Está en la página 1de 108

TERCERO

Básico

Cuaderno de Trabajo para el alumno


Semestre II -Año 2018
AptUS
.A

i
Ficha
Las plantas y los recursos Clase 1

¿Qué necesitan las plantas para vivir?

¿Necesitan agua las plantas?

Dos almácigos de rabanitos,


menta u otro tipo de hierba
o planta

Agua

Jeringa de 5 ml

Plumón permanente

con agua sin agua

Rotula uno de los almácigos"con agua"y el otro almácigo "sin agua"

Ubica ambos almácigos en un lugar luminoso.

Durante 6 días agrega agua con la jeringa al almácigo que dice "con agua'
No riegues durante 6 días el almácigo que dice"sin agua'

Observa las plantas diariamente o cada dos días y registra en la tabla de


observaciones de la ficha 1.

Eje Ciencias de la Vida 5


Ficha
Clase 1 Las plantas y los recursos

¿Necesitan luz las plantas?

Materiales:
Dos almácigos de rabani-
tos, menta u otro tipo de
hierba o planta
Bolsa de papel o caja de
zapatos donde quepa el
almácigo
Jeringa de5ml
Plumón permanente

sin luz

con luz

Procedimiento
1. Rotula uno de los potes"con luz"yel otro pote"sin luz'
2. Ubica uno de los potes con plantas en un lugar luminoso.
3. Encierra la planta rotulada "sin luz" adentro de la caja de zapatos y manténla
siempre cerrado con la tapa. Solamente abrir para regar (riega ambas plantas
con la misma cantidad de agua).
4. Observa las plantas diariamente o cada dos días y registra en la tabla de ob-
servaciones de la ficha 1.

6 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 1

¿Necesitan aire las plantas?

Materiales:
• Dos almácigos de rabanitos,
menta u otro tipo de hierba
o planta
• Bolsa de nylon transparente
o vaselina sólida
• Jeringa de 5 ml
• Plumón permanente

con aire in aire

Procedimiento:
1. Rotula uno de los almácigos"con aire"y el otro almácigo"sin aire"
2. Ubica ambos almácigos en un lugar luminoso.
3. Cubre con una bolsa nylon la planta del almácigo o cubre con vaselina sólida
todas las hojas, por ambos lados, del almácigo que dice "sin aire".
4. Riega ambos almácigos con la misma cantidad de agua con lajeringa cuando
sea necesario.
5. Observa las plantas diariamente o cada dos días y registra en la tabla de ob-
servaciones de la ficha 1.

7
Ficha
Clase 1 Las plantas ylos recursos Aptus

Una vez leídas las instrucciones del experimento, completa la tabla.


1.

4
Agua Luz
En cada experimento: ¿Qué voy a cambiar?

En cada experimento: ¿Qué voy a dejar igual?

En cada experimento: ¿Qué voy a observar?

8
Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 1

Registra en esta tabla las observaciones de cada experimento.


2.>
Cambios observados en las plantas

o
con agua sin agua con luz sin luz con aire sin airej
Día 1

N
(o
o

rn
(o
o

(O
o
Día
Día

Eje Ciencias de la Vida 9


L p Las los recursos, Aptus

¿Cuáles son las partes de una planta?

Dibuja dos malezas traídas de tarea y nombra las partes que tienen.

Corta la hoja de recortables clase 2 y pega los recortes para armar una planta. Anota los nombres
de cada parte de la planta.

10 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 2

3. Completa el siguiente esquema con los nombres de las partes de una planta.

Palabras claves:

Partes de
una planta

Eje CieiLds ue id vii. 11


Ficha
Clase 3 Las plantas y los Aptus

,Qué necesitan las plantas para vivir?

Completa la tabla con los resultados de tu experimento y los de tus compañeros.

Al no recibir agua:

Las plantas

Dibuja las plantas después de 6 días:

Con agua Sin agua

Al no recibir luz: -

Las plantas

Dibuja las plantas después de 6 días:

Con luz Sin luz

12 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Las plantas y los recursos Clase 3
Aptus

Al no recibir aire:

Las plantas

Dibuja las plantas después de 6 días:


Sin aire
Con aire

Lee con atención y escribe qué necesita cada planta de la imagen.

La planta necesita
- Situación
a Una planta adentro - s

de un frasco de vidrio
puesta al sol.

11
_kI /

b. Una planta que recibe


agua que está adentro
de una pieza oscura.

c. Una planta encerrada en


una bolsa plástica dejada
adentro del closet.

Eje Ciencias de la Vida 13


Ficha
Clase 4 Las plantas y los recursos Aptus

¿Por qué es necesaria la raíz para


que las plantas se mantengan vivas?

Un grupo de estudiantes realiza un experimento: a una planta de ruda te cortan las raíces y a otra
planta la dejan con sus raíces. Dibuja cómo se ve cada planta después de cuatro días.

