO EL
TOMATERO MATUTE.

Combinaciones difíciles de fonemas


DOS RATAS, TRES RATONES Y SEIS ROBOTS SON LOS RAROS RESTOS RESCATADOS
RECIENTEMENTE.

BLANDOS BRAZOS BLANDE BRANDO, BRANDO BLANDOS BRAZOS BLANDE;


BLANDOS BRAZOS BLANDE BRANDO, BRANDO BLANDOS BRAZOS BLANDE.

PABLITO CLAVÓ UN CLAVITO EN LA CALVA DE UN CALVITO; EN LA CALVA DE UN


CALVITO CLAVÓ UN CLAVITO PABLITO.

EN TRES TRESTOS TROZADOS, TRES TRISTES TIGRES TRIGO TRILLADO TRAGABAN,


TIGRE TRAS TIGRE, TIGRE TRAS TIGRE, TIGRE TRAS TIGRE

INTENSIDAD O VOLUMEN
Depende fundamentalmente de la cantidad de aire que logremos espirar y de su dosificación
adecuada. El orador debe proyectar el chorro de aire hacia los oyentes (no al cuello de su camisa)
para que no pierda potencia o naturalidad, sin necesidad de gritar.

El volumen (nivel sonoro de las palabras) deberá incrementarse cuanto mayor sea la distancia que
nos separa de los oyentes o cuando exista ruido ambiental. Pero también podemos modificar la
intensidad de la voz para dar más sentido y expresividad a nuestro discurso.

Un volumen alto constata dominio y seguridad. Atenuarlo da idea de confidencialidad o


trascendencia. El contraste entre los tonos puede provocar la reacción de un público apático.

TONO O ENTONACIÓN
Cada persona tiene su propio tono, más grave (bajo) o más agudo (alto) y no debe salirse de él, a
menos que se proponga dramatizar o imitar. También cada idioma o lengua tiene una entonación
peculiar. Lo importante es adecuar la entonación al sentido de las palabras. A partir de la última
sílaba acentuada, el tono suele caer y es frecuente que se pierda algún sonido, por ello es preciso
dar mayor intensidad y cuidar la pronunciación.

Las entonaciones ascendentes suelen emplearse para sugerir interrogación, indecisión, duda o
sentimientos eufóricos. Las entonaciones descendentes, por su parte, se emplean para la

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 14


enunciación, aseveración o mandato, ya que sugieren certeza, decisión, firmeza, confianza y cuanto
más brusca sea la caída mayor energía expresarán. También sirven para manifestar emociones como
compasión, disgusto, amenaza, caracterizados por un tono general bajo que termina en caída.

La expresividad propia de la persuasión o la cordialidad puede reflejarse con una subida brusca de
tono, en la palabra que se quiere destacar. La exclamación supone una distancia muy acentuada
entre los tonos más bajos y los más altos.

PAUSAS Y SILENCIOS
Es imposible hablar sin pausas, pues necesitamos hacer paradas para respirar.

Las pausas pueden ser de varias clases: psicológicas (propician un momento de reflexión en los
oyentes), lógicas (vienen determinadas por el sentido de lo que se dice), afectivas (desean provocar
emoción en el auditorio) y respiratorias (cuando el orador ha de tomar aire, preferiblemente en un
punto o una coma). Estas últimas son inevitables, pero conviene que coincidan con alguno de los
tipos anteriores para que el discurso no pierda efectividad, ya que un uso inadecuado de las pausas
resulta enormemente perjudicial.

Por el contrario, las pausas bien colocadas ayudan a los receptores a seguir el hilo del mensaje.
Sirven para enfatizar y mantener el interés y ayudan a modular la voz, variando la entonación y
creando un ritmo flexible que evite la monotonía.

Al comenzar el discurso, no empezaremos a hablar hasta que la atención del público esté centrada
totalmente en nosotros. Si debemos interrumpir la charla (por el cierre de una puerta, un avión, un
teléfono móvil, la interrupción de una persona, etc.) esperaremos de nuevo a que se haga el silencio.

También es aconsejable acudir al uso de la pausa antes de decir las últimas palabras del discurso,
dirigiendo la mirada al auditorio, esperando su aplauso, por ejemplo.

Por el contrario, la pausa no suele ser muy efectiva en el caso del abucheo. En este caso hay que
dirigir la mirada fijamente hacia quien nos recrimina y pedirle de forma enérgica o cortés (según el
caso) que nos deje terminar nuestro argumento.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 15


El silencio es una pausa muy larga. Sirve al orador como descanso y para pensar lo que va a decir a
continuación, pero si se hace en un momento inoportuno provocará una pérdida de atención del
auditorio y descubrirá la inseguridad de quien habla. Sin embargo, un silencio en el momento justo,
tras una reflexión, interrogación retórica, etc., es un recurso expresivo de primer orden, pero
requiere por parte del orador de un gran dominio de la situación.

Si la interrupción es porque alguien entra o abandona la sala, puede aprovechar la distracción para
contar alguna anécdota o hacer una broma. La eficacia será mayor cuanto más rápida y espontánea
sea la réplica.

RITMO
El ritmo es la cadencia o compás que imprimimos a nuestra voz. Viene determinado por la
variación en los acentos y las entonaciones, la colocación de las pausas y silencios, y los cambios en
la velocidad del habla.

No deben confundirse ritmo y velocidad. El ritmo rápido viene determinado por grupos fónicos
breves, con acentos y pausas frecuentes. Puede denotar precisión y energía, pero también puede
hacerse monótono si los intervalos son siempre iguales. El ritmo lento se consigue con grupos
fónicos largos, separando las pausas y los acentos.

La monotonía en el ritmo, tanto en uno como en otro extremo, es una traba importante para la
expresividad de nuestro discurso. Debe buscarse un ritmo flexible, que comunique la convicción y
el sentimiento del orador en cada momento, que se adapte a los contenidos del mensaje y utilice el
contraste para atraer y retener la atención del auditorio.

B) COMUNICACIÓN NO VERBAL. RECURSOS GESTUALES

Los gestos son, tras la palabra, el segundo elemento con el que cuenta el orador.
Acompañan a la palabra, la complementan, le dan nuevos matices o reafirman lo
expresado verbalmente. Pero la gesticulación puede jugarnos malas pasadas si en lugar
de reforzar, contradice aquello que comunica nuestra voz.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 16


Hemos de conocer nuestros gestos, saber qué transmiten y ser capaces de controlarlos. Además, la
gesticulación no puede ser forzada. No sirve de nada aprender un gesto y utilizarlo maquinalmente.
Los gestos deben ser naturales, sobrios, sencillos y expresivos. Para ello es conveniente practicar
ante un espejo, así podremos acostumbrarnos a que aparezcan espontáneamente en el momento
oportuno.

Los gestos son movimientos “a propósito” realizados con alguna parte del cuerpo (cabeza, hombros,
brazos, manos...) para fortalecer o demostrar lo que decimos. Tienen siempre un significado, aun
cuando los hagamos de forma inconsciente. También lo tiene la ausencia de gestos. Un orador
inmóvil, de rostro impenetrable, comunica falta de entusiasmo o distanciamiento con respecto a los
oyentes.

La primera impresión producida por el orador en su público (se le ve antes de oirle) influirá
poderosamente en cómo se reciben sus mensajes. Los gestos nos trasladan mejor que las palabras
los diferentes estados de ánimo y ayudan a captar y retener la atención de la audiencia.

Entre los significados de la comunicación no verbal o gestual existen tres tipos principales:
1. EMBLEMÁTICOS: el gesto simboliza una idea o mensaje que queremos transmitir (ej. signo
de victoria con los dedos).
2. ILUSTRATIVOS: el gesto acompaña, matiza o complementa las palabras, sin sustituirlas (ej.
indicación de que algo es pequeño, redondo, etc.)
3. EMOTIVOS: el gesto comunica nuestro estado de ánimo, nuestros sentimientos (mano al
corazón, apretón de manos o saludo, lágrimas, etc.)

Los gestos salen de dentro, no se pueden prever por adelantado, porque pierden su
eficacia y se nota que son artificiales. El lenguaje gestual es riquísimo, pero en él
no existen reglas fijas. Hemos de buscar siempre la naturalidad y espontaneidad,
evitar el gesto forzado y aprendido de memoria.

Criterios para lograr eficacia con nuestros gestos:

 SINCERIDAD: concordancia con lo que se siente.

 SINCRONISMO: el gesto acompaña a la palabra.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 17


 EXACTITUD: evitar los gestos truncados.

 DIVERSIDAD: la excesiva repetición de un gesto desagrada.

 SENCILLEZ: evitar los gestos exagerados o pedantes.

La mejor manera de aprender a ser naturales es vernos. Otros métodos que nos irán perfeccionando
son la práctica, la autocrítica y el consejo de los demás. Sin embargo debemos tener cuidado para
no caer en la gesticulación excesiva. El movimiento incontrolado resulta grotesco y termina siendo
inexpresivo.

