Está en la página 1de 78

NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA

LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

MINISTERIO DE SALUD

Normativa - 000

“NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA LEPTOSPIROSIS”

“GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA


LEPTOSPIROSIS”

“GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE


MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE LA LEPTOSPIROSIS”

Managua, Junio 2012

1
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

FICHA CATALOGRÁFICA

2
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

CREDITOS

DIRECIÓN SUPERIOR DEL MINISTERIO DE SALUD


Dra. Sonia Castro Ministra de Salud
Dr. Elías Guevara Vice Ministro de Salud
Dr. Enrique Beteta Secretario de Salud

Documento Elaborador por:

Dra. Wendy Idiáquez M. - Directora General DGECA


Dr. Roberto Jiménez Espinoza - Asesor DGECA
Dr. Carlos José Saenz Torres - Director General DGVS

Comisión de Expertos revisores:

Comisión Nacional de Normas, Guías y Protocolos del Sector Salud

Dirección General de Asesoría Legal


Dirección General Docencia e Investigación
Dirección General de Extensión y Calidad de la Atención
División General Planificación y Desarrollo
Dirección General Regulación Sanitaria
Departamento de Información Médica

3
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ......................................................................................................

SOPORTE JURÍDICO ...............................................................................................

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................

DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES .......................................................

OBJETO....................................................................................................................

UNIVERSO................................................................................................................

CAMPO DE APLICACIÓN. .......................................................................................

DISPOSICIONES ......................................................................................................

REFERENCIAS .........................................................................................................

ANEXOS ...................................................................................................................

4
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Salud en su calidad de ente Rector del sector salud, a fin de dar

cumplimiento a los compromisos del Gobierno de Reconciliación y Unidad

Nacional, de proveer salud gratuita y atención oportuna a los nicaragüenses,

continúa impulsando acciones que contribuyan a mejorar la salud de la familia y la

niñez, mediante acciones concretas que contribuyan a operativizar los

lineamientos orientados en la Política Nacional de Salud, así como, en el nuevo

Modelo de Salud Familiar y Comunitario.

El Ministerio ha venido trabajando, en el desarrollo de la promoción y prevención

como una estrategia para mejorar la salud del país, provee el presente documento

normativo a fin de enfrentar eficientemente los casos que se presenten de

Leptospirosis.

La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial, producida por una

espiroqueta del genero leptospira, de la especie interrogans, patógena conocida,

que afecta animales domésticos y silvestres. Es una bacteria gran negativa y se

conocen más de 200 serovares, que se agrupan en 23 subgrupos.

La leptospirosis se puede encontrar en cualquier época del año, pero su incidencia

puede aumentar y presentar brotes en periodos de precipitación pluvial. Existen

reportes de contagio por medio de aguas de recreación como piscinas y otros

medios.

5
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
El periodo de incubación es de 7 a 14 días. Las formas leves o inaparentes

constituyen del 85 al 90 % y las formas moderadas o graves el 10 al 15%.

En Nicaragua se han identificado 21 cepas de leptospiras y encuestas de

seroprevalencia revelan que hasta un 30% de la población posee anticuerpos para

leptospiras aun sin haber presentado manifestaciones clínicas

En Nicaragua, a raíz del brote epidémico de Achuapa en el año 1995, se conoce

mejor el comportamiento de la leptospirosis, se ha mejorado el sistema de

vigilancia epidemiológica principalmente con la capacitación de sus recursos

humanos para lograr una reacción adecuada frente a dichos brotes.

Se ha desarrollado la capacitación técnica para la identificación de nuevos

serovares tanto en humanos como en animales y la integración de otras

instituciones a fines en el enfrentamiento de este problema de salud. Producto de

esta actividad se aislaron 21 cepas de Leptospira, a partir de casos humanos y

tres cepas a partir de animales domésticos. Además se ha trabajado con un

equipo multidisciplinario de investigadores: CDC, MINSA, OPS y Escuela de

Veterinaria, UNAN León, se realizó un estudio de seroprevalencia en los

municipios de mayor incidencia anual.

Los brotes de Leptosprosis han tenido un comportamiento estacional relacionado

con altas precipitaciones pluviales, hábitos culturales y deficientes condiciones

higiénicos sanitarios, sin embargo se han identificado casos esporádicos en los

diferentes meses del año.

6
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
I. SOPORTE JURÍDICO

Constitución política.

Articulo. 59.- Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la salud. El Estado
establecerá las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación y
rehabilitación. Corresponde al Estado dirigir y organizar los programas, servicios y
acciones de salud y promover la participación popular en defensa de la misma.
Los ciudadanos tienen la obligación de acatar las medidas sanitarias que se
determinen

Ley No. 423, Ley General de Salud.

Artículo 4.- Rectoría: Corresponde al ministerio de Salud como ente rector del
Sector, coordinar, organizar, supervisar, inspeccionar, controlar, regular, ordenar y
vigilar las acciones en salud, sin perjuicio de las funciones que deba ejercer frente
a las instituciones que conforman el sector salud, en concordancia con lo
dispuesto en las disposiciones legales especiales.

Artículo 7.- Son Competencias y Atribuciones del Ministerio de Salud:

6.- Expedir las normas de organización y funcionamiento técnico administrativo,


operativo y científico de las Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud de
naturaleza pública.

TITULO III DE LAS ACCIONES EN SALUD:

Capítulo I Disposiciones comunes

Artículo 12.- Para los efectos de la ley se entiende por acciones de salud, las
intervenciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de las
enfermedades en beneficio de las personas y de la sociedad en general, a
promover, proteger, recuperar y rehabilitar la salud de las personas y de la
comunidad.

Capítulo II De la Promoción

Artículo 13.- La promoción de la salud tiene por objeto las acciones que deben
realizar las personas, comunidades y el Estado a fin de crear conservar y mejorar
las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el
individuo las actitudes y practicas adecuadas para la adopción de estilo de vida
saludables y motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

7
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Capítulo III De la prevención y Control de Enfermedades y Accidentes

Sección 1 Disposiciones comunes

Artículo 18.- El Ministerio de Salud en coordinación con otras entidades del


Estado, la sociedad civil y la empresa privada, dictara las normas técnicas para la
prevención y control de enfermedades y accidentes, sin perjuicio de lo dispuesto
en otras leyes laborales en materia de riesgos de trabajo.

Sección III De la Notificación de Enfermedades Transmisibles

Articulo 20.- El Ministerio de Salud determinara las enfermedades transmisibles


que los proveedores públicos y privados de servicio de salud estén obligados a
notificar. La falta de notificación de enfermedades transmisibles de notificación
obligatoria conlleva falta de responsabilidad ante la salud pública.

Sección IV De las Epidemias

Artículo 21.- En caso de epidemia o peligro de epidemia, el Ministerio de Salud


deberá declarar la emergencia sanitaria que corresponda según el caso,
determinando las medidas necesarias para proteger a la población. Todas las
instituciones proveedoras de servicios de la salud públicas, privadas o mixtas y de
la población en general, están obligados a cooperar en la aplicación y
cumplimiento de dichas medidas, en la forma que lo determinen las normas
respectivas, sin perjuicio de los establecido en otras disposiciones aplicables.

Sección VII De la Zoonosis

Artículo 24.- El Ministerio de salud, en coordinación con otras instituciones del


estado, dictará las normas y las acciones necesarias para proteger a la población
contra los animales que padezcan o sean portadores de zoonosis.

Capítulo IV De las Enfermedades Transmisibles

Artículo 202.- Toda persona natural o jurídica para prevenir la aparición y


propagación de enfermedades transmisibles deberá cumplir con:

1. La notificación inmediata de enfermedades.

2. Las medidas preventivas que la autoridad sanitaria ordene cuando se


presente una enfermedad en forma esporádica, endémica o epidémica.

3. Las medidas preventivas que la autoridad de salud ordene a fin de ubicar y


controlara focos infecciosos, vehículos de transmisión, huéspedes y
vectores de enfermedades contagiosas o para proceder a la destrucción de
tales focos y vectores según proceda.

8
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

Artículo 203.- Toda persona deberá, dar cumplimiento a las prácticas de higiene
personal destinadas a prevenir la aparición y propagación de enfermedades
transmisibles, la contaminación de vehículos de infección, como el agua,
alimentos; infestación y contaminación de bienes muebles e inmuebles y la
formación de focos de infección.

Artículo 204.- Toda persona deberá someterse a los exámenes de salud que el
MINSA ordene por estimarlos necesarios, de acuerdo al manual respectivo.

Artículo 205.- En caso de sospecha o confirmación de un caso de enfermedad


transmisible de notificación obligatoria, el médico tratante deberá ordenar las
medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad, de acuerdo con
los manuales elaborados por las autoridades sanitarias.

Artículo 206.- Las personas afectadas por enfermedades transmisibles de


notificación obligatoria, deberán someterse a las medidas de aislamiento cuando y
en la forma que la autoridad sanitaria lo disponga.

Se entiende por aislamiento, la separación del o los enfermos, durante el período


de contagio, en lugares y bajo condiciones que eviten la transmisión directa o
indirecta del agente infeccioso a personas o animales que sean susceptibles o que
puedan transmitir la enfermedad a otros.

Artículo 207.- En los casos que sea requerida la internación del paciente se hará
en establecimientos de salud públicos; en los casos que el paciente decida ser
atendido en un establecimiento de salud privado, éste no podrán negarse a prestar
tal servicio y a cumplir con lo establecido en los manuales definidos por el MINSA.

Artículo 208.- Las personas afectadas por enfermedades transmisibles están


obligadas a someterse al tratamiento correspondiente, pudiendo utilizar para tal
efecto los servicios públicos de salud en la forma que se establezca en manuales
que para tal fin se elaboren.

Artículo 209.- Las personas que hayan estado en contacto directo o indirecto con
personas que padezcan de enfermedad transmisible de denuncia obligatoria,
serán consideradas para los efectos de este reglamento como contactos y
deberán someterse a las medidas de observación y control que la autoridad de
salud indique.

Deberán asimismo informar y facilitar la acción de la autoridad sanitaria, cuando


se trate de establecer la cadena epidemiológica de las enfermedades
transmisibles, especialmente la de las infecciones de transmisión sexual.

9
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Capítulo VIII De la Zoonosis

Artículo 262.- Las personas deben permitir a las autoridades sanitarias


debidamente identificadas, la entrada a su domicilio, con el fin de determinar si
existen animales nocivos a la salud pública o condiciones para su reproducción o
permanencia y proceder a su eliminación en los casos en que corresponda.

Artículo 263.- Toda persona está obligada al cumplimiento de las prácticas o la


ejecución de las obras que el MINSA ordene para evitar la presencia y
persistencia de especies nocivas.

Artículo 264.- Están obligados a denunciar las zoonosis que el MINSA declare
como obligatoria:

1.- El dueño del animal.


2.- El veterinario que conoció el caso.
3.- El médico que atiende al lesionado.
4.- El laboratorio que haya establecido el diagnostico.
5.- Cualquier persona que haya sido atacada por animal enfermo o
sospechoso de estarlo.
6.- Cualquier persona afectada por la enfermedad.
7.- Cualquier persona que conozca de condiciones de riesgo.

Artículo 265.- El dueño o poseedor de animales enfermos, o sospechoso de


estarlo, deberá someterlos a observación, aislamiento y cuidado en la forma que la
autoridad de salud determine. Igual medida se aplicará a los animales de sangre
caliente que hayan mordido o rasguñado a una persona, facilitando además el
tratamiento, captura o decomiso de animales enfermos o sospechosos de estarlo.
En caso de animales enfermos por rabia quedan en la obligación de sacrificarlos
siguiendo las instrucciones de la autoridad sanitaria o de entregarlos a la unidad
de salud para su sacrificio, cuando así lo ordene el MINSA.

Artículo 266.- La personas que sufrió una mordida o rasguño y pudiera haber sido
infectada de rabia, deberá someterse a tratamiento y vigilancia médica en la forma
que la autoridad sanitaria determine, pudiendo esta decretar su hospitalización.

Artículo 267.- Los propietarios, administradores o encargados de


establecimientos o lugares en que hayan permanecido animales enfermos o
sospechosos de padecer de enfermedad transmisibles al hombre, estarán
obligados a proceder a su desinfección o desinfestación, según proceda, debiendo
observar, además, las practicas que la autoridad de salud ordene.

Artículo 268.- El transporte de animales enfermos y la disposición de cadáveres


de animales que hubieren padecido de zoonosis, será realizado en forma
sanitaria, de acuerdo a la norma técnica respectiva.

10
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

Artículo 269.- Las personas que internen animales al país deberán cumplir con
todas las exigencias reglamentarias pertinentes y en especial las que se refieren a
los certificados que las autoridades de salud y el MARFOR, exijan.

Artículo 270.- La internación o transito de animales procedentes de países donde


existen estados enzoóticos o epizoóticos, así como las especies consideradas
exóticas que el MAGFOR , MARENA y MINSA señalen, sólo podrá hacerse con
autorización escrita de dichos Ministerios otorgada de acuerdo a las disposiciones
reglamentarias y manuales respectivos.

Artículo 271.- Queda prohibida la entrada al país de animales afectados por


enfermedades directa o indirectamente transmisibles al hombre, o sospechosos de
estarlo, o si son portadores aparentes de parásitos cuya diseminación pueda
constituir peligro para la salud de las personas o de otros animales, en caso de
detectarse un animal en estas condiciones las autoridades de salud podrán
ordenar que sea puesto en aislamiento o cuarentena.

Los animales enfermos podrán ser objeto de decomiso o sacrificio por la autoridad
de Salud y del MAGFOR, si fuere técnicamente necesario para proteger la salud
de las personas.

Artículo 272.- Las personas naturales o jurídicas que se ocupen del transporte
internacional de animales serán responsables del cumplimiento de las
disposiciones reglamentarias pertinentes y si estas no fueren cumplidas, estarán
obligados a reembarcarlos al lugar de partida por su cuenta o a sufragar los gastos
de las medidas que la autoridad de salud ordene tomar, sin perjuicio de las
sanciones a que hubiere lugar por las infracciones correspondientes.

Artículo 273.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 71 de la ley, la tenencia


de animales sólo será permitida cuando no amenace la salud o la seguridad de las
personas y cuando el lugar en que se mantiene reúna las condiciones de
saneamiento exigido por el MINAS.

Artículo 274.- Se prohíbe mantener perros sueltos en las aceras, calles o lugares
públicos; estos podrán circular en dichos lugares únicamente si son sujetados por
personas mayores y que lleven puesto un bozal.

Artículo 275.- Para la protección de la salud pública, todo local para la tenencia o
entretenimiento de animales, circos o zoológicos, deberá contar con un permiso
expedido por el MINSA.

