Está en la página 1de 9

GUIA DE CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


GRADO 8
DOCENTE MONICA VENTE

COLOMBIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL


SIGLO XIX:
EJE TEMÀTICO: Modernización y desarrollo económico

OBJETIVOS:
1. Analizar el proceso de modernización de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.
2. Establecer relaciones entre la organización socioeconómica y cultural de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX con la
organización económica actual d e p a í s .
3. Reconocer y valorar el aporte que dio a Colombia su proceso de modernización durante la segunda mitad del siglo XIX.

1.
La catedral de Bogotá en el siglo XIX.

TE HAS PREGUNTADO alguna vez...


¿Cuáles productos se cultivaban en el país en el siglo XIX?

¿Qué importancia tuvieron en los aspectos económico y social?

Anteriormente vimos que a mediados del siglo XIX las vías y los
medios de comunicación estaban muy atrasados, circunstancia que
mantenía aisladas entre sí a las regiones y con el exterior. Sin embargo,
poco a poco se introdujeron medios de comunicación como el
telégrafo y el teléfono, y medios de transporte como el tren y los
barcos de vapor. La primera línea férrea se inauguró en Panamá en
1855. De otro lado, un conjunto de medidas económicas fortaleció las
exportaciones de quina, tabaco y café. Este último producto pasó a
ser una de las herencias que el siglo XIX legó al siglo XX.
Y TÚ,
¿Qué sabes?
¿Cómo te imaginas las ciudades y el comercio en Colombia hace más
de cien años?
¿Sabes cuáles productos comprábamos y cuales vendíamos a otros
países en el siglo XIX?

Grabado de indígena sibundoy. La población colombiana en el siglo XIX

Para la segunda mitad del siglo XIX, la población total Colombia era de un
millón ochocientos mil habitantes, más menos la vigésima parte de la actual. Esto
se debía, en parte que durante esta época mucha gente moría a causa de
enfermedades que hoy serían curables. Sin embargo, la población registro un
crecimiento constante a lo largo del siglo XIX, y para comienzos del siglo XX el país
sobrepasaba los cuatro millones de pobladores

EL CAMPO
En el siglo XIX la mayoría de la población colombiana se ene: traba asentada en el
campo. Debido a ello, la agricultura fut principal actividad económica en nuestro país.
Ya fuera como propietarios de pequeñas parcelas de tierra, o como residentes en
las haciendas de los terratenientes, este gran porcentaje de la población
colombiana se dedicaba a la explotación de productos agrícolas para su

1
abastecimiento, para surtir los centros comerciales cercanos y en menor medida para exportarlos.

LAS CIUDADES Día de mercado. Acuarela de la Comisión Corográfica}.


A mediados del siglo XIX las ciudades eran pequeñas concentraciones de personas que
no superaban los 10.000 habitantes, exceptuando a la capital del país, en la que
habitaban alrededor de 40.000 personas. Para finales de siglo estos pequeños centros
urbanos habían multiplicado su tamaño por tres. Las ciudades promedio fluctuaban
20.000 y 30.000 habitantes.
A comienzos del siglo XX, Bogotá, Medellín y Barranquilla eran las ciudades más grandes de
Colombia. Además habían sido los principales centros de la vida política, de la cultura y de la
educación durante el siglo XIX. En estas ciudades se desarrollaba otra de las actividades
económicas del país: la producción artesanal. La
población de los centros urbanos estaba compuesta por blancos, mestizos, mulatos,
negros e indios de todas las clases sociales, dedicados a actividades tales como la
manufactura de productos, el comercio, el servicio doméstico, la política y la actividad
artística e intelectual. Aunque en las ciudades más pobladas de nuestro país no se
llevaron a cabo fuertes procesos de industrialización, como ocurrió en Europa para la
misma época, la sed de modernización de las clases gobernantes trajo consigo cambios
significativos a nivel de obras urbanas y medios de comunicación, con lo cual se buscaba
un mejoramiento de la calidad de vida de la población y una comunicación más eficiente
con el exterior

EL AISLAMIENTO GEOGRÁFICO

Muchas regiones que conforman nuestro territorio están separadas de las otras por obstáculos difíciles de superar, como, por ejemplo,
grandes extensiones de selva, altas montañas, ríos, etc. Durante la segunda mitad del siglo XIX solamente existían algunos caminos en
malas condiciones y la única forma de transportarse era a lomo de caballo o de muía, o por los ríos, mediante canoas y barcos
pequeños. Estas circunstancias influyeron para que los grupos de personas de cada región vivieran muy aislados unos de otros, lo que
dio lugar a que surgieran notables diferencias culturales, económicas y sociales.