Inicio del experimento Final del experimento

Planta
sin raíz

Planta
con raíz

¿Por qué es necesaria la raíz para que las plantas se mantengan vivas?

14 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Las plantas y los recursos Clase 4

3. Encierra en un círculo la respuesta correcta.

¿Cuál planta no absorbe agua?

3.2. ¿Qué ocurre si un animal no recibe agua?

Eje Ciencias de la Vida 15


Ficha
Clase 5 Las plantas ylos recursos Aptus

¿De qué otra manera la raíz ayuda


a la planta a mantenerse viva?

1.> Realiza la siguiente actividad y anota las observaciones en la tabla que está a continuación.

Materiales:

Plumón verde

Recortable clase 5

Vaso transparente

Arena para llenar el vaso

Cinta adhesiva

Bombilla (pajita) plástica

Regla

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Procedimiento:

Corta la hoja recortable clase 5 y colorea el árbol verde.

Corta la bombilla para que mida 15 cm de largo. Pega la bombilla al árbol de


tal forma que sobresalga desde abajo del árbol 10 cm.

Marca en la bombilla 1 cm y 10 cm desde el recorte del árbol (ver figura 1).

Toma el árbol y entiérralo hasta la marca de 1 cm en la arena (ver figura 2).

Un estudiante del grupo sopla el árbol y los otros observan lo que ocurre.

Entierra el árbol hasta la marca de 10 cm en la arena (ver figura 3).


Un estudiante del grupo sopla el árbol y los otros observan lo que ocurre.

16 30 BásIL, c,L4
Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 5

.> Dibuja lo observado en cada situación.

Enterrado 1 cm en la arena Enterrado 10 cm en la arena

/ Las raíces absorben el agua que necesitan las plantas. ¿De qué otra manera la raíz ayuda a la planta
a mantenerse viva?

1
Eje ienciasiiiÍl7
Las plantas y los recursos Aptus

Completa el esquema con las funciones de la raíz.


Palabras claves:

Partes de
una planta

Raíz Tallo Hoja

agua

>
la planta

18 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Las plantas ylos recursos Clase 6

¿Cuál es la función del tallo en una planta?

Con anticipación arma el siguiente experimento.

Materiales: Procedimiento:

Dos tallos de apio con hojas Rotula dos vasos 1 y 2.

Dos vasos transparentes Rellena el vaso (1) con agua y ponga un tallo
de apio adentro.
Agua
Rellena el vaso (2) con colorante azul o
Colorante para alimentos azul o rojo
rojo hasta la misma altura que el agua en
(funciona mejor el azul)
el vaso (1) introduce un tallo de apio en el
vaso (si no alcanza el colorante, completar
con agua).

Espera algunas horas y observa.

19
Aptus

2.> Colorea las hojas del apio al inicio y final del experimento.

Inicio del experimento Final del experimento

Apio en agua Apio en agua

Apio en agua con colorante Apio en agua con colorante

20 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus

Se pusieron dos tallos de apio en dos vasos con agua. Un vaso tenía colorante rojo y el otro solo
agua. Después de un día se cortaron los tallos de ambos apios. Colorea cómo se ven los tubos en
cada tallo al final del día.

Agua

Agua con
colorante

Eje Ciencias de la Vida 21


Ficha
Clase 6 Las plantas ylos recursos Aptus

Completa el esquema con la función del tallo.

Partes de una
planta

Raíz Tallo Hoja

Absorber agua
agua a la planta

> Sostener la
planta

22 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Las plantas y los recursos Clase 7

¿De qué manera la hoja ayuda a la planta a mantenerse viva?

¿Qué recibe la hoja que permite a la planta mantenerse viva? Escribe en el recuadro las palabras
L Y correspondientes.
Palabras claves:

Capta

/ Entra =,

Recibe

Encierra en un círculo la respuesta correcta.


¿Cuál experimento de los realizados demostró que el agua es transportada a las hojas?

Eje Ciencias de la Vida 23


Ficha
Clase 7; Las plantas y Aptus

Encierra en un círculo la respuesta correcta.


¿Cuál experimento de los realizados demostró que el aire es captado por las hojas?

Encierra en un círculo la respuesta correcta.


¿Cuál experimento de los realizados demostró que la luz es captada por las hojas?

24 30 Básico, Segundo Semestre


Las plantas y los recursos

¿De qué manera la hoja de una planta


fabrica alimento para poder vivir?

Escribe en cada recuadro lo que necesita la planta para fabricar su alimento


1

Palabras claves:

Hoja fabrica su alimento


/j j Hoja capta

Tallo transporta

Entra

Raíz absorbe

Ue lo ,v`¡k 25
las plantas y los recursos
Aptus

Completa el siguiente cuadro con las siguientes palabras.