POSICIÓN Y DISTANCIA RESPECTO AL PÚBLICO


La proximidad o lejanía entre el orador y el auditorio y la posición que adopta quien habla, tienen
tanta trascendencia como el mensaje. Nuestra posición siempre comunica algo a los receptores. No
hay reglas de oro en este sentido pero conviene conocer qué efectos producen ciertas posturas.

 Hablar de pie
Es la mejor postura cuando hablamos a un gran auditorio. Ofrece mayor
visibilidad, se consigue mejor respiración y aporta más posibilidades
expresivas al orador. Da más sensación de dinamismo y cercanía con el
oyente. Sin embargo debemos evitar la rigidez propia de esa postura y
ciertos movimientos como balanceos o inclinarse hacia adelante, sobre
todo si estamos en un estrado. Es aconsejable mantener los pies algo
separados para evitar balancearse.

Hay movimientos positivos, como acercarse a los oyentes para destacar un punto concreto o
retroceder para dar una visión de conjunto.

Debe evitarse ofrecer el perfil o la espalda al público. Debemos mantener el contacto visual con el
auditorio. Si hay que señalar a la pantalla o a la pizarra, se hará tipo “hombre del tiempo”. Por otro
lado, hay que evitar acciones como agarrarse con fuerza al micrófono o al atril, porque denotan
nerviosismo e inseguridad.

 Hablar sentados

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 18


Esta posición es ideal para un recinto reducido o cuando el número de oyentes no es excesivo. Un
orador sentado, al mismo nivel que su auditorio, da sensación de proximidad. Esta ventaja se pierde
cuando el orador se alza sobre un estrado y se protege detrás de una mesa.

Si hablamos sentados debemos buscar una posición cómoda, pero no excesivamente relajada. Se
debe mantener el torso derecho, algo separado del respaldo y sin volcarse sobre la mesa. Debemos
cedernos estos espacios para que el cuerpo avance y retroceda. Tampoco hay que recostarse en el
sillón (trasmite indolencia) ni cruzar los pies (denota nerviosismo).

EL LENGUAJE DE LAS MANOS


Es el mayor problema para el orador y también son su mejor aliado comunicativo. Las manos
acompañan al discurso de forma natural si estamos relajados. Cuando estamos tensos, suelen
esconderse detrás del atril, en los bolsillos o en la espalda. Por ello, la primera
regla es que las manos estén a la vista y abiertas. Al principio podemos coger
algo (bolígrafo, gafas, puntero...) siempre que no provoque incomodidad al
que habla. Así, el orador debe ir ganando soltura para después transmitir ideas concretas.

Hay múltiples gestos que tienen uno o varios significados. Estos son los más comunes:

 MANOS EN LOS BOLSILLOS


Expresan desinterés o intenciones ocultas.

 MANOS EN LAS CADERAS


Suponen una actitud desafiante

 BRAZOS CRUZADOS
Indican estar a la defensiva si se hace de forma permanente

 MANOS CRUZADAS
Delante de la pelvis: transmiten timidez. Puede usarse en un primer momento del discurso, pero
no hay que abusar de este gesto.

 MANOS CRUZADAS A LA ESPALDA


En ocasiones denotan intenciones ocultas. Combinadas con un gesto positivo transmiten
autoridad.

 PUÑO CERRADO

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 19


Tiene significado emotivo (rabia, agresividad, seguridad, alegría)

 MOSTRAR LAS PALMAS


Hacia arriba indican el sostén de nuestras ideas o el significado convencional de pedir. Hacia
abajo transmiten tranquilidad. Son unos de los gestos más adecuados.

 PALMAS QUE SE APROXIMAN


Relacionan aspectos del discurso. Cuando se separan, indicamos una división clara de las ideas
que estamos transmitiendo. Los dedos arqueados transmiten un mensaje de crispación, pueden
convertirse en garras.

 ÍNDICE EXTENDIDO
Sirve para señalar pero también para acusar.

 MOVER LA MANO CON LOS DEDOS EXTENDIDOS


Sirve para dar un repaso rápido a conceptos que se presuponen ya sabidos o que se citan sin
intención de profundizar en ellos.

 ENLAZAR O FROTAR LAS MANOS


Si se hace suavemente transmite tranquilidad o simpatía, si se hace con fuerza, angustia.

 MANOS UNIDAS
Si se juntan las palmas de las manos y se tienden hacia adelante se conseguirá un gesto de
petición de perdón o disculpa. Es un gesto de carga simbólica (en la cultura asiática es un
saludo, en Occidente es también un gesto de oración)

 MANOS EN LA CARA
Deben evitarse a toda costa (salvo que sea imprescindible, como retirarse el pelo de la cara o
ajustarse las gafas), pues transmiten mensajes negativos. Tocarse o rascarse partes como la
barbilla, la nariz o la oreja o la propia cabeza indican ansiedad o nerviosismo; frotarse la frente
transmite cansancio o calor y ponerse la mano delante de la boca denota inseguridad.

Todos estos significados no deben tomarse de manera rígida. El lenguaje de las manos es
tremendamente subjetivo y cada receptor hace una interpretación de ellos.

LA EXPRESIÓN DEL ROSTRO

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 20


En el rostro se reflejan con claridad las emociones y sentimientos. Su papel en la comunicación
interpersonal es importantísimo. A menudo realizamos gestos de forma involuntaria, sin ser
conscientes de que estamos expresando algo (ej. fruncir las cejas ante una palabra extraña o difícil
en un texto leído). El peligro es que los mensajes faciales sean contradictorios con lo que decimos
oralmente.

La expresión facial se compone de movimientos en la boca, las cejas y los ojos.


1) BOCA
El área alrededor de la boca expresa fundamentalmente agrado (hacia arriba) pero también
asombro o incredulidad (boca abierta) o desagrado (hacia abajo) o ira (fuertemente cerrada).
Cuando estamos nerviosos o tensos puede temblar o producirse una risa incontrolada.
2) CEJAS
Las cejas logran una serie de expresiones variadas: incredulidad (totalmente elevadas), sorpresa
(medio alzadas), confusión (medio fruncidas), enfado (completamente fruncidas), etc. Son muy
útiles para enfatizar.
3) OJOS
En cuanto a los movimientos oculares, la mirada, es el aspecto más importante de este tipo de
comunicación no verbal: posibilita gran variedad de mensajes, sobre todo emotivos; es el
vínculo más claro de relación personal y permite captar la respuesta o feed-back de manera
inmediata. La mirada es el mejor puente entre orador y auditorio, de ahí la importancia de no
desaprovechar este recurso. Hay que mirar a todos los oyentes, tratando de abarcar a muchos a la
vez y cambiar la mirada con naturalidad. Si mantenemos la mirada fija en otra persona durante
demasiado tiempo, ésta puede sentirse incómoda o coaccionada (creerá que miramos su escote,
su corbata o una mancha).

Para el orador, este tipo de lenguaje es fundamental. El rostro permite una conexión inmediata con
el público. Los recursos faciales son muy útiles, pero deben ser espontáneos y utilizados con
prudencia, sin caer en la mueca.

Es fundamental evitar la
C) ELEMENTOS EXTERNOS. LA PRESENCIA FÍSICA tensión y el agotamiento,
que nos restarán
capacidades. El orador
debe presentarse en
condiciones físicas
excelentes y habiendo
dormido lo suficiente.
Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 21
La primera impresión que produce el orador cuando se presenta ante el público puede condicionar
la posterior recepción de su mensaje. Se trata de causar buena impresión sin caer por ello en la
afectación.

 Apariencia y estilo personal


Hay diversas opiniones acerca de si conviene atenerse a las normas o mostrar algún detalle personal
del orador en el atuendo. No hay reglas de aplicación universal, pues lo válido en unos casos puede
no serlo en otros. Lo cierto es que
nuestra imagen supone comunicación y tenemos que ser conscientes de ello. Trataremos de producir
buena impresión al auditorio, sin que eso suponga cambiar nuestra personalidad. Lo mejor es
adaptarse al público, a las circunstancias, dentro de nuestro estilo y en
unas pautas socialmente correctas.

 El rostro, la figura, la imagen y el atuendo

¡OJO a las Constituyen los factores estéticos que influyen


intervenciones en
en la comunicación visual. Todos ellos
televisión!
podemos determinan la “autopresentación” del orador, constituyen el primer
sentirnos mensaje que el auditorio va a recibir. La figura y el rostro son
“raros” al
difícilmente modificables. La cara y el cuerpo siempre dicen “algo”
acerca de su dueño (positivo o negativo). La vestimenta y otros aspectos relacionados con la
imagen, como el peinado, son más fáciles de controlar. El “hábito no hace al monje” pero sí habla
de él

Tendremos que cuidar que nuestra imagen no venda


Cuando nos comunicamos con amigos
negatividad. El problema es que no existen reglas el miedo no nos afecta. Decimos lo que
fijas a este respecto: la imagen que puede gustar a un queremos y no es preciso guardar las
formas. No nos importa el juicio que
auditorio (traje y corbata o falda y tacones, por van a hacer de nosotros. Hablar en
ejemplo) puede ser desafortunada para otro más esas condiciones resulta fácil, pero
cuando cambia la situación y las
informal . Debemos saber qué tipo de oyentes vamos circunstancias no son ya tan
a tener y adecuarnos a ellos. familiares, nuestro aplomo puede
venirse abajo. Esa escena ya no es
nuestra, es una situación forzada o
impuesta y hacer un mal papel nos
preocupa.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 22


Como única norma señalaremos que lo mejor es guardar fidelidad a uno mismo y huir de disfraces o
excentricidades.