LA COMUNICACIÓN Y EL TRANSPORTE

A mediados del siglo, transitar por el territorio colombiano se hacía difícil debido a la ausencia de un sistema eficiente de comunicación
entre las diferentes regiones. Las principales ciudades estaban conectadas entre sí por viejos caminos de herradura, que incluían en su
ruta pronunciados descensos o pendientes, para ser recorridos a caballo, a pie, a lomo de muía o de indio. En la época de lluvias, el
desplazamiento por estos caminos se convertía en una verdadera odisea.
Por ejemplo, para viajar de la costa caribe al interior del país, la única vía de transporte habilitada para] época era el río Magdalena. Como
recordarás, antes del establecimiento permanente de la navegación e barcos de vapor por este río hacia el año 1845, k viajeros debían
enfrentar las incomodidades di recorrido en medios de transporte tales como el Champán y el Bongo, especie de balsas que era
impulsadas a remo por bogas o canoeros. No existía camino terrestre que conectara a la región Caribe con el resto del territorio del
país. En términos di desarrollo de una economía con otros países, representaba un gran obstáculo, pues todos los productos del
comercio entraban y salían por los puertos del mar Caribe.
Fue por este motivo que uno de los principales trayectos de los reformadores liberales estuvo orientado al mejoramiento de las vías de
comunicación v los medios de transporte que enlazaban unas regiones con otras. Especialmente, se buscó la manera i mejorar los
caminos que conectaban a las regiones con el río Magdalena, para hacer posible el transporte de mercancías utilizando carretas. De esta
el ferrocarril no sólo se mejoró el sistema de rutas y camina heredados de la colonia, sino que se impulso la construcción de
carreteras modernas, y posteriormente surgieron los ferrocarriles.

Las reformas liberales y el problema de la tierra


LA TIERRA EN EL SIGLO XIX
Hacia mediados de siglo, los reformadores liberales iniciaron una ofensiva legal contra las tierras de la Iglesia, que desde tiempos de la
Colonia era dueña de grandes extensiones.
De la misma manera, en contra del deseo de las comunidades indígenas, los resguardos quedaron definitivamente disueltos. Debido a estas
medidas, el Estado quedó como propietario de una gran reserva de tierras públicas, cercana al 80% del territorio del país.
Como parte del proyecto de modernización de la economía, se emprendió entonces una campaña de distribución de tierras. Con ello se
buscaba estimular, además de la agricultura, el desarrollo de algunos principios de la economía liberal, tales como la propiedad privada

2
y la iniciativa económica individual. Muchas de estas tierras fueron entregadas como pago de las deudas contraídas por el Estado con
algunos ciudadanos. Algunas fueron cedidas a empresarios ricos que se comprometieron a impulsar la construcción de vías de
comunicación. Otras permanecieron en manos de sus antiguos propietarios coloniales. Otras fueron repartidas en el transcurso del siglo en
pequeñas parcelas entre propietarios pobres.

LA HACIENDA
La figura predominante de la tenencia de la tierra en el siglo XIX fue el latifundio, que encontró en el tema de hacienda su expresión más
común. Para la explotación requería gran cantidad de mano de obra que no resultaba difícil de conseguir, pues la mayoría de la población
estaba radicada en el campo y era sumamente pobre.
Los trabajadores que sirvieron en estas inmensas propiedades fueron los indígenas y los esclavos liberados, junto a muchos otros
blancos y mestizos pobres. La forma de pago variaba. La más común era el pago de la jornada de trabajo, pero en muchas ocasiones los
propietarios de las haciendas arrendaban pequeñas parcelas de tierra a algunas familias, pedían a cambio de una renta, que esta
fuera en trabajo o con la entrega de una parte de sus cosechas.

LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS


Aparte de la hacienda, durante el siglo XIX también existió otra forma de tenencia de la tierra: la pequeña propiedad. Consistía en unas
pocas hectáreas de tierra que proporcionaban el sustento de sus propietarios. Cuando la producción generaba algún excedente, era
vendido en el mercado local.

EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA


En busca de medios que pudieran ser útiles para fomentar el desarrollo de la economía nacional, los gobiernos liberales impulsaron la
colonización de muchas tierras del Estado, llamadas territorios baldíos. Estas eran zonas que, a mediados del siglo XIX, aún permanecían sin
colonizar. Este proceso se vio favorecido por dos razones en particular:
El incremento de la población. En ciertas áreas empezó a escasear la tierra cultivable. Por este motivo muchas familias tuvieron que
emigrar en busca de nuevas y mejores oportunidades. La concentración de la tierra en pocas manos. En muchos lugares del país la
propiedad de la tierra estaba en manos de unas pocas familias.
En efecto, a pesar de que el Estado intentó distribuir la tierra en forma equitativa, en la práctica esto no resultó así. La mayoría de la
tierra quedó en manos de personas adineradas, mientras que los colonos pobres terminaron en posesión de terrenos muy
pequeños. Esto se debió, en gran medida, a prácticaS ilegales de apropiación de las tierras por parte de algunos hacendados, para
quienes no resultaba difícil alterar las fronteras de sus propiedades o iniciar procesos judiciales de expropiación y de expulsión.

TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA
El proceso de colonización ayudó a transformar la agricultura del país y fomentó la formación de una economía exportadora. La
consolidación de la hacienda dio paso a la especialización de la agricultura, pues podía dedicar sus grandes extensiones de tierra al
cultivo masivo de productos comerciales de exportación tales como la caña, el algodón, el cacao, el tabaco y el café.
Los pequeños y medianos cultivadores abastecieron a las ciudades de los productos de consumo básico tales como maíz, yuca, plátano, papa,
gallinas y cerdos.
En algunas ocasiones unieron fuerzas para costear entre varios la cría de ganado y la producción, en pequeña escala, de algunos
productos comerciales. Tanto la hacienda como los pequeños y medianos productores contribuyeron a un desarrollo notable de la economía
nacional y al incremento de las exportaciones durante la segunda mitad del siglo XIX.

PROCESOS COLONIZADORES DEL SIGLO XIX.


A pesar de las buenas intenciones de las reformas impulsadas por los gobiernos, los procesos de colonización de las tierras
desocupadas se llevaron a cabo en medio de políticas poco claras. Por ejemplo, en muchas ocasiones colonos que llevaban largo tiempo
establecidos en una tierra, eran expulsados por supuestos propietarios que reclamaban la devolución de sus terrenos, apoyados en la
posesión de viejos títulos de propiedad.
Estas circunstancias obligaron a muchas familias a buscar nuevos lugares para colonizar. De otra parte, los colonos también se vieron
expuestos a las prácticas ilegales de los terratenientes para apropiarse de sus tierras. Por tal razón, los procesos de colonización
estuvieron marcados por el conflicto permanente entre los colonos y los grandes propietarios, quienes, muchas veces, en ausencia de
medios legales para resolver sus diferencias, emplearon la violencia para imponer sus intereses.

LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Por sus condiciones geográficas y por tratarse de tierras aptas para el cultivo de productos comerciales, la región antioqueña fue la zona
de mayor atracción de nuevos colonos.
En ella se dio la concentración más significativa: pequeños propietarios del país, contrastando con el resto del territorio, en donde los
centros productivos se establecían en las grandes haciendas y en los latifundios. Durante la segunda mitad del siglo XIX colonización
antioqueña se extendió a los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y del Tolima. Allí se establecieron
muchísimas familias. Posteriormente, a comienzos del siglo XX, esta región ejerció un papel muy importante en el desarrollo de la
economía cafetera.

3
LA COLONIZACIÓN DE LOS LLANOS ORIENTALES En contraste con la región antioqueña, la colonización de los Llanos Orientales fue un
lento proceso que abarcó todo el siglo XIX y gran parte del XX. Durante la época colonial los Llanos Orientales eran una extensa región,
deshabitada y poco explorada. Hasta mediados del siglo XIX, y gracias a las actividades de la Comisión Corográfica, los colombianos
tuvieron algún conocimiento acerca de las características y de las condiciones de esta inmensa parte del territorio nacional. En la colonización
de esta zona no se obtuvieron resultados inmediatos, ya que resultaba poco atractivo para los colonos.

Colonización del sur de Antioquia. Colonización de los llanos a fines del siglo XIX.