Palabras claves:

Partes de
una planta

Raíz Tallo Hoja

Función Función Función

26 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus Las plantas y los recursos

¿Qué ocurre a lo largo del ciclo de vida de una planta con flor?
\\ /

Corta la hoja de recortables clase 9 y a partir de la semilla pega cada imagen según lo que va
ocurriendo a lo largo de la vida de una planta con flor.
Semilla

Planta joven

Fruto 1

Flor
1
Planta madura

Eje Ciencias de la Vida 27


Ficha
Clase 10 as plantas y los recursos Aptus

Germinación de las semillas

El curso se divide en dos, una mitad realiza el experimento y la otra mitad el experimento
/ ambos descritos a continuación.

¿Necesitan las semillas agua para germinar?

Materiales (por grupo):


Procedimiento:
Dos potes de yogur de
igual tamaño 1. Dobla una hoja de papel absorbente por la mitad
y entremedio de las hojas coloca 6 semillas de
Dos hojas de toalla
poroto.
absorbente (tipo Nova)
12 semillas de porotos ' Introduce el papel doblado con semillas al fondo
u otro M pote de yogur.

Cuchara Repite esta acción para el otro pote de yogur.


• Agua 4. Rotula un vaso "con agua"y el otro vaso"sin agua'
• Papel plástico (tipo film) Agrega 1 cucharada de agua solo al vaso rotulado
adherente "con agua"
, Tapa ambos vasos con papel plástico y déjalos
cerca de la ventana.
Revisa las semillas de porotos cada dos días.


• CO!') aire
•a
trnPratura
• 00V)
agua

Nota: El criterio para determinar que la planta


"ha nacido" es observar que se abre la semilla
y se comienza a ver un pequeño "brote" como
en la imagen.

28 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Las plantas y los recursos Clase 10

b. ¿Qué temperatura necesitan las semillas luz para germinar?

Materiales (por grupo):

• Dos potes de yogur de igual tamaño


• Dos hojas de toalla absorbente (tipo
Nova)
• 12 semillas de porotos u otro
• Cuchara
• Agua
• Papel plástico (tipo film) adherente
• Una refrigerador o nevera chica con
temperatura de 3°C aprox.

Procedimiento:

1. Dobla una hoja de papel absorbente por la mi-


tad y entremedio de las hojas coloca 6 semillas
de poroto.
COaire
2. Introduce el papel doblado con semillas al
fondo del pote de yogur. (gat mpratura
oe)
3. Repite esta acción para el otro pote de yogur.
4. Rotula un vaso a temperatura ambiente (20°C • Qor) agua
apróx.), y el otro vaso a temperatura fría (30C).
S. Agrega 1 cucharada de agua a ambos vasos.

6. Tapa con papel plástico ambos vasos y deja


el vaso rotulado temperatura ambiente arriba de
un mesón y deja el vaso rotulado temperatura
fría en el refrigerador (3°C aprox).

7. Revisa las semillas de porotos cada dos días.

Eje Ciencias de la Vida 29


Ficha
Clase 10 Las plantas y los recursos Aptus

•> Una vez leída las instrucciones del experimento a realizar, completa el cuadro.

4
Agua
o

Temperatura
1

En cada experimento: ¿Qué voy a cambiar?

En cada experimento: ¿Qué voy a dejar igual?

En cada experimento: ¿Qué voy a observar?

30 3 Rirn
Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 10

Tabla de registro.

Tiempo
6
Número de semillas Número de semillas
(días) germinadas con agua germinadas sin agua

Conclusión

Según lo observado: ¿las semillas necesitan agua para brotar o germinar?

.> Tabla de registro

I
Número de semillas Número de semillas
Tiempo germinadas a temperatura germinadas a
(días) ambiente (20'C) temperatura fría (3'C)

Conclusión:

Según lo observado: ¿las semillas necesitan luz para brotar o germinar?

Eje Ciencias de la Vida 31


; plantas- y tos rcjrsos
Aptus
¿Qué ocurre en una semilla cuando brota y forma una planta?

7. Enumera del 1 al 5 el orden en que ocurre la germinación de una semilla; luego coloréalo.

semilla ¡

raíces

32 30 Básicc,
Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 11

¿Qué sucede después de la germinación de una semilla?

1."> En el ciclo de vida de un manzano escribe en cada recuadro dónde ocurre:

Palabras claves:

de frutos

•1
Semilla
/

2. ' Completa la siguiente oración:

A partir de una flor se forma

Eje Ciencias de la Vida 33


Las plantas y los recursos Aptus

Completa el cuadro con las funciones de la flor.

Partes de
una planta

Raíz Tallo Hoja

Función Función Función Función

Transportar Fabricar su
> Absorber agua
el agua propio alimento

Sostener la
planta

34 3 Basco, seguncio Sernesur


Ficha
1r Aptus Las plantas ylos recursos Clase 12

¿Cuáles son las partes principales de una flor?

Escribe las partes de una flor donde corresponde y colorea amarillo el estambre, naranja el polen y
1
azul el pistilo.

35
Ficha
Clase 12 Las plantas y los recursos Aptus

2T> Dibuja las partes de la flor que observaste y nómbralas.

