Está en la página 1de 4

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE BOVINOS

ANDRES ELOY BLANCO MORENO

C.I. 26.345.924

INTRODUCCION

El siguiente resumen rata de explicar el crecimiento y desarrollo de bovinos, se explicaran


las fases de procesos por las cuales pasa el animal para llegar a su etapa de madurez, así como
también os factores que influyen tanto en el crecimiento como n el desarrollo.

tanto el crecimiento como el desarrollo se generan de una serie de cambios ANATOMICOS Y


FISIOLOGICOS COMPLEJOS QUE ocurren en el organismo animal adulto.

DESARROLLO

El primer autor que se encargo de estudiar el crecimiento y desarrollo desde el punto de vista
zootécnico fue Jhon Hammond, para este autor el crecimiento se define como “ el aumento de
peso del animal hasta que alcanza el tamaño de adulto” y desarrollo es la “ modificación de la
conformación corporal del animal, en tanto que sus diversas funciones y facultades alcancen la
plenitud”.

Las principales etapas del crecimiento desarrollo son:

 Etapa Prenatal: Esta a su vez comprende:


1)Cigoto: Va desde la fecundación hasta su implantación en la pared uterina (fase de
multiplicación celular)
2) Embrionaria: Esta etapa e fundamentalmente de desarrolló y esta culmina con la
formación del animal.
3) Fetal: Esta transcurre desde la formación del animal hasta su nacimiento. Está
caracterizada tanto por el desarrollo como por el crecimiento, donde se destaca un
crecimiento lento al inicio de la etapa y acelerado hacia su culminación.

 Fase postnatal:
1.- se produce un incremento rápido de cabeza, cuello y extremidades.
1- Cambios en la conformación corporal, especialmente alargamiento.
3.- Ensanchamiento general del organismo, iniciando la deposición grasa.
4.- crecimiento del lomo y masa muscular de extremidades con un aumento de anchura y
profundidad del organismo. La deposición grasa es más elevada.
En los rumiantes el desarrollo de la longitud del tronco se relaciona con el desarrollo del
aparato digestivo sobre todo del retículo y rumen.

Curvas e crecimiento.

El crecimiento se puede medir a través de las llamadas Curvas de crecimiento


animal, estas son graficas que relacionan la edad con el peso de los animales o la edad con
el grado de desarrollo de cada animal.

Fases dela curva de crecimiento:

Estas se dividen en tres fases:


1) Fase de aceleración: Esta se produce desde el final de la gestación a un breve
periodo de postparto, en ella la velocidad de crecimiento es proporcional al
peso vivo.
2) Punto de inflexión: Esta coincide con la pubertad y aquí ocurre la velocidad de
crecimiento máximo.
3) Fase de autoinhibicion: Es hasta que se hace adulto y muere el animal y la
velocidad de crecimiento disminuye a medida que aumenta el peso.
En esta se encuentra un importante predominio de factores inhibidores a tres
niveles.
 A nivel nutritivo: El organismo no tiene la capacidad de absorción que tenía antes, la
absorción de nutrientes ya se hace menos efectivas.
 A nivel de espacio: El espacio que queda para el desarrollo y crecimiento de las células es
cada vez más reducido por lo que el crecimiento es cada vez más lento.
 De tipo enzimático: Eta muy relacionada con los factores nutritivos. Regulan el proceso
de nutrición de los tejidos formando el crecimiento del animal.

Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo prenatal

Estos factores se pueden organizar en dos grupos.


 Factores intrínsecos: que son los que dependen del propio animal.
1.- Influencia de factor genético: determinan la conformación y precocidad más o menos
marcada según la especie, raza e individuo.
2.- Influencia de factor hormonal: Una vez fijado el carácter genético del animal, se nota
una dependencia individual marcada por la manera de responder cada uno de los
individuos al tipo de selección, esta viene relacionada con la característica fisiológica del
sistema hormonal del individuo.

 Factores extrínsecos: Los cuales son los ajenos al animal.


1.- Influencia de tipo ambiental: tienen influencia decisiva como elementos tradicionales
de respuestas individuales al manejo. En estos se incluyen factores relacionados con la
temperatura, la humedad, el viento y el manejo.
2.- influencia de factor nutricional.: la alimentación es importante a todo los niveles y
estas influencias viene desde la fecundación siendo prenatal o postnatal.

En la influencia prenatal se habla de una influencia intrauterina donde existe una relación
entre la alimentación embrionaria y las reservas maternas, pero la influencia sobre la
nutrición materna es pequeña. existe una segunda fase en el último tercio de la gestación
, donde exi9ste una fuerte influencia de la alimentación de la madre sobre la alimentación
del feto, de manera que hay una comp9etencia entre ambos.

En la influencia postnatal la alimentación es muy importante los primeros meses tras el


parto, donde influye la adaptación del animal al relevo medio y la llegada de alimentos en
momentos puntuales..

Aspectos generales: isometría y Alometria

Para valorar el desarrollo de un animal , se utilizan diferentes sistemas, de los cuales se


mencionan los siguientes:
1.- Sistema zoo métrico: Se relaciona con las medidas externas del animal
2.- Sistemas de sacrificios: o disecación : Estos incluyen estudios internos del animal una
vez que este ha muerto.
3.- Sistemas matemáticos: Estos desarrollan el sistema total del animal con el desarrollo
de cada parte de este. Es importante para valorar la pieza carniceras y al animal en
general.
Una vez estudiados estos sistemas se puede relacionar los crecimientos de los distintos
órganos y establecer la isometría y la alometria

Isometría: Es el aumento del animal que se produce en sus diferentes órganos o tejidos
en la misma proporción.

Alometria: son los cambios que se producen en determinadas partes del organismo pero
que se producen en diferentes proporción a la generalidad de todos los órganos que lo
conforman.
Crecimiento compensatorio:
Es la fase de crecimiento rápido ligada a una alimentación adecuada, luego de un periodo
de pérdida de peso por baja nutrición.

Según Hammond el crecimiento compensatorio tiene influencia genética bastante


marcada para realizarse, el animal debe tener conformado sus órganos vitales para que
este no suponga un atraso en el desarrollo basado en el desarrollo ordenado de los
tejidos.

CONCLUSION:

El crecimiento es el proceso por el cual el animal consigue una plena funcionalidad


fisiológica desde su fecundación, pasando por su nacimiento, la adultez y finalmente el proceso
degenerativo o vejez.

El desarrollo son los cambios de formas y composición del cuerpo del animal antes de
alcanzar la madurez producto del crecimiento y diferenciación celular.

Tanto el crecimiento como el desarrollo son propiedades aprovechadas por el hombre


para satisfacer sus necesidades de consumo.

También podría gustarte