Artículo 276.- Queda prohibido conservar, distribuir, comercializar o entregar, a


cualquier titulo, la carne o subproductos de animales muertos o sacrificados por
haber padecido de zoonosis, los que se eliminaran de acuerdo a las disposiciones
para tal fin.

11
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
II.- DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Agente: Entidad biológica, física, química, psicológica o social, que participa con
otros factores de riesgo del huésped en el medio ambiente, es capaz de causar
daño a la salud.

Animal doméstico: Animales que se crían dentro del entorno familiar.

Animal silvestre: Animal que vive en las montañas o en el campo.

Anticuerpo: Inmunoglobulina producida por el sistema inmunológico en respuesta


a la entrada de un antígeno extraño al organismo.

Antígeno: Sustancia, generalmente proteica, que al introducirse en el organismo


es capaz de inducir a la formación de un anticuerpo con él que reacciona
específicamente.

Asintomático: Persona que no presenta signos y síntomas específicos de la


enfermedad.

Caso confirmado de Leptospirosis: Persona sospechosa con signos y síntomas


clínicos de leptospirosis confirmado por laboratorio.

Caso probable de Leptospirosis: Persona con signos y síntomas clínicos más


historia de exposición a animales domésticos o medio ambiente contaminado con
orina animal o por nexo epidemiológico con un caso confirmado por el laboratorio.

Caso sospechoso de Leptospirosis: Persona con enfermedad febril aguda con


cefalea, náuseas, vómito, dolor abdominal, artralgia y postración asociada con
Hiperemia conjuntival, Irritación meníngea, Anuria u oliguria y/o proteinúria,
Ictericia y Hemorragias del Tracto gastrointestinal y pulmonar.

Comunicación en salud: Proceso en el desarrollo de esquemas novedosos en el


campo de la educación que sustenta las técnicas de comunicación social, que
permiten la producción y difusión del mensaje de alto impacto, con el fin de
actualizar los conocimientos en el campo de la salud y promover cambios de
conducta saludables en la población.

Control: Aplicación de medidas preventivas para la reducción de la incidencia


de casos de la enfermedad.

Educación para la salud: Proceso de enseñanza - aprendizaje que permite,


mediante el análisis e intercambio de la información, desarrollar habilidades y

12
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
cambiar actitudes con el fin de modificar comportamientos para la protección de la
salud individual, familiar y colectiva, tomando en cuenta la diversidad cultural.

Espiroqueta: Bacteria móvil de forma espiral, de 6 a 20 µ de largo por 0.1 a 0.2 µ


de diámetro.

Leptospira: Espiroqueta con estructura helicoidal, flexible, espirilada y móviles.

Leptospirosis: Enfermedad bacteriana producida por leptospiras que afecta


varias especies de mamíferos domésticos y silvestres y puede transmitirse al
humano, por lo que se le considera una Zoonosis.

Leptospirosis leve: La Leptospirosis leve es aquella en donde no se demuestran


signos ni síntomas de gravedad severa como ictericia, insuficiencia renal aguda,
distress respiratorio y dolor abdominal.

Leptospirosis moderada es aquella en donde además de la fiebre, la cefalea y la


mialgia generalizada, aparece súbita y tempranamente dolor abdominal y/o
ictericia; este dolor puede simular un abdomen agudo quirúrgico o sugiere
pancreatitis; puede existir vómito y/o diarrea pero no hay hipotensión, diátesis
hemorrágica, insuficiencia renal ni distress respiratorio. La ictericia es un
fenómeno aislado sin que se acompañe de otros trastornos respiratorios, renales
ni de sangrado.

Leptospirosis grave: es aquella en donde de una manera súbita o de


agotamiento de las etapas, el paciente presenta un nivel de gravedad evidente
caracterizado por cualquiera de las siguientes eventualidades: Deterioro de su
estado general, inquietud o somnolencia severa, palidez generalizada o cianosis,
frialdad y/o sudoración de extremidades, taquipnea, distress respiratorio, ictericia,
hipotensión arterial, sangrado y oliguria en ausencia de deshidratación.

Morbilidad: Número de casos confirmados de Leptospirosis en un período


determinado.

Mortalidad: Número de muertes confirmadas por Leptospirosis en un período


determinado.

Participación social: Proceso que permite involucrar a la población, autoridades


locales, instituciones publicas y los sectores sociales privados en la organización,
programación, ejecución y evaluación de los programas de salud, con el propósito
de lograr mayor impacto y fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

13
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Patognomónico: signos y síntomas característicos de una enfermedad.

Población en riesgo: quienes por su condición de ocupación y trabajo, tienen la


probabilidad en entrar en contacto con la Leptospira y adquirir la enfermedad.

Prevención: Conjunto de actividades destinadas a proteger al ser humano y a


los animales de adquirir la enfermedad.

Primer Nivel de Atención de Salud: Se establece como primer nivel de atención


de salud, al conjunto de acciones realizadas por individuos, establecimientos,
instituciones u organizaciones públicas, privadas o comunitarias, dirigidos a
fomentar el desarrollo sano de las personas, la familia y la comunidad; y enfrentar
sus principales problemas de salud.

Segundo Nivel de Atención de Salud: Corresponde al segundo nivel de


atención de salud las actividades y acciones de atención ambulatoria
especializada que complementen las realizadas en el primer nivel de atención; así
mismo las dirigidas a pacientes internados para diagnóstico y tratamiento.

Promoción de la Salud: La promoción de la Salud tiene por objeto las acciones


que deben realizar las personas, comunidades y el estado a fin de crear,
conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población y
propiciar en el individuo las actitudes y prácticas adecuadas para la adopción de
estilos de vida saludables y motivar su participación en beneficio de la salud
individual y colectiva.

Reacción inmunoenzimática (ELISA): Prueba enzimática o cuantitativa para


determinar presencia de anticuerpos contra Leptospira.

Reacción Microaglutinación (MAT): Prueba cuantitativa para la titulación de


anticuerpos séricos contra la Leptospira en la que se usan microorganismos vivos
o muertos como antígeno.

Saneamiento básico: Acciones de prevención y control para fomentar las


condiciones higiénicosanitarias.

Saprófito: Microorganismo no patógeno para los humanos.

Serovar: Tipo que se distingue con base en su posición antigénica, se emplea en


la subclasificación de la Leptospira.

14
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Susceptible: Persona o animal que no posee suficiente resistencia contra la
Leptospirosis y no lo protege contra la enfermedad, si llega a estar en contacto
con ésta.

Titulación de anticuerpos: Técnica morfológica para determinar la cantidad de


anticuerpos específicos contra la Leptospirosis que presenta la persona después
de haber estado en contacto con el agente.

Vehículo: Intermediario inanimado en la transmisión indirecta de un agente, que


transporta a éste desde un reservorio a un huésped susceptible.

Vigilancia epidemiológica: Proceso de evaluación permanente de la situación de


salud de un grupo humano, basado en la recopilación, análisis e interpretación de
información, convirtiéndose en un sistema estratégico fundamental para la toma
de decisiones, así como para la realización de acciones de prevención y control,
necesarias y oportunas.

Zoonosis: Enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales


vertebrados al hombre.

III. OBJETO DE LA NORMA

Esta norma tiene por objeto establecer criterios de aplicación de las medidas
preventivas y de control de la Leptospirosis humana enmarcado en el
componente nacional de Leptospirosis.

IV. UNIVERSO
Esta norma será aplicada al individuo, familia y comunidad, que acuden a los
establecimientos de salud públicos y privados donde se brinda atención médica.

V. CAMPO DE APLICACIÓN.
En todo el territorio nacional, el cumplimiento de esta norma es de carácter
obligatorio y será aplicada en todas los establecimiento de salud públicos y
privados donde se oferta servicios de salud.

15
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
DISPOSICIONES

A. GENERALES.

1. El Ministerio de Salud es el órgano rector del sector salud y tiene competencia


para establecer regulaciones para la mejora continua de la atención en salud.

2. Las disposiciones contempladas en esta norma son de carácter obligatorio y


estricto cumplimiento por todos los establecimientos proveedores de servicios
de salud públicos y privados.

3. Creación de Comisiones de Salud con la participación de los Consejos del


Poder ciudadano, a nivel nacional y Departamental

4. La Dirección General de Vigilancia para la Salud, La Dirección General de


Extensión de la Calidad de Atención y El Centro Nacional de Diagnostico y
Referencia, son las encargadas de garantizar la implementación y seguimiento
a las acciones a desarrollar en los establecimientos de salud para brindar la
atención integral a los enfermos por Leptospirosis de acuerdo a lo determinado
en la presente normativa.

B. ESPECIFICAS

1.- El director del SILAIS es el responsable de:

a) Garantizar la implementación y cumplimiento de la respectiva norma en los


establecimientos de salud proveedores de servicios públicos y privados, del
territorio bajo su responsabilidad.

b) Realizar seguimiento y brindar asesoría en el proceso de implementación de


esta norma en los establecimientos de salud de la red territorial bajo su
responsabilidad.

c) Establecer y dar seguimiento a las alianzas con las instituciones involucradas


en el Consejo de Lucha contra la Leptospirosis para el control y prevención y
evitar epidemia.

d) Trabajar en forma coordinada con los Consejos de la familia salud y vida, el


Poder Ciudadano, población organizada y líder comunitario que permita ejercer
el control y prevención de esta enfermedad, desde la familia y comunidad.

16
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
2.- El representante del establecimiento de salud es el responsable de:

a) Organizar los servicios del establecimiento, de acuerdo a la situación de salud,


para la atención a los enfermos por Leptospira.

b) Capacitar al personal de salud, brigadistas del poder ciudadano, población


organizada y líderes comunitarios y resto de trabajadores sobre la presente
normativa.

c) Hacer cumplir y monitorear la presente normativa en todos los niveles de


atención y prevención.

d) Incluir en los temas de educación continua la presente normativa.

3- El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud es el


responsable de:

a) Brindar apoyo a los SILAIS para establecer los procedimientos para la


toma de muestras para diagnóstico de Leptosprosis.

b) Capacitar al personal de los laboratorios de los SILAIS que cuentan con


Laboratorio de microbiología en el aislamiento y diagnóstico presuntivo de
Leptosprosis a partir de muestras sospechosas.

c) Elaborar y supervisar la aplicación de las normas técnicas de ensayos


Microbiológicos de muestras clínicas, para la Leptospirosis

d) Apoyar técnicamente a los laboratorios regionales donde se realicen estos


análisis.

e) Implementar y validar nuevas técnicas de ensayo para estudios


microbiológicos.

f) Brindar adiestramiento a personal técnico de la red de laboratorios y de otras


instituciones que lo soliciten.

g) Colaborar con los programas de docencia que ejecuta el programa del Nivel
Central.

h) Contribuir a elevar la calidad científica técnica del personal mediante charlas


de educación continua.

17
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
VIGILANCIA EPIDEMIÓLOGICA:

La vigilancia epidemiológica constituye una estrategia eficaz para el control de las


enfermedades epidémicas, basada en la calidad de los datos y en su utilización
para la toma de decisiones rápidas y apropiadas.
Actividades:

a) Notificar oportunamente a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica,


Programa de Leptospirosis y Estadística todo caso o brote de Leptospirosis.
b) Monitorear y notificar oportunamente el número de ingresos presuntivos de
Leptospirosis que pudieran indicar un posible incremento de la morbimortalidad
por esta enfermedad.
c) Monitorear las manifestaciones clínicas de la enfermedad, a fin de detectar y
alertar oportunamente sobre cualquier tipo de modificación que pudiera
presentarse al respecto.
d) Promover estudios seroepidemiológicos para caracterizar las variantes de cepas
de Leptospira circulantes en el país.
e) Identificar posibles factores y grupos de riesgo, impulsando medidas para eliminar
o reducir la fuentes de infección y para garantizar la protección del personal
expuesto a la mismas.
f) Monitorear el índice de infestación de roedores, en áreas priorizadas
g) Coordinar con el MAG-FOR para determinar la incidencia y prevalencia de
Leptospirosis en los animales y tomar las medidas de prevención y control, para la
protección de personas expuestas a la infección.
h) Elaborar mapas y croquis sobre los factores de riesgo a la infección, morbilidad y
mortalidad por Leptospirosis.
i) Informar la situación epidemiológica de Leptospirosis a las Autoridades
Municipales y a los Consejos de Salud locales y de los municipios colindantes
para coordinar acciones de prevención y control.

Definiciones operacionales para la Vigilancia Epidemiológica de la


Leptospirosis

1. Leptospirosis leve.

Si se califica el caso como leve, enviar a casa y mantener el control y seguimiento


por la unidad de salud y advertir que en caso de presencia de señales de peligro (
Ver cuadro # a fin de que regrese a la unidad o acuda a un hospital. Utilizar
antibióticos, analgésicos, según tablas. Visita a casa diario por el agente
comunitario.

18
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
2. Leptospirosis moderada.

El paciente debe ser valorado en forma integral, y manejarse en la unidad de


salud . Si se logra estabilización y no hay progresión a distrés respiratorio, dar de
alta con recomendaciones de vigilar signos de peligro y una vez se cumpla con los
criterios establecidos

En caso de que el paciente evolucione a un mayor nivel de gravedad se debe


referir a un hospital. Si es necesario, estabilizar y luego trasladar a segundo nivel
de atención.
Leptospirosis leve.
Si se califica el caso como leve, enviar a casa y mantener el control y seguimiento
por la unidad de salud y advertir que en caso de presencia de señales de peligro (
Ver cuadro # a fin de que regrese a la unidad o acuda a un hospital. Utilizar
antibióticos, analgésicos, según tablas. Visita a casa diario por el agente
comunitario.

3. Leptospirosis grave

El paciente que presente Leptospirosis grave debe ser manejado en el segundo


nivel de atención. Si se diagnostica en el primer nivel el traslado debe ser
realizado una vez se haya logrado la estabilización hemodinámica.

4. Notificación

Es la referencia de información de los casos sospechosos, confirmados o


defunciones, así como de la sospecha o confirmación de brotes por Leptospirosis
por parte de los diferentes niveles hasta la instancia normativa

La notificación debe ser oportuna y hacerse con base en los casos sospechosos;
la notificación y presencia de éstos será el inicio de las actividades de prevención
y control. En cada estudio que se realice se describirá el evento en las variables
epidemiológicas de tiempo, lugar y persona para:

Establecer la curva epidémica


La existencia de patrones estacionales
Conocer la magnitud del brote
Las características geográficas de la población involucrada
Las posibles fuentes de infección, y
Los probables modos de transmisión de la enfermedad.