36 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas ylos recursos Clase 13

¿De qué manera la flor participa en la formación


del fruto y las semillas? ¿Qué es la polinización?

Dibuja con una línea el recorrido que puede realizar el polen desde una flor a otra flor.

Luego dibuja cómo se transporta el polen en la misma flor.

Completa las oraciones con las palabras clave.

Pistilo Estambre Polinización

El polen viaja desde el de una floral ------ - - - de la

misma u otra flor.

La - - ------------ es el transporte del polen de un estambre al pistilo.

Encierra en un círculo cosas que pueden transportar el polen de una flor a otra.

37
Ficha
Clase 13. Las plantas ylos recursos Aptus

Explica lo que pasaría si desaparecieran las abejas.

38 30 Básico, Sequrido Semestre


Ficha
Aptus Las plantas ylos recursos Clase 14

¿Cómo llegan a crecer plantas en otros lugares?


¿Qué es la dispersión?

1. > Lee y realiza la siguiente actividad.

Ma"'les: Procedimiento-
Tijeras Recorta la plantilla con dos semillas de dife-
rente forma (ver Recortable Clase 14)
Dos clip
Dobla cada ejemplar por las líneas punteadas
Recortable Clase 14
yjunta con un clip al centro.
de semilla
En el ejemplar con "alitas' dobla una de ellas
Huincha de medir
hacia adelante y la otra hacia atrás.
Desde un segundo piso o subido a una silla,
deja caer ambos ejemplares de semilla.
Observa la forma de caer de ambas semillas.
Con la huincha mide cuál semilla llegó más
lejos respecto al punto desde donde se
lanzaron.

39
Ficha
Clase 14 Las plantas ylos recursos Aptus

Dibuja cada ejemplar de semilla que ocupó en la actividad.


.>

Semilla sin "aJitas" Semilla con "aJitas"

Según lo observado en la actividad:

a. ¿Cuál semilla llegó más lejos?

b. ¿Cuál semilla cayó más cerca?

Si uno quisiera que la semilla "con alitas" llegara aún más lejos, ¿que habría que hacer?

40 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas ylos recursos Clase 14

Las semillas se dispersan de diferentes maneras. Indica qué forma de dispersión corresponde a la
/ semilla dibujada.

Semilla de manzana u otra fruta

Forma de dispersión:

Semilla de cardo

Forma de dispersión:

Semilla de diente de león

Forma de dispersión:

Semilla de palma (coco)

Forma de dispersión:

Con tus palabras, explica porqué es importante la dispersión de las semillas.

41
as plantas y los recursos
Aptus

¿Qué beneficios nos traen las plantas?


¿Cómo podemos cuidar las plantas?

¿Cómo se cuidan las plantas en tu casa y en la escuela?

Dibuja un afiche con un mensaje sobre algunas formas de cuidarlas plantas y compártelas con tu curso.

42 30
Básico, Segundo Semestre
Corta la hoja de recortables de la clase 15 y pega las imágenes donde corresponda. En el círculo
i/ de aire respirable, dibuja alguna situación donde has aprovechado el aire que producen las plantas.

Usos Productos
medicinales derivados

Plantas

Ornamentales Aire respirable

43
dS plantas , jjr Aptu.

¿Cuáles son algunos cultivos del norte, centro


y sur de Chile? ¿Cuáles son nativos de Chile?

1.> Utiliza el Recortable clase 16y pega las plantas autóctonas correspondientes a cada zona de Chile.

Zona norte

44 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas ylos recursos Clase 16

Colorea los cultivos y plantas de las diferentes zonas de Chile, y encierra en un círculo los que tú conoces.

Zona norte

r Zona centro
chirimoya

cactus
candelabro

manzana

papaya
palma
chilena

Zona sur

sandía trigo

copihue

pino remolacha

Eje Ciencias de la Vida 45


Las plantas os r Aptus

/ Nombra la zona de Chile donde tú vives y un cultivo de esta zona. Cuenta y dibuja en qué se usa
3.
este cultivo

a. Zona de Chile donde vivo:

b. Cultivo de esta zona:

Este cultivo se usa para:

d. Dibújalo.

Ubica las siguientes plantas en la zona de Chile donde esperas encontrarlas.

Palabras claves:

Zona Norte Zona Centro Zona Sur

46 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Las plantas y los recur Clase 17

¿Cuáles son algunos recursos naturales


que necesitamos para vivir?

Observa el siguiente esquema. A continuación nombra cada recurso y dos formas cómo se ocupan.

Nombre del recurso:

¿En qué se ocupa este recurso?

Eje Ciencias de la Vida 47


Ficha
Clase 17 Las plantas y los recursos Aptus

Nombre del recurso: Nombre del recurso:

¿En qué se ocupa este recurso? ¿En qué se ocupa este recurso?

2. 2.

Nombre del recurso: Nombre del recurso:

¿En qué se ocupa este recurso? ¿En qué se ocupa este recurso?