La creación de un mercado nacional


OBSTÁCULOS PARA SU CONFORMACIÓN
La constitución de un mercado nacional en el siglo XIX se vio enfrentada a obstáculos de distinta naturaleza. En primer lugar las
difíciles condiciones geográficas del territorio, sumadas al mal estado de las vías de comunicación, hacían sumamente complicado el
transporte de mercancías. Por estas circunstancias, los costos del transporte superaban las posibles ganancias, lo que volvía poco
tentador el comercio entre regiones.
Esto significaba que el intercambio interregional de productos era prácticamente nulo. Así, las economías regionales del siglo XIX eran
de subsistencia; es decir, que además de producir lo necesario para la alimentación y el vestido de sus habitantes, generaban
excedentes para el comercio con otras regiones.

LOS REFORMADORES LIBERALES Y EL MERCADO NACIONAL


Uno de los principales esfuerzos de los reformadores libérale consistió en buscar la
manera de consolidar un mercado interior pues se pensaba que sin la existencia de
este se haría muy difícil abrir las fronteras al mercado externo. A pesar de ello, y antes
de que existiera un mercado nacional, el país se abrió al mercado internacional, ya
que para algunas regiones resultaba más fácil realizar actividades comerciales con
otros países, que con otras regiones del país. El desarrollo de un mercado
nacional tuvo que esperar hasta comienzos del siglo XX para afianzarse

Punto de vista de vista

“El día de mercado"

"Era la tarde de un día de mercado cuando llegamos: las calles estaban obstruidas por bueyes enjalmados, con carga y sin ella, y por muchedumbre
de indios y mestizos, más o menos alegrones, a causa de la chicha, los unos disputando a gritos en mitad de la calle, y los otros agrupados en las
tiendas y pasándose de mano en mano sendas totumas del licor popular, mientras algún tañedor de tiple rasgaba con entusiasmo las cuerdas, y
entonaba el monótono recitado en que expresaba su pena delante de la rechoncha Dulcinea, objeto de sus esfuerzos artísticos, Allí el chircate de la
india y las enaguas de bayeta de la mestiza andaban amigablemente juntos, y el calzón corto y ruanilla parda del chibcha fraternizaban con el largo
pantalón azul y la pintada ruana del labrador blanco, quien con el sombrero ladeado, plegada una orilla de la ruana sobre el hombro derecho para lucir el

4
forro amarillo, y puesto al desgaire el tabaco en un extremo de la boca, se dignaba escuchar y responder dogmáticamente al indígena su interlocutor".

“Manuel Ancízar, Peregrinación de Alpha.”

EL MERCADO EXTERNO
El mercado externo, es decir, con otros países, contaba con limitaciones muy
parecidas a las del mercado nacional. Pero logros como la navegación en
barcos de vapor por el Magdalena y la construcción de carreteras hacia los
puertos de este río, fueron de gran importancia para el desarrollo del comercio.

EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES


|En 1870 se inició un período de gran crecimiento para las exportaciones colombianas.
Este coincidió con el crecimiento de la demanda de materias primas de los países
europeos, que por esos tiempos se encontraban en plena revolución industrial. Estos
países, que contaban con la infraestructura industrial para la producción masiva
de artículos, no eran productores de materias primas.
Pe r ello, se convirtieron en importantes compradores de productos como algodón,
cuero, tabaco, maderas y caucho. Este período de bonanza para los exportadores
nacionales duraría aproximadamente unos treinta años y traería consigo tiempos
de prosperidad para muchos empresarios.

LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN


Durante la segunda mitad del siglo XIX, Colombia continuó exportando,
como en tiempos de la Colonia, importantes cantidades de oro y metales preciosos.
Sin embargo, con la ampliación de los mercados internacionales hubo otros productos
que adquirieron importancia. Hasta comienzos de los años ochenta, el tabaco y la
quina, esta última usada para curar la malaria, obtuvieron los primeros lugares
entre las exportaciones.
Hacia finales.de siglo, estos productos habían perdido importancia, siendo
remplazados por el café ya en 1889 alcanzó a representar casi 50% de las
exportaciones nacionales. Posteriormente se incluyó la exportación del caucho.
En menor medida, Colombia también fue exportadora, durante la segunda mitad del
siglo XIX, de productos tales como cueros, algodón, añil, sombreros, maderas,
ganado y bananos.

Las políticas económicas y de mercado


Durante el siglo XIX hubo un intenso debate en torno al modelo económico que debía ser aplicado en el país. Las alternativas eran: el
proteccionismo y el librecambismo.