Para el cumplimiento de la notificación es necesario capacitar a los trabajadores


de la salud de los sectores público y privado, a los compañeros del GPC, sobre las
disposiciones establecidas para tal efecto; es importante resaltar la importancia
que tienen la notificación inmediata y obligatoria del padecimiento y hacer

19
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
referencia a que la Ley General de Salud establece sanciones para quienes no lo
hagan.

5. Flujos de información

La información de los casos sospechosos detectados por la comunidad se


notifican al Puesto/Centro de Salud u Hospitales, las que a su vez se remiten al
SILAIS correspondiente, donde se consolida, se analiza y se informa al MINSA
Central, quien redirige las acciones y define las estrategias de intervención en las
Unidades de Atención Local, según el comportamiento de la epidemia.

El contar con esta información permite establecer las medidas adecuadas que
eviten o minimicen los daños a la salud de la comunidad. Es importante tener en
cuenta que la Leptospirosis es de notificación inmediata y obligatoria.

FLUJO DE INFORMACIÓN
Flujograma de Casos sospechoso de leptospirosis

Comunidad

Equipo Puesto de Salud


Básico /
de Centro de Salud
` Sector
Casas
Bases

Hospita
l
SILAIS

Dirección
General Dirección Laboratori
Dirección Vigilancia Vigilancia y o CNDR
Prevención de para la Prevención
Enfermedades Salud del Daño
Pública 20
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

7. Identificación de áreas de riesgo

A través del análisis de la información proveniente de las diferentes vías e


instituciones, se identificarán las áreas o localidades que de acuerdo a la
incidencia que presenten la enfermedad y aquéllas que por sus características
propias, ofrezcan un mayor riesgo para la circulación de la bacteria.

El reconocimiento e identificación de las áreas de riesgo servirá para priorizar las


actividades encaminadas a la prevención y para proponer alternativas de solución
de los factores condicionantes que dieron lugar a la presencia de casos.

Las áreas de riesgo deben ser notificadas a la unidad de vigilancia epidemiológica


del nivel local y central.

8. Búsqueda activa de casos en unidades de salud

Es la actividad realizada de forma metódica y sistemática por los organismos


involucrados (ver Organización de los Servicios).

9. Atención de brotes

Ante la presencia o sospecha de un brote, el nivel local notificará inmediatamente


a sus autoridades superiores y se iniciará las actividades de prevención y control
correspondientes. Y estos a su vez, notificarán al nivel nacional de tal eventualidad
y si es necesario apoyarán al nivel local con recursos humanos e insumos.

El nivel nacional evaluará la información, ofrecerá asesoría técnica y en caso


necesario brindará apoyo humano, de insumos y logístico.

10. Acciones ante un caso sospechoso

Al recibir la notificación de un caso sospechoso en cualquier unidad de salud o


localidad se procederá de inmediato a investigar el lugar de residencia del caso y
se visitará el domicilio del paciente.

Se encuestará a los familiares y contactos del caso mediante formato de control


(ver anexo) de foco y se realizarán acciones de prevención y educación para la
salud.
Es necesario que el núcleo familiar reciba información relativo a:
• Identificación de signos de alarma de la Leptospirosis

En condiciones específicas (áreas rurales de difícil acceso) es válido que el


personal de salud tome muestras a los familiares que presenten síndrome febril y
suministre la profilaxis a los contactos directos correspondiente.

21
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

Si el equipo encontrase casos sospechosos, se incrementará el área de


búsqueda, el manejo del caso sospechoso será el mismo que para el caso índice
en lo que se refiere a la toma de muestras y administración de tratamiento, así
como en la información, adiestramiento y acciones de fomento y educación para la
salud que se les proporcione a sus familiares.

12. Acciones ante un caso confirmado

Una vez que el caso se ha confirmado, se procederá a visitar nuevamente a la


familia y contactos del paciente para realizar las acciones contempladas y
administrar la profilaxis correspondiente.

Verificar que las acciones detalladas en el numeral 11 se hayan puesto en


práctica, en caso contrario, se volverá a orientar su implementación.

Estas acciones de prevención y control no se realizarán únicamente al interior de


la familia del caso sino que para cortar la cadena de transmisión del vibrión
colérico es necesario que se extiendan a la comunidad con la participación del
poder ciudadano en coordinación con las unidades de salud buscando casos
sospechosos.

El equipo de salud en coordinación con los gabinetes del poder ciudadano visitará
"casa a casa" a todas las viviendas ubicadas alrededor del domicilio del caso
índice.

En el área geográfica donde habita el caso confirmado se obtendrán muestras


serologicas de todos los febriles para buscar la presencia de la bacteria en
coordinación con el CNDR.
La información generada por todas las actividades realizadas se registrará en los
formatos oficiales para iniciar su flujo hacia los diferentes niveles del sistema de
vigilancia para la toma de decisiones.

14. Recolección de la información.

Las variables se recolectan en la ficha (ver anexo) en los lugares de donde fue
atendido el paciente.

Las fuentes de datos para el Sistema de vigilancia son :

a. Los casos de Leptospira atendidos diariamente y fallecidos reportados en los


Puestos y Centros de Salud.

22
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
c. Los atendidos por Brigadistas de Salud en las casas bases de la comunidad.

d. Otros informantes: toda persona que informe de la existencia de un caso, brote


epidémico ó fallecidos por Leptospirosis, esto incluye los médicos privados, clínicas
medicas previsionales, compañeros del poder ciudadano.

e. Sitios centinelas de vigilancia comunitaria.

CONTROL DE FOCO.

El control de foco se iniciara con el diagnostico de uno o mas casos de Leptospirosis


Humana, sea este sospechoso (por clínica o prueba rápida positiva) o confirmado
por ELISA (Igm)

1. Obtener los datos generales y datos clínicos del paciente (ficha epidemiológica)
llenada al momento de su captación, con atención especial a: Nombre (si es
niño, nombre del padre y la madre), edad sexo y lugar de residencia (barrio,
comarca y dirección exacta para la ubicación del caso.
2. Llevar croquis o mapa del sector (barrio, comarca o caserío): ubicar el caso,
viviendas cubiertas durante el control de foco, viviendas de casos febriles
sospechosos, así como los factores de riesgo encontrados.
3. Tener actualizado los datos de población en riesgo del sector (población total y
por grupos de edades) de donde es originario el caso, asi como el numero de
viviendas (barrio, comarca o caserío), si es urbano Nº de manzanas.
4. Nº casas bases existentes en el sector (barrio, comarca, caserío)
5. Personal comunitario que colabora con el Ministerio de Salud en el sector (Nº
brigadistas, GPC, Lideres, etc),deben estar en las intervenciones.
6. Para la población en riesgo/ contactos: medicación profiláctica o
tratamientos completos a casos febriles sospechosos encontrados,
Ej: (Doxiciclina, Amoxicilina caps.500mg y suspensión, Eritromicina tabl. y
Jarabe, Acetaminofen en tabletas, jarabe y gotas, SRO, algunas
soluciones intravenosas de ser necesario), llevar termómetros.
7. Protección al personal /salud que participa en el control de foco :
administración de tratamiento profiláctico, dosis semanal de 200 mg de
doxiciclina por un periodo mínimo de 3 semanas
8. Los equipos de repuesta rápida (ERR) a intervenir llevaran los
medicamentos a utilizar para cubrir un mínimo de 15 viviendas en la zona rural y
20 viviendas en la zona urbana, debiendo estar equipados con mochila para
cargar el medicamento.
9. Dotar a los ERR que intervendrán en el control de foco tabla de dosificación de
la medicación profiláctica y tratamiento completo.
10. Fichas epidemiológicas para los casos febriles sospechosos encontrados
(original y copia)
11. Llevar cloro líquido para su distribución con el objetivo de tratar el agua de
consumo humano.

23
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
12. Llevar suficientes medios para la toma de muestras serológicas
(tubos, camisas y agujas vacuntainer, jeringas de 5 cc con aguja, liga, algodón,
alcohol, crayón punta fina para rotular tubos, masking tape, guantes, caja para
la destrucción de las agujas y jeringas, bolsas negras para descartar
materiales.
13. Termo con refrigerantes y gradillas para el transporte de muestras.
14. Llevar GPS para georeferenciar el caso índice en el sector (sospechoso o
confirmado) y todos los síndromes febriles sospechosos encontrado.
15. Coordinar con el MAGFOR y/o Escuela de Veterinaria de Universidades
para la toma de muestras en animales de la zona afectada.
16. Determinar la presencia de ratas, y de ser necesario realizar
captura de roedores y desratización con su respectivo informe
17. Garantizar transporte para la movilización del personal a participar
en el control de foco.
18. Toda persona con síndrome febril, con signos de alarma, se
considerará sospechoso de Leptospirosis /dengue y deberá de ser
referido inmediatamente al Centro de Salud municipal, garantizando
previamente la primera dosis de antibiótico.
19. Llevar material de comunicación social para su distribución.
20. Todos los miembros del ERR deberán de estar equipados al menos con:
botas de hule, capote, lámpara de mano con sus baterías, mochila.
21. El personal de ETV ira equipado con todos los insumos y herramientas de
trabajo para abatizar y eliminar criaderos de Aedes Aegypti en caso de
encontrar positividad en el sector.
22. Antes de movilizarse al sector afectado verificar que se lleve todo lo necesario
y que el personal a movilizarse, este completo

16. PARTICIPACION DEL PUEBLO ORGANIZADO

La participación de la población organizada en la campaña de lucha contra el cólera


es la base principal de acción del sistema de salud, lo que permite la prevención,
detección de casos, control de los brotes y tratamiento efectivos de los enfermos.

Es responsabilidad directa del director de SILAIS, en coordinación con la secretaria


política departamental, los gabinetes del poder ciudadano, la sociedad civil, demás
instituciones, ong entre otros desarrollar las siguientes actividades.

1. Desarrollar las actividades de saneamiento, control de la calidad de agua e


higiene de la presente norma.
2. Organizar y fomentar la vigilancia centinela comunitaria con la participación
activa del poder ciudadano.
3. Capacitar a los compañeros organizados en el poder ciudadano, sociedad
civil, brigadistas populares en el contenido de la presente norma.
4. Fomentar la búsqueda de nuevos casos de diarrea y/o cólera para la
detección y control temprana de los casos.

24
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
5. Hacerlos participes de los análisis de los casos detectados y medidas
realizadas durante las diferentes fases de la epidemia.

17. VIGILANCIA CENTINELA Y COMUNITARIA

Es responsabilidad de la dirección del SILAIS instaurar e impulsar la vigilancia


sanitaria y comunitaria, para lo cual se deben de desarrollar las siguientes
actividades:

1. Determinar epidemiológicamente los sitios donde deben ser instaladas los


sitios centinelas para la vigilancia activa y comunitaria para la detección
temprana de factores de riesgo y casos de cólera.
2. Fomentar con la población organizada y el sistema de salud, el
funcionamiento de los sitios centinelas, además de garantizar el envió
oportuno de los datos recolectados al sistema de vigilancia epidemiológica del
SILAIS y el nivel nacional.
3. Capacitar a los compañeros del poder ciudadano, brigadistas, sociedad civil y
ongs sobre los sitios centinelas y su función.
4. Analizar sistemáticamente la información recolectada en los sitios centinelas e
informar dicho análisis a nivel del SILAIS, nivel central y la población
organizada.

ETAPAS DE EPIDEMIA:

FASE DE ALERTA: cuando existe peligro inminente para el aparecimiento de casos


y condiciones favorables para la difusión epidémica de la enfermedad.

FASE DE ALARMA: Cuando se demuestra la presencia de casos, sin que se trate


de un brote generalizado.

FASE DE EMERGENCIA: Cuando se trata de un brote epidémico generalizado.

Estas fases serán de mayor importancia para la organización de los servicios del
Ministerio de Salud en primer lugar y de las acciones multisectoriales en segundo
lugar, a fin de escalonar las diferentes acciones que culminarán con la atención de
los posibles enfermos, los cuales, previsiblemente, se presentarán en forma masiva
en la fase de Emergencia.

Las medidas de saneamiento, control de la calidad de agua e higiene, la vigilancia


epidemiológica deben realizarse con mayor énfasis durante las fases de alerta y
alarma y deben intensificarse durante la fase de emergencia.

25
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
a. Medidas de prevención

La prevención de la Leptospirosis en la población en general se lleva a cabo


mediante actividades de promoción de la salud, saneamiento básico, protección de
grupos en riesgo y de los animales domésticos.

Para la promoción de la salud, se deben utilizar todos los medios de comunicación


disponibles, con la participación social, para la divulgación de los objetivos del
Programa Nacional de Leptospirosis.

Desarrollar programas nacionales y locales de educación sanitaria, en el que se


informe, oriente y capacite a la población aspectos que modifiquen el
comportamiento de las personas, para mejorar su salud, la de su familia y de su
comunidad.

Investigar la importancia de la Leptospirosis como enfermedad, sus mecanismos de


transmisión, los factores de riesgo, las medidas de prevención y control para evitar
su propagación.

Brindar educación sanitaria a los grupos de riesgo y al personal expuesto


ocasionalmente, sobre las medidas generales y específicas que garanticen la
prevención de esta enfermedad.

Orientar a la población sobre los peligros que conlleva la convivencia estrecha con
animales domésticos, con el propósito de reducir los riesgos de contraer la
enfermedad.