48 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus Las plantas y los recursos

¿Qué medidas permiten cuidar el agua, el


aire, el suelo y los árboles? ¿Cómo podemos
usar adecuadamente los recursos naturales?

1. Completa la tabla con las ideas de cada grupo para cuidar los siguientes recursos naturales:

¿Cómo podemos cuidar el agua?

¿Cómo podemos cuidar el aire? ____

¿Cómo podemos cuidar el suelo?

¿Cómo podemos cuidar los árboles?

Eje Ciencias de la Vida 49


Las plantas y los recursos Aptus

Lee en parejas ejemplos deformas para reducir, reutilizar y reciclar recursos naturales. Luego completa
/ el cuadro con dos ejemplos posibles de realizar en la casa.

Reducir

• Disminuir el uso de bolsas plásticas

• Disminuir el uso de platos de cartón y vasos desechables

• Apagar la luz en piezas desocupadas para reducir el consumo

• Cerrar la llave de agua si gotea para reducir el consumo de agua

Reutilizar

• Regalar lo que no se usa

• Usar como bolsa de basura las bolsas del supermercado

• Usar ropa vieja como traperos

• Usar botellas de bebida retornables

Reciclar
Llevara plantas procesadoras (punto limpio):

• Aceites de talleres mecánicos

• Neumáticos

• Botellas de vidrios

• Latas de bebidas y cervezas

50 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus

3.> Completa el cuadro con tus compromisos para la casa y para tu escuela.
Ejemplos para hacer

Reciclar
En tu escuela:

Ir

En tu casa:

Reutilizar
En tu escuela:

En tu casa:

Reducir
En tu escuela:

En tu casa:

Eje Ciencias de la Vida 51


Aptus

¿Cómo se puede limpiar el agua para reutilizarla?

Elige uno de los experimentos para reutilizar agua contaminada.

Opción A,>

Materiales:

Dos recipientes transparentes o


NOTA: A pesar de haber des-
botellas cortadas por la mitad
contaminado el agua, es pre-
• Agua de la llave ferible no beberla porque hay
sustancias microscópicas y mi-
Un puñado de tierra
crobios que aún pueden estar
• Una cuerda o soga o pitilla o cordel presentes. Es IMPORTANTE her-

de lana o algodón vir esta agua filtrada antes de


beberla.

Procedimiento:

1 Ubica los dos recipientes a distinta altura (ver figura 1). Puedes
usar una silla, varios libros, un cajón, u otra cosa.
2 Agrega agua hasta la mitad del recipiente que está más alto y
luego agrega el puñado de tierra al agua.
3. Conecta los dos recipientes con la cuerda.
4 Dibuja en el siguiente cuadro lo que ocurre.

Figura 1

52
Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 19

Dibuja lo que ocurre cada 15 minutos a lo largo de una hora.

15 minutos 30 minutos

45 minutos 60 minutos

Explica porqué el agua que cae en el recipiente está más limpia y sin tierra.

Eje Ciencias de ¡a Vida 53


Ficha
Clase 19 Las plantas ylos recursos Aptus
/

Opción B

Materiale.

• Dos botellas desechables de 2 litros

• 40 pelotas de algodón aprox. o restos de huaipe

Seis trozos grandes de carbón para asado molido


Botella
• 1 taza de arena
desechable
cortada
1 taza de pequeñas piedras

• Trozo de género o filtro de papel

Vaso con agua sucia

• Tornillo o clave

Procedimiento:

1 Corta con una tijera el gollete de dos botellas Agua sucia


desechables.

Perfora con un clavo o tornillo fino la base de


una de estas botellas.
género
.. Cubre la base de esta botella con las pelotas
de algodón.

4 Encima del algodón agrega el carbón moli-


do, luego la arena y finalmente las piedras.

Cubre la botella con el filtro de papel o con el


género. piedras
arena
Ubica la base de la botella encima de la otra carbón
botella desechable. Vierte el agua sucia enci- algodón -

ma del género y recolecta el agua limpia en


esta última botella.

NOTA: A pesar de haber descontaminado el agua, es pre-


ferible no beberla porque hay sustancias microscópicas
y microbios que aún pueden estar presentes. Es IMPOR-
TANTE hervir esta agua filtrada antes de beberla.

54 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus Las plantas y los recursos

Dibuja lo que ocurre cada 15 minutos a lo largo de una hora.


.>
15 minutos 30 minutos

45 minutos 60 minutos

Explica porqué el agua que cae en el recipiente está más limpia y sin tierra.

55
Las plantas y los recursos Aptus

Opción C>

Materiales: Procedimiento:

Una olla grande con tapa muy limpio Elige un lugar a pleno sol para ponerla olla.
• Un vaso limpio Coloca un vaso limpio al centro del fondo
de la olla y afírmalo con plasticina.
Agua sucia en un vaso.
Agrega el agua sucia al fondo de la olla.
Sitúa la tapa de la olla de forma invertida,
sobre la olla y déjala al sol por varias horas.
Observa el agua que ha caído en el vaso y lo
que queda al fondo de la olla.