LAS IMPORTACIONES
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la mayoría de los gobiernos liberales fueron partidarios de una política económica libre cambista. Es
decir que apoyaron decididamente las importaciones.
Para mediados de siglo, los países latinoamericanos se habían convertido en compradores significativos de productos provenientes de
Inglaterra. Colombia no fue la excepción. Además de las telas, que representaban más de la mitad de las importaciones Colombianas durante
el siglo XIX nuestro país importó alimentos y bebidas, productos de madera, vidrio, cuero, papel y porcelana. Pero, en términos generales,
la mayoría de las importaciones que se realizaba eran artículos de lujo y no productos de primera necesidad.

PUNTO DE VISTA.

Sociedad y economía en el siglo XIX


"La estructura natural de la sociedad, bajo su aspecto económico, reposa en mi concepto sobre estos hechos: Primero. El hombre nace con
necesidades de diverso género, entre las cuales están las que lo obligan a alimentarse, vestir se y abrigarse a sí mismo y a su familia, lo que no
puede satisfacer legítimamente sino por medio del trabajo. (.. .) Segundo. El derecho de producir no bastaría por sí solo si no fuera acompañado
del de consumir, (...) Tercero. Dado que ningún hombre produce por sí solo todos los bienes que necesita consumir, (...) se sigue forzosamente la

5
necesidad, y el derecho, de cambiar lo que produce por lo que otros han producido. Cuarto. Producir, consumir, cambiar, y los consecuenciales de
ahorrar, acumular y progresar, no se verifican sin riesgo de que los parásitos quieran arrebatar lo suyo a los trabajadores, de donde ha nacido la
necesidad de crear una fuerza común, que es el gobierno, para defender a los que producen, cambian, consumen, ahorran, acumulan, etc., contra
el que quiera estorbar el ejercicio de esa actividades".
José María Samper

Las transformaciones sociales en el siglo XIX

La manumisión de los esclavos


Comenzando la segunda mitad del siglo XIX, miles de esclavos, entre ellos viejos de más de 60 años, niños y lisiados, tuvieron que ser absorbidos por
sus propias familias, mantener su condición de esclavos o acceder a cualquier tipo de trabajo para poder sobrevivir. Algunos fueron convertidos en
arrendatarios de minas, tal como lo hizo la familia Mosquera. Esto resultó ventajoso para los antiguos amos, que así dejaban a un lado los gastos de
administración, salud y alimento de sus negros para recostar sobre ellos tales gastos, además de tener que pagar una renta a sus patrones. ( . . . )
Mermes Tovar, La manumisión de esclavos en Colombia (1809-1851) (Adaptación)

Arriero y tejedora, por Carmelo Fernández.

SURGIMIENTO DE LA CLASE CAMPESINA


A partir de la segunda mitad del siglo XIX, las clases dirigentes empezaron a
hablar de una "clase campesina colombiana". Esta nueva expresión, que
no había sido utilizada antes en el país, respondía a los profundos deseos
de los gobernantes por eliminar las grandes barreras que existían entre
unas regiones y otras. A. hablar de la "clase campesina", se quería incluir a
todos los hombres y mujeres que vivían en el campo. Sin embargo, esta
denominación no tenía en cuenta las grandes diferencias culturales y
sociales que se daban entre las regiones.

IMPACTO DE LA MANUMISIÓN DE ESCLAVOS


Tras la abolición de la esclavitud en 1851, los antiguos esclavos, ahora como
hombres libres, debieron buscar la manera de atender sus necesidades
básicas. Sin embargo, para estos hombres y mujeres, que desde su llegada
a América habían estado dedicados al trabajo en las minas, las haciendas y las
casas de sus amos, empezar una nueva vida no fue nada fácil. En realidad
no había muchas tareas nuevas a las que pudieran dedicarse. Por este
motivo, mientras algunos fueron empleados por sus antiguos amos para
labores domésticas, la gran mayoría tuvo que aceptar trabajo en las
haciendas por sueldos muy bajos. Es decir, después de la emancipación, los
antiguos esclavos siguieron configurando el, eslabón de mayor pobreza en la
sociedad colombiana.
LOS ARTESANOS

¡Durante el siglo XIX se formó poco a poco una nueva clase social que fue
adquiriendo importancia en e! escenario político y económico del país. Se
trataba de los artesanos, una clase media en ascenso que vivía en las
ciudades y se dedicaba a la elaboración de productos hechos a mano para
su comercio dentro y fuera del país. Los artesanos desempeñaron un
notable papel en la vida política de Colombia durante la segunda mitad del
siglo XIX. Sus intereses políticos se centraban en que los gobiernos mantuvieran tarifas arancelarias altas, que les garantizara el
progreso de sus industrias.