En participación social el personal de las unidades de salud debe aplicar lo siguiente:

a) Convocar a los representantes de Gobiernos Municipales, Instituciones,


Organizaciones No Gubernamentales, grupos sociales, para que participen en
las actividades de promoción para la salud.
b) Lograr la participación de organizaciones ganaderas y grupos de servicio
para mejorar el contorno familiar y colectivo y las condiciones sanitarias del
ganado, el agua, el medio ambiente, los servicios de drenaje y alcantarillado.
c) Motivar a los propietarios de animales domésticos, para que acudan a solicitar
los servicios de salud animal brindados por las autoridades del MAG-FOR
d) Promocionar la participación intersectorial para ampliar las coberturas de los
programas de saneamiento ambiental básico en la parte urbana y rural.
e) Sensibilizar a la población para que participe activamente en el desarrollo de
las actividades de prevención y control.
f) Informar por todos los medios locales a la población de los riesgos de nadar
en aguas estancadas (pozas, charcas, y otros lugares donde se almacena

26
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
agua), y en lugares que sirven para abrevar a los animales, ya que pueden
estar contaminados con leptospiras.
g) Promover la participación de profesionales de la salud y medios de
comunicación para que brinden información veraz, confiable y oportuna a la
población, considerando los lineamientos de las Normas del Programa
Nacional de Leptospirosis.
h) En las acciones de saneamiento ambiental básico, el personal de las
unidades de salud, deben promover las actividades orientadas a:

 Cloración del agua en tanques de almacenamiento para uso humano, hervir


el agua para su consumo en el campo cuando es tomada de ríos, criques,
lagunas o embalses en donde el ganado pasta libremente.
 Construir drenajes que permitan el desagüe de charcos que están cercanos
a las viviendas.
 Participación de los gobiernos locales, instituciones, organizaciones no
gubernamentales y otros grupos sociales para que colaboren en actividades
de promoción de la salud.

b. Medidas de Control

Las medidas de control son aquellas que se realizan en la población que comprende
el diagnostico y tratamiento oportuno.

a) El Diagnóstico comprende la confirmación del caso.

b) Las medidas de control a las personas enfermas de Leptospirosis comprenden


atención médica que incluye:

 Tratamiento especifico para el paciente


 Búsqueda de contactos para su estudio
 Prevención y Promoción de Salud

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA PREVENCION,


CONTROL y TRATAMIENTO DE LA EDA /COLERA

I. PRIMER NIVEL SILAIS


1. El director del SILAIS es el encargado de conducir técnica y operativamente la
ejecución del plan de lucha contra la Leptosprosis, conformando los EER contra
la Leptosprosis del SILAIS con la participación de vigilancia de la salud,
regulación, DEGECA, administración, docencia entre otros.

27
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
2. Activar la participación de instituciones públicas y privadas, autoridades locales,
Gabinetes del Poder Ciudadano CLS, promotoría social, Brigadistas, Col Vol,
población en general; y orientar con el secretario político departamental, la
conformación de los comités de lucha contra la Leptosprosis departamental y
municipal a fin de contribuir en la aplicación de planes y medidas ante una
posible epidemia de Leptosprosis.

3. Dinamizar el papel conductor e integrador de los servicios de salud apoyando la


concertación de acciones interinstitucionales y multisectoriales."

4. Organizar, supervisar y evaluar los servicios de salud en la prevención,


vigilancia y control de la Leptosprosis mediante un proceso de descentralización
hacia las unidades de atención."

5. Planificar y asegurar los insumos médicos y no médicos para situaciones de


emergencia por brote de Leptospirosis

6. Administrar racional y equitativamente los recursos humanos, materiales y


equipos asignados de acuerdo a prioridades."

7. Garantizar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológicos


establecidos en la presente norma y hacer cumplir la notificación de la
información en forma expedita y con calidad

8. Medir el riesgo y situación epidemiológica respecto a la Leptospirosis mediante:"


Recolecciones de datos epidemiológicos, de laboratorio, administrativas y
ambientales.
Efectuar el análisis periódico de los factores de riesgo en vigilancia y
generar acciones tendientes a su prevención y control.
Inventariar los recursos físicos, humanos y financieros relacionados con la
atención a la Leptospirosis.
Identificar grupos de mayor riesgo para la Leptospirosis orientando y
dirigiendo acciones a esos grupos"

9. Capacitar al personal de salud en la promoción, prevención y atención de


pacientes con Leptospirosis.
10. Garantizar el cumplimiento de protocolos guías y normas para el manejo del
paciente con Leptospirosis."
11. Informar a la población sobre las acciones de promoción, prevención para el
auto cuidado de las personas, familia y comunidad
12. Dar a conocer a todo el personal de salud sin excepción las guías de manejo de
la Leptospirosis, según el área de desempeño.

28
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
SEGUNDO NIVEL HOSPITAL PRIMARIO Y CENTROS DE SALUD

1. Dar a conocer a todo el personal de salud sin excepción la presente norma


según el área de desempeño
2. Organizar y capacitar a brigadistas, personal de los GPC y a la red
comunitaria en la prevención, referencia y manejo de casos de Leptospirosis.
3. Brindar Charlas educativas a la población que acude a la unidad de salud,
dirigidas a divulgar las medidas de prevención, control y participación de la
población organizada en la campaña de lucha contra la Leptospirosis.
4. Contar con un stock de insumos médicos, materiales y suministros de
reposición periódica. Clasificar y brindar atención según Triage
5. Brindar atención inicial y estabilización de los/as pacientes que presenten
sindrome febril según la presente norma, enfatizando en cumplir, profilaxis,
tomas de muestras, transporte y mantenimiento de la muestra.
6. Referir al paciente con cuadro severo a otro nivel de resolución, en compañía
de personal de salud que garantice el manejo.
7. Mantener la vigilancia epidemiológica de los casos de Leptospirosis,
coordinado el control de foco, llenado y envío de ficha epidemiológica del
paciente con Leptospirosis al SILAIS en forma diaria y semanal.
8. Asegurar el funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia.

TERCER NIVEL PUESTOS DE SALUD

1. Dar a conocer a todo el personal de salud, brigadistas y al gabinete del poder


ciudadano, sin excepción, la presente norma.
2. Organizar y capacitar a la red comunitaria en la prevención, detección,
referencia y manejo de casos de síndrome febril.
3. Brindar Charlas educativas a la población que acude a la unidad de salud,
dirigidas a divulgar las medidas de prevención, control y participación de la
población organizada en la campaña de lucha contra la Leptospirosis.
4. Colocar murales educativos sobre la prevención de la Leptospirosis, signos
de peligro y manejo de paciente en casa.
5. Disponer de listados básicos e inventarios de materiales y suministros
necesarios para la vigilancia y control de la Leptospirosis en su jurisdicción,
unidades de salud y puestos de Salud.
6. Disponer de un área para la atención del enfermo con Leptospirosis.
7. Asegurar un stock de insumos médicos, materiales y suministros de
reposición periódica.
8. Clasificar y brindar atención de los pacientes con Leptospirosis según la
presente norma.
9. Referir al paciente con cuadro severo a otro nivel de resolución, en compañía
de personal de salud que garantice el manejo de la Leptospirosis.
10. Realizar la vigilancia epidemiológica de los casos de Leptospirosis, controles
de focos, llenado y envío de ficha epidemiológica al SILAIS en forma diaria y
semanal
11. Asegurar el funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia.

29
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

CUARTO NIVEL HOSPITAL

1. Dar a conocer a todo el personal de salud, brigadistas y al gabinete del poder


ciudadano, sin excepción, la presente norma.
2. Organizar y capacitar a la red comunitaria en la prevención, detección,
referencia y manejo de casos de Leptospirosis.
3. Brindar Charlas educativas a la población que acude a la unidad de salud,
dirigidas a divulgar las medidas de prevención, control y participación de la
población organizada en la campaña de lucha contra la Leptospirosis
4. Colocar murales educativos sobre la prevención de la Leptospirosis, signos
de peligro.
5. Disponer de listados básicos e inventarios de materiales y suministros
necesarios para la vigilancia y control de la Leptospirosis en su jurisdicción,
unidades de salud y puestos de Salud.
6. Disponer de un área para la atención del enfermo con Leptospirosis.
7. Asegurar un stock de insumos médicos, materiales y suministros de
reposición periódica.
8. Clasificar y brindar atención según Triage
9. Brindar atención inicial y estabilización de los/as pacientes que presenten
Leptospirosis según guía de manejo.
10. Cumplir con esquema de antibioticoterapia según la presente norma.
11. Aplicar las técnicas y procedimientos para la selección, recolección,
conservación y transporte de muestras para diagnostico de Leptospirosis.
12. Disponer de termos exclusivos para el almacenamiento y transporte de las
muestras
13. Referir al paciente con cuadro severo a otro nivel de resolución, en compañía
de personal de salud que garantice el manejo.
12. Realizar la vigilancia epidemiológica de los casos de Leptospirosis, controles
de focos, llenado y envío de ficha epidemiológica al SILAIS en forma diaria y
semanal
14. Asegurar el funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia.

30
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

“GUIA PARA EL MANEJO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS”

31
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
MANEJO CLINICO DE LA LEPTOSPIROSIS.

Etiología: El agente etiológico de la leptospirosis pertenece al orden Sprirochaetales,


familia Leptospiraceae y género Leptospira, que comprende 2 especies: L
interrogans, patógena para los animales y el hombre y L. biflexa, que es de vida libre
o no patogena. L interrogans se clasifica en más de 210 serovares y 23 serogrupos.
Esta clasificación tiene importancia epidemiológica. Recientes estudios genéticos
han permitido demostrar que la taxonomía del género Leptospira es más compleja,
habiéndose podido diferenciar 8 especies patógenas y 5 no patógenas.

Leptospira es una bacteria, de 6 a 20 µm de largo y 0,1 a 0,2 µm de ancho, flexible,


helicoidal, con las extremidades incursadas en forma de gancho,
extraordinariamente móvil, aerobia estricta, que se cultiva con facilidad en medios
artificiales. Puede sobrevivir largo tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado,
con pH neutro o ligeramente alcalino.

Reservorio: animales mamíferos, salvajes( mapaches, coyotes, zorros etc ) y


domésticos ( ratas, ratones, cerdos, ganado (equino , bovino ovino, caprino ) perros
etc.

Forma de Transmisión: contacto de la piel escoriada o de las membranas mucosa,


con vegetación contaminada, ingesta de alimentos y líquidos contaminados con
orina de animales infectado así como por inhalación de aerosol contaminados con
orina de animales infectados.

Patógena y Fisiopatología: El microorganismo llega al hombre al contactar


directamente con orina o tejidos infectados, o en forma indirecta, a través de agua o
suelos contaminados. La bacteria penetra, principalmente, por inoculación a través
de piel erosionada, mucosas nasofaríngea, bucal, genital, o conjuntival.
Excepcionalmente, se ha documentado transmisión sexual y transplacentaria y la
infestación por ingestión de agua contaminada. Para ello, las leptospiras cuentan con
propiedades agresivas, como su motilidad y, probablemente, el efecto de toxinas y/o
enzimas del tipo fosfolipasas. Se ha planteado que la glicoproteína bacteriana
actuaría como endotoxina y perforaría la membrana celular, causando la muerte
celular. Desde la puerta de entrada se produce el paso a la sangre y luego a los
diferentes órganos o sistemas, produciendo las manifestaciones que se indican,
muchas de ellas, a través de un mecanismo de vasculitis, principalmente de vaso
sanguíneo pequeño.

32
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

EPIDEMIOLOGIA

Es una enfermedad reemergente en los países del Cono Sur. Aunque está
ampliamente distribuida en el mundo, su prevalencia es mayor en las regiones
tropicales. Es más frecuente en la población rural que en la urbana y predomina en
el hombre, con un pico de incidencia en la 4ª década de la vida. Las condiciones
ambientales prevalentes en la mayoría de países tropicales y subtropicales de
América (lluvias abundantes, desborde de aguas residuales durante las
inundaciones, suelos no ácidos, altas temperaturas) favorecen la transmisión.

Afecta a numerosas especies animales, salvajes y domésticas, que son el reservorio


y la fuente de infección para el hombre. Los más afectados son los roedores
salvajes, perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas. En ellos la infección es desde
inaparente a severa y causa pérdidas económicas importantes.

Los animales infectados eliminan el germen con la orina, contaminando terrenos y


aguas. Las leptospiras pueden permanecer durante largos períodos en sus túbulos
renales, siendo excretados con la orina sin estar el animal enfermo. Incluso perros

33
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
inmunizados pueden excretar leptospiras infecciosas en la orina durante largo
tiempo.

La mayor fuente de infección para el hombre la constituye la exposición directa a


orina de esos animales o el contacto con agua y/o suelo contaminados con tales
orinas, ya sea a través de actividades ocupacionales o recreativas.

Por lo general el hombre es un huésped terminal. La transmisión de persona a


persona es sumamente rara.

La población con riesgo de enfermar comprende la que habita zonas endémicas de


los países tropicales subdesarrollados; mientras que en los países desarrollados
suele ser una enfermedad profesional de los que trabajan con animales o sus
productos, o en medios contaminados especialmente por roedores (veterinarios,
ganaderos, tamberos, carniceros, trabajadores de frigoríficos, agricultores,
trabajadores de la red de saneamiento, limpiadores de alcantarillas, urgadores). El
hombre también pueden infectarse en actividades recreativas al entrar en contacto
con agua dulce estancada contaminada (baño, pesca, deportes acuáticos) y por
contacto con su mascota.

Aerosoles inhalados pueden vehicular microorganismos directamente a los


pulmones. También es posible la transmisión transplacentaria.

En nuestro país la leptospirosis se comporta como una enfermedad endémica,


con brotes epidémicos, siendo observada en zonas urbana y rural. Desde 1995 la
tasa de incidencia está en aumento, al igual que en otros países de América Latina.
Este aumento se relaciona a la situación regional y a factores climáticos como las
inundaciones sufridas.

FACTORES DE RIESGO:
Convivencia con animales domésticos y silvestres.

Habitar, visitar o transitar en áreas de inundaciones.

Contacto con aguas contaminadas de posas, ríos o piscinas contaminadas.

Agricultores, ganaderos, granjeros, trabajadores de la industria de la carne y la leche,


médicos veterinarios, trabajadores de las minas, trabajadores de los alcantarillados
sanitarios y pescadores de agua dulce.

CLASIFICACION:

A. Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud de la


OMS X Revisión (CIE 10):

- Leptospira A27

34
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

- Leptospirosis icterohemorrágica A27.0

- Leptospirosis debida a Leptospira interrogans serotipo


icterohemorrágico

- Otras formas de Leptospirosis A27.8

- Leptospirosis, no especificadas A27.9

B. Clasificación por niveles de severidad y acciones a realizar.

Si presenta Calificar de caso Acciones a tomar


Manejo ambulatorio.

Leve Utilice antipiréticos,


Fiebre
Aplique antibióticos
Cefalea
Tome muestra para diagnostico, si esta indicado
Mialgias.
Advertir signos de alarma, para su retorno a la
Claudicación.
unidad de salud y valoración de traslado a
Sufusión
segundo nivel de resolución
conjuntival
Si el acceso a la unidad de salud es difícil observar
48h en la unidad.

- Ingresar.
Fiebre - Canalización
Cefalea - Líquidos endovenoso
Mialgias. - Iniciar antibioticoterapia
Claudicación. Moderado - Administrar oxigeno si hay distress respiratorio
Sufusión - Vigilar signos vitales cada 4 horas.
conjuntival* - Valorar traslado a otro nivel de resolución de acuerdo
Dolor abdominal a evolución.
Ictericia
Tos con esputo
hemoptoico.
Taquipnea aun
con pulmones
limpios.

35
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Si presenta Calificar como Acciones a tomar

Fiebre Ingresar a área de choque, estabilizar y trasladar a UCI.


