Está en la página 1de 15

Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo

Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo

MARÍA PAULA CRISTANCHO HERNÁNDEZ


LAURA CAMILA ARIAS VILLANUEVA
LEIDY TATIANA ARIAS MORENO
ELIANA OSORIO GAVIRIA
NOVIEMBRE 2020

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA

CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA-

CENIGRAF

NEGOCIOS INTERNACIONALES

FICHA 2104839
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
2

Tabla de contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................4
1. Misión y visión de la empresa..................................................................................................5
2. Políticas corporativas...............................................................................................................5
3. Análisis de la situación actual: análisis interno y externo (tenga en cuenta la.....................8
Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, realizado en la actividad...................8
de aprendizaje 1)..............................................................................................................................8
4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo...........................................................................9
5. Estrategias corporativas........................................................................................................10
6. Mezcla de mercadeo...............................................................................................................11
Producto:........................................................................................................................................11
Precio:.............................................................................................................................................12
Plaza................................................................................................................................................13
Promoción:......................................................................................................................................13
Referencias......................................................................................................................................14
Bibliografía.....................................................................................................................................15
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
3

TABLA DE GRAFICAS

GRAFICA # 1: DOFA………………………………………..……………………. 8
GRAFICA # 2: Tabla precio del oro por gramo………………………….……….... 12
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
4

INTRODUCCION

Para introducir nuestro producto en un mercado es necesario hacer un plan de mercado,

teniendo en cuenta el producto que en este caso es la joyería en oro y la población a la que

está dirigido nuestra producción; que en este caso es los Estados Unidos, por ende, es

necesario llegar al cliente y fidelizarlo con nuestro producto para lograr el éxito en el

mercado.
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
5

1. Misión y visión de la empresa.

Misión

Crear en las personas de los Estados Unidos la necesidad de comprar la joyería

que viene directamente desde Colombia por nuestros diseños innovadores y la calidad de

nuestros productos, además de brindar diversidad de alternativas.

Visión

Lograr que nuestra joyería sea reconocida a nivel mundial por su excelente

calidad, precio justo, caracterizado por los diseños únicos de nuestras joyas; además

posesionar nuestros productos de forma local y global a través del uso de los diferentes

canales de comunicaciones que se integran.

2. Políticas corporativas.

Comprometidos con un modelo transparente de operación, apoyo a los

proveedores, empleados, accionistas y mejora en la oferta a nuestros clientes, se diseñan

políticas empresariales alineadas a nuestros procesos y áreas encargadas de la misma,

con el fin de asegurar la sinergia que permita sostenibilidad y crecimiento a nuestra

operación.

- Política de cero tolerancias frente al lavado de activos, financiación del

terrorismo, fraude, corrupción y soborno

- Política ambiental con alcance a nuestros proveedores


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
6

La Joyería, como comercializador de metales preciosos, es consciente de su

incidencia en los impactos causados en los procesos mineros; por lo tanto, a cada

proveedor se acompaña en el desarrollo de buenas prácticas mineras, con criterios de

sostenibilidad ambiental, económica y social, que asegure un producto con los mayores

estándares de calidad.

- Política de compras

Generar un proceso de relación a largo plazo a partir de la transparencia en la

negociación con los proveedores y contratistas, incluyendo como prioridad el control de

lavado de activos, la financiación del terrorismo y de actividades mineras ilegales,

asegurando la adquisición de productos y servicios de acuerdo a la generación de una

mejor utilidad en la operación de la empresa; teniendo en cuenta los siguientes puntos en

la negociación: calidad, tiempos de entrega, comunicación, colaboración, disposición al

diálogo, negociación, responsabilidad financiera y precio.

- Política desarrollo del talento humano

El talento humano en Joyería es el pilar del cumplimiento de los objetivos

empresariales, por este motivo se compromete la empresa en apoyar el desarrollo de

competencias y habilidades enfocadas a generar confianza en la estrategia empresarial,

junto a un trabajo en equipo constante e innovador para solucionar problemas y tomar

decisiones.

Por lo anterior, Joyería y su equipo humano apoyan conjuntamente el desarrollo

laboral y personal a través de procesos estructurados de trabajo colaborativo, junto a una


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
7

cultura de alto desempeño, acompañado de modelos éticos, enfoque de calidad de vida y

bienestar.

- Política de gestión de calidad

La implementación del Sistema de Gestión de Calidad de Joyería se enfoca en la

satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y proveedores, partiendo

desde el proceso de selección de los mismos, apoyando el desarrollo empresarial con

buenas prácticas mineras, realizando el proceso de cumplimiento que asegure el control

en el lavado de activos y financiación al terrorismo (SARLAFT), junto a la normatividad

vigente de comercialización de metales preciosos. Por lo anterior, aseguramos el proceso

de mejora continua, la generación de valor en la empresa, el cumplimiento de la función,

sus objetivos empresariales y estrategias corporativas.

- Política financiera

Joyería comprende su Operación Financiera a partir de los criterios de ética y

transparencia, asegurando siempre en sus procesos una responsabilidad frente al riesgo

de sus transacciones financieras, actuando siempre dentro del marco legal, de acuerdo a

sus objetivos estratégicos.