D) ENFRENTARSE Y SUPERAR EL MIEDO ESCÉNICO


El momento de la verdad para cualquier orador es el de su salida a escena, por eso mucha gente
prefiere estar en el auditorio antes de que llegue el público. Como no siempre es posible, hay que
saber enfrentarse al “miedo” o “pánico” escénico (esta sensación la viven a
diario los actores de teatro o los presentadores de televisión y se produce al
darnos cuenta de que nos vamos a mostrar a un conjunto de personas
desconocidas). No debemos ignorar que vamos a presentarnos a “pecho
descubierto” y por ello debemos llevar algunos “escudos”.

El orador debe representar su papel, ha ido a un acto para hablar y superar ese “miedo escénico” y
tiene que dominar la escena, adueñarse del ambiente y sobre todo de la situación. No se trata de
engañar a los demás, pero sí debemos pensar que el orador dirige el acto, es el protagonista y tener
el uso de la palabra le pone en situación de privilegio (no es el “acusado” sino el “abogado
defensor”)

 Vencer el miedo
El miedo no se quita, se aprende a hablar en público a pesar del miedo y gracias al miedo. Cuando
el orador está ante el público ya no se puede escapar, hay que sacar fuerzas de donde sea para no
quedarse en blanco y huir del “miedo al miedo”. Como en otras situaciones de la vida real, el ser
humano se esfuerza por salir del peligro.

Nuestro aprendizaje se enmarca en ambientes de confianza, familiares o cercanos. Cuando


hablamos en público, tememos la crítica y la hostilidad; por eso hay que familiarizarse con la
situación. A medida que se repiten los hechos todo es más fácil. No nos jugamos la vida físicamente
como los toreros o los pilotos de Fórmula 1, a lo sumo recibiremos una crítica negativa y la mayoría
de las veces no llegará a nuestros oídos.
Recomendaciones:
1. Lo mejor es observar al auditorio en los primeros minutos para adaptarnos a él.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 23


2. En segundo lugar, hay que estar lo mejor preparados que podamos: planificar todo con
antelación, medir los tiempos, indagar en el perfil de los asistentes. La preparación facilita la
inspiración.
3. Por último, es importante convencernos de que todo va a salir bien. La actitud positiva es
precisa siempre. Si pensamos que no vamos a ser capaces de superar la situación, razón de más
para entrenar antes, hacer una prueba física y mantener la calma (hay que ver la botella medio
llena, no medio vacía).

 Mantener la calma Hay que repetirse


Si de verdad hemos realizado los pasos anteriores, será difícil sentir mentalmente que todo va a
salir bien e imaginar
pánico, si acaso miedo y éste siempre es controlable. El pánico no deja conclusiones positivas.
pensar, el miedo sí. El pánico bloquea nuestro cerebro y la expresión, el Incluso en el caso de que
salga mal, no es el fin,
miedo nos hace estar alerta. El miedo es sencillamente el sentido de la habremos dejado pasar una
responsabilidad y ésta es siempre necesaria. El orador no puede salir oportunidad pero habrá
servido de entrenamiento
totalmente relajado. La mejor situación es la de tranquilidad unida a una para la siguiente ocasión.
pequeña dosis de miedo.

Hay que mantener el autocontrol. Esos desconocidos que tanto nos asustan son personas normales,
que comprenden la situación y que, generalmente, saben igual o menos que nosotros del tema en
cuestión. Por eso desean oírnos y entienden la dificultad y el mérito de lo que estamos haciendo.
Sus miradas, que al orador le parecen amenazadoras, son sólo curiosas y expectantes.

Además, existen técnicas que permiten superar la ansiedad. Tenemos que evitar el cansancio, las
tensiones y las preocupaciones durante las horas o los minutos previos al discurso. Si debemos
hablar y ya no hay marcha atrás, tendremos que hacerlo en las mejores condiciones físicas. La
respiración debe ser regular y tranquila para que las palabras afloren con naturalidad. Realizar
ejercicios respiratorios, de relajación de cuello y ejercitar la boca y la lengua antes de salir a escena,
ayuda. Muchos bloqueos se deben a causas físicas aunque lo achaquemos a los nervios.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 24


El auditorio

AUDIENCIAS HACIA LAS QUE NOS DIRIGIMOS

El receptor del mensaje que el emisor intenta transmitir es tan protagonista como el orador en el
proceso de comunicación.

En una intervención en público, el orador y el auditorio cumplen


papeles distintos, pero igualmente importantes. Entre el que
habla y el que escucha ha de establecerse un hilo conductor que
permita el intercambio de ideas y sentimientos.

En un auditorio que se encuentra sentado frente al orador hay que dejar deslizar la mirada sobre sus
rostros. Nuestros ojos se irán fijando alternativamente en las caras de los asistentes, no sólo en los
de la primera fila. Con el efecto de distancia, cada oyente recibirá la impresión de que es observado
particularmente, lo que refuerza el mensaje.

Si durante un discurso se produce un alboroto, el orador corre peligro de perder los nervios. Hay
que mantener la calma, hacer una pausa y pedir con tranquilidad y firmeza que nos escuchen. El
moderador sólo debe intervenir cuando el orador no es capaz de defenderse, está desbordado o
pierde el control de la asamblea. Sólo entonces, ordenará la salida de los alborotadores.

ANALISIS DEL AUDITORIO

Cierto es que nunca sabremos con exactitud cuáles son los sentimientos y pensamientos de nuestros
oyentes. Si uno es invitado a hablar ante un grupo o ante un público numeroso, puede obtener
información directa de aquellos mismos que le invitan.

Composición social del auditorio


Debemos analizar los siguientes factores:

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 25


 Número:
Este factor provoca un enfoque distinto, tanto si la masa es reducida como numerosa. En éste
último caso, además de sentirnos más intimidados por la cantidad de espectadores, puede ser
necesario el uso de un micrófono.

 Edad
Es un dato muy importante, sobre todo si se quiere hablar sobre acontecimientos históricos.
También influirá a la hora de utilizar el tú o el usted en el tratamiento.

 Género (sexo)
Es importante prever las reacciones de ambos sexos a nuestro discurso. Es aconsejable incluir
referencias de género (hombres y mujeres, niños y niñas, etc.).

 Nivel educativo:
Debe tenerse siempre en cuenta la educación, tanto en el nivel escolar como la derivada de
experiencias a la hora de elaborar el mensaje.

 Intereses profesionales
La profesión puede sugerir intereses y grado de conocimiento, para adecuar el mensaje a estas
circunstancias, dando por sabidos algunos conceptos.

 Ideología y pertenencia a asociaciones


Estos datos indican inclinaciones, peculiaridades e intereses especiales.

ELEMENTOS PSICOLOGICOS Y AMBIENTALES

Además de lo señalado, es importante plantearnos otra serie de cuestiones que atañen tanto al
auditorio como a las circunstancias. Son éstas:

 Qué conocimientos posee el auditorio acerca del tema

 Qué actitudes pueden esperarse del auditorio ante el tema

 Qué concepto tienen los receptores del orador

 Qué oportunidades de participación tienen los oyentes

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 26


 Condiciones físicas del lugar en que se producirá la emisión

ADECUACIÓN AL TEMA Y AL AUDITORIO

No vale llevar la lección aprendida y aplicarla a cualquier circunstancia. Un discurso que ha tenido
éxito ante un auditorio puede fracasar ante otro. El orador debe ajustar su comportamiento,
adaptándolo a las particularidades del público, a la naturaleza de las ideas que pretende exponer y el
ambiente u ocasión en que va a pronunciar su discurso.

El objetivo es sintonizar con el público al que nos dirigimos. El esfuerzo ha de orientarse a hacernos
entender y no caer en el lucimiento personal. Es preciso ponerse en el lugar del oyente para
comprender sus sentimientos.

El uso del micrófono


El micrófono es un elemento muy conocido pero con características especiales que será
necesario conocer para su mejor utilización en comparecencias públicas.

La falta de costumbre ante la propia voz ampliada puede cohibir la soltura del orador, hasta el
punto de ponerle nervioso. Sin embargo, no debemos ver al micrófono como un elemento hostil, al
contrario, ya que permite amplificar nuestra voz para que el mensaje llegue a todo el mundo,
incluso a los más alejados, utilizando un tono y un volumen de voz normal.

Es importante no volcarse ante el micrófono. Hay que hablar para y hacia el público, con
naturalidad, ya que el micro se encargará de captar y recoger nuestras palabras.