Cefalea - Aplicar Oxigenoterapia
Mialgias. - Utilizar Antibioticoterapia
Claudicación. - Tomar de muestras para diagnostico
Sufusión - Canalizar vena y manejar estado de choque
conjuntival Grave - Administrar líquidos IV de mantenimiento
Dolor abdominal - Colocar sonda nasogastrica abierta y medir egresos.
Ictericia - Vigilar signos vitales.
Hipotensión - Realizar punción lumbar, si hay datos neurologicos
Insuficiencia - Tomar placas de tórax
respiratoria - Pruebas de laboratorio si es posible.
Radiografía con  CPK
datos de  DHL
hemorragia  DGO
pulmonar  TGP
Choque  AMILASA,
Insuficiencia renal  CREATININA,
aguda.  BILIRRUIBINAS
Acidosis  BHC, PLAQUETAS,
metabólica aun  PRUEBAS DE COAGULACIÓN
sin IRA.  GASOMETRIA
Hipokalemia.
Trastornos de la
conciencia
Sangrados

C. Manejo según Severidad.

C.1. Leptospirosis leve.

Si se califica el caso como leve, enviar a casa y mantener el control y


seguimiento por la unidad de salud y advertir que en caso de presencia de
señales de peligro ( Ver cuadro # a fin de que regrese a la unidad o acuda a un
hospital. Utilizar antibióticos, analgésicos, según tablas. Visita a casa diario por el
agente comunitario.

C.2. Leptospirosis moderada.

El paciente debe ser valorado en forma integral, y manejarse en la unidad de


salud . Si se logra estabilización y no hay progresión a distrés respiratorio, dar de
alta con recomendaciones de vigilar signos de peligro y una vez se cumpla con
los criterios establecidos

En caso de que el paciente evolucione a un mayor nivel de gravedad se debe


referir a un hospital. Si es necesario, estabilizar y luego trasladar a segundo
nivel de atención.

36
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

Durante su ingreso, investigar:

Cronología y característica del dolor abdominal


Lipotimias
Manifestaciones de sangrado,
Diuresis, vómito y diarrea,
Disnea y tos.

Evaluar;

- Presión arterial, frecuencia cardiaca, y frecuencia respiratoria.


- Abdomen palpándolo suavemente, especialmente en hipocondrio
derecho.
- Reflujo hepato yugular.
- Hidratación.
Otras causas de abdomen agudo.
- Realizar si es posible: amilasa, CPK, DHL, TGO, TGP.
- Realizar radiografía de tórax PA y abdomen de pie.

Manejo de base:

a) Ingreso para observación al menos por 48 horas.


b) Canalizar vena periférica.
c) Líquidos endovenosos (ver tabla).
d) Iniciar Penicilina Cristalina (ver tabla).
e) Administrar Acetaminofén (ver tabla).
e) Administrar oxígeno si existen datos de taquipnea o franca dificultad
respiratoria, si se dispone de este en la unidad.
f) Si hay aumento de Frecuencia respiratoria u otra complicación pasa a
otra categoría y debe trasladarse a otro centro de mayor resolución
(hospital) en las mejores condiciones.
g) Vigilar signos vitales cada 4 horas.
h) Examen físico de abdomen y tórax cada 8 horas.
i) Vigilar por ictericia, oliguria, distréss respiratorio, u otros signos de
complicación.
j) Cuidados de enfermería.

Si resuelve el dolor abdominal, no hay dificultad respiratoria, y existe mejoría clínica,


maneje como ambulatorio. Advierta acerca de signos de gravedad, aplique
antibióticos y Acetaminofén. Visite en casa si es posible.

Si es distres respiratorio se presenta, persiste la ictericia o progresa dolor


abdominal, refiera al segundo nivel de atención.

37
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

C.3. Leptospirosis grave

El paciente que presente Leptospirosis grave debe ser manejado en el segundo nivel
de atención. Si se diagnostica en el primer nivel el traslado debe ser realizado una
vez se haya logrado la estabilización hemodinámica.

a) Investigar en el paciente:

- Deterioro de su estado general.


- Inquietud o somnolencia severa.
- Palidez generalizada o cianosis.
- Frialdad y/o sudoración de extremidades.
- Taquipnea.
- Distréss respiratorio.
- Ictericia.
- Hipotensión arterial.
- Evidencia de sangrado.
- Oliguria en ausencia de deshidratación.

b) Realizar:

- Ingreso a UCI
- Mientras se realiza el traslado aplicar manejo de base.
- Exploración de los niveles de conciencia.
- Examen físico completo de tórax.
- Examen físico completo de abdomen.
- Punción lumbar si hay signos meníngeos o trastornos de conciencia.
- Considerar hipoxemia.
- Busque da uveítis o otros trastornos visuales.
- Vigilar funciones vitales, presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia
respiratoria.

c). Si se dispone de los elementos realizar:

- Radiografía de tórax PA.


- Pruebas de laboratorio: CPK, DHL, DGO, TGP, Amilasa, Creatinina y
Bilirrubinas
- BHC más plaquetas, pruebas de coagulación.
- Oximetría.
- Electrolitos, gasometría.

d). Manejo de base:

38
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

- Permeabilización de la vía aérea.


- Administración de oxígeno y valorar ventilación mecánica.
- Canalizar vena periférica.
- Líquidos endovenosos (ver tabla).
- Iniciar Penicilina Cristalina (ver tabla de antibióticos).
- Colocación de sonda nasogástrica abierta.
- Control de signos vitales cada 4 horas.
- Cuidados de enfermería.

Manifestaciones de gravedad posibles y su manejo, en casos de Leptospirosis

a). Sangrado pulmonar


- Aspiración de vías aéreas.
- Asistencia ventilatoria:
- Entubación endotraqueal.
- CPAP (Presión Positiva Continua de Aire).
- Ventilación con presión positiva.
- Transfusión sanguínea: Mantener hematocrito arriba de 30%.

b). Edema agudo pulmonar no cardiogénico


- Restricción de líquidos.
- Oxigenoterapia.
- Ventiloterapia.
- Diuréticos.

c) Edema agudo pulmonar cardiogénico


- Digitalización.
- Oxigenoterapia
- Diurético.
- Restricción de líquidos.
- Manejo etiológico.

d). Insuficiencia renal aguda.


- Hidratar si hay deshidratación.
- Mantener hidratación adecuada.
- Investigar acidosis metabólica, hiperkalemia e hipervolemia.
- Manejo dialítico si hay hiperkalemia y/o acidosis metabólica severa, o
hipervolemia, -no manejable con diuréticos.

e). Sangrado de tubo digestivo.


- Sonda Nasogástrica abierta..
- Reponer Volumen Sanguíneo.
- Reponer factores de coagulación.

f). Miocarditis sin trastornos pulmonares.

39
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
- Manejo de trastornos del ritmo.
- Valorar el uso de esteroides.
- Manejo de insuficiencia cardiaca.

g). Trastornos de coagulación.


- Manejo de plaquetopenia: Mantener plaquetas por encima de 50000.
- Si el tiempo de Protombina es prolongado administrar Vitamina K.
- Si el tiempo de Protombina y tiempo de Tromboplastina están alterados
valorar el uso de plasma.
- Manejo de Coagulación Intravascular Diseminada (C.I.D.)
- Reposición de volumen sanguíneo.

D. Leptospirosis en el Embarazo

D.1. La Leptospirosis que afecta a la madre gestante puede afectar al feto por
medio de los siguientes mecanismos:

Efecto directo de los cambios fisiopatologicos en la madre: hipotensión,


deshidratación, hipoxia, produciendo retardo del crecimiento de la placenta y del
producto, así como isquemia fetal o muerte.

Invasión de espiroquetas vía placenta, produciendo vasculitis generalizada con


afectación multi orgánica y producir:

a.- Aborto.
b.- Óbito fetal.
c.- Leptospirosis congênita.

E. MANEJO Y TRATAMIENTO.

Toda mujer embarazada debe ser hospitalizada.

Clasificar a la madre como caso leve, moderado o grave y tratar según lo


especificado en la presente norma.

Brindar atención prenatal específica, valorando el desarrollo del producto: buscar


signos de aborto u óbito fetal. Tratar estos en forma convencional.

Investigar Leptospirosis en el neonato y proporcionar penicilina cristalina intravenosa


si es necesario 50 000 U x kg/día c/12h por tres días.

F. Manejo de Líquidos Endovenosos.

40
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

F.1. En adultos:

a.- Tratar hipotensión o choque.


Administrar solución salina o Hartman de 400 - 500 cc IV en la primera hora,
si la presión arterial sigue baja a pesar de la administración adecuada de
líquidos, usar aminas a dosis presora.
b.- Para los líquidos de mantenimiento administrarlos en dosis de 30 cc/Kg/ en 24
horas.
c.- Es importante vigilar signos vitales, diuresis, densidad urinaria y PVC en
casos de que se pueda realizar para hacer los ajustes necesarios. Evitar la
sobrehidratación.

F.2. En el Niño:

a.- Tratar choque hipovólemico:


- SSN o Hartman IV
- Primera hora 50cc/Kg.
- Segunda hora 25cc/Kg.
- Tercera hora 25cc/Kg.

b.- Si el paciente está hidratado y continua hipotenso usar aminas vasoactivas


(dopamina).

c.- Líquidos de mantenimiento:

Paciente Tratamiento
Menores de 10 Kg. Dextrosa 5% 100cc/Kg/día.
Sodio 3 mEq/Kg./día.
Potasio 2 mEq/Kg/día
Mayores de 10 Kg. Dextrosa 5% 1000cc /mt2/día.
Sodio 30 mEq/mt2/día.
Potasio 20 mEq/mt2/día.

d- Tratamiento con Acetaminofén


Acetaminofén administrar cada 8 horas. (10-15 mg/Kg./dosis)
Jarabe (120 mg/5cc) Gotas * Tabletas
EDAD 5 mg/gotas
2 a 11 meses 2.5 cc 15 1/4 de 325mg
1 a 2 años 5 cc 25 1/2 de 325mg
3 a 4 años 7.5 cc 30 3/4 de 325mg
5 a 10 años 10 cc - 1/2 de 500mg
> de 10 años - - 1 de 500mg
El jarabe contiene 120 miligramos por 5 cc.

41
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Las gotas contienen 100 miligramos por cc. (20 gotas)
Nota: Utilizar esta tabla si no puede obtener el peso del Niño.

G. Tratamiento con antibióticos.

Paciente Tratamiento Alergia a penicilina


Eritromicina
Menores de 2 Amoxicilina 30 mg/kg/día Administrar PO 30-50 mg/kg/día. Administrar
años fraccionado en 3 dosis, (cada 8 horas) por 7 días. PO fraccionado en 4 dosis,
Penicilina Procaínica 50,000 UI kg/día IM por 7días (cada 6 horas) por 7 días.
De 2 a 10 Penicilina Procainica 400.000 UI IM ID por 7 días Eritromicina
años 30-50 mg/kg/día. Administrar
PO fraccionado en 4 dosis,
(cada 6 horas) por 7 días.
Mayores de 10 Doxiciclina 100mg PO cada 12 horas por 7 días Eritromicina
años Penicilina Procaínica 800,000 Unid IM ID por7 días 30-50 mg/kg/día. Administrar
PO fraccionado en 4 dosis,
(cada 6 horas) por 7 días.
Embarazadas Amoxicilina 500 Mg. PO cada 6 horas por 7 días. Ceftriaxona 1 gramo IV
Ampicilina 500 mg IV cada 6 horas si no tolera vía diario, por 7 días.
oral.
Todo paciente Penicilina cristalina 250,000 Un id/kg/día c/4 - 6 hrs. Ceftriaxona 1 gramo IV
hospitalizado en niños diario, por 7 días.
Penicilina cristalina 1.5 millón. IV c/ 4 – 6 hrs. adulto.

Tabla de Quimioprofilaxis, para prevenir la Leptospirosis.

Quimioprofilaxis de la Leptospirosis
La quimioprofilaxis, está indicada a personas en zonas de riesgo (zonas con
presencia y transmisión establecida de Leptospiras spp.) y se recomienda su ingesta
mientras dure el período de exposición de la persona.
Los parámetros a considerar para tomar la decisión de iniciar la quimioprofilaxis,
están dados por:
Presencia de animales infectados
El riesgo de exposición a animales infectados
Presencia de lluvias
Inundaciones
Presencia de roedores
Experiencia epidemiológica previa
Conducta de las personas
Al adoptar la quimioprofilaxis en dosis semanal:
Se puede proteger a toda la población que lo necesita
Existe mayor racionalidad en cuanto al consumo de los medicamentos

42
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Se organiza acompañando la vigilancia comunitaria de febriles

Grupo Etáreo Antibiótico Dosis


Niños de 2 a 4 años Amoxicilina 250 mg. En 2 cucharaditas, en total 10 ml
suspensión (cc.) equivale a 500 mg.
Niños de 5 a 9 años Amoxicilina 500 mg. 2 cápsulas de 500 mg. vía
Cápsulas oral, (en total 1 gramo)
Niños de 10 y más Doxiciclina de 100 mg. 2 tabletas de 100 mg. vía oral
años y Adultos Tabletas (en total 200 mg.)
Embarazadas, en Amoxicilina 500 mg. 6 cápsulas de Amoxicilina de
caso de ser Cápsulas 500 mg. En dosis ùnica
necesario semanal (en total 3 gramos)

Duración de la quimioprofilaxis:

Mientras persista el riesgo individual


- Exposición ocupacional o laboral
- Personal Militar
- Exposición deportiva o de cualquier naturaleza
Mientras dure el riesgo comunitario
Persistencia de las lluvias
Inundaciones.

43
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

H- DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Tabla 1. Datos clínicos y de laboratorio de las enfermedades febriles hemorrágicas
agudas para hacer diagnostico diferencial con Leptospirosis

INFLUENZA DENGUE MALARIA HEPATITIS HANTANVIRUS


- Tos, - Rash - Escalo-fríos - Vómitos, - Respiración
- Dolor en generaliza-do, con fiebre que - Dolor superficial y
garganta, - Dolor retro cede en crisis, abdominal rápida,
- Postración, ocular, - Sudora-ción, - Hiperoxia, - Tos seca,
- Odinofagi - Petequias, - Hepato- - Ictericia, - Dolor
- Datos de - Diarrea espleno- - Coluria, abdominal,
infección moderada. megalia, - Acolia, - Diarrea,
Datos respiratoria - Fiebre de 2 o - Ictericia, - Dolor en - Oliguria
clínicos superior. 7 días. - Palidez aguda hipocon-drio
- Neumonía intensa derecho
- Nexo - Hepato-
epidemioló megalia
-gico en el
barrio,
trabajo u
colegio.
- Biometría - Hemocon- - Hematocrito - Transaminasa - Hematocrito
hemática centració bajo - Bilirrubinas bajo,
inespecífic - Tromboci- - Gota gruesa elevados, - Trombocitope-
a topenia, positiva, Urobilinogeno nia,
- PCR en - Leucope-nia. - Bilirrubinas en orina - Hipo
Datos de
tiempo real - Serología elevadas positivo albuminemia.
laboratorio
positiva para dengue - Indice de - Elevación de
positiva parasitemia creatinina
elevado sérica
- Acidosis
metabólica

I- DIAGNÓSTICO CLINICO:

El diagnostico de la leptospirosis debe ser considerado en cualquier paciente que


presenta
fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival, dolor de cabeza, mialgia e ictericia.

