Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
Guía de Estudio
ASIGNATURA: CLINICA NEUROMUSCULAR
CODIGO: 19210036
PROFESOR: Jaison Daniel Cucarian
CORREO ELECTRONICO: Jaison.cucarian@urosario.edu.co
FECHA DE ELABORACION: Enero 2018
GUIA No. 2
TEMA: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
DURACION: 2 horas
TIPO: Teórico
Objetivos:
 Relacionar las tendencias epidemiológicas del Accidente Cerebro- vascular en el mundo y en Colombia y su
impacto social y económico
 Identificar los procesos fisiopatológicos y las manifestaciones clínicas del ACV y sus implicaciones en la
funcionalidad
 Dominar los efectos cognitivos, motores, sensitivos que ocasiona el ACV.
 Conocer el manejo médico global de la patología según clasificación
 Asociar pautas de exanimación y evaluación fisioterapéutica relacionados con esta condición de salud
 Identificar aspectos claves de intervención fisioterapéutica en esta condición de salud

1. Desarrolle un diagrama del polígono de Willis, identificando los principales vasos


arteriales y venosos que irrigan al encéfalo.

2. Revise la fisiopatología del accidente cerebro vascular (isquémico-hemorrágico),


identifique:

*Efectos de la isquémica celular.


*Defina el concepto de penumbra isquémica y que factores relevantes se ven
involucrados en este proceso fisiológico.
*Efectos del edema cerebral
*Relación entre la inflamación y el ACV. Identifique principales mediadores
inflamatorios.

3. Liste los síntomas patológicos motores, sensitivos y cognitivos ocasionados por el ACV
dependiendo del área lesionada indicando las principales arterias que estarían
involucradas.

a. Describa las características de una marcha hemipléjica

b. Describa cambios en las sinergias musculares y movimientos selectivos en un


ACV

c. Describa los cambios en el tono muscular

4. Identifique manejo médico agudo (farmacológico, quirúrgico, medidas de soporte)


5. Identifique que factores condicionan el pronóstico del ACV e influyen en el grado de
discapacidad

Bibliografía Recomendada:

Stokes M. (2006). Fisioterapia en la rehabilitación neurológica. Ed Elsevier

Candelise L.(2007). Evidence-based neurology [Recurso Electrónico]: management of


neurological disorders. Ed. Blackwell ed. Disponible en Ebrary

Hauser S. (2010). Harrison's neurology in clinical medicine. Ed. Mcgraw Hill medical.

Victor M. (2007). Principios de neurología. Ed. McGraw-Hill interamericana

*Documentación e información que encuentran en la página web.

También podría gustarte