Está en la página 1de 2

¿QUÉ SUCEDE EN CASO

DE DESPIDO POR EMBARAZO?

Es nulo el despido que tenga por


motivo el embarazo, el nacimiento y
sus consecuencias o la lactancia, si se
produce en cualquier momento del periodo
de gestación o dentro de los 90 días
posteriores al nacimiento.

Para considerar un despido como


nulo, el empleador debe ser notificado
documentalmente sobre el embarazo de
forma previa al despido; ello no enerva la
facultad del empleador de despedir por
causa justa.

INFÓRMATE:
Si la empresa en la que trabajas no respeta o incumple

DERECHOS LABORALES
con tus derechos laborales, puedes presentar una
denuncia ante SUNAFIL para que proceda a realizar
las investigaciones pertinentes y, de ser el caso, se
imponga la multa correspondiente.
DE LAS MADRES
LÍNEA GRATUITA PARA CONSULTAS
TRABAJADORAS
0-800-1-6872
Estamos trabajando.
¿CUÁL ES EL ROL DE DESCANSO PRE DESCANSO
Y POST NATAL PRE Y SUBSIDIO POR
LA SUNAFIL? DE LA TRABAJADORA POST NATAL GESTANTE DE LA MATERNIDAD
Como organismo técnico responsable
de promover, supervisar y fiscalizar
TRABAJADORA
Es el derecho que tiene toda GESTANTE
trabajadora gestante de gozar del Es el derecho que tiene la madre
trabajadora, afiliada al Seguro Social de
descanso de 45 días antes y 45 días después del nacimiento de su
el cumplimiento de la normativa Salud, de percibir una suma de dinero
hijo/a, este último puede La
sertrabajadora gestante
extendido por tiene
30 días el derecho
adicionales en de gozar
caso
sociolaboral y de seguridad y de 49 días de descanso prenatal y 49 días de como contribución económica ante la
de nacimiento múltiple y de niños con discapacidad.
salud en el trabajo, verifica descanso postnatal. situación de incapacidad temporal por
el cumplimiento de la el embarazo y el cuidado del recién
normativa laboral nacido*.
sobre la madre
trabajadora. OBLIGACIONES El goce del descanso prenatal podrá
Se busca que la trabajadora gestante
pueda gozar de un período de descanso
DEL EMPLEADOR ser diferido, parcial o totalmente, y
acumulado al postnatal, a decisión de
previo al alumbramiento, a fin de no
arriesgar su salud ni la del concebido.
CON LA MADRE TRABAJADORA la trabajadora gestante.

Tal decisión debe ser comunicada

1. Ante situaciones de riesgo deberá asignar, a la mujer gestante, labores


que no pongan en riesgo su salud o el desarrollo normal del embrión
y/o feto.
al empleador con una anticipación
no menor a dos meses a la fecha
SABÍAS QUE…
En el procedimiento de Inspección del Trabajo, el
probable del parto.
incumplimiento de las disposiciones sobre protección

2.
Otorgar licencia por el plazo máximo de siete (7) días calendario en de las mujeres trabajadoras durante el embarazo y la
caso de contar con un hijo enfermo diagnosticado en estado grave o lactancia son consideradas infracciones muy graves.
terminal, o que sufra accidente que ponga en serio riesgo su vida, con
el objeto de asistirlo. LACTANCIA MATERNA
3. Otorgar una asignación familiar equivalente al 10% de una
remuneración mínima vital de forma mensual hasta que el menor de sus
Es el derecho que tiene la madre
trabajadora, al término del período post
hijos cumpla 18 años ó 24 años en caso de estudios. natal, para dar de lactar a su hijo por una
hora diaria, hasta que cumpla un año. * Para tener derecho al pago del subsidio se
4. Deberá cumplir con el pago del subsidio por maternidad, el cual
posteriormente será reembolsado por Essalud. Este permiso:
deberá estar inscrita en Essalud con tres meses
de aportación consecutivos o con cuatro no
• Puede ser fraccionado en dos consecutivos dentro de los 6 meses calendario

5. Deberá reincorporar a la madre trabajadora en el mismo puesto al tiempos iguales. anteriores al mes en que inicia el subsidio.
término de su descanso por maternidad. • Es otorgado dentro de la jornada
laboral.
• Su horario podrá ser acordado. ** Si el total de los meses de

6.
Si laboran 20 o más mujeres en edad fértil, deberá proporcionar un afiliación es menor a 12, el
área apropiada para el lactario. • En caso de parto múltiple el tiempo
de lactancia se extenderá por una promedio se determinará
hora más. en función del tiempo de
Gozar de licencia para la asistencia médica y la terapia de afiliación del asegurado.
7. rehabilitación que requieran sus hijos o hijas menores con
discapacidad y menores con discapacidad sujetos a su tutela,
hasta por cincuenta y seis horas consecutivas o alternas anualmente.

También podría gustarte