El diagnostico es mas difícil cuando el paciente presenta síntomas tales como tos,
disnea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, artralgias y erupción en la piel.
La inyección de conjuntiva y el dolor muscular, mas distintivos.

44
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

La sospecha se incrementara si hay historia de exposición ocupacional o


recreacional a animales infectados o a un ambiente potencialmente contaminado con
orina animal. Una vez que se haya considerado la posibilidad de la leptospirosis se
deben aplicar pruebas apropiadas de diagnostico y manejo clínico.

J- CRITERIOS DE INGRESO.

 Menores de un año.

 Desnutrido severo.

 Embarazadas (siempre y cuando se cuente con condiciones en la unidad para


su manejo)

 Patologías asociadas. (siempre y cuando se cuente con condiciones en la


unidad para su manejo)

 Patologías crónicas (transmisibles y no transmisibles) descompensadas

 Dificultad de seguimiento en casa.

 Alto riesgo social: pacientes geriátricos y en abandono social deben ser


considerados

 Cólera con algún grado de deshidratación o con deshidratación severa.

PUEBAS DE LABORTORIO

 Establecida la Epidemia en un territorio, los exámenes son innecesarios

 Exámenes adicionales solo en casos de gravedad o complicaciones

 Toma de muestra para confirmación de casos (Se deben tomar tan pronto
como sea posible y antes de la terapia con antibióticos solo para efectos de
epidemiologia)

CRITERIOS DE REFRENCIA AL SITIO ESTABLECIDO PARA TAL FIN

 MANIFESTACIONES CLINICAS QUE SUPERE LA CAPACIDAD TECNICA DE


LA UNIDAD: Insuficiencia Renal Aguda, Choque refractario, Trastornos
metabólicos severos, Falla cardiaca.etc.

 ENFERMEDADES ASOCIADAS. Cardiopatías, EPOC, Diabetes, Hipertensión,


pacientes con trastornos mentales, pacientes en sillas de ruedas etc.

45
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
 EMBARAZADAS

Laboratorio:

 Durante esta fase (fase febril o leptospiremia) ,Las leptospira pueden


detectarse en sangre, LCR, humor acuosos y en la mayoría de los tejidos.

 Los anticuerpos aparecen entre el 5 y 7mo día.

 Toma de muestra para le diagnostico de leptospirosis:

 ¿Cuándo tomar una muestra para estudiar leptospirosis?

 Ante sospecha clínica de la enfermedad.

 A todo paciente febril que resida o visite zonas endémicas de leptospirosis.

 Muestras Biologicas que se deben tomar:

 Sangre, LCR y orina.

 ¿Qué tipo de estudios se pueden realizar y sus resultados?

 Serológico (Sangre):

 Para realizar Pruebas rápidas, ELISA IgM ó IgG y MAT .

o Prueba rápidas- Se realiza en condiciones de campo y los resultados se


obtienen en 30segundos. Esta es prueba de tamizaje.

o ELISA IgM – Se realiza en lab.Epidem. de SILAIS y los resultados se obtienen


en 3h una vez que llegó la muestra al laboratorio. Esta es prueba de tamizaje.

o MAT – Se realiza en CNDR y los resultados se obtienen en un día una vez que
llegue la muestra al CNDR. Esta es prueba confirmatoria.

K- PRONOSTICO:

La leptospirosis, se presenta en diferentes formas clínicas el mayor numero de


casos se presenta de forma sintomática a una muy alta proporción de cuadros
seudogripales, y en el resto de los casos se presenta mas convencionalmente
como una hepatitis con o sin afectación renal clínica o sub clínica acompañada
eventualmente de meningitis. En casos extremos de participación parenquimatosa,
se presenta como un síndrome de disfucion organica multiple.
De manera general el pronostico va a depender de la presentación de la
leptospirosis según la clasificación de leve, moderada o grave.

46
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
La mujer embaraza debe de recibir una atención y tratamiento inmediato ya que
en general su pronostico es más severo para la madre y el producto.

L- COMPLICACIONES

El 90% de la leptostospirosis es benigna, mientras que el 5-10% tienen la forma


grave de la enfermedad y presentan las siguientes complicaciones

Cardiacas: Las alteraciones cardiacas son relativamente frecuentes pero con


expresión electrocardiografica mas que clínica. La insuficiencia cardiaca
congestiva y el shock cardiogenico pueden estar presentes en los casos graves.
Sin embargo, son menos frecuentes que las alteraciones electrocardiograficas,
como las alteraciones del ritmo y bloqueos diversos que pueden verse agravados
por los disturbios metabolicos como la hiperpotasemia y la uremia. La Miocarditis
es otra forma de expresión y presenta intensidad variable.Se describen diferentes
tipos de arritmia cardiaca, como fibrilación y flutter auricular, taquicardia
ventricular.

Pulmonares: Estas obedecen a una neumonitis hemorrágicas que se presenta con


tos, disnea y expectoración hemoptoica, acompañándose de cuadros variables de
insuficiencia respiratoria.

Renales: El compromiso renal es bastante variable, puede ser poco expresivo y


presentar solo albuminuria y hematuria en muchos casos o presentarse como
insuficiencia renal grave con oliguria progresiva. La insuficiencia renal grave
generalmente es producto de la disminución de la perfusión renal, relacionada a la
deshidratación y con menor frecuencia a la disfunción miocardica.La insuficiencia
renal puede darse aisladamente o puede integrarse a la ictericia. Se trata de una
insuficiencia renal oligurica severa y con transtorno electrolíticos correspondientes
como elemento acompañante. Esta insuficiencia renal es reversible y puede ir a la
curación completa sin secuelas. Es también posible ver la insuficiencia en el
contexto del síndrome hepatorrenal, de grave pronostico, y en cual a la ictericia se
asocia falla renal aguda e insuficiencia renal aguda e insuficiencia circulatoria
periférica. El patrón histológico suele ser de una nefritis intersticial, pero también
en algunos casos son objtetivables pequenhos cambios en los glomérulos. Este
ultimo hallazgo podría ser la base anatomica para la tan frecuente proteinuria de la
leptospirosis. La alteración funcional renal puede o no tener factores prerenales, y
cuando el deterioro funcional esta presente, suele ser desproporcionado en
relación al daño anatomico.

Meningeas: Excepcionalmente la leptospirosis puede presentarse como una


meningitis aguda a LCR sin otros elementos acompanantes. Acompanada al
síndrome seudogripal o ala ictericia y falla renal. Se presenta con cefaleas, foto y
acusofobia y rigidez de nuca.

47
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Icterica: tiene como característica principal la disfunción renal y hepática con
fenómeno hemorrágicos colapso vascular así como alteraciones graves de
conciencia y una mortalidad que puede llegar del 5-10% de los pacientes. Las
manifestaciones de este Sindrome comienzan a aparecer entre el tercero y y
sexto dia de la enfermedad pero es en segunda semana que se identifica
plenamente. Las manifestaciones gastroenterologicas incluyen dolor en el
cuadrente derecho y aumento de las transaminasas hasta en cinco veces. La
Hiperbilirrubinemia (directa), aparece y el mecanismo fisiopatologico icluye
bloqueo intracelular hepático que impide la excreción de bilirrubina. Hay
hepatomegalia en el 70% de los casos.

Otras complicaciones: Colecistitis aguda, pancreatitis, dolores abdominales asi


como vasculitis necrotizante periféricas.

Coagulacion Intravascular Diseminada: Esta podría ser consecuencia del ingreso


a la circulación de sustancias pro coagulantes como la tromboplastina de los
tejidos o de coagulos en la superficie del vaso lesionado.

M- CRITERIOS DE HOSPITALIZACION

N- CRITERIOS DE REFERNCIA

O- CONTROL Y SEGUIMIENTO

P- CRITERIOS DE ALTA MÉDICA

Q- ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Frente a los brotes de alguna magnitud, los servicios son saturados y sobre
pasados en su capacidad, por lo que la organización es fundamental para su
enfrentamiento y se debe definir:

• Área de triage.
• Área de choque.
• Área de observación.
• Área de estabilización.

Área de triage:

Nota:

48
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

El Área de triage, debe ser un área físicamente situada entre la demanda de la


población y la estructura física de atención a los pacientes, sea en un centro de
salud o la emergencia del hospital.

Las personas encargadas de la atención en el área, deben ser recursos que


manejen bien la definición operacional de caso, y las diversas clasificaciones de
acuerdo al nivel de gravedad, así como la conducta a seguir en cada caso.

En el caso de la leptospirosis se debe de clasificar en: leve, moderado y grave,


de acuerdo a la sintomatología al momento de la evaluación y derivar en
concordancia a la guía o manual de atención. Los casos catalogados como
graves, deberán ser traslados inmediatamente al área designada como de
choque.

El nivel de habilitación es mínimo tensiómetros, estetoscopios, sillas, mesas,


camillas y sillas de rueda, además del personal. Se pueden habilitar carpas o
espacios amplios. Se debe situar cerca del área de choque.
El personal deberá registrar la información en formato designado para tal fin, con
el objetivo de conocer la magnitud de la demanda y el nivel de severidad
identificado.

Area de choque:

El área de choque es un espacio físico destinado a la atención de pacientes


graves, cuya principal función es la estabilización de los signos vitales de los
pacientes, o para manejar a aquellos pacientes en los que la evaluación inicial del
triage, presenten síntomas de alarma, tales como tos, aumento de la frecuencia
respiratoria o hipotensión, aun y cuando no se evidencie un franco distrés
respiratorio. También deberán ser atendidas en esta área, mujeres embarazadas,
y otros pacientes que refieran patologías crónicas de base a fin de recibir
evaluación inicial. .

El área debe contar con camas de posición, parales para líquidos IV, cilindros
para oxígeno con sus aditamentos, oximetria de pulso, CPAP, suficiente dotación
de líquidos IV, y branulas.

Debe contar con el personal medico mas calificado posible y la mayor


disponibilidad de personal de enfermería, situarse cerca del área de triage y de
fácil acceso de ambulancias, las cuales deberán permanecer a la disposición del
encargado del área de choque.

Del área de choque se puede derivar el paciente a área de estabilización o a otro


nivel de resolución.

49
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
El personal deberá registrar el ingreso de los pacientes en formato o libro
designado. Consignando, fecha de ingreso, edad, sexo, nivel de gravedad (leve,
moderado o grave), y destino del paciente (al área de estabilización u
hospitalización, o a otro nivel de resolución).. La historia clínica se reduce a una
hoja de manejo, consignando datos clínicos y órdenes medicas, cumpliendo con
las normativas de prescripción.

Área De Observación:

El área de observación es un área de cuidados mínimos, en donde se ingresan a


los pacientes, clasificados como moderados, a fin de continuar su evolución
durante el periodo designado por la guía. También se pueden ingresar ancianos,
embarazadas u aquellos que por alguna situación especial o patología crónica de
fondo previa, necesitan la garantía de adecuado seguimiento.

En esta área se requiere el monitoreo de signos vitales, de alarma u cualquier


imprevisto. No requiere gran cantidad equipamiento, mas que el de toma de
signos vitales. Funciona básicamente a base de personal de enfermería, de
estudiantes de medicina o de enfermería.

Del área de observación de acuerdo a la evolución el paciente, puede ser derivado


al área de choque, de estabilización o si es del caso podría ser remitido a su
comunidad.
El registro estadístico es igual al del área de choque

Área de hospitalización:

Es una sección en donde son derivados los pacientes que requirieron manejo en
área de choque, o que por su inestabilidad, se traslado desde el área de
observación.
Requiere manejo mínimo de personal medico y de apoyo de monitores. Al ser
evaluados como de buena evolución pueden ser trasladados a observación dados
de alta. En caso contrario, puede ser derivado al área de choque o trasladado o un
nivel de mayor resolución.
El manejo del registro estadístico es similar a los pacientes atendidos en
observación.

PREMISAS BASICAS.

El diagnostico de laboratorio, en cuanto a la serología, es para definir


la presencia de la epidemia, no para el manejo clínico
El diagnostico clínico se basa en la definición de caso y pruebas de
laboratorio clínico.
Garantizar el registro de los pacientes cumpliendo las normas.
La vigilancia epidemiológica debe de ser predictiva.
Nunca trasladar pacientes inestables. Primero estabilizar.
50
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Todo traslado debe ser acompañado por personal de salud con
capacidad de actuación en caso de urgencia.
Hay que preparar al personal, revisando el manejo de las normas, el
flujograma y las medidas administrativas, que pueden variar en algún
momento.
Todas las mañanas se deben efectuar entregas de guardias muy
operativas, a fin de actualizar los datos estadísticos y socializar la
información.

FLUJOGRAMA DEL PACIENTE DURANTE LOS BROTES.

Comunidad

Área
Observación
TRIAGE

Área de Choque
Otro Nivel de
Resolución

Estabilización
(Hospitalización)

Comunidad

51
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

“GUIA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS PARA


MUESTRAS PARA LEPTOSPIROSIS”

52
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

LABORATORIO DE LEPTOSPIROSIS

TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS


CUANDO TOMAR UNA MUESTRAS PARA ESTUDIAR LEPTOSPIROSIS?
Ante sospecha clínica de la enfermedad.
A todo paciente febril que resida o visite zonas endémicas de leptospirosis.

QUE TIPOS DE MUESTRAS BIOLOGICAS SE DEBEN TOMAR?

Va ha depender el estado de la persona a estudiar:


Ante morten (si el paciente esta vivo): Se puede tomar sangre, LCR y orina.
Post morten (Fallecidos): Tomar muestras de vísceras (hígado, riñón y pulmón).