56 31 Basico, beguiiuu enieSt


Ficha
Aptus Las plantas y los recursos Clase 19

Dibuja lo que ocurre cada 15 minutos a lo largo de una hora.

15 minutos 30 minutos

45 minutos 60 minutos

Explica porqué el agua que cae en el recipiente está más limpia y sin tierra.

57
Aptus

¿Qué comemos diariamente?


¿Cómo podemos agrupar los alimentos?

1. Dibuja tres alimentos diferentes que te gusta comer.

Alimento 1

¿De dónde viene?

(Animal / Planta)

Alimento 2

¿De dónde viene?

(Animal / Planta)

Alimento 3

¿De dónde viene?

(Animal / Planta)

Eje Ciencias de la Vida 61


Ficha
Clase 1 Alimentación e higiene

Corta la hoja de recortables clase 1 y clasifica estos alimentos según su origen.


->

Vegetal

Animal

62 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Alimentación e higiene Clase 2

¿Cómo agrupamos los alimentos según la función que cumplen? 1

) Completa la tabla según la lámina vista en clase y la Rueda de las funciones de los alimentos.

Nombre del grupo


de alimentos Función Ejemplos

Ayudan a que el cuerpo


tenga energía para hacer
actividad física y estudiar.

Ayudan a las personas a


crecer ya reparar cicatrices,
quebraduras etc.

Ayudan a que el cuerpo


realice bien todas sus
funciones y protegen de
enfermedades.

63
Alimentación e higiene Aptus

> Completa el cuadro con las funciones que realizan los alimentos en nuestro cuerpo.

Nombre de los
grupos de alimentos

¿Cómo ayudan? ¿Cómo ayudan? ¿Cómo ayudan?

64 30 Básico, Segundo Semestre


Aptus Alimentación e higiene

¿Qué cantidad de cada grupo de alimentos se debe consumir?


¿Qué es una dieta saludable?

Corta la hoja de recortables clase 3 del tren de alimentos y pega el carro más grande abajo hasta
llegar al más chico arriba como pirámide.

uencias de la Vida
Escribe los nombres de los grupos de alimentos que se deben consumir de más a menos
2
/ siguiente pirámide.

Según la pirámide alimentaria completa la tabla con cuatro ejemplos de alimentos que se deben
consumir diariamente según la cantidad que corresponda.

Debo comer Debo comer cantidades il Debo comer


más cantidad de moderadas de poca cantidad de

:o, Segundo Semestre


Ficha
Apteis Alimentación e higiene Clase 4

¿Qué alimentos se deben consumir más?


¿Qué distingue una dieta saludable de una dieta no saludable?

Lee en grupo el siguiente texto y responde la pregunta a continuación.


->

Consume 3 veces en el día Come al menos 2 platos de Come porotos, garbanzos,


productos lácteos como verduras y 3 frutas de dis- lentejas o arvejas al menos
leche, yogur, quesillo o queso tintos colores cada día. 2 veces por semana, en re-
fresco, de preferencia semi- emplazo de la carne.
descremados
o descremados.

Come pescado, mínimo 2 Prefiere los alimentos con Reduce tu consumo


veces por semana, cocido, al menor contenido de grasas. habitual de azúcar y sal.
horno, al vapor o a la plancha.

Toma 6 a 8 vasos de agua


al día.

¿Cuál(es) de estas recomendaciones cumples regularmente?

Eje C,enciRs de la Vida 67


c luqerie Aptus

Compara la colación y el almuerzo de Juan y Alberto, y luego completa la tabla con esta información

marcando con un donde corrresponde.

Juan Alberto

Colación - Bolsa de calugas - Un yogur

- Salchichas con papas fritas - Un sándwich de pollo con lechuga


Almuerzo - Pastel de chocolate - Un plátano
- Una bebida cola -Agua

Juan Alberto
Papas Pastel de
Calugas Salchichas Pan Pollo Lechuga Plátano
fritas chocolate

Cereales
ypan

Frutas y
verduras

Carnes y
lácteos

Grasas

Azúcar

30 Básico, Segundo Semestre


68
Aptus Alimentación e higiene

.> Responde las siguientes preguntas según la tabla.

¿Cuál alumno lleva una colación y almuerzo con más azúcares?

¿Cuál alumno lleva una colación y almuerzo con más grasas?

¿Cuál alumno lleva una colación y almuerzo con más frutas?

d. ¿Cuál alumno lleva una colación y almuerzo con más verduras?

e. ¿Cuál colación y almuerzo es más saludable? ¿Por qué?

-> Anota una colación y almuerzo saludable que puedes llevar a la escuela.

Colación saludable Almuerzo saludable

Eje Ciencias de la Vida 69


h4qiene Aptus

¿Por qué es dañino comer alimentos con


mucha sal, grasa y azúcar? ¿Qué alimentos
se deben evitar para tener una buena salud?