Por lo tanto, la toma de decisiones financieras tales como la inversión, la

obtención de recursos, manejo de liquidez y la distribución de utilidades, se alinean al

objetivo de generar mayor valor de la empresa, garantizando sostenibilidad económica.


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
8

- Política de ética en el negocio

Asegurar que los clientes, proveedores y colaboradores conozcan y se apropien

de los estándares mínimos de operación; trabajamos con transparencia, buscamos

sostenibilidad y relaciones a largo plazo con clientes y proveedores, creamos desarrollo

a través de la generación de experiencia innovadora en el modelo de negocios.

3. Análisis de la situación actual: análisis interno y externo (tenga en cuenta la

Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, realizado en la actividad

de aprendizaje 1).

DEBILIDADES-FACTORES OPORTUNIDADES-FACTORES
INTERNOS EXTERNOS
 Informalidad Financiera.  Capacitación e incentivos
 Uso de mercurio en económicos por uso de tecnologías
beneficio del oro (aún con limpias.
las restricciones de uso y  Bancarización.
alto precio).  Formalidad y acceso a planes y
 Desconocimiento de la programas de mejoramiento de la
normatividad vigente que actividad por parte del estado.
regula su actividad.  Conexión directa con
 Indefensión ante actores comercializadores, a nivel nacional e
del conflicto (ELN, FARC, internacional.
grupos guerrilleros).

AMENAZAS-FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS-FACTORES  Inestabilidad jurídica debido a los
INTERNOS cambios al momento de la
comercialización.
 Conocimiento de la
 Judicialización por ejercer actividad
producción, beneficio y
ilegalmente, evasión de impuestos y
comercialización del oro
potencial de caer el LA/FT.
(Saber hacer)
 Falta de aplicación de controles. Al alto
 Reconocimiento por el estado
flujo de dinero en efectivo en la
de la actividad productiva.
comercialización del oro.
Grafica #1 DOFA
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
9

Es muy importante conocer los factores externos e internos al momento de

emprender un negocio y sobre todo al exportar el producto, predecir las debilidades,

fortalezas, amenazas y por supuesto, las oportunidades, en el análisis anterior se puede

deducir que existe una balanza entre los factores, anteriormente mencionados resaltando

las oportunidades que se nos presentan al momento de comerciar como, la conexión

directa de con otros comercializadores, de nivel nacional e internacional, adicional a eso

la capacitación del personal y los incentivos económicos son muy importantes para tener

una producción de trabajo más leal y efectiva, cómo así mismo, los aspectos que pueden

ser negativos, como las debilidades y amenazas, sean un proyecto que a largo plazo la

empresa pueda superar fácilmente, en el sentido de adquirir más conocimientos al

momento de aplicar controles jurídicos, informalidad financiera y demás, para poco a

poco consolidar una empresa aprueba de amenazas y debilidades.

4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo

 Incrementar las unidades vendidas en Estados Unidos

 Competir de manera leal, aplicando precios justos y acordes a la calidad de

las joyas

 Mejorar la logística de distribución, para minimizar el tiempo de entrega

 Incrementar el nivel de fidelización de los clientes

 Implementar una imagen del producto que permita al cliente conocer y estar

seguro del producto, según los estándares de calidad


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
10

 Incrementar el porcentaje de reconocimiento de nuestra marca

 Incrementar la rentabilidad económica de acuerdo a las ventas generadas

5. Estrategias corporativas.

Estrategia Intensiva

Penetración de mercado: Se busca ingresar a todo el mercado estadounidense

con la participación de la joyería en oro, atrayendo clientes de la competencia y con el

tiempo estar establecidos y lograr reorganizar el canal de distribución.

Desarrollo del mercado: Al principio es llevar la joyería en oro al mercado

estadounidense y al largo plazo ingresar a países europeos, y asiáticos donde se está

manejando más la compra de joyas en oro.

Desarrollo de producto: Mejorar constantemente el producto y su producción y

aun largo plazo desarrollar mejores joyas que marquen la diferencia de la competencia,

donde se manejan varios factores en cuanto al diseño, y relación calidad-precio.

Estrategia de integración

Hacia adelante: Se maneja un control en cuanto a la distribución lo cual se

inicia por las tiendas propias, también a nuestros mayoristas, centros comerciales.

Hacia atrás: Nuestra producción de joyería en oro tiene sus propias tiendas para

venderlas y crear diseños directamente en las tiendas al gusto de cada cliente.


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
11

Horizontal: Como empresa se trata de buscar nuevos distribuidores geográficos

y posicionamiento ya que se ha adquirió una parte de la competencia para tener más

participación en Estados Unidos donde se espera tener un mayor alcance.

Estrategia de diversificación

Concéntrica: A la joyería en oro se le incluyen nuevos productos de otras líneas

como por ejemplo la unión de oro y plata, oro y esmeraldas etc.