La distancia adecuada es a un palmo de la boca. No debe moverse ni alejarse demasiado, ni hay que
mover en exceso la cabeza. Lo mejor es conocer la posición del micrófono y después olvidarlo. No
hay que mirarlo.

Tipos de micrófono:

 DE SOBREMESA

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 27


Sirve para ampliar la voz cuando las condiciones de la sala lo permitan. Su manejo es muy
sencillo, pero hay que comprobar su forma de encendido y apagado (ON-OFF). Si es posible, es
mejor visitar la sala antes de la intervención, para hacer una prueba. No es necesario gritar, los
técnicos se encargarán de ajustar el volumen. No golpear el micro para ver si funciona.

 DE MANO
Si necesitamos movernos para apuntar en una pizarra o señalar en una pantalla de video o
diapositivas, el micro se coge con una mano y se sitúa en el pecho, a la altura del esternón,
donde se mantendrá siempre para que la voz se capte bien, aunque nos movamos por la sala.
Los cantantes y los vendedores de feria son los que se acercan el micro a la boca, no los
oradores.

 DE PINZA O CORBATA
Es un micrófono en miniatura provisto de una pinza que se sujeta en la solapa, la camisa, la
corbata, etc. Lleva una petaca que se coloca detrás. Es el mejor porque no se ve ni hay que
agarrarlo. Se utiliza generalmente en televisión.

COMUNICAR CON PÚBLICO HOSTIL

1. Mantener la calma y enfrentarse a la realidad (perder los estribos nos enfrentará más a la
audiencia, es mejor adoptar una actitud de indiferencia)
2. Analizar la audiencia (tipo de personas, qué les motiva, qué intereses tienen) para abordar el
problema de cómo establecer el contacto
3. Analizar el medio (asamblea, mítin, convención, conferencia, reunión en despacho) para
sopesar los puntos fuertes y débiles
4. Determinar la razón aparente de la hostilidad (por si tiene remedio) y la razón real
5. Determinar los objetivos de la comunicación (establecer un nivel de credibilidad, posibilidad de
convencer)
6. Identificar las soluciones que parecen tener posibilidad de éxito (no perder el tiempo en las que
no tienen posibilidad de funcionar)
7. Reconocer y compartir las preocupaciones de la audiencia

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 28


8. Procurar equilibrar el mensaje (alternar hechos y emociones)
9. Defender nuestros derechos (reclamar respeto, tono atemperado, sensato y firme, mejor lo
positivo que lo negativo)

COMUNICACIÓN DE CRISIS (Ley de Murphy: si algo va mal, puede ir peor)


 Las malas noticias infunden miedo, pero eludirlas sólo lo empeora.
 Es un error mantenerse de brazos cruzados al principio y esperar a que llame la prensa primero
(sólo se podrá confirmar o desmentir lo ya publicado, que puede ser erróneo)
 Establecer contacto con los medios inmediatamente para evitar especulaciones y ser así fuente
de información
 A veces es más difícil convencer a la dirección de la empresa que al público
 Dar la cara, no mentir, ser breve
 Ante una situación de crisis, mejor emitir un comunicado que hacer declaraciones

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 29


La intervención: preparación y desarrollo del discurso

Según el método o procedimiento de la intervención, los discursos se clasifican en:

 DISCURSO LEÍDO
Se redacta por escrito y el orador lee el texto directamente. Sólo es recomendable para discursos
que deban pronunciarse en ocasiones especiales en las que un error pueda causar consecuencias
desagradables, cuando se requiera una expresión muy exacta o cuando el límite de tiempo sea
muy estricto. Exige una gran soltura al leer y aún así, presenta graves inconvenientes. Se pierde
el contacto visual con el público, el tono de voz es distinto al tono de la conversación y aparece
el peligro de monotonía.

 DISCURSO MEMORIZADO
El orador redacta el texto y lo aprende al pie de la letra. Sus desventajas son aún mayores
porque el lenguaje es artificial y queda poca variedad para hacer inflexiones de voz. Además,
cualquier fallo de memoria o una reacción inesperada de la audiencia puede traer consecuencias
catastróficas. Se corre el riesgo de perder el hilo del discurso y no volver a retomarlo.

 DISCURSO IMPROVISADO
El orador debe saber de antemano las ideas que va a expresar pero confía en su formulación
para el momento de exponerlas. Se dicen palabras que no estaban previstas, pero sobre
conceptos que tenemos muy claros. Sólo es preciso que el orador cuente con una riqueza de
vocabulario media y fluidez.

Hay algunas técnicas de improvisación que se pueden utilizar:


1. La experiencia ha de acudir en nuestra ayuda (contar algo sobre lo que hayamos
disertado en alguna ocasión anterior)
2. Ser breves, si no estamos preparados y pensar bien lo que vamos a decir, aunque
tardemos.
3. No hagamos gala de la facilidad de palabra, aunque la tengamos. Podemos caer en la
verborrea. Mejor decir algo simple y claro.
4. Utilizar un contraste
5. No salirse de las dos partes fundamentales del esquema:

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 30


QUÉ PROBLEMA SE PLANTEA Propongo esa solución
QUÉ HECHOS HAN OCURRIDO Esta es mi opinión
SURGE UNA PREGUNTA Respondo según mis ideas

 DISCURSO EX-TÉMPORE
Se trata de un discurso a medio camino entre el leído y el improvisado. Se prepara en todos sus
detalles (ideas, estructura, argumentos, recursos expresivos) escribiendo generalmente la
totalidad del discurso. Pero el orador no confía las palabras a la memoria sino que practica el
discurso en voz alta, siguiendo el plan trazado, pero expresándose con pequeñas diferencias cada
ver que lo ensaya, para no perder espontaneidad. Se pueden aprender algunas partes de memoria,
como citas textuales, pero deben ser reducidas.

ESQUEMA

a) EXORDIO O ENTRADA, presentación esmerada, oído atento a la


megafonía, tono bajo e intensidad media, pues impone silencio y pide
atención. El orden lógico de saludo es las señoras antes que los
caballeros, los mayores antes que los jóvenes, los invitados antes que
los anfitriones. Las personas que ocupan cargos relevantes se citan
primero. Las personalidades políticas electas se citan antes que los funcionarios administrativos.
Los cargos eclesiásticos se anteponen a los civiles. Si se tiene que saludar a un gran número de
personas, mejor hacerlo en orden alfabético o por colectivos. En los acontecimientos oficiales en
los que ya se ha hecho discurso a propósito, nos limitaremos a un sencillo saludo cuando sea
nuestro turno.
b) EXPOSICIÓN Y OBJETIVOS
c) ARGUMENTACIÓN, dar argumentos inductivos y deductivos. Si el argumento es único,
presentarlo desde varios aspectos. Graduar los argumentos en este orden: el más ingenioso, el
más técnico, las verdades evidentes, los de menor fuerza, el más emotivo y por último, los de
tipo personal.
d) PERORATA O DESPEDIDA, hacer un resumen y reforzarlo con un último argumento (un mal
final destroza el mejor de los discursos). El final es la condensación, la consecuencia forzosa de
todo lo que se ha dicho.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 31


La utilización de la primera persona del plural resulta especialmente indicada en situaciones
conflictivas, ya que carece del matiz dominante del digo o afirmo. Si el orador personaliza su
intervención, el oyente se siente más involucrado, más aludido y le interesará más la exposición.

 EXPRESIONES MAL EMPLEADAS

 Los errores más comunes son los gramaticales: falta de concordancia entre sujeto y verbo
(“la mayoría de los jóvenes no toman verduras”, cuando lo correcto es no toma); mala
utilización del modo impersonal (“han habido problemas”, en vez de “ha habido”); entre verbo
y preposiciones (“se sorprendió con lo que oyó”, en vez de por) y también la falta de
concordancia interna de la frase (“se seguirá así hasta que no se decida otra cosa”, en vez de “se
seguirá así hasta que se decida otra cosa”).

 Es un error usar desapercibido por inadvertido.

 No es correcta la expresión contra más. Lo correcto es cuanto más.

 Que y de que (se informó de que... no estaba seguro de que... correcto). (No hay duda que... no
le convenció qué... incorrecto). (Creo que... correcto) (Recuerdo de que... pienso de que...
incorrecto).

 Barbarismos : son errores lingüísticos comunes que la mayoría de las veces pueden traducirse
al castellano (tour por viaje o recorrido; pasos a dar, en vez de pasos que se van a dar).

 Palabras inexistentes: maximizar, optimizar, concretizar, problemática (es un adjetivo, no un


sustantivo), posicionamiento

 Los verbos prever y entrever se declinan como su verbo raíz, el verbo ver. No se admite, por
tanto, preveer o preveyendo y otras formas incorrectas.

 Deber / deber de : deber + infinitivo significa obligación (“debe tomar este medicamento”) ;
deber de + infinitivo significa probabilidad o suposición ( “deben de ser las 8”).

 Lenguaje técnico: los términos específicos de ciertas profesiones o actividades deben


explicarse cuando nos dirigimos a un público no experto en la materia.

