Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO

INTEGRANTES:

Juan Camilo Salazar Galindo Cód. 1711022425

Juan Manuel Vargas Ramírez Cód. 1521025865

William Hernando Roa Cód. 1711025239


Jenieth Viviana Ávila Castillo Cód. 1621024746
Michael David Sandoval Castañeda Cód. 1711020904

Jhon Wilfer Giraldo Ramírez Cód. 1711022408

TUTOR:

Tello Julian

GRUPO:

Grupo 1/ COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO


Politécnico Grancolombiano
2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 3

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS 4

1.3. METODOLOGÍA 4

1.4. DIAGNOSTICO 5

2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUCION 6

2.1. ALTERNATIVAS 6

2.2. SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCION 7

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8

3.1. CONCLUSIONES 8

3.2. RECOMENDACIONES 8

BIBLIOGRAFÍA 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

ENTREGA 1: Una breve introducción al proyecto grupal.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Reconocer y Encontrar la situación problema, para realizar el diagnóstico adecuado y la

mejor alternativa que puede usar la empresa Encuadernadora S.A. Buscando una

estrategia relacionada con el desabastecimiento de materia prima, para superar la crisis

generada por el paro en los Ingenios azucareros, lo cual podría significar que el

principal proveedor de la empresa se quede sin insumos afectando el abastecimiento de

la materia prima más importante de la Encuadernadora, ocasionando una baja en la

producción o en el peor de los casos una parada de planta por desabastecimiento, en

una de las temporadas de producción más importantes, el impacto de esta situación

podría ser desastrosa, entre los que encontramos, perdida de utilidades y despidos de

personal. Enfocar este estudio en cadenas de abastecimiento con el objetivo de

solucionar el problema presentado en la empresa de estudio.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

● Buscar alternativas de abastecimiento de la materia prima más importante de la

empresa.

● Mitigar las consecuencias económicas que podría generar el paro en los

Ingenios azucareros.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

● Estudiar los costos y beneficios de las alternativas planteadas con el fin de

seleccionar la opción más óptima.

● Manejar herramientas de negociación con proveedores.

● Medidas correctivas en el momento oportuno para garantizar el flujo normal de

la empresa.

● Fomentar el trabajo en equipo.

1.3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del proyecto debemos centrarnos en la empresa Encuadernadora S.A.

quien se dedica a la elaboración de papelería escolar y el problema que enfrenta debido al

desabastecimiento por parte de su principal proveedor Papelitos S.A. quien se dedica a la

elaboración de cartulinas y papel; éste desabastecimiento se centra principalmente en el

paro Nacional de corteros de Caña, el cual afecta principalmente a Papelitos S.A, ya que la

caña es la base de sus procesos de fabricación y por ende a la empresa Encuadernadora

S.A., quien tiene a ésta como su principal y único proveedor de materia prima.

Evaluaremos las ventajas y desventadas de implementar alguna de las dos propuestas

descritas en el documento del caso, y de ésta manera dar solución al problema de


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

desabastecimiento al que puede enfrentarse la compañía, evitando que la empresa deje de

comercializar sus productos cuando el inventario de producción llegue a su nivel mínimo, y

que no afecte la calidad de sus productos ni genere pérdidas o deudas económicas a la

empresa. Igualmente analizaremos como debe actuar el departamento de compras teniendo

en cuenta las necesidades de los otros departamentos operativos, para así lograr una

reducción de costos y ejecutar la solución de una manera eficiente.

1.4. DIAGNOSTICO

Encuadernadora S.A., es una empresa especializada en la producción, diseño y distribución

de papelería escolar, que presenta una gama completa de productos como: cuadernos,

agendas, libretas, carpetas escolares, lápices, libros de contabilidad y sobres de

correspondencia, etc, atiende la demanda nacional que se divide en dos temporadas,

calendario A y B, sus consumidores son estudiantes de preescolar, primaria, bachillerato,

universidad y profesionales, entre otros.

Tiene presencia directa en 12 países: México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica,

Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Puerto Rico y República

Dominicana. Cuenta con 3 plantas de producción en: Colombia, México, Brasil.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

La producción para cumplir con la demanda que realiza para el calendario A se elabora

entre los meses de Agosto a Enero; y calendario B entre los meses de Mayo a Julio.

El único proveedor de papel es Papelitos S.A., encargada de la producción y

comercialización de papeles y cartulina. Empresa que se provee de la materia prima

(bagazo de caña) proveniente de la industria azucarera.

En Colombia a través de los medios de comunicación se da a conocer al país, que se

presenta un Paro de Corteros en la industria azucarera. Afectándose el clúster de la caña

azucarera una de los principales motores económicos de la región.

El cese de actividades de 19.000 Corteros, se presenta en los departamentos del Valle del

Cauca, Cauca y Risaralda, debido a que son subcontratados por Cooperativas las cuales no

le brindan las garantías y condiciones socio-económicas.

Las empresas que se ven afectadas son: Mi Cabañita, Santa Clara, Dulce Sabor, Marujita y

Azuquitar.

Para esta misma época Encuadernadora S.A. se encontraba laborando normalmente; en la

revisión de pronósticos y los pedidos en contraste con los planes de ocupación de la planta
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

y los niveles de inventarios requeridos. La planta se encontraba laborando con los 400

empleados fijos y los 700 empleados temporales.

La empresa Papelito S.A. da a conocer a través de una reunión ejecutiva con

Encuadernadora S.A. que ellos conocen la situación del Paro de Corteros, y que tiene

previsto que si el paro pasa más de una semana, solo se verá afectado el molino principal,

quedando para solo el molino secundario para cumplir con la demanda de la

Encuadernadora, producción que no cubre la demanda que requiere semanalmente dicha

empresa, quedando cada semana con un déficit en las líneas de producción donde el papel

es la materia prima principal. (ACERCA, D. AUTORES enero de 2007)

2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUCION

2.1. ALTERNATIVAS

La empresa debe tener como prioridad la búsqueda de más proveedores y así mismo

recurrir a medios tecnológicos, o buscar soluciones con apoyo de otros países.

 Medios tecnológicos

 Internet
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Prensa

 Televisión

 Apoyo de otros países

 Produciendo su metería prima en otro países, manteniendo los costos.

 Comprando el papel en otro país

 Hacer comprar equivalentes y aumentando su stock para evitar

desabastecimiento

2.2. SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCION

BIBLIOGRAFIA

 ACERCA, D. AUTORES Este libro se terminó de imprimir y encuadernar en enero

de 2007 en Impresora y Encuadernadora Progreso, SA de CV (IEPSA), Calz. San

Lorenzo, 244, 09830. https://scholar.google.es/scholar?

q=related:7En8LMasyK4J:scholar.google.com/&scioq=encuadernadora+s.a&hl=es

&as_sdt=0,5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

3.2. RECOMENDACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA,

IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía. 

También podría gustarte