QUE TIPOS DE ESTUDIOS SE PUEDEN REALIZAR Y SUS RESULTADOS:

Serológico (Sangre). Para realizar Pruebas rápidas, ELISA IgM ó IgG y MAT.
Prueba rápidas- Se realiza en condiciones de campo y los resultados se obtienen en
30segundos. Esta es prueba de tamizaje.
ELISA IgM – Se realiza en lab.Epidem. de SILAIS y los resultados se obtienen en 3h
una vez que llegó la muestra al laboratorio. Esta es prueba de tamizaje.
MAT – Se realiza en CNDR y los resultados se obtienen en un día una vez que
llegue la muestra al CNDR. Esta es prueba confirmatoria.

Bacteriológico (hemo y urocultivo, cultivo a partir de muestras de vísceras y aguas.


Hemocultivo y urocultivo se realizan a nivel de unidades de salud y los resultados se
obtienen de uno a seis meses después.
Cultivo de vísceras y aguas, se tiene que enviar al CNDR y los resultados se
obtienen de uno a seis meses después.
Estas son pruebas confirmatorias y tienen gran importancia epidemiológica.

Moleculares, a partir de muestras de vísceras, sangre y aguas.


PCR, la muestra se tiene que enviar al CNDR y los resultados se obtienen el mismo
día que llega la muestra. Esta es prueba confirmatoria.

Nota:
Pruebas de tamizaje: Por su alta sensibilidad (casi del 100%), se utilizan para
detectar posibles brotes de leptospirosis y su resultado se interpreta como casos
presuntivo de leptospirosis. Estas técnicas de tamizaje se utilizan con fines de
vigilancia epidemiológica y ciertas ocasiones con fines terapéuticos.
Pruebas confirmatorias: Por su alta especificidad (>99%), se utilizan para confirmar
los casos sospechosos de leptospirosis.

53
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
DIAGNÓSTICO DE LA LEPTOSPIROSIS POR LABORATORIO

1.- ESTUDIOS SEROLOGICOS DE LA LEPTOSPIROSIS

Pruebas que se realizan: Prueba Rápida, ELISA IgM ó IgG y MAT.


Tipo de Muestras: Sangre total sin anticoagulante (separar suero).
Cuando tomar la PRIMERA MUESTRA? Cuando el paciente llegue a consulta,
preferiblemente durante la 1ra semana de la enfermedad en estado febril.
Pasos a seguir para la toma de muestra:
Llenar ficha epidemiológica Leptospira.
Tomar Muestra de sangre venosa.
Que cantidad tomar? 5ml de sangre en adulto y niños 3ml.
Enviar muestra inmediatamente al laboratorio para el DIAGNOSTICO.
Nota: Si este resultado es negativo tomar una segunda muestra una semana
después haber tomado la 1er muestra.

2.- ESTUDIOS BACTERIOLOGICOS DE LA LEPTOSPIROSIS


Pruebas que se realizan: Cultivo y aislamiento de bacterias de leptospiras spp.
Tipo de muestras: Sangre, Orina, LCR, Vísceras y Aguas de consumo humano.

2.1- SANGRE
Tomar muestra de sangre durante los primeros 10 días de la enfermedad, antes de
suministrar antibióticos y durante el estado febril del paciente.
Con ayuda de una Jeringa, añadir 2 GOTAS DE SANGRE TOTAL al tubo o frasco
que contiene el medio de cultivo EMJH.
Conservar a temperatura ambiente y enviar al Lab. de leptospirosis del CNDR
Toda hemocultivo debe ir acompañada con su ficha leptospirosis.
NOTA: Los hemocultivos, se pueden realizar a nivel local, preferiblemente después
de conocer que un paciente es reactor a pruebas rápidas. Es importante cconservar
la esterilidad en todo el proceso.

2.2- ORINAS
Tomar muestra de ORINA en un frasco estéril. Previa indicación al paciente de diluir
1 cucharada de bicarbonato de sodio en medio de un vaso de agua y tomárselo la
noche anterior. Lavar bien los genitales con agua hervida y jabón.
Tomar la muestra de ORINA de la parte media de la micción aproximadamente
200ml. Una vez tomada la muestra, mantenerla a temperatura 4°C y realizar su
envío en un tiempo no mayor de 6 horas al Laboratorio del SILAIS para su cultivo.
La inoculación de orinas en medios EMJH se realiza igual que el hemocultivo.
Todo urocultivo debe ir acompañada con su ficha leptospirosis.

2.3- LCR
Tomar muestra de LCR durante los primeros 10 días de la enfermedad, antes de
suministrar antibióticos y durante el estado febril del paciente.
Con ayuda de una jeringa, añadir 2 GOTAS DE LCR al tubo o frasco que contiene el
medio EMJH.

54
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Conservar a temperatura ambiente y enviar al Lab. de leptospirosis del CNDR.
Toda cultivo de LCR debe ir acompañada con su ficha leptospirosis.
Nota: LCR PARA CULTIVO solo será realizado en los hospitales por personal
calificado

2.4- VISCERAS (HIGADO, RIÑÓN, PULMÓN)


Tomar muestras de vísceras para cultivo de fallecido preferiblemente sin haber
recibido tratamiento con antibióticos.
Enviara fragmentos de vísceras, en recipientes conteniendo 200 ml de PBS o
solución salina pH 7.2 + 2 estéril.
Tomar fragmentos de las vísceras (hígado y pulmón) no mayor de 5 cm2, en el caso
de riñones, enviarlo completo con su cápsula. Guardar en refrigeración hasta su
traslado al CNDR en un período menor de 24 horas posterior al fallecimiento.
Toda muestra de vísceras debe ir acompañada con su ficha leptospirosis.
Nota: Los frascos con PBS se pueden obtener previa solicitud en el Laboratorio de
Referencia o usar botellas de sueros que solo contiene solución salina nunca usar
formalina.

2.5- AGUAS DE CONSUMO


Información que tiene que acompañar a la muestra de agua: Temperatura, pH, Hora
de toma de la muestra y Georefereciación de los puntos del muestreo.
Inocular 1ml de agua en 4 tubos con medio de cultivo EMJH. dejarlo a temperatura
ambiente y después enviar al CNDR <72 horas.
Nota: Los resultados de crecimiento de Leptospiras se obtiene de forma tardía (1-3
meses después de inoculadas las muestras).

3.- ESTUDIOS MOLECULARES DE LA LEPTOSPIROSIS

Pruebas que se realizan: PCR para identificación de ADN de bacterias de


leptospiras.
Tipo de muestras: Sangre, Vísceras y Aguas de consumo humano.
Sangre, tomar muestra durante los primeros 10 días de la enfermedad,
preferiblemente durante el estado febril del paciente. Conservar la muestra
congelada (Freezer a-20°C) y enviar al CNDR en un período menor de 72h.
Vísceras (hígado, pulmón y riñón) enviarse fragmentos de vísceras, en recipientes
conteniendo 200 ml de PBS o solución salina pH 7.2 + 2 estéril. Guardar en
refrigeración hasta su traslado al CNDR en un período menor de 24 horas posterior
al fallecimiento
Aguas, tomar las muestras y guardarlas en refrigeración a 4°C hasta su traslado al
CNDR, en período no mayor de 72h.

55
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE


LEPTOSPIROSIS.
PRODUCTOS PATOLÓGICOS

Orina
Sangre
L.C.R.
Vísceras ( Hígado, Riñón y Pulmón )

10.2 TOMA DE MUESTRAS (Ver anexo

Primera muestra

Tomar 5ml de muestra de sangre en tubo de ensayo durante la primera semana de


la enfermedad y durante el estado febril del paciente. Centrifugar la sangre y una vez
obtenido el suero, guardar éste en refrigeradora a temperatura de 2-8ºC.

La muestra debe ser enviada antes de las 72 horas en termo con refrigerante, a
temperatura de 2-8º C al C.N.D.R. y/o Sitio Centinelas ubicados en los SILAIS, junto
con la ficha epidemiológica completa.

Los laboratorios de SILAIS que tienen condiciones técnicas para realizar el


diagnóstico serólogico de la leptospirosis, deben realizarlo por ELISA u otra técnica
rápida de diagnóstico que dispongan.

Segunda muestra

Tomar 5 ml de muestra de sangre en tubo de ensayo para parear sueros entre la


segunda y tercera semana de haber tomado la primera muestra. Centrifugar la
sangre, y una vez obtenido el suero, guardar éste en refrigeradora a temperatura de
2-8º C y enviar al C.N.D.R y/o Sitio Centinelas ubicados en los SILAIS, con
refrigerante antes de las 72 horas.

Los laboratorios de SILAIS que tienen condiciones técnicas para realizar el


diagnóstico serólogico de la leptospirosis, deben realizarlo por ELISA u otra técnica
rápida de diagnóstico que dispongan.

10.2.2 SANGRE PARA HEMOCULTIVO

En un tubo de ensayo tipo Vacutainer, que contiene 5ml de solución de oxalato de


sodio al 1%, tomar 5ml de sangre total asépticamente, lavándose las manos, usar
guantes estériles, realizar desinfección de la piel, primero con alcohol yodado al 2% y
seguidamente con alcohol al 70%. Esta debe ser tomada, antes de suministrar
antibióticos y durante el estado febril del paciente.

56
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Poner la muestra a temperatura de refrigeración de 2-8º C y enviarla al CNDR en
termo con refrigerantes antes de 72 horas.

10.2.3 LCR PARA CULTIVO


Antes de suministrar antibiótico y durante el estado febril del paciente, tomar 2ml de
muestra de LCR en tubo de ensayo estéril, en los primeros 10 días de la
enfermedad, guardar en refrigeración de 2-8ºC y enviar la muestra al C.N.D.R. antes
de las 24 horas.

10.2.4 ORINA

Orientar al paciente diluir 1 cucharada de bicarbonato en medio vaso de agua y


tomarlo al acostarse. Por la mañana lavar correctamente los genitales con agua
hervida (fría) y jabón. No secarse. Recolectar en un frasco estéril aproximadamente
200 ml de orina a medio chorro, teniendo cuidado que los genitales no toquen el
borde del frasco y cerrarlo herméticamente.
Una vez tomada la muestra, mantenerla a temperatura de 2-8ºC y enviarla al CNDR
en termo refrigerado en un tiempo no mayor de las 6 horas. .

57
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
ALGORITMO PARA EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE LA LEPTOSPIROSIS

LAB. REGIONALES DE SILAIS , HOSPITALES Y CENTRO DE SALUD


Tamizaje de Muestras con Pruebas rápida ó ELISA IgM

LATEX (+)
LATEX (-)
ELISA (-) ELISA (+)
Nuevo
Tomar 2da muestra Análisis
LATEX (+)
7 días después
ELISA (+)
LATEX (-) Enviar 100% de Muestras
ELISA (-)

Descartar Lab. Referencia para Leptospirosis - CNDR/MINSA


Lepstospirosis Kit Leptospirosis - CNDR/MINSA
Latex Lepto – CNDR/MINSA

Laboratorios enviar el 10% MAT o Cultivo (Confirmación)


muestras Neg. C.Calidad LATEX ( +) LATEX ( +)
ELISA ( +) ELISA ( +)
MAT (-) MAT ( +)

FALSO
POSITIVO

58
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

59
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

60
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

61
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

ANEXOS

62
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

H.1. Equivalencias de Temperatura

Celsius Fahrenheit Celsius Fahrenheit

34 93.2 38.6 101.4

34.2 93.6 38.8 101.8

34.4 93.9 39 102.2'

34.6 94.3 39.2 102.5

34.8 94.6 39.4 102.9

35 95 39.6 103.2

35.2 95.4 39.8 103.6

35.4 95.7 40 104

35.6 96.1 40.2 104.3

35.8 96.4 40.4 104.7

36 96.8 40.6 105.1

36.2 97.1 40.8 105.4

36.4 97.5 41 105.8

36.6 97.8 41.2 106.1

36.8 98.2 41.4 106.5

37 98.6 41.6 106.8

37.2 98.9 41.8 107.2

37. 99.3 42 107.6

63
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

Celsius Fahrenheit Celsius Fahrenheit

37.6 99.6 42.2 108

37.8 100 42.4 108.3

38 100.4 42.6 108.7

38.2 100.7 42.8 109

38.4 101.1 43 109.4

Conversión de temperatura, Cálculo


Convertir de grado Celsius a grado Fahrenheit:
([9/5] x Temperatura) + 32

64
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

H.2. Rangos normales de frecuencia cardiaca y respiratoria

Edad especifica / frecuencia cardiaca (latidos/min)

EDAD 2% Media 98%

<1 día 93 123 154

1-2 días 91 123 159

3-6 días 91 129 166

1-3 semana 107 148 182

1-2 meses 121 149 179

3-5 meses 106 141 186

6-11 meses 109 134 169

1-2 años 89 119 151

3-4 años 73 108 137

5-7 años 65 100 133

8-11 años 62 91 130

12-15 años 60 85 119

Frecuencia Respiratoria Normal Taquipnea

RN 40 por minuto >60 por minuto

1 año 40 por minuto >40 por minuto

2 años 28 por minuto >40 por minuto

4 años 24 por minuto >40 por minuto

8 años 20 por minuto >40 por minuto

65
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

H.3. Talla, peso, y superficie corporal, normal para niños

66
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
H.4. Presión Arterial Media

Edad Peso Área Rango de pulso Rango 95% de


95% presión arterial
superficie

Term 3.5 kg 0.23M2 95.145 40-60

2
3m 6.0 jg 0.31 m 110-175 45-75

6m 6.5 kg 0.38 m2 110-175 50-90

1a 10 kg 0.47 m2 015-170 50-100

3a 14 kg 0.61 m2 80-140 50-100

7a 22 kg 0.86 m2 70-120 60-90

10 a 30 kg 1.10 m2 60-110 60-90

12 a 38 kg 1.30 m2 60-110 65-95

14 a 50 kg 1.50 m2 60-110 65-95

21 a 60 kg 1.65 m2 65-115 65-105

21 a 70 kg 1.80 m2 65-115 70-110

67
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

NIÑAS (EDAD 1- 9 AÑOS)

Porcentaje Estatura 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95% 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95%

P/A
Edad (a) P/A Sistólica (mm Hg.) P/A Diastólica (mm Hg.)
percentil

1 90 th 97 98 99 100 102 103 104 53 53 53 54 55 56 56


95 th 101 102 103 104 105 107 107 57 57 57 58 59 60 60

2 90 th 99 99 100 102 103 104 105 57 57 58 58 59 60 61


95 th 102 103 104 105 107 108 109 61 61 62 62 63 64 65

3 90 th 100 100 102 103 104 105 106 61 61 61 62 63 63 64


95 th 104 104 105 107 108 109 110 65 65 65 66 67 67 68

4 90 th 101 102 103 104 106 107 108 63 63 64 65 65 66 67


95 th 105 106 107 108 109 111 111 67 67 68 69 69 70 71

5 90 th 103 103 104 106 107 108 109 65 66 66 67 68 68 69


95 th 107 107 108 110 111 112 113 69 70 70 71 72 72 73

6 90 th 104 105 106 107 109 110 111 67 67 68 69 69 70 71


95 th 108 109 110 111 112 114 114 71 71 72 73 73 74 75

7 90 th 106 107 108 109 110 112 112 69 69 69 70 71 72 72


95 th 110 110 112 113 114 115 116 73 73 73 74 75 76 76

8 90 th 108 109 110 111 112 113 114 70 70 71 71 72 73 74


95 th 112 112 113 114 116 117 118 74 74 75 75 76 77 78

9 90 th 110 110 112 113 114 115 116 71 72 72 73 74 74 75


95 th 114 114 115 117 118 119 120 75 76 76 77 78 78 79

68
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

NIÑOS (EDAD 1- 9 AÑOS)