 El verbo valorar no supone emitir juicio positivo o negativo si no se especifica. Es mejor


emplear sinónimos como apreciar, considerar...

 Incidir significa caer o incurrir, pero no insistir.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 32


 Considerar es preferible a contemplar, cuando no se habla de cuestiones materiales concretas
(contemplar también significa ver)

CONSIDERACIONES GENERALES A LA HORA DE LEER O PRONUNCIAR UN


DISCURSO

 Evitar muletillas y latiguillos

 No seguir el texto con el dedo, bolígrafo o una regla, pues los oyentes se darán cuenta.

 Apoyar el manuscrito en la mesa o atril. Si se sostiene en la mano, puede temblar.

 Dejar los folios a un lado sin darles la vuelta (evita ruidos si hay micrófonos cerca)

 No grapar los folios (mejor meterlos en una carpeta o salvafolios transparente).

 Si utilizamos gafas, no ponerlas en la punta de la nariz ni moverlas constantemente (resulta


molesto)

 Asegurarnos de los medios técnicos de que dispone el lugar donde realizaremos la


intervención, para saber si podemos utilizar transparencias, diapositivas, proyector,
pantalla, pizarra, presentaciones en Powerpoint, videoconferencia, etc.

ENSAYO DEL DISCURSO


Una vez completado el guión, hay que practicar en voz alta. Leamos lo escrito y veamos si tiene
sentido, ritmo y coherencia. Es recomendable ensayar pero no hasta el punto de memorizar.
Conviene dar los siguientes pasos:

 Pronunciar el guión en voz alta, siguiendo la secuencia planeada de ideas, hasta haber
aprendido por completo esta secuencia.

 Repasar mentalmente el discurso prescindiendo del guión, hasta asegurarnos de que todas
las ideas han quedado fijadas en nuestra mente.

 Repetir el discurso en voz alta, sin mirar el guión.

 Practicar hasta que todas las ideas-fuerza o conceptos básicos se encadenen en el orden
adecuado y las palabras nos salgan con facilidad.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 33


 Tener siempre presente la imagen mental del auditorio, ya que un buen orador habla “con”
la gente y no “a” la gente.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 34


PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO

Durante la preparación del discurso hemos de prever las dificultades


que pueden surgir para poder anticipar las soluciones.

 Abstracción
Lo mejor para combatirla es crear imágenes, que la gente “vea” lo
que queremos decir

 Pérdida de información
Hay que estructurar bien el mensaje e insistir en las ideas principales.

 Monotonía
Hay que dar calor y vivacidad a la voz, modulándola, variando los acentos y las pausas y
aumentar el interés con anécdotas o gestos.

 Introducción y conclusión poco llamativas


No olvidemos que estas son las partes cruciales de cualquier discurso.

Para mantener la atención del auditorio a lo largo del discurso, hay que captarla desde el principio.
Una buena introducción deberá plantear el tema de forma clara y atractiva, para que el auditorio
sepa cuáles van a ser las líneas generales del discurso y las intenciones del orador.

Lo que no debe hacerse en la introducción del discurso

 Preámbulos excesivamente largos


 Comenzar con excusas o circunloquios
 Iniciarlo con humor (pocos oradores parecen graciosos a todo el auditorio)
 Dedicar a los oyentes cumplidos excesivos

Lo que debe hacerse en la introducción del discurso

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 35


 Referirse al tema o a la ocasión de forma breve, explícita y práctica.
 Referirse a la propia persona (con modestia y sinceridad se logra el afecto y la atención del
público)
 Formular un interrogante (es un método seguro para captar interés, aunque demasiado tópico)
 Comenzar con una afirmación audaz o sorprendente. Es especialmente útil con audiencias
apáticas.

LA CONCLUSIÓN DEL DISCURSO

Es el momento más importante del discurso. Por eso debe cuidarse su forma, recurriendo incluso
a la memoria. Las últimas palabras que queden en el auditorio serán las más recordadas. Por tanto,
en el cierre, debemos insistir en la idea central y en el objetivo del discurso.

La conclusión debe tener los siguientes aspectos:


1. Recuerdo o breve exposición de las diversas etapas recorridas
2. Valorar los méritos de la solución que ha propuesto el orador
3. Si el tema lo aconseja, concluir con un reto o una exhortación a actuar
4. Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula llamativa, una cita elocuente una
pregunta en el aire, si se pretende que el auditorio busque la solución.

EL CONTROL DEL TIEMPO

Es mejor que el orador mire el reloj, que lo haga el público. Cuando preparemos
un discurso cronometraremos la exposición, teniendo en cuenta que a la hora de la
verdad, ante el auditorio, haremos pausas, habrá interrupciones, podemos perder el
hilo... así que es posible que el ensayo sea más breve que la exposición real, o al
contrario.

Conviene calcular a la baja el tiempo del discurso. Si tenemos que hablar media hora, prepararemos
un discurso de 20 minutos. A las malas, siempre se podrá rellenar con un turno de preguntas.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 36


El orador puede dejar un reloj a la vista para ir calculando cuando finalizar o ir eliminando las
partes prescindibles. También se le puede pedir al moderador del acto o a una persona de confianza
que se encuentre en primera fila que nos haga una seña sencilla y visible.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 37


Intervención en los medios de comunicación

INTRODUCCIÓN

El auge de la tecnología influye también en gran manera en la comunicación y la forma en que ésta
llega al público (radio, televisión, Internet, etc.). La tecnología implica un conocimiento previo a la
hora de hablar. Cada medio tiene unas características propias que hacen
que nuestro mensaje se reciba de diferente forma.

Los medios audiovisuales son fríos, ya que la audiencia nos atiende


desde otro lugar, desde la distancia, con lo que no podemos ver sus
reacciones. Por otra parte, cualquier fallo queda grabado y es difícil de enmendar.

Además, en los medios intervienen terceras personas, intermediarias entre el emisor y el receptor de
los mensajes, que pueden manipular nuestra imagen y nuestro discurso. Estos peligros pueden
evitarse o paliarse si se conocen y pueden preverse de antemano.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 38


LAS RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las relaciones con la prensa son complicadas para quienes ocupan un puesto público, son
portavoces de instituciones o empresas cuyas decisiones afectan a la sociedad o quienes son
susceptibles de ser noticia.

Los periodistas que no son amigos personales pueden entender que hay filtraciones interesadas o
manipulación si ellos no obtienen las mismas informaciones. Por eso, aunque las simpatías son
libres, debemos mantener una actitud de rigurosa transparencia, citando a todos los medios a las
conferencias de prensa, facilitando a todos al tiempo los datos e informes y acudiendo a las
entrevistas que nos soliciten por estricto orden de citación.

Sin duda es difícil fomentar las relaciones públicas, pero bien merece la pena intentarlo, ya que un
periodista o un medio hostiles pueden ser la peor pesadilla para un personaje público o un
profesional.

Los medios locales y nacionales

El personaje público o profesional deberá compaginar de forma exquisita las apariciones en medios
locales y nacionales. Salir en un medio de difusión nacional puede resultar muy rentable y
beneficioso para el ego del entrevistado. Pero no debemos olvidar que es muy difícil conseguir
aparecer en la primera página de EL PAIS o El Mundo y que, sin duda, una buena relación de
colaboración con la prensa local favorecerá mucho más nuestra presencia cotidiana en los medios.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 39


El off the reccord

Se trata de la no publicación de una noticia cuando al periodista se le ha dado la


información bajo la cláusula de la confidencialidad. Es una cuestión de ética
profesional. Los periodistas suelen respetarla siempre. Pero hay que hacer dos puntualizaciones:

 El off the record fuera de la grabadora, funciona cuando la grabadora está realmente apagada.
Aunque el periodista que realiza la grabación se comprometa a que no se va a emitir, puede
ocurrir que por el sistema de archivo de su medio o por otra circunstancia pierda el control
sobre esa cinta y, al final, las declaraciones secretas vean la luz.

 La persona que quiere decir algo bajo esta condición debe dejar bien claro que no permite su
publicación. Muchas veces la ambigüedad del entrevistado, que entre risas o bromas dice que sí
te lo cuento, que no lo puedes contar, provoca que el periodista no entienda claramente que es
una información confidencial y la publique.

 LA INTERVENCIÓN EN RADIO

A lo largo de las 24 horas diarias que cubre la programación


de una emisora de radio, es muy frecuente que se contacte
con portavoces de grandes empresas, políticos, agentes
sociales, profesionales, expertos, artistas o personajes
populares para que intervengan en sus programas y/o
informativos.

a) Intervención en informativos radiofónicos


La información en radio gana credibilidad si las noticias se narran introduciendo entrevistas o
“cortes” de los protagonistas de la información.

