Está en la página 1de 18

• Centro de Ciencias Básicas

Departamento de
Microbiología

Generalidades de los hongos:


Tipos de micelio
Información del recurso
• Titulo: Generalidades de hongos
• Tema: Tipos de talos fúngico
• Descripción: Presentación Point en la que se revisan los tipos de talos fúngicos,
enfatizando el micelial
• Área: Cualquier área, particularmente Micología
• Departamento: Microbiología
• Autor: Yolanda Romo Lozano
• Versión: 0003
• Fecha de creación: 2013
• Fecha de actualización: 31 de julio de 2015
• Propósito: Este material tiene como finalidad mostrar los tipos de talo fúngico y
de micelio, de acuerdo a algunas características morfológicas y a las funciones
que tienen, y que necesitan conocerse para entender aspectos morfo-fisiológicos
y de reproducción de los hongos, entre otros aspectos.
• Palabras clave: Talo, unicelular, pseudomicelial, micelio, hifa, tejido fúngico
• Nivel de interacción: Alta
• Tiempo de navegación: 15 a 20 minutos
• Perfil: Estudiantes de la Lic. Análisis Químico Biológico del noveno semestre
Introducción
En este recurso se revisan los
tipos de talo fúngico,
enfatizando en el micelial y
su clasificación de acuerdo a
las características de sus
hifas y las funciones que
cumple. Tal información sirve
para comprender la
organización y formación de
estructuras especializadas de
los hongos.

http://www.uv.mx/nueva_biologia/actual/contenido1.htm
Tipos de talo de los Hongos
Unicelular Pseudomicelial Filamentoso o micelial

• Multinucleado Formado por Conformado por un


(Quitridial gemación del talo conjunto de hifas
primitivamente unicelular
ramificado) levaduriforme.
• Uninucleado.
Levaduriforme
Unidad estructural/Funcional

• Aún cuando los hongos tienen diferentes tipos


de talos, se dice que su UNIDAD
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL es la HIFA.
Entiéndase como homologo a «CÉLULA
FÚNGICA».
Filamentoso
• Talo más
representativo de
los hongos,
conformado por
HIFAS y
generalmente es
al que se le dice
MICELIO. La
longitud y grosor Se muestra la germinación de una espora y el crecimiento apical y
radial típico de los hongos

pueden variar.
Talo filamentoso o micelial.
De acuerdo a la Presencia de septos o tabiques la hifas pueden ser:
o Septadas o tabicadas o Cenocíticas

Septo

En conjunto originan En conjunto originan


MICELIO TABICADO MICELIO CENOCITICO
Hifas cenocíticas
• En conjunto forman el MICELIO CENOCÍTICO.
• No presenta tabicaciones o septos, lo que genera a una
gran «célula alargada» cuyas ramificaciones se
intercomunican libremente.
• Importante a considerar: en las hifas viejas y en las
fértiles pueden presentarse tabiques.
Hifas septadas o tabicadas

 En conjunto forman el MICELIO TABICADO.

 Generalmente se presenta en los hongos del Subreino


Eukarya (Ascomycetes y Basidiomycetes).

 El tabique o septo en su parte central presenta un poro,


que varia dependiendo del grupo taxonómico, en todos
los casos permite el flujo de nutrientes, intercambio de
señales químicas, el paso de núcleos u otros organelos.
Tipos de poro en hifas septadas
Micelio. Por función
• Constituido por:
Micelio Aéreo o Reproductor: Este micelio se
forma posterior al micelio vegetativo y tiene
como función generar cuerpos fructíferos y
asegurar la producción de esporas o conidios. Las
estructuras que se forman en este micelio
generalmente sirven para la identificación de los
hongos.
Hifas

Micelio Vegetativo o de Nutrición: generalmente


esta inmerso en el sustrato y tiene como función
asegurar la colonización, desarrollo, nutrición,
fijación del hongo, así como la formación del
micelio reproductor. Si el alimento es uniforme el
hongo crece radialmente.
Hongo macroscópico

Estructuras
reproductoras

Hifas

Micelio
Reproductor
Estructuras
productoras de
esporas

Micelio
vegetativo

Micelio
Hongo microscópico

• En este ejemplo el color verde


corresponde a los conidios que se
forman en el micelio reproductor
del hongo microscópico y que se
muestran en el acercamiento de
microscopía electrónica.
Tejido fúngico
• Las hifas de los hongos se pueden agrupar
tomando determinados patrones y así originar
un micelio vegetativo conocido como TEJIDO
FÚNGICO o PLECTÉNQUIMA.

• Es diferente a los tejidos verdaderos de


vegetales y animales, que son en general
altamente especializados y organizados.
• Función: forman varios tipos de estructuras
somáticas o reproductoras

• Lo presentan basidiocarpos, ascocarpos,


esclerocios y estromas
Plecténquima o tejido
fúngico
PROSENQUIMA:
• Hifas acomodadas más o menos en forma
paralela y laxa, pero mantienen su
individualidad.

PSEUDOPARÉNQUIMA:
• Las hifas pierden su individualidad, se
acortan y convierten en células
generalmente isodiamétricas u ovales,
densamente yuxtapuestas.
Conclusión
• La mayoría de los hongos presentan
como unidad estructural y funcional a un
filamento conocido como HIFA, este
puede ser considerado la «célula» típica
de los hongos y que en conjunto forman
el MICELIO. Sin embargo, es de vital
importancia tener en cuenta los
diferentes talos que presentan los hongos
y las características propias de cada uno
de ellos, cuando se desarrolla cada uno y
que hongos lo presentan.
Fuentes de consulta
• Páginas web consultadas y sugeridas.
• http://www.biologia.edu.ar/fungi/index.html
• http://www.biologia.edu.ar/fungi/fungi.htm

También podría gustarte