-> Lee la siguiente noticia con tu grupo y responde las preguntas.

Consumo excesivo de sal, grasa y azúcar


Niños pueden subir entre uno y dos kilos por dulces de Halloween
Aunque se trata de una fiesta tradicional nor- Para ejemplificar esta situación, la nutricionista
teamericana, desde hace algunos años se ha señala que un dulce pequeño equivale a tres
vuelto común que la noche del 31 de octubre cucharadas de azúcar. Así, si un niño come sólo
los niños chilenos celebren Halloween tocando tres golosinas de ese tamaño, entonces está
los timbres de las casas y gritando a coro "Dulce consumiendo la cantidad de azúcar que debe
o travesura! ingerir diariamente, es decir, nueve cucharadas.

La mayoría espera con ansiedad ese día y se


prepara con tenebrosos disfraces para recibir
a manos llenas un sin número de golosinas,
una situación que para Alejandra Alarcón,
nutricionista, constituye un gran problema.

"El exceso de dulces puede afectar la salud


inmediata y futura de los niños" sostiene la
especialista. Esto porque los caramelos sólo son
ricos en azúcar y no en otro tipo de nutrientes
más saludables, como el agua o la fibra. Además,
muchas de las golosinas que actualmente se
venden en el comercio son ricas en grasa, como
ocurre con los chocolates y los masticables.

"Entonces, cuando los dulces se consumen


en cantidades exageradas puede llevar a un
aumento de peso de uno a dos kilos en una
fiesta que se realiza solamente una vez en el
año' advierte Alarcón.

70 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Alimentación e higiene Clase 5

¿Qué cosas se regalan durante Halloween?

¿Qué tipo de alimento está presente en los dulces, caramelos y chocolates que se regalan para
Halloween?

Según la noticia, ¿qué puede ocurrir si un niño consume cantidades exageradas de dulces?

¿Cuántos dulces equivalen a 9 cucharadas de azúcar que es lo que se necesita diariamente?

Fá-.> Si quieres evitar tener sobrepeso e hipertensión de adulto ¿qué debes hacer?

71
Alimentación e higiene Aptus

¿Pueden las manos contaminar la comida?

Lean las instrucciones en parejas y preparen la actividad, cuyo resultado será observado una semana
más tarde.

Mates tales:

Dos pedazos de igual tamaño de


pan de marraqueta (la marraqueta
da mejores resultados)

Dos bolsas plásticas transparentes


de igual tamaño donde quepa el
pan (se recomiendan bolsas tipo
ziploc para un cierre hermético)

Plumón negro

Gotario ojeringa pequeña

Agua

Una caja de zapatos con tapa

Procedimiento:

Escriban sobre una bolsa "manos sucias"y sobre la otra"manos limpias"

Luego, un integrante de cada pareja, se lava muy bien las manos


con jabón. Mientras el otro alumno las mantiene sucias. Ambos
alumnos deben tocar distintos pedazos de pan.

Posteriormente cada uno humedece con 2 ml de agua su trozo


de pan por todos los lados y lo introducen en la bolsa respectiva.
Cierren cada bolsa lo más herméticamente posible.

Guarden las bolsas en la caja de zapatos y manteniéndola cerrada.


Observen que sucede una semana más tarde y la subsiguiente.

72
Ficha
/ AptUS Alimentación e higiene Clase 6

Anota la fecha de inicio del experimento, el color y la forma de cada pan. Agrega un dibujo que
-. // explique qué se hizo en cada pan.

Fecha de inicio del experimento:

Pan tocado con manos sucias Pan tocado con manos limpias

Dibujo: Dibujo:

Color: Color:

Forma: ------------------ Forma: -

73
Ficha
Clase 7 Alimentación e higiene

¿Cuáles son algunas prácticas necesarias


en la manipulación de los alimentos?

Completa la imagen con las recomendaciones de higiene en una cocina.

II II

Lavar

los alimentos con agua po able


000
000
o
000000 [T
Lavar los alimentos Ma nterr.jps envases
con con alimentos

Sacar a diario Mantener alimentos

Responde las preguntas.

¿Qué actividades puedes realizar tú en la cocina de tu casa?

¿Qué actividades son realizadas preferentemente por un adulto?

¿Qué sucede si no hay una buena manipulación de los alimentos?

74
Ficha
Aptus Alimentación e higiene Clase 7

\> Construye un dibujo para que los niños de tu escuela sepan la importancia de un buen lavado de
manos o la importancia de manipular bien los alimentos.

Es importante un buen lavado de manos porque / Es importante manipular bien los alimentos porque

Eje Ciencias de la Vida 75


Alimentación e higiene Aptus

Qué relación hay entre las manos y la contaminación de la


comida? ¿Cómo se puede evitar la contaminación de los alimentos?

Registro de las observaciones.