La entrevista puede ser grabada y el periodista selecciona el fragmento más adecuado. Con ello, el
equivalente al titular de prensa, se consigue que sea la propia voz del protagonista que, sin excesiva
manipulación, ofrece su versión del hecho noticioso.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 40


El sonido original (las declaraciones) que ilustrará la información se obtiene por distintos medios.
Lo más frecuente es que la emisora destaque a un redactor a la rueda de prensa o lugar de trabajo
del entrevistado. En esa situación, el redactor que allí se traslada grabará la intervención total y la
llevará a los estudios centrales de la emisora, donde
Siempre hay que tener conciencia de la
presencia de los micrófonos y aparatos se escogerá un fragmento.
de grabación en una comparecencia
pública. Esos elementos pueden estar
accionados sin que lo sepamos y pueden En una multitudinaria conferencia de prensa pueden
grabar palabras y sonidos indeseados. instalarse decenas de micrófonos, además del
Cuando comparezcamos ante los medios
de comunicación evitaremos todo propio de la sala. El orador los ignorará todos del
comentario que no queramos ver mismo modo, es decir, comprobará que están a la
reproducido.
distancia adecuada y los olvidará.

El orador, en un acto público, deberá repetir con


insistencia y habilidad el concepto clave, para asegurarse de que ha sido grabado y al periodista le
quede meridianamente claro que es ése y no otro el corte que debe emitir. Al iniciar la frase en
cuestión, hay que evitar todo tipo de muletillas y referencias como (ehh, bueno, como ya he dicho
antes...). Se trata de ofrecer el corte limpio. Las palabras utilizadas serán, como siempre, las justas y
precisas.

Puede ocurrir que el periodista le pida al orador una declaración aparte de las obtenidas en la
conferencia de prensa. Es conveniente acceder a realizar esa declaración por varios motivos:

TÉCNICOS Seguramente la voz llegará más nítidamente que si ha grabado junto a los
demás equipos o el sonido de la sala

INFORMATIVOS Nos aseguramos que ésas y no otras son las palabras que se van a emitir) e
incluso por ventajas sociales (la amabilidad con la prensa siempre es
rentable).
En la declaración hay que evitar referencias temporales del tipo: “esta tarde
nos reuniremos... ayer decidimos...”, sustituyéndolas por “en las próximas
horas nos reuniremos... “en la última reunión hemos decidido..”. para evitar
que queden desfasadas.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 41


Dentro de un informativo, para replicar a una intervención grabada de otra persona o para ampliar
datos, es muy posible que se realice una entrevista en directo.

Para ello se llama al entrevistado por teléfono o se le invita al estudio o bien se conecta a través de
una unidad móvil. En todos los casos, las declaraciones deben avanzar y no perder el tiempo, muy
justo en informativos, en replicar lo oído anteriormente.

Se trata de dar la opinión que se pregunta, respondiendo estrictamente a la cuestión. Hay que tener
en cuenta la premura del tiempo, sobre todo si se interviene por teléfono, porque el sonido puede
tener deficiencias (especialmente los móviles). En cualquier caso, no hay que hacer observaciones
del tipo “¿se me escucha?” ; si no nos oyen bien, ya nos lo dirán. Si somos nosotros los que no
escuchamos nítidamente podemos decirlo: “lo siento, pero no recibo el retorno con claridad”, o “no
me llega bien el sonido de sus preguntas”.

Cuando se intervenga en la radio por teléfono hay que evitar, en la medida de lo


posible, utilizar un móvil, por las posibles deficiencias en la conexión. El
teléfono tiene que estar alejado del receptor de la radio para que no se “acople”,
esos pitidos tan desagradables y molestos tanto para el oyente como para entrevistador y
entrevistado.

b) Intervención en programas radiofónicos


Como norma general, es conveniente conocer de antemano el programa al que se ha sido invitado,
para saber cuál es el tono (serio, informal, satírico...) y adaptarse a él.

Siempre que nos citen para intervenir en un programa, seamos puntuales. Tengamos en cuenta que
los periodistas habrán elaborado una escaleta o guión programando todas las intervenciones. Si
llegamos tarde a la cita o a la llamada telefónica, les obligaremos a improvisar y posiblemente
perderemos la oportunidad de intervenir o la participación se hará fuera de contexto y en menos
tiempo.

Para las intervenciones por teléfono rigen las mismas normas en programas que para informativos,
aunque dependiendo del tipo de programa, el lenguaje puede ser más coloquial.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 42


Si nos invitan a participar como entrevistados en un programa, hay que saber si se trata de un
programa en directo o grabado. La radio actual no varía mucho en ambos casos, porque si se graba
se puede hacer con la técnica de falso directo, es decir, sin ediciones ni montajes posteriores.
Únicamente es importante el detalle de la grabación para evitar al presentador el sofoco de tener que
dar explicaciones cuando se mete la pata haciendo alusión al día, hora o temperatura del momento
en que se realiza el programa, que puede ser distinto del día de la emisión.

Si el programa se hace en directo, seamos conscientes del mensaje que deseamos dar y de la
personalidad que queremos transmitir. Las anécdotas tienen que ser cuidadosamente elegidas,
porque no sabemos quién nos está escuchando. Tendremos que estar muy pendientes, además, de lo
que dicen los demás
Existe la idea errónea de que en un debate radiofónico triunfa intervinientes, para sin
quien tiene la última palabra. En algunos casos puede ser
cierto, pero en los medios audiovisuales ocurre muchas veces interrumpirles, hacer gestos
que la última frase no es la que se emite, sino la que escucha con la mano o la mirada
el oyente que abandona la emisión o que en ese preciso
momento ha bajado el volumen del receptor. solicitando nuestro turno de
intervención. Una vez en el
uso de la palabra,
aprovechemos el tiempo.

Si queremos manifestar nuestro desacuerdo lo haremos de forma clara y breve, con fórmulas del
tipo “no estoy en absoluto de acuerdo con lo dicho pero no quiero abundar más en el tema para no
cansar a los oyentes”, o “no es verdad todo lo que ha dicho el señor X. Yo les voy a dar mis
razones...”. En cualquier caso, no hay que contradecir más de tres veces a nuestro oponente, porque
puede crear un diálogo para sordos, aburrido y donde el oyente no sabrá quién tiene la razón.

En un estudio de radio encontraremos micrófonos, un elemento que debemos aprovechar. Se trata


casi siempre de un micro de mesa. Cuando nos señalen nuestro sitio en torno a la mesa, hay que
colocarse ante él, a una distancia de un palmo, y hablar directamente. Si se mantiene una
sonrisa (no excesiva), la voz saldrá más simpática y el tono más cordial.

Seguramente el presentador del programa lleva puestos unos auriculares o “cascos”.


A través de ellos se escucha la propia voz, los fondos musicales y las conversaciones

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 43


y órdenes del control. Si nos ofrecen auriculares es porque van a recibir llamadas en directo o
quieren que escuchemos algunas grabaciones para un posterior comentario.

Los auriculares pueden ir conectados a la mesa del estudio, donde existen unos mandos de control
del volumen que podemos utilizar. Hay que regular el volumen a una altura suficiente para oír con
claridad, pero no demasiado elevado.

Por último, hay que ser cuidadoso con el código de señales propias del medio. El piloto rojo
encendido indica que estamos en el aire (en emisión) y todo lo que se diga se está difundiendo. No
se debe entrar hablando o haciendo ruido en un estudio que muestra esa luz roja en la puerta.

El técnico del control o bien el realizador hablarán con señas al presentador. Debemos mirar sus
gestos sin distraernos. Si nos señalan el reloj, es que hay que ir terminando. Aprovecharemos al
máximo los últimos minutos.

LA INTERVENCIÓN EN TELEVISIÓN

La televisión es el medio de comunicación de masas por


excelencia. Lleva a miles de personas nuestra imagen y nuestras
palabras.

En una entrevista en un plató de TV, el entrevistador está en su terreno. Tiene toda la credibilidad
que le ofrece la utilización de elementos como el autocue o telepronter, en el que lee sus
presentaciones y textos y que no se muestra al público. Muchos telespectadores no saben que el
entrevistador está leyendo, creen que es una eminencia y que demuestra mucha más soltura que el
entrevistado.

También es importante conocer el lugar en el que se desarrolla el programa y si es grabado o


directo. Conviene estudiar la emisión de programas anteriores para familiarizarse con el “set” o
plató. Conozca si los invitados están sentados ante una mesa o en un sillón, si tienen que entrar por
una determinada puerta.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 44


Por otra parte, muchas personas se sienten intimidadas por la presencia de las cámaras en sus
intervenciones públicas. Inconscientemente se cargan de responsabilidad, pensando en el enorme
eco que va a tener su aparición televisiva y en la imagen de su empresa, su grupo o de sí mismos
que van a ofrecer. Sin embargo, existe una serie de técnicas de comunicación audiovisual que
pueden hacer más fáciles estas comparecencias y que, si se dominan, mejorarán nuestra presencia y
eficacia en la pantalla.

La presencia ante la cámara. Principios generales.


Normalmente, nos colocarán un micro de pinza, con una petaca o cajetín
metálico que debe sujetarse por detrás a las prendas de ropa (cinturón, bolsillo,
pantalón). El micrófono, aunque minúsculo, es multidireccional, esto es, recoge
el sonido de forma suficiente sin tener que dirigir la voz hacia él. Por eso
mismo se evitará producir ruidos en su entorno, porque se colarán en la
emisión.

