Está en la página 1de 5

Examen Extraordinario

Ciclo escolar enero-junio 2019 (2019-2)

MATERIA: Calidad y Productividad


NOMBRE DEL ALUMNO:
LICENCIATURA FECHA:
:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Oscar Alberto Garcia Morales

Examen Escrito Proyecto Actividades en clase Tareas CALIFICACION


100% 0% 0% 0% 100%
=

I. Lee con mucha atención y responde Falso o Verdadero según el enunciado.

1. David Kolb fue uno de los pioneros en la investigación del Ciclo de aprendizaje, esto está
relacionado con la manera en cómo aprendemos. VERDADERO

2. Al igual que los estilos de aprendizaje, conocer los factores de la inteligencia nos permite
ampliar nuestro conocimiento previo sobre la inteligencia. VERDADERO

3. Con base en la experiencia en los estilos de aprendizaje, el estilo más desarrollado es el aire
y este tiene que ver directamente con el desarrollo de la creatividad. FALSO

4. La creatividad es la copia fiel de un objeto determinado o de una realidad; para ello existe
la fotografía. FALSO

5. Cuando nos enfrentamos a la solución de cualquier problema es necesario tener claro si es


un problema cerrado (estructurado) o abierto (no estructurado). VERDADERO

6. La identificación ocurre en dos etapas: la primera, concreta y la segunda, abstracta.


VERDADERO

7. La observación es un proceso mental que implica la identificación de las características de los


estímulos. VERDADERO

8. La comparación es un proceso complicado que constituye el paso previo para establecer


relaciones entre tríos de características de objetos o situaciones. FALSO

9. Las relaciones, por su naturaleza y estructura, representan enunciados abstractos alejados


de la realidad tangible. VERDADERO

10. En el proceso de razonamiento primero surge la relación entre dos objetos y/o
situaciones diferentes y luego se establece la comparación, que es un proceso más
complejo y rico, ya que tiene un nivel más alto de abstracción. FALSO

II. Lee con atención y relaciona ambas columnas con el inciso correspondiente.
Examen Extraordinario
Ciclo escolar enero-junio 2019 (2019-2)

AB) Experiencia Concreta, Observación Reflexiva, ( EF ) Características de la


Conceptualización Abstracta, Experimentación Activa. tierra

CD) Cooperativo, Previsor, Amigable, Apoyo. ( IJ ) Gente en general

EF) Lógico, Preciso, Digno de confianza, Paciente. ( KL ) George Ferguson

GH) Agua, Fuego, Tierra, Aire. ( MN ) Expertos

IJ) Habilidad para resolver problemas prácticos, Habilidad


( AB ) Modos de aprender
verbal, Habilidad social.

KL) Habilidad personal para referir los conocimientos y


( OP ) David Wechsler
experiencias acumuladas de una situación a otra.

MN) Habilidad para resolver problemas, Inteligencia verbal,


( WX ) Semejanzas
Inteligencia práctica.

OP) Capacidad general que tiene el hombre para actuar


intencionalmente, pensar racionalmente e interactuar ( UV ) Variable
eficazmente con su medio ambiente.

QR) Identificación de características, Combinación de las ( QR ) Etapas de la


características en un todo significativo. observación

ST) Una etapa esencial de la definición de la mayoría de


los procesos básicos de pensamiento que se estudian en ( ST ) Diferencias
este curso.

UV) Tipo de característica que permite organizar las ( CD ) Características del


observaciones. agua
Examen Extraordinario
Ciclo escolar enero-junio 2019 (2019-2)

WX) Se refieren a las características idénticas o similares


( GH ) Cuatro estilos
de objetos o situaciones y pueden ser absolutas y
fundamentales
relativas.

YZ) Mediante esta operación es posible identificar las


( YZ ) Características
características compartidas por un conjunto de objetos o
esenciales.
situaciones.

III. Responde las siguientes cuestiones.

1.- Menciona 3 características de las semejanzas.


 Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de objetos o
situaciones.
 Las variables permiten identificar pares de características semejantes.
 Las semejanzas pueden ser absolutas y relativas.
 Las semejanzas absolutas corresponden a la identidad de las características y las relativas a
la similitud entre dos características comparadas con una tercera que presenta mayores
diferencias con respecto a las dos primeras.
 Las semejanzas pueden ser intrínsecas o propias de los objetos comparados, y funcionales
o inherentes a las funciones que realizan los objetos.
 Las semejanzas entre dos o más objetos o situaciones pueden estar implícitas o
sobreentendidas.

2.- Menciona 2 características de las diferencias.

 Una extensión de la observación que consiste en identificar las


características en que difieren dos o más objetos o situaciones.
 La base de la discriminación.
 Una etapa esencial de la definición de la mayoría de los procesos básicos de pensamiento que
se estudian en este curso.

3.- Menciona los 7 procedimientos para plantear y verificar hipótesis.


1. Observa el primer objeto, sujeto o situación y haz una lista de sus características.
2. Observa el segundo ejemplar de la clase y elimina de la lista anterior las características
que no estén presentes en este segundo caso.
3. Continúa observando objetos de la clase y descarta características que no se repitan en
los casos observados hasta que agote los sujetos o situaciones que haya decidido
estudiar.
4. Plantea las hipótesis correspondientes.
Examen Extraordinario
Ciclo escolar enero-junio 2019 (2019-2)

5. Verifica las hipótesis planteadas y formula conclusiones. Generalmente en este momento


se diseña un “experimento” para observar ordenadamente una muestra de ejemplares
que no pertenecen a la clase con el fin de aceptar o descartar las hipótesis planteadas.

6. Verifica si la hipótesis que aceptó le permite decidir, predecir o pronosticar la inclusión de


un objeto, sujeto o situación nueva en la clase en estudio.
7. Enumera las características esenciales de la clase de objetos, sujetos o situaciones.

4.- Menciona 3 procedimientos para realizar una síntesis.


 Analiza la situación de manera global
 Identifica los elementos que conforman el todo
 Analiza los elementos que conforman el todo
 Establece vínculos entre las partes del todo
 Analiza los vínculos o las relaciones entre las diferentes partes
 Integra o interrelaciona los elementos (las partes) en un contexto apropiado para generar la
síntesis

5.- ¿Cuál es el método creativo desarrollado por Isolina Casabó?


FLUIDEZ IDEACIONAL: Número de ideas generadas en un tiempo determinado.
FLEXIBILIDAD: Uso de diferentes líneas de pensamiento.
Las ideas pertenecen a diversas categorías.
REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Abordar u observar la situación desde diferentes perspectivas.
ORIGINALIDAD: Grado de convencionalidad o rareza de las ideas.
IMPACTO: Organización de los elementos o detalles que se incluyen en el producto.
HISTORIA LÓGICA: Historia referida al producto utilizando herramientas del pensamiento lineal.
HISTORIA CREATIVA: Historia referida al producto utilizando herramientas del pensamiento
lateral.

6.- Diferencias entre el desarrollo natural y deliberado de habilidades creativas.

7.- Explica tu definición de CREATIVIDAD.


Examen Extraordinario
Ciclo escolar enero-junio 2019 (2019-2)

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre


ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
IV. Lee con atención y subraya en un inciso la respuesta correcta.

1. Nos permite ampliar nuestro conocimiento previo sobre la inteligencia.

a) Factores de la inteligencia. b) Estilos de aprendizaje.


c) Emociones. d) Método creativo. e) Hipótesis.

2. Habilidad cognitiva, innata y general. Definición elaborada por:

a) David Wechsler. b) Sir Cyrill Burt.


c) George Ferguson. d) Carl Rogers e) C. Taylor.

3. Proceso mediante el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto


delimitado para formar un todo significativo.

a) Hipótesis. b) Características esenciales.


c) Síntesis. d) Comparación. e) Observación.

4. La base de la discriminación.

a) Semejanzas. b) Sensaciones.
c) Observación. d) Diferencias. e) Sentimiento.

5. Observa el primer objeto, sujeto o situación y haz una lista de sus características.

a) Síntesis. b) Comparación.
c) Estilos de aprendizaje. d) Observación. e) Hipótesis.

También podría gustarte