LA INVENCIÓN DE LA NACIÓN

Para la segunda mitad del siglo XIX, Colombia no era una nación unificada Por el contrario, era un conjunto de fragmentos regionales,
donde el territorio, la política, la sociedad y la economía a duras penas se encontraban comunicados e interconectados.

6
Frente a esta situación, las clases gobernantes buscaron de muchas maneras que todas las distintas piezas del país encajaran entre sí.
Como si se tratara de un rompecabezas, intentaron encontrar la forma de integrar la economía nacional, vencer las divisiones sociales
heredadas de la Colonia, ampliar la ciudadanía y la participación política, hacer posible la educación para todos, deshacer las
diferencias regionales y unificar el territorio del país. Sin embargo, las diferencias existentes a lo largo y ancho de las fronteras de Colombia
dificultaron enormemente la tarea de construir una nación unificada.

LAS CLASES ALTAS URBANAS

Durante el siglo XIX las ciudades fueron consideradas por sus habitantes como verdaderos centros de cultura y civilización. Se pensaba que eran
el corazón de la vida política y cultural de la nación.
En ellas habitaban las familias más acomodadas económica y socialmente, aunque también existía una importante clase media y
numerosa población

Viajero europeo haciendo mediciones en el paso del Magdalena. Mujeres de diferentes grupos sociales.

Los habitantes urbanos, pero sobre todo los pertenecientes a las clases altas, se sentían dueños de una capacidad intelectual y moral
superior a la de los individuos que vivían en los campos. Pensaban que sus modales, su tipo de educación y sus formas de comportamiento
eran verdaderos ejemplos de civilización y progreso. Por su parte, las sociedades campesinas eran vistas generalmente como sociedades
atrasadas, con muy bajos niveles de cultura y de educación.

LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA
Durante el siglo XIX muchos gobernantes intentaron atraer la atención de los extranjeros para que vinieran a vivir al país, particularmente los
europeos. Esto hacia parte de un proyecto de fomento a la inmigración que según se pensaba, traería efectos sumamente positivos para el
futuro de la sociedad colombiana.
La clase alta colombiana era admiradora de la cultura europea y particularmente de sus desarrollos materiales, marcaba una pauta que
los países americanos en el siglo XIX intentaron imitar como mejor pudieron: el viejo continente representaba los
valores del mundo civilizado y de la modernidad. Debido a ello, traer inmigrantes europeos al país significaba aumentar de manera
importante sus posibilidades de progreso. Sin embargo, las políticas de inmigración no tuvieron la acogida esperada y fueron muy pocos
los europeos que decidieron venirse a vivir al país.

El desarrollo de los medios de comunicación


A comienzos del siglo XX llegaron al país algunos adelantos tecnológicos como el telégrafo, el ferrocarril y, en las ciudades grandes, el
teléfono. En un país de regiones, separado por grandes barreras geográficas, la implementación de estos nuevos medios de comunicación
ayudó al desarrollo de la economía, y dio paso a rápidas transformaciones en la vida cotidiana de las ciudades.

EXPANSIÓN DEL TELÉGRAFO

7
En las últimas décadas del siglo XIX se instalaron en Colombia algunas líneas de telégrafo que comunicaron entre sí a las ciudades más
importantes, a través de un sistema de cables que seguía el curso de los caminos principales. Sin embargo, la llegada del telégrafo tuvo
que enfrentar difíciles obstáculos.
Aparte de la difícil geografía, las creencias religiosas de la población ofrecieron una curiosa resistencia; en muchas ocasiones destruían los
cables, asegurando que el telégrafo era invento del diablo, y que era él quien los había puesto allí. A pesar de ello, el telégrafo se expandió
lentamente y llegó a permitir la comunicación entre varias ciudades del país, y de estas con el mundo.