Por la iluminación característica de un plató, será imprescindible el previo paso por la sala de
peluquería y maquillaje.

Si hay una cámara, puede estar grabando


Esto es tan elemental que se suele olvidar y, por ello, las videotecas y los programas de
“tomas falsas” están llenos de las imprecisiones, patinazos, gestos irreverentes, exabruptos
y demás, grabados sin que el protagonista se haya enterado de nada. Por tanto, siempre que
haya una cámara presente, aunque sea en el suelo y abandonada por el operador,
contendremos gestos y lenguaje.

La naturalidad en el gesto.

Si lo que tenemos que comunicar es una buena noticia, no


molesta la sonrisa (nunca la risa que muestre en exceso la
dentadura). Si es una crisis o una tragedia, no hay que mostrar
desolación, pero sí adoptar la adecuada serenidad y seriedad. Lo natural es que se adecuen y
concuerden el gesto, el lenguaje y el tono de voz empleado. En cualquier caso y ante la
duda, es mejor mostrar contención que excesiva euforia o desolación.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 45


Para evitar distracciones y desencuadres hay que evitar los balanceos del cuerpo. Sentado es
más fácil mantener la posición; de pie, hay que afianzar las piernas y, como mucho, efectuar
movimientos leves de cintura para arriba.
Las manos es mejor dejarlas quietas. Se pueden buscar apoyos (bolígrafo, carpeta, etc.) pero
no juguetear con ellos, porque producen distracción.

No debemos hacer nunca:


 Agitar monedas en el bolsillo, jugar con el reloj, botones, clips o gafas.
 Golpear la mesa con los dedos o con el bolígrafo.
 Tocarse el pelo o la cara.
 Aferrar el respaldo de la silla.
 Rascarse cualquier parte del cuerpo.
 Ocultar las manos, retorcerlas, frotarlas de entusiasmo.
 Ajustarse el traje.

Vestuario y maquillaje
Sólo hay una regla: el adecuado al momento. El traje debe ser el
conveniente para la situación (acto, lugar y hora) y para la entidad
o institución que se representa (no es lo mismo ir a dar una charla
sobre anorexia a un grupo de adolescentes de un Instituto que
presentar una comunicación en un congreso internacional). Si se
duda, es mejor la discreción que la extravagancia.

Hay que tener en cuenta que:


 Los escotes que dejan los hombros al aire dan idea de desnudez.
 Las excesivas joyas transmiten frivolidad y pueden provocar tintineos en el micro y destellos
molestos en la cámara.
 Los tejidos con estampados pequeños, cuadritos o rayas (tipo “Príncipe de -Gales o pata de
gallo) así como los brillantes y lentejuelas, producen efectos indeseados que distorsionan la
imagen y distraen al telespectador (se dice que hacen “aguas” o efecto “moaré”)
 El color blanco recoge en exceso la luz, provocando deslumbramiento, ensanche de la imagen y
problemas de iluminación.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 46


 El rostro lavado y sin maquillar produce brillos. Para evitarlo hay que secarse el sudor con una
toallita de papel o un pañuelo y aplicar una base de polvos cosméticos o maquillaje (incluso los
hombres)
 Las gafas producen brillos o reflejos si el cristal no es orgánico. Sin embargo, si quitarnos las
gafas nos produce sensación de inseguridad, es mejor dejárselas puestas y mirar hacia la cámara
sin ofrecer toda la superficie del cristal.
 Los abrigos de piel, pueden distorsionar la imagen de ecologista y crear prejuicios
 Los símbolos religiosos y políticos demasiado visibles pueden distraer si no están muy
justificados por el acontecimiento puntual.

El coleo en las declaraciones


Por imponderables técnicos, cualquier declaración que se realice ante la cámara debe
mantenerse 1 ó 2 segundos de inicio o de final, para evitar que entre o salga “pillada”.
Aunque se trate de una pregunta formulada por el periodista, el entrevistado debe tomarse
un tiempo de inicio, una pausa de dos segundos, para que el audio de su respuesta no cubra
en parte la pregunta, salga limpio y, además, esa mínima pausa permite la reflexión para
elaborar mejor el mensaje y comenzar sin muletillas.

Al final de la intervención hay que mantener el gesto contenido y la mirada clavada, bien
ante la cámara, bien en el entrevistador, hasta que nos indiquen lo contrario.

El coloquio y el debate

En televisión se llama coloquio al programa en el que


intervienen varios invitados con un tema propuesto, con la
presencia de un presentador y en cuyo transcurso van
interviniendo también personas del público y/o
espectadores por teléfono. El debate es prácticamente igual de formato, pero se utiliza este
término sobre todo en temas políticos o sociales de relevancia y quienes intervienen son,
casi siempre, profesionales de la política o contertulios habituales.

En estos casos, el invitado a uno de estos programas juega en desventaja si debe compartir
tertulia con avezados participantes, a quienes el telespectador ya conoce y cuentan con su

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 47


simpatía. El invitado a un programa debe causar una buena primera impresión. Ya desde la
presentación, debe adoptar la personalidad que crea más conveniente para la defensa de su
tesis y mantenerla durante toda la emisión (ya que en TV no sabemos cuando se están
incorporando nuevos telespectadores).

Sólo es válido irse enfadando o relajando a lo largo del programa cuando el tema o las
participaciones del resto de invitados vayan subiendo de tono y el conjunto no resulte
disonante.

Recordemos siempre que en la realización técnica de un programa televisivo de estas


características entran en funcionamiento varias cámaras, con lo cual es difícil saber cuándo
nos están enfocando. Por tanto, siempre alerta.

Puede interesarnos “chupar plano” y lo podemos hacer, pero siempre con elegancia. Intentar
salir en pantalla a toda costa puede ser contraproducente.

En cualquier caso, siempre es preferible pecar de discreción que de impertinencia. Está


comprobado que el lenguaje excesivamente agresivo (tanto en gestos como en palabras)
genera una violencia (la famosa “vergüenza ajena”) en el telespectador sensible.

Para interrumpir hay que usar la inteligencia. Aprovechemos el descuido del otro (una tos,
una pérdida del hilo narrativo, cuando se ve obligado a beber agua) para intervenir. Y
cuando tengamos el uso de la palabra, aprovechemos el tiempo. La ironía es muy apreciada
por la audiencia como signo de inteligencia, educación y rapidez mental.

También al telespectador le gusta que el invitado busque su complicidad. Esa complicidad y


la sensación de honestidad y sinceridad se puede conseguir dominando el lenguaje gestual.

Es muy frecuente y muy perjudicial para la defensa de una tesis que el contertulio siguiente
rebata uno por uno los argumentos que el otro ha dado. Resulta tedioso el repaso, incluso
citando sus propias palabras, de lo recién oído y la réplica a cada uno de esos extremos. Si
queremos replicar, mejor será que globalicemos y avancemos. Tendremos que tener una
buena percepción del ritmo, que nos indicará cuando estamos introduciendo demasiados

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 48


conceptos en nuestra explicación o estamos dando circunloquios excesivos en torno al
mismo asunto.

El coloquio sólo tendrá interés si crece, si avanza y no se empantana en asuntos menores.


En principio, habrá que confiar en la pericia del conductor-presentador del programa, pero
si éste no es el caso, intentemos ir distribuyendo y dosificando nuestras intervenciones.

Como principio general y útil en cualquier intervención televisiva, las pautas a tener en cuenta
en la formación de frases para TV son:

 FRASES CORTAS: no más de 10 ó 12 palabras, construidas de forma sencilla y


gramaticalmente correctas: sujeto, verbo y predicado.

 PALABRAS SENCILLAS  y de uso común en el idioma coloquial, que no es lo mismo que


vulgar. Si se introducen expresiones de argot o muy técnicas o de idiomas extranjeros, hacer
una pequeña explicación.

 FRASES EN VOZ ACTIVA: mejor que en pasiva, que obliga al telespectador a hacer un
proceso similar al de traducción.

Comparecencias fuera del plató de televisión


La televisión actual permite en numerosas ocasiones la salida fuera de los estudios de equipos de
grabación (ENG) que se desplazan allá donde se produce el hecho noticioso.

 Reunión pública:

En una comparecencia pública a la que asisten cámaras, el


orador repetirá varias veces, con distintas palabras y
distinta duración, el mensaje principal, la idea-fuerza. Así
estaremos seguros de que la cámara ha registrado el
mensaje.

Además, ofreceremos varias posibilidades de elección del llamado “total” (como el “corte”
de la radio, pero televisado). En TV se llama total a la aparición en pantalla de una persona
con su imagen y voz rotulada con su nombre y cargo. Los totales no deben ser más largos

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 49


de 20 segundos, por lo que hay que ahorrar tiempo y palabras, sin decir muletillas ni
referencias a lo dicho ya anteriormente por otros oradores.

