Está en la página 1de 6

Facultad de Educación

MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL


Déficit Auditivo - 2018

Resumen Audífonos

Integrantes: Evelyn Aedo


Carla León
Profesor: Iván Cáceres
Fecha: 07-07-2018
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL
Déficit Auditivo - 2018

Existen variados tipos de audífonos, siendo la principal división la forma de recepción de la señal
amplificada; ya sea por conducción ósea o conducción aérea.

❖ Audífonos de conducción aérea: este tipo de audífono dirige la señal modificada a través de
moldes insertados en el CAE, transformando la señal sonora en eléctrica y viceversa-
❖ Audífonos de conducción ósea: procesan la señal sonora de entrada, transformándola en
estímulos mecánicos de vibración. Utilizan un vibrador como transductor de salida, que se
apoya sobre el mastoides.

Audífonos de conducción aérea:

Audífonos retroauriculares (BTE): Es el más utilizado por su mayor rango de ganancia, posee un
chasis plástico curvo que se implementa en la parte posterior del pabellón auricular, en el chasis se
encuentra la batería, los transductores, los circuitos y controles. El sonido modificado es llevado del
chasis a un tubo transparente de polivinilo conectado a un molde externo que se inserta en el CAE.
Personas con diferentes niveles de pérdidas auditivas, es decir, que pueden ser utilizados por
personas con dificultades auditivas leves a severas. Debido a que los componentes se encuentran
fuera de la oreja, tienden a ser los más duraderos

Audífonos intraauriculares (ITE): El audífono se encuentra alojado en una pequeña carcasa de


plástico que reproduce fielmente la anatomía del pabellón y el conducto auditivo externo, por ende,
es mucho mas estético que el audífono BTE. Dentro de la gama de los audífonos pequeños, el ITE se
posiciona dentro de los que poseen mayor potencia, por lo que permite adaptarlos hasta pérdidas
moderadas y pueden ser utilizados en personas con poca habilidad manual o alteraciones motoras.
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL
Déficit Auditivo - 2018

Audífono intracanal (ITC): Los audífonos ITC (dentro del canal) son más pequeños, ya que están
diseñados para que se puedan introducir más profundamente en el canal auditivo que otros
audífonos. Por lo general son menos visibles que los audífonos que se colocan en el oído. Todos los
componentes están introducidos dentro de una única carcasa de plástico. Debido a que son más
pequeños, sólo pueden ser utilizados por personas que tienen una pérdida de audición entre leve y
moderada

Open fit: Son audífonos muy pequeños que van detrás de la oreja, y el auricular que se encuentra
al final del tubo fino, queda localizado dentro del oído. Destinado a usuarios con pérdidas auditivas
de leves a moderadas o personas que tengan los graves conservados. No es necesario el uso de un
molde a medida a no ser que exista pérdida en frecuencias graves, por eso se les denomina OPEN
FIT adaptación en abierto, porque no hay oclusión del CAE o canal auditivo. Cuenta con micrófonos
direccionales, indispensables para una perfecta discriminación de la palabra en ambientes ruidosos.
Al ser tan pequeño es prácticamente invisible.
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL
Déficit Auditivo - 2018

Moldes

Pieza que se confecciona a medida del oído del paciente, que permite canalizar el sonido que recibe
del audífono y transmitirlo a través del CAE hasta la membrana timpánica y oído. Existen tres tipos
de moldes: Duros, blandos y semi-blandos.

Funciones:

➢ Unión entre el audífono y el oído del paciente.


➢ Sostén del audífono en el oído.
➢ Sello acústico del conducto auditivo externo.
➢ Modificar la respuesta de frecuencia del audífono

Molde Skeletón: Se utiliza en pérdidas severas o profundas, tiene buena sujeción y buen selle
acústico, pero es poco estético.

Molde Shell: Se utiliza para cualquier tipo de pérdidas, al tener buen selle acústico se puede utilizar
en perdidas severas a profundas, cubre toda la concha y el hélix.
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL
Déficit Auditivo - 2018

Implante coclear

El IC es un transductor o convertidor que transforma los sonidos o ruidos del medio ambiente en
energía eléctrica capaz de actuar sobre las aferencias del Nervio coclear desencadenando una
sensación auditiva en el individuo.
En casos de pérdida auditiva, el audífono es el encargado de amplificar el sonido para mejorar la
audición del paciente, sin embargo, cuando se trata de un daño en el oído interno, es el implante
coclear el que actúa para realizar el trabajo que las partes afectadas del oído interno no pueden
hacer, proporcionando así señales sonoras al cerebro

Indicaciones
Para ser candidato a implante coclear es necesario cumplir con los siguientes requisitos
• HSN Bilateral profunda o total (cobertura GES según rango de edad y detección de la
hipoacusia)
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial: Mención TCAL
Déficit Auditivo - 2018

• Se beneficia de forma insuficiente o nula con audífonos


• Que no exista contraindicaciones médicas
• LA edad de implantación puede ser muy temprana incluso desde unos meses de edad,
dependiendo de las circunstancias individuales y las prácticas locales de cada lugar
• Motivación para participar en los programas de rehabilitación que se requieran y generar
expectativas reales
• Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el implante coclear va a
beneficiarle personal y socialmente

Contraindicaciones
• La audición es demasiado buena
• Pérdida profunda durante un largo periodo de tiempo (Si el nervio auditivo nunca ha sido
estimulado o no lo ha sido durante un largo periodo de tiempo, es probable que no sea
capaz de transmitir correctamente la información sonora al cerebro)
• La cóclea no es la causa principal de pérdida auditiva
• Problemas médicos (por ejemplo, que no toleren anestesia etc.)
• Expectativas poco realistas
• Respaldo insuficiente por parte de la familia o tutores
• Malformaciones congénitas que cursan con una agenesia bilateral de la cóclea
• Enfermedades psiquiátricas severas
• No cumplimiento de los criterios audiométricos.

También podría gustarte