Está en la página 1de 4

1.1. Planificación de los parámetros de un proyecto.

(alcance, estructura,
especificaciones y estimaciones de tiempos, costos y recursos).

El alcance de un proyecto —llamado también alcance del trabajo—es el trabajo


que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas
por hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse)
cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el
proyecto.

El costo de un proyecto es la cantidad que el cliente se compromete a pagar por la


terminación aceptable del proyecto. El costo se basa en un presupuesto que
abarca una estimación de los costos relacionados con varios recursos que
servirán para llevar a cabo el proyecto.

El programa de un proyecto es el cronograma que especifica cuándo empezarán y


terminarán las actividades. El objetivo de un proyecto generalmente establece el
tiempo en que su alcance debe terminarse en una fecha convenida por el cliente y
la persona o empresa que se encargarán de realizarlo.

El objetivo de un proyecto es terminar el alcance sin rebasar el presupuesto, en


determinada fecha y con entera satisfacción del cliente. Para facilitar su
consecución, es importante elaborar un plan antes de iniciar el proyecto; en él se
incluirán todas las actividades, los costos conexos y las estimaciones del tiempo
necesario para concluirlas. Cuando no se elabore, crece el riesgo de no terminar
totalmente el proyecto dentro de los límites del presupuesto y a tiempo.

Una vez comenzado un proyecto, algunas circunstancias imprevistas pueden


poner en peligro el logro del objetivo respecto al alcance, al costo o al programa.

•El costo de algunos materiales puede ser más alto que la estimación inicial.

•El mal tiempo puede ocasionar retrasos.

•Quizá haya que rediseñar o modificar una pieza muy compleja de maquinaria
automatizada para que cumpla con las especificaciones de desempeño.
El director del proyecto tiene la misión de prevenir, prever y superar ese tipo de
circunstancias a fin de terminar el alcance del proyecto en el plazo fijado, sin
rebasar el presupuesto ya entera satisfacción del cliente.

Estimación de tiempos.

La estimación del tiempo forma parte del proceso de Gestión del tiempo de la
Administración de Proyectos.

La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la
conclusión del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestión del Tiempo del
Proyecto incluyen lo siguiente:

1 Definición de las Actividades: identifica las actividades específicas del


cronograma que deben ser realizadas para producir los diferentes productos
entregables del proyecto.

2 Establecimiento de la Secuencia de las Actividades: identifica y documenta las


dependencias entre las actividades del cronograma.

3 Estimación de Recursos de las Actividades: estima e tipo y las cantidades de


recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma.
4 Estimación de la Duración de las Actividades: estima la cantidad de períodos
laborables que serán necesarios para completar cada actividad del cronograma.

5 Desarrollo del Cronograma: analiza las secuencias de las actividades, la


duración de las actividades, los requisitos de recursos y las restricciones del
cronograma para crear el cronograma del proyecto.

6 Control del Cronograma: controla los cambios del cronograma del proyecto.

Estimación de costos

La estimación de costes de una actividad es una evaluación cuantitativa de los


costes probables de los recursos necesarios para completar las actividades del
cronograma del proyecto. Este tipo de estimación puede presentarse en forma de
resumen o en detalle.

A continuación, se bosquejan las principales técnicas utilizadas para la estimación


de costes:

1. Estimación por analogía. -La estimación de costes por analogía implica usar
el coste real de proyectos anteriores similares como base para estimar el
coste del proyecto actual.
2. Determinación de Tarifas de Costes de Recursos La persona que determina
las tarifas o el grupo que prepara las estimaciones debe conocer las tarifas
de costes unitarios, tales como el coste del personal por hora y el coste del
material a granel por yarda o metro cúbico, correspondientes a cada
recurso para estimar los costes de la actividad del cronograma. Reunir
cotizaciones, es un método de obtener las tarifas.
3. Estimación Ascendente Esta técnica implica estimar el coste de paquetes
de trabajo individuales o actividades del cronograma individuales con el
nivel más bajo de detalle.
4. Estimación Paramétrica La estimación paramétrica es una técnica que
utiliza una relación estadística entre los datos históricos y otras variables
(por ej., metros cuadrados en la construcción, líneas de códigos en el
desarrollo de software, horas de mano de obra requeridas) para calcular
una estimación de costes para un recurso de la actividad del cronograma.
Esta técnica puede producir niveles superiores de exactitud dependiendo
de la complejidad, así como también de la cantidad subyacente de recursos
y la información de costes incorporada al modelo.
5. Software de Gestión de Proyectos El software de gestión de proyectos,
como, por ejemplo, las aplicaciones de software de estimación de costes,
las hojas de cálculo computarizadas, y las herramientas de simulación y
estadísticas, es ampliamente utilizado para asistir en el proceso de
estimación de costes.
6. Análisis de Propuestas para Licitaciones Entre otros métodos de estimación
de costes se incluyen el análisis de propuestas para licitaciones y un
análisis de lo que debería costar el proyecto.

Estimación de recursos y costos.

La estimación de recursos y costes es una actividad importante que debe llevarse


a cabo con el mayor detalle posible, porque permite al comprador establecer una
aproximación al coste total y plazos del desarrollo del sistema.

Factores que afectan a esta estimación: La complejidad del proyecto,


cuantificando la misma en función de:

 Número de módulos y nivel de interrelación entre los mismos.


 Número y tipo de las interfaces externas con otros sistemas, programas o
datos. Grado de distribución y heterogeneidad del entorno de implantación.
 Grado de sofisticación de las herramientas de desarrollo.
 Naturaleza de los algoritmos que se deben diseñar y programar.

También podría gustarte