Está en la página 1de 14

FILOSOFÍA

ANTIGUA
Mg. Lilia Inés Mori Guerrero
1. Filosofía Cosmológica : preocupación
por el arché , la naturaleza.
ETAPAS DEL 2. Filosofía Antropológica : su
PENSAMIENTO máxima preocupación fue el hombre.
3. Filosofía globalizadora y sistemática :
GRIEGO preocupación por todos los temas, por
la realidad.
4. Filosofía Helenística : temas morales
y la felicidad.
Grecia
Factores que
1. Ubicación geográfica
favorecieron 2. Realidad Política
el desarrrollo 3. Realidad socioeconómica
4. Aparición de la moneda
de la filosofía 5. Realidad religiosa
en…. 6. Adopción de la escritura fonética y
democratización de la escritura
7. Incorporación del artículo ¨lo¨
Los filósofos presocráticos fueron los
primeros pensadores que rompieron con
FILOSOFÍA las formas míticas de pensamiento para
empezar a edificar una reflexión racional.
COSMOLÓGICA Es decir, fueron los primeros que iniciaron
el llamado “paso del mito al logos “.
Siguieron las orientaciones teóricas de los
filósofos de los siglos VI y V a.C.
• Presenta los fenómenos naturales
dependientes de las acciones de unas

NARRACIÓN divinidades que adquieren forma humana, es


decir, bajo formas antropomórficas. Las
MÍTICA narraciones míticas personifican y divinizan las
fuerzas de la naturaleza.

• En la explicación mítica la totalidad de lo real


está en manos del capricho de divinidades que
personifican las fuerzas de la naturaleza.
POSEIDÓN :
dios de los
mares,tormentas,
terremotos y los
caballos
• Busca leyes y reglas que permitan hacer
predicciones.
EXPLICACIÓN • No existe otra realidad que la propia
RACIONAL naturaleza, estando la causa de los
fenómenos en la misma naturaleza, no en
fuerzas sobrenaturales. La explicación
racional es una explicación de carácter
inmanente.
▪ El origen de todas las cosas.
▪ Lo que tienen en común todas las cosas.
▪ Lo que perdura bajo los cambios
Arché es… aparentes.
▪ La racionalidad que rige las
modificaciones, y hace posible el
conocimiento.
▪ Es el fin al que todas las cosas tienden.
1. Filósofos de Mileto:
▪ Tales (586 a. C.): agua
▪ Anaximandro (610-547 a.C.): ápeiron
▪ Anaxímenes(586-528 a. C.): aire

MONISTAS 2. Escuela de Éfeso:


▪ Heráclito (504 a. C.): el ser representado por el fuego.

3. Escuela de Elea:
▪ Jenófanes de Colofón (530 a. C.): un único Dios, crítica al
antropomorfismo religioso.
▪ Parménides (540-450 a. C.) : el ser inmutable y eterno.
▪ Zenón de Elea (450 a. C.): discípulo de Parménides, defiende el
mismo arché de su maestro, aporías en contra de la
multiplicidad y el cambio
4. Escuela de los Pitagóricos
▪ Pitágoras (530 a.C) : los números
Identifican el

Identifican el •
Tales, considera como arché el agua.
Anaximandro, considera el arché el Ápeiron (infinito).
• Anaxímenes, considera el arché el aire.
arché con Sustentaron también que la physis (naturaleza) está animada

algo material: por una fuerza inmanente, razón por la cual no es preciso
buscar más allá de la naturaleza misma un principio explicativo
de su cambio. Esta tesis es conocida con el nombre de
hilozoísmo.
Entienden el tiempo como un proceso cíclico, creen en el
“eterno retorno”, no como un proceso lineal.
Para Heráclito y Parménides conocidos
El arché deja también como “los metafísicos” :

de ser algo El arché es una abstracción, es el ser.

material: Sin embargo, entienden el ser de maneras


distintas

Heráclito : el ser es plural y está en continuo cambio


Parménides : es uno, eterno e inmutable.
1.Empédocles: (450 a.C.):agua, aire,
tierra y fuego; que se atraen o
separan por la fuerza espiritual del
PLURALISTAS amor y odio.
2.Anaxágoras (499-428 a. C.):mezcla
originaria; Noûs (intelecto)
3. Escuela atomista: los átomos
Leucipo(440 a. C.)
Demócrito(460-370 a. C.)

También podría gustarte