EL FERROCARRIL
El ferrocarril fue el motor principal del desarrollo de la economía colombiana durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del
siglo XX. Gracia a él, los costos del transporte de mercancías se redujeron enormemente y se incrementó la rapidez de los viajes. Las líneas
ferroviarias permitieron conectar entre sí las zonas de mayor actividad economía con los puertos marítimos. Esto favoreció el comerció
internacional, pues facilitó tanto la entrada como la salida de productos. La navegación en barcos de vapor por el Magdalena continuó
siendo, de todas maneras, el principal medio de transporte de pasajeros a finales del siglo XIX.
El primer ferrocarril que se construyó en el país fue el de Panamá. De alguna manera, fue el antecesor del canal interoceánico. Esta línea
de ferrocarril, cuya construcción se terminó en 1855, facilitó la salida al mar Caribe de las mercancías procedentes de las costas del
Pacífico colombiano.

La economía durante la Regeneración


LA CRISIS DEL MODELO EXPORTADOR lamina sobre la quina de la Expedición Botánica.

A comienzos de la década de 1880, la prosperidad de las aportaciones colombianas decayó, a causa de


la baja en a demanda internacional sobre los productos en los que el país había puesto sus
esperanzas económicas. Ello puso en duda las políticas económicas de los liberales que durante
las últimas décadas habían gobernado el país y habían implantado el librecambismo como modelo
Económico. En este contexto, productos como la quina y el tabaco, no sobrevivieron a la crisis y
desaparecieron del panorama de las exportaciones colombianas. En cambio productos, como el café,
despegaron con mucha fuerza gracias a un incremento significativo en el mercado internacional.

Troquel para fabricar monedas

UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: EL PROTECCIONISMO


Frente a la crisis económica que vivió el país en las últimas décadas del siglo XIX, los
gobiernos de la Regeneración tomaron la decisión de dar una nueva orientación a la política
económica del país. Esto puso fin a la era librecambista que se basó en el bajo nivel de las
tarifas arancelarias.
Según Rafael Núñez, el país no se encontraba en condiciones de poder competir libremente
con los productos extranjeros. Por tanto, planteó que la economía colombiana necesitaba
reforzarse internamente, antes de proyectarse con fuerza hacia el exterior.
Para ello debía ponerse en marcha una política proteccionista, con la cual se protegían los
artículos hechos en el país por medio de impuestos altos o aranceles a los productos
llegados del exterior. Así, durante el período de la Regeneración se empezó a aplicar una
política económica proteccionista.
CREACIÓN DE LA BANCA CENTRAL

Como parte del proyecto de la Regeneración, el presidente Rafael Núñez promovió la


creación de una banca nacional unificada. Esta institución, que fue bautizada con el nombre de Banco Nacional, fue desde entonces la
única autorizada para producir papel moneda. Es decir que, desde su aparición, por primera vez hubo en Colombia una verdadera unificación
de los billetes y de las monedas que circulaban a lo largo del territorio nacional.

Actividades
Contesta en tu cuaderno

1. ¿Cuáles eran las características de las ciudades y el campo en Colombia durante el siglo XIX?
2. ¿Cómo se transportaban las mercancías?

8
3. ¿Cuáles fueron los principios liberales en cuanto a la tierra que se buscaba estimular?
4. ¿Explica la figura del latifundio? ¿Quiénes servían en las haciendas?
5. ¿Que son los territorios baldíos?
6. Durante la expansión agrícola ¿en manos de quien quedo la tierra y por qué?
7. ¿Cuáles fueron los procesos que ayudaron a la transformación de la agricultura?
8. Describe los procesos de Colonizadores del siglo XIX en Colombia.
9. ¿Cuáles eran los obstáculos que impedían la creación de un mercado nacional?
10. ¿Qué productos exportaba Colombia a finales del siglo XIX?
11. ¿Según el texto en que consistió el modelo económico proteccionista y librecambista?
12. ¿Cuál es tu opinión sobre el texto citado de José María Samper?
13. ¿Dónde y cuándo se construyo el primer ferrocarril?
14. ¿A qué se refiere con el termino invención de nación?
¿Consulta en que consistió la manumisión de los esclavos?
15. Consulta a que se le llamo la regeneración? ¿Qué presidentes participaron y cuáles fueron las principales
características de cada gobierno?16. lee atentamente la cita de Manuel Ancizar sobre la descripción de “Un día
mercado” ¿Qué información nos da el autor?
17. Realiza la pirámide social colombiana de la segunda mitad del siglo XIX.
FECHA DE ENTREGA ____________

Fuentes
http://www.laguia2000.com
Horizontes sociales 9

También podría gustarte