Conglomerada: Nuestras joyerías en oro son reconocidas por su calidad y gran

variedad de diseños adicionales donde incluimos la combinación de materiales

diferentes al oro.

Horizontal: Estamos implementando nuevos productos para acompañar la

compra de joyas en oro ejemplo no comprar solo un anillo en oro y plata, sino un anillo

y una cadena en oro y plata.

6. Mezcla de mercadeo.
Producto:
- El oro es un metal de color amarillento que se puede encontrar en estado puro o

combinado con otros minerales en vetas y en acumulaciones de agua.

- Es un elemento químico cuyo símbolo dentro de la tabla periódica es (Au)

teniendo un número atómico de 79 y un peso atómico de 196.967 es un metal altamente

maleable y dúctil teniendo su punto de fusión a los 1064 grados centígrados y su punto

de ebullición a los 2 856 grados centígrados.


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
12

- Además, que es uno de los metales más preciados en la joyería por sus

propiedades físicas al tener baja alterabilidad ser muy maleable dúctil y brillante y

valorado por su rareza al ser un material muy difícil de encontrar en la naturaleza.

- Es un símbolo de riqueza durante muchos años referencia a los distintos

sistemas monetarios, el oro es uno de los materiales más preciados por el hombre por

ellos es utilizado como símbolo de distinción y como reserva de valor económico

perenne. Así mismo las joyas se llevan por personas de los dos sexos, en casi todas las

culturas humanas, en casi todos los continentes. Parece que los humanos tienden a

adornarse a sí mismos. La joyería fina moderna incluye oro, platino, paladio, titanio, o

plata. La mayoría de la joyería hecha en América y Europa se realiza con una aleación

de oro, cuya pureza se mide en quilates, indicado por un número seguido de la letra «K».

La joyería de oro en América debe tener al menos 10 K de pureza (41,7 % de oro puro),

—aunque en el Reino Unido, son 9 K (37,5 % de oro puro)—, pero es normal encontrar

joyas por encima de los 18 K (75 % de oro puro).

Precio:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 152 de la Ley 488 de 1998, en el

artículo 16 (parágrafo 9o.) de la Ley 0141 de 1994, modificado por el artículo 16 de la

Ley 756 de 2002, y en la Resolución No. 000236 del 29 de septiembre de 2020 de la

Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas y Energía, se

certifican los precios por gramo para efectos de la liquidación de las rentas originadas

en la explotación del oro, así:

Precio por gramo


Grafica #2 Tabla precio
Precio de compra Precio de venta
del oro por gramo
OR $ 218.505,39 $ 237.505,86
O
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
13

Plaza:
Inicialmente se lleva a cabo la explotación y distribución del oro a las diferentes

empresas donde se procede a diseñar las joyas en oro o darle al uso del mismo para

diferentes cosas, luego se distribuye en las tiendas de joyas, centros comerciales y

tiendas mayoristas que se encuentran en los diferentes países donde se realice la

exportación desde Colombia en este caso se toma como ejemplo a Estados Unidos

específicamente al estado de California.

El tipo de canal utilizado es Directo, en el cual la empresa ejerce el control y

asume el riesgo durante todo el proceso de transporte, desde la salida del producto de la

fábrica hasta el paso por la frontera y su comercialización. De igual modo el acceso será

directo.

Promoción:
A fin de promocionar las piezas del Programa y obtener el reconocimiento del

público, la promoción con los medios de comunicación es fundamental. En el desarrollo

de los eventos especiales la difusión en radio, prensa y televisión mejora la imagen del

producto y finalmente se traduce en incremento en las ventas.

La estrategia de medios puede centrarse en realzar el carácter social y el alcance

que tiene el programa dentro del mejoramiento de la calidad de vida del artesano, lo cual

deslumbra el cliente potencial, teniendo en cuenta que en Europa y en Estados Unidos

las causas ambientales y sociales tienen gran poder de convocatoria.

Dentro de la estrategia de divulgación en los medios de comunicación se

encuentra el impulso a la página web de Artesanías de Colombia, que constituye una

herramienta de mercadeo para el cliente final, para lo cual es necesario desarrollar no


Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
14

solo el catálogo impreso sino la imagen para la página web, que son instrumentos

básicos al momento de contactar un cliente potencial para hacer una oferta. Existe la

alternativa de desarrollar televentas, sistema que funciona en muchos países.

BIBLIOGRAFÍA
Evidencia 6: Plan estratégico de mercadeo
15

BANCO DE LA REPUBLICA. (2020). Precio base del oro, plata y platino para liquidar
los impuestos o regalías a la explotación. BOGOTA.
MELISA OSPINA VARGAS, M. D. (2009). POLITICA CORPORATIVA.
MONOGRAFIAS PLUS+. (2020). Ejemplo De Políticas De Una Empresa.
MURCIA, L. M. (2005). CADENA PRODUCTIVA ORO-PLAN DE NEGOCIOS.
BOGOTA.
Raffino, M. E. (2020). POLITICAS DE UNA EMPRESA. ARGENTINA: CONCEPTO.DE.

También podría gustarte