 Toma de declaraciones (canutazos)


Nunca se intenta coger el micrófono. El micro es del periodista.
La mirada se dirige al punto que nos indica el redactor. No es un capricho. En algunos
programas, la mirada será a la cámara, en otros se mirará siempre al entrevistador, aunque
se puede buscar mayor cercanía y complicidad con el telespectador si se dirigen los ojos a la
cámara, con soltura.

Las notas o apuntes se pueden consultar si es imprescindible. La consulta


de notas da credibilidad y sensación de eficacia. Sin embargo es
preferible memorizar el mensaje.

La elección del lugar de grabación es importantísima. La imagen no sólo debe cuidarse en


la presencia del entrevistado sino también en el entorno en que se realiza la entrevista. El
equipo de profesionales de la televisión elegirá el lugar de grabación en función de varios
criterios que conviene conocer:

La intensidad de la luz se buscará la iluminación idónea, por


tanto no se grabará en un contraluz o tan lejos de una toma de
energía que impida instalar los focos necesarios.

El audio: la TV también tiene sonido y si se elige un espacio


particularmente ruidoso, el entrevistado no estará cómodo, ya que tendrá que elevar y forzar
el tono de voz y el sonido entrará sucio y molesto.

El ambiente general. El periodista y el realizador saben qué plano quieren conseguir.


Tendrá que consensuarse con ellos la conveniencia de mostrar un determinado espacio. En
principio, siempre se le va a pedir al entrevistado que se ubique en un lugar representativo
de la empresa, institución o suceso que queremos ver en pantalla.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 50


Pero tampoco hay que ser excesivamente complaciente con el periodista que busca la
imagen-espectáculo. Antes que prestarnos a hacer el ridículo, se debe pactar el mejor lugar
para transmitir la imagen adecuada. Si no se quiere ser observado durante la entrevista por
compañeros, jefes o público en general, hay que buscar un lugar discreto, pero
representativo. Mejor, ofrézcanse alternativas variadas.

Otro aspecto que hay que considerar a veces es buscar un plano que tenga movimiento
interno, esto es, que permita ver en primer plano al entrevistado y de fondo cierta actividad
(personas pasando, coches que se cruzan, etc.) que da vida al plano y hace más amena su
emisión.

La publicidad estática. Muchas veces el entrevistado se empecina en querer mostrar su


logotipo o el nombre de su empresa o institución a toda costa. Y es cierto que puede resultar
rentable aparecer en pantalla largo tiempo sin tener que pagar la cuota de publicidad. Sin
embargo, puede resultar zafio y chabacano el abuso de esos mensajes subliminales. El lugar
puede ostentar el emblema o logotipo, pero sin constituirse en protagonista.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 51


Herramientas informativas

Son las principales “situaciones” en las que tendremos ocasión de lucirnos.

RUEDA DE PRENSA

Se convoca a los distintos medios de comunicación para darles a


conocer un mensaje concreto (después de una reunión, para emitir
una valoración sobre algún hecho o declaraciones previas, etc.).

Consta de una breve exposición más un turno de preguntas en el que


se matiza o se añade información sobre lo ya dicho. Hay que ir muy preparado porque los
periodistas pueden preguntarnos sobre cualquier cosa, relativa o no al tema que nos ocupa. Es el
momento de poner en práctica lo de los “balones fuera”, si es necesario.

Si no queremos contestar a una pregunta por no considerarla pertinente, es mejor decirlo a las claras
que irnos por las ramas y meter la pata.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 52


NOTA INFORMATIVA

Consiste en un comunicado, preferiblemente breve, que se remite a las agencias de noticias, o


directamente por fax, e-mail o mensajero a los medios de comunicación. En ellas se informa sobre
un hecho puntual, bien para mostrar desacuerdo o adhesión .

DECLARACIONES

Valoración sobre un hecho o acontecimiento puntual. Puede ser grabada o en


directo, por teléfono o presencial, pero siempre exige, al menos, la voz del
protagonista (el denominado “canutazo” o “total” en TV o “corte” en radio).
Pueden solicitárnosla a título personal o como representantes del colectivo para el
que trabajamos.

LA ENTREVISTA Y EL DEBATE

En las entrevistas no somos nosotros quienes tomamos la iniciativa, pero no por ello hay que estar
a la defensiva. Hay que tratar de mantener una actitud relajada.
La finalidad de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas del entrevistado. Si no somos lo
suficientemente conocidos, el entrevistador debe hacer una pequeña introducción presentándonos y
explicando quienes somos y por qué nos entrevistan.

Siempre es útil conocer el tipo de programa en el que se va a intervenir para hacerse una idea del
tipo de audiencia que tiene. Estudie al presentador, su estilo, si es agresivo o cordial, si deja hablar o
es él quien se luce con las preguntas.

Para preparar a fondo nuestro hilo argumental, conviene informarnos antes del tema sobre el que
nos van a preguntar en la entrevista (aunque no hay que pedir un cuestionario previo, puede
incomodar al periodista al pensar que tenemos algo que ocultar). Eso sí, se puede pactar
previamente el contenido de la declaración que se va a realizar indicando sobre qué aspectos no se
va a hablar, para evitar preguntas incómodas.

Hay que escuchar al entrevistador para evitar referencias innecesarias a temas que ya han salido.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 53


Si la entrevista se realiza en el propio lugar de trabajo o en otro ajeno a los estudios de TV, habrá
que tener en cuenta los criterios ya expuestos en torno a las necesidades técnicas de grabación. En
esas entrevistas lo habitual es que no se desplace un equipo de maquillaje, por lo que habrá que
suplirlo con los conocimientos necesarios para ofrecer una buena imagen (las mujeres deberán
automaquillarse: ojos, labios, un poco de colorete o polvos compactos; los hombres, si no saben o
no tienen la oportunidad de darse una mano de polvos compactos se pasarán por el rostro un
pañuelo de papel, que mantendrán a mano por su la sudoración aparece a causa de los focos o los
nervios)

La mirada se dirigirá al entrevistador cuando se responda a las preguntas y se intentará mantenerla


también en el mismo sujeto cuando sea él quien esté hablando.

En la entrevista es importante que las respuestas se circunscriban a la cuestión formulada. Es mejor


decir lo justo y quedarse cortos para que sea el entrevistador el que siga el interrogatorio. Se trata,
además, de una cuestión de ritmo y agilidad en la realización.

Puede ocurrir también que el entrevistador no formule una pregunta que consideramos trascendente.
Si eso ocurre, se puede intentar introducir el concepto con suavidad, en otra respuesta, al terminar
un razonamiento o directamente (“no me gustaría irme sin comentarle...”)

Unos consejos que conviene recordar:


 Elegir una indumentaria cómoda e idónea al programa y al motivo de la comparecencia ante
las cámaras.
 No moverse demasiado. Las luces, los micrófonos, las cámaras, están emplazadas de una
manera adecuada a la mejor calidad. Si los movimientos son excesivos se pueden producir
sombras, brillos, ruidos o desenfoques indeseados y perjudiciales.
 No mirar el reloj. Ya nos dirán cuando tenemos que acabar.
 Si nos ofrecen algo para beber, mejor agua y no beber si no es imprescindible (sudaremos
más).
 Dejar que nos formulen la pregunta completa, sin interrumpir y responder directamente.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 54


 Las respuestas no deben ser demasiado largas, se harían aburridas. Responder lo justo y,
de vez en cuando, añadir un toque simpático si procede. El entrevistador redondeará la pregunta
o formulará otra, para ganar en agilidad y entretenimiento.
 Sonreir con amabilidad, pero sin abrir excesivamente la boca, sin reir abiertamente o soltar
carcajadas.
 No fumar, ni masticar chicle ni comer caramelos.
 Sólo en programas muy informales se puede permitir el tuteo. Siempre es mejor dirigirse al
entrevistador usando el usted. El tuteo puede dar al espectador la idea de excesivo compadreo y
que la entrevista está amañada.

Todos estos consejos son válidos para las intervenciones en debates o coloquios. Hay que recordar
que es fundamental respetar el turno de palabra para evitar atropellos y el tan extendido efecto
“gallinero”. Cuando nos toque hablar podremos defender mejor nuestros argumentos que tratando
de imponernos a otros entrevistados. No interrumpir al entrevistador, salvo que los datos que esté
facilitando sean erróneos, y aún así, hay que procurar ser elegante y evitar un mal trago al
presentador.

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 55


Bibliografía

 CABAL, Fermín: Discursos. El arte de hablar en público. Ed Cabal (Madrid, 1975)

 STUDER, Jürg: Oratoria. El arte de hablar, disertar, convencer. Ed.El Drac (Madrid, 1996)

 CALVO BECA, Manuel: El orador y el discurso”. Ed Dólar (Madrid, 1979)

 VALLEJO-NAJERA, Juan Antonio: Aprender a hablar en público hoy. Ed. Planeta (Barcelona,
1994)

 FERNANDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón: Cómo hablar correctamente en público. Ed


Playor (Madrid 1980)

Hablar en Público o Cómo ser un Comunicador Eficaz 56

También podría gustarte