Fecha de inicio Fecha de término

Dibujo: Dibujo:

Color: Color:

Forma: Forma:

Fecha de inicio Fecha de término

Dibujo: Dibujo:

Color: Color:

Forma: Forma:

76 30 Básico, Segundo Semestre


Ficha
Aptus Alimentación e higiene Clase 8

Responde según las observaciones hechas.


.>

¿Cómo actúan las manos limpias y sucias en cada pan?

¿Qué se puede concluir?

Si se quiere evitar contaminar los alimentos, ¿qué es necesario hacer?

Eje Ciencias de la Vida 77


Las plantas ylos recursos
Aptus

r Partes de la planta para armar

79
Recorta e
las plantas y los recursos Clase 5

rEl árbol y la raíz

/
------
,
/ /
/ /

81
Aptus Las plantas y los recursos

Rueda de las partes de una planta

4.
4, 44

44
'4 44 '4 44
'4
4, 44 44

/
/
/
44 /

/
/
/
/
1
1
¡
¡
1
1
1
1

a
a
a
a
a
a
a
a
L

/
'4
\% 7 4,
/

4. '4
4. •0

4.
4.- ---- - - - - - - - -

83
Recortable
Aptus Las plantas ylos recursos Clase 8

---- ---- .4

.4
.4
44
44
4.
44
4'

Forma frutos y 44
4,
semillas la... 4.
4.
'4
'4

'4

4.
4.
t
'a
'a
'a
'a
1W 1.0 rr
. c
o
I (D

'a
'a
'a

¡¡
1

Flor 1
1

// /
1
4.
'4

4.
4.
la efoq se¡ e en6e
eodsueij
/
//
4,
s.

4.
44
4,
44
4
.
0•
/
44
0

Eje Ciencias de la Vida 85


Aptus Las plantas y s
7.1

Ciclo de vida de una planta con flor: el tomate

87
1
Recortable
las plantas o ecursOs Clase 13
Aptus

Polinización

- - ------1

1
1
/
1

-- -
-
-S s 55%
-- 5
1 1
/
1
5
1
5
5
1
/
1
1
1

1
5
5
5
5
5
1 5
/
1 5
/
/ 5
/
1
1
1

1
1
1
SS
1
1 1
5 /
5
5 /
SS

- - - - -
- - 5\

89
Recortable
Aptus Las plantas y los recursos Clase 14a

Plantilla para la actividad de


la dispersión de las semillas

1.> Con alitas

2
1

Sin alitas

91
Las plantas y los recursos

Rueda del ciclo de vida de las plantas

/4.
44
4,
4.
4, 44
4, 44
44 4,
44
4. 4,
4.
4.
4. /
4,
44 4.
4,
1 44 4,
1 '4
4,
1 44
1 44 /
44 /
4,
/
4,
/
¡ .
4. / '4
4..
1 4, '4
1 44 4, '4
4.
1 4, '4
1 '4
'4
o

anino @E C
OT
4,
4,

'4 /
'4 4,
/
/
44 /
/
44 e.
e.
4. e.
4. '4
4. e.
4.
.4
4.
4. 4.

93
Aptus

-
-- - -
4. 4.
4.
4.
4.
.:•
-
4..
4.
4..

4,
4,
/ 4,
#•' yo'

44
44

I)
IL)

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
44
44
.4
.
400
44

.
4
4.

44 4,
4. 4,
4.
4..
S211!WOS O 4,

--
4..

4. 4.
4.
uoisjdS!a
4.

Eje Ciencias de la Vida 95


Recortable
ÇAptus Las plantas y los recursos Clase 15

Beneficios de las plantas

Silla Trigo
Canasto

Hierba en taza
Papas Florero de agua

Eje Ciencias de la Vida 97


Aptus

Plantas

2k
Copthue
Cactus candelabro
Recortable
Aptu Alimentación e higiene Clase 1

Diferentes alimentos

harina queque leche tallarines agua café

pescado cangrejo tomate damasco marraqueta huevo

-------------
chocolate papas fritas plátano pollo frutilla manzana

pera lentejas té alcachofa naranja

donas azúcar pavo queso jugo acelga

lechuga torta zanahoria yogur dulces aceite

papas carne aceite de oliva almeja cereal porotos

------------
pimentón mantequilla camarón helado pan de molde longaniza
1

i
Recortable
Aptus Alimentación e higiene Clase 2

Funciones de los alimentos

- - --a a 1. -
4, 4.
4.
4, 4,
44
40 44
44
4.

44
44

4, 4,
4,
4.
4,
4, 4.
4.
4, 4.
4, 4.
4, 4.
00 4,
4.
4.
4,
4.
4..
4.
4.

103
Recorta
Aptus Alimentación e higiene Clas.

105
Aptus Alimentación e hiqíene

Tren de alimentos

1•

00
00 1

' :
)
01 0 MA

00 JH

Eje Ciencias de la Vida 107

También podría gustarte