Porcentaje Estatura 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95% 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95%
P/A
Edad (a) P/A Sistólica (mm Hg.) P/A Diastólica (mm Hg.)
percentil
1 90 th 94 95 97 98 100 102 102 50 51 52 53 54 54 55
95 th 98 99 101 102 104 106 106 55 55 56 57 58 59 59
2 90 th 98 99 100 102 104 105 106 55 55 56 57 58 59 59
95 th 101 102 104 106 108 109 110 59 59 60 61 62 63 63
3 90 th 100 101 103 105 107 108 109 59 59 60 61 62 63 63
95 th 104 105 107 109 111 112 113 63 63 65 65 66 67 67
4 90 th 102 103 105 107 109 110 111 62 62 63 64 65 66 66
95 th 106 107 109 111 113 114 115 66 67 67 68 69 70 71
5 90 th 104 105 106 108 110 112 112 65 65 66 67 68 69 69
95 th 108 109 110 112 114 115 116 69 70 70 71 72 73 74
6 90 th 105 106 108 110 111 113 114 67 68 69 70 70 71 72
95 th 109 110 112 114 115 117 117 72 72 73 74 75 76 76
7 90 th 106 107 109 111 113 114 115 69 70 71 72 72 73 74
95 th 110 111 113 115 116 118 119 74 74 75 76 77 78 78
8 90 th 107 108 110 112 114 115 116 71 71 72 73 74 75 75
95 th 111 112 114 116 118 119 120 75 76 76 77 78 79 80
9 90 th 109 110 112 113 115 117 117 72 73 73 74 75 76 77
95 th 113 114 116 117 119 121 121 76 77 78 79 80 80 81

69
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

NIÑOS (EDAD 10-17 AÑOS)


Porcentaje
5% 10% 25% 50% 75% 90% 95% 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95%
Estatura
Edad P/A
P/A Sistólica (mm Hg.) P/A Diastólica (mm Hg.)
(a) percentil
10 90 th 110 112 113 115 117 118 119 73 74 74 75 76 77 78
95 th 114 115 117 119 121 122 123 77 78 78 80 80 81 82

11 90 th 112 113 115 117 119 120 121 74 74 75 76 77 78 78


95 th 116 117 119 121 123 124 125 78 79 79 80 81 82 83

12 90 th 115 116 117 119 121 123 123 75 75 76 77 78 78 79


95 th 119 120 121 123 125 126 127 79 79 80 81 82 83 83

13 90 th 117 118 120 122 124 125 126 75 76 76 77 78 79 80


95 th 121 122 124 126 128 129 130 79 80 81 82 83 83 84

14 90 th 120 121 123 125 126 128 128 76 76 77 78 79 80 80


95 th 124 125 127 128 130 132 132 80 81 81 82 83 84 85

15 90 th 123 123 125 127 129 131 131 77 77 78 79 80 81 81


95 th 127 127 129 131 133 134 135 81 82 83 83 84 85 86

16 90 th 125 126 128 130 132 133 134 79 79 80 81 82 82 83


95 th 129 130 132 134 136 137 138 83 83 84 85 86 87 87

17 90 th 128 129 131 133 134 136 136 81 81 82 83 84 85 85


95 th 132 133 135 136 138 140 140 85 85 86 87 88 89 89

70
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

H.5. Formula para calcular el Área de Superficie Corporal (ASC):

ASC= PesoxAltura
3,600

71
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS

72
REPUBLICA DE NICARAGUA
DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y EPIDEMIOLOGIA
FICHA EPIDEMIOLOGICA PARA DIAGNOSTICO DEPARA
NORMA LEPTOSPIROSIS
LA PREVENCION YYCONTROL
DENGUE DE LA
1. DATOS GENERALES Nº de Ficha___________
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN,
1.1 SILAIS: _______________ CONSERVACIÓN
1.2 Municipio: Y TRANSPORTE
____________________ DE MUESTRAS
1.3 Unidad PARA
de Salud: DIAGNOSTICO DE
_____________________
LEPTOSPIROSIS
1.4 No. de Expediente: ______________ 1.5 ID Laboratorio.:___________ 1.6 Fecha: ____/ __________ / ______

2. DATOS PERSONALES:
2.1 Nombres y apellidos: __________________________________________________________
2.2 Edad: _____/____ 2.3 Fecha de Nacimiento___/___/___ 2.4 Sexo: F [ ] M [ ] 2.5 Ocupación: _______________.
2.6 Nombre del padre y/o madre: ______________________________________________________
2.7 Dirección __________________________________________________________________
2.8 Procedencia: Urbano _____ Rural _____ 2.9 Viajo en el último mes?:_______ Donde:___________________________
2.10 Embarazada: _______ Tiempo de embarazo: ______ meses 2.11 Enfermedad crónica: ______a Asma _______
b. Alergia Respiratoria: _______ c. Alergia Dermatológica: ______ d. Diabetes: _______ e. Otra: _____________________
2.12 Enfermedad aguda adicional: _____ a. Neumonía ___ b. Malaria ____ c. Infecc. Vías urinarias___ d. Otra _________
3. DATOS DE LA VIVIENDA

3.1 Fuente de agua: a. Agua Potable permanente: SI [ ] NO: [ ] b. Puesto publico: ____ c. Pozo: ___ d. Río: _____
3.2 Presencia de animales en la casa: a. Perros: ____ b. Gatos: ____ c. Cerdos: ____ d. Ganado: ____ e. Ratones: ___ f. Otros: _________

4. DATOS CLÍNICOS.

4.1 Fecha de inicio de los síntomas____/__________/________ 4.2 Fecha de toma de muestra: _______/___________/______
4.3 Hora de toma de la muestra: _____ a.m. /p.m. 4.4 Hora de refrigeración de la muestra____ a.m./p.m.

Marque : si = (S) no = (N) o desconocido: = (D)


4.5 Síntomas: 4.6 Signos:
a. Fiebre ______ a. Rash _______ l. P. Torniquete positivo: _______
b. Cefalea _______ b. Epistaxis _______ m. PA (sistólica/ diastolica) ___/___mmHg
c. Mialgias _______ c. Petequias _______ n. Frec. Cardíaca o pulso ________ /min
d. Artralgias _______ d. Melena _______ ñ. Llenado Capilar: _______/seg
e. Dolor retro-orbital _______ e. Hematemesis _______ o. Temperatura : ________oC
f. Dolor Abdominal _______ f. Hemorragia vaginal_______ p. Frecuencia Respiratoria: _______/ min
g. Diarrea _______ g. Hematuria _______ q. Vómitos _______
h. Escalofríos _______ h. Derrame pleural _______ r. Gingivorragia _______
i. Anorexia _______ i. Tos _______ s. Hepatomegalia _______
j. Piel fría _______ t. Disnea: _______
k. Ascitis: _______ u. Ictericia: _____
4.7 AL INGRESO HOSPITALARIO: MARCAR SI (S) NO (N) O DESCONOCIDO (D)

PRESENCIA DE SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN: a. Llanto sin lágrimas: _____b. Mucosas secas: _____ c. Globo ocular hundido: ____
d. Fontanelas hundidas_____ e. Pliegue cutáneo: _____
HOSPITALIZADO ______ Fecha de Ingreso _____/__________/_____ Fallecido: _____ Fecha de fallecido: ____/__________/_____

5. LABORATORIO CLINICO

5.1 B. HEMATICA: Hematocrito: ______ Hemogl: _____ Plaquetas: ______ G/Blancos: _____ LINF: ______ SEG: _____Mono: _____

5.2 Resultados Serologicos y Virológicos de Dengue:


ELISA IgM ______ IH _______ ELISA Inhib_______RT- PCR: _____ Extracción: _______ M/K ______Tipo PCR: _______ N/C AV______
Resultado Final_________________ Gota Gruesa: ___

5.3 Resultados de Leptospira: Disptick: ________ ELISA IgM: _________ MAT: ________ HA: __________

*Fecha de Recibida de la muestra ___/__________/___ Hora de recibida de la muestra ________ a.m. /p.m.
*Fecha de separación: ___/_____________/___ Hora de separación: ____ AM/PM
*Fecha de congelación: ___/_________/___ Fecha de Procesada ___/______________/___

Diagnóstico Clínico: ___________________________________________________________

Nombre del personal de salud, que llena la ficha: ______________________________

73
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE FICHA EPIDEMIOLOGICA PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIROSIS Y
DENGUE
Esta ficha se ha elaborado en el marco de la vigilancia epidemiológica de la Leptospirosis y el Dengue. Para éste
fin es necesario registrar e investigar totalmente todos los casos en que se sospeche y / o se compruebe por
resultado de laboratorio, en los usuarios de nuestros servicios de salud. Cada espacio debe ser llenado y/o
completado.
DEFINICION DE CASO: toda muestra con resultado de laboratorio positivo para cualquiera
de las dos enfermedades
CAMPO I. DATOS GENERALES:
En el dato SILAIS / MUNICIPIO, se anotará el nombre del departamento y municipio donde vive actualmente la
paciente. UNIDAD DE SALUD, se anotará el nombre de la unidad en que se está atendiendo al (la) paciente. Nº
DE EXPEDIENTE: debe completarse con el número que se le halla asignado en el expediente clínico, de la unidad
de salud correspondiente y el protocolo asignado por el laboratorio. FECHA: se anotará el día, mes y año en que
se completa la ficha
CAMPO 2. DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDOS: Anotar de acuerdo a los datos que estén registrados en el expediente EDAD: Indicar en
años en mayores de 2 años y edad en meses en menores de 2 años FECHA DE NACIMIENTO: Anotar de acuerdo
a dato de cédula de identidad (en menores de 18 años de acuerdo a datos suministrados por los padres) SEXO:
Anotar el que corresponda al paciente. OCUPACION: anotar de acuerdo a dato sumistrado por el paciente o sus
familiares; y en caso de menores de 5 años anotar: menor . NOMBRE DEL PADRE Y/O MADRE: este dato debe
solicitarse únicamente cuando el enfermo sea un menor de edad y se debe anotar el dato de acuerdo a cédula de
identidad. DIRECCION: anotar detalladamente la dirección o tomar el dato que se encuentra en la cedula de
identidad. PROCEDENCIA: debe anotarse una X si el domicilio del paciente está ubicado en el límite de la ciudad,
como urbano, o fuera de éste como rural. VIAJO EN EL ÚLTIMO MES? : anotar una SI ó NO de acuerdo a
respuesta del paciente o sus familiares. DONDE: Anotar de acuerdo a respuesta que suministren el paciente y/o
sus familiares. EMBARAZADA: anotar según respuesta de la paciente: SI ó NO. TIEMPO DE EMBARAZO:
registrar en meses el que corresponda según tarjeta de control prenatal y/o respuesta de la paciente.
ENFERMEDAD CRÓNICA: anotar SI ó NO según refiera el (la) paciente y anotar una X en la casilla que
corresponda a la respuesta positiva del (la) paciente ENFERMEDAD AGUDA ADICIONAL: anotar SI ó NO según
refiera el (la) paciente y anotar una X en la casilla que corresponda a la respuesta positiva del (la) paciente
CAMPO 3. DATOS DE LA VIVIENDA

FUENTE DE AGUA: anotar en la casilla que corresponda, según respuestas de la persona que suministra los
datos.
Debe marcarse una X en la casilla SI o NO; si el suministro de agua es continuo o por horario PRESENCIA DE
ANIMALES EN LA CASA: anotar una X, en la casilla que corresponda, según respuestas del (la) paciente

CAMPO 4. DATOS CLINICOS


FECHA DE INICIO DE LOS SÍNTOMAS Y FECHA DE TOMA DE MUESTRA: anotar el dato que reporte el paciente y/o
que se encuentre en el expediente. HORA DE TOMA DE LA MUESTRA Y HORA DE REFRIGERACIÓN DE LA
MUESTRA; anotar el dato que corresponda y que esté registrado en el expediente SÍNTOMAS Y SIGNOS: anotar
en cada casilla lo que corresponda: si = SI; no = NO; ó D = en caso que el paciente desconozca la respuesta o no
se encuentre el dato en el expediente. SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN AL INGRESO HOSPITALARIO: debe anotarse
según el registro en el expediente marcando: SI (S) NO (N) O DESCONOCIDO (D)

CAMPO 5. DATOS DE LABORATORIO CLINICO

BIOMETRÍA HEMÁTICA: Anotar los datos según se registró en el expediente o el registro del resultado de
laboratorio. RESULTADOS SEROLOGICOS Y VIROLÓGICOS DE DENGUE Y RESULTADOS DE LEPTOSPIRA:
deben ser anotados los resultados según el registro de los mismos en el Laboratorio y/o estén consignados en el
expediente
DIAGNÓSTICO CLÍNICO: debe registrarse en la ficha el diagnóstico final de paciente, según el resultado de laboratorio

NOMBRE DEL PERSONAL DE SALUD: debe registrase el nombre del personal de salud que llena la ficha
TODO CASO DE LEPTOSPIROSIS Y/O DENGUE DEBE TENER UNA FICHA
EPIDEMIOLOGICA

74
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL VIGILANCIA PARA LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE LEPTOSPIROSIS
FORMATO DE CONTROL DE FOCO EN CASOS POSITIVOS DE LEPTOSPIROSIS

El control de foco debe ser realizado por el Epidemiólogo del Municipio, el responsable de
Higiene y Zoonosis, el responsable de enfermedades tropicales, la responsable de
Enfermería.
Fecha:____________ ___ SILAIS:_____________________ Municipio_______________
Barrio:_____________________ Localidad o Comarca:
_________________________________
Número de Viviendas Visitadas en el control de
foco.____________________________________

A. DATOS DEL PACIENTE Y FAMILIARES


1. Nombre del Paciente: _________________________________________________________________
2. Edad: ________ 3. Sexo: _______ 4. Estado Civil: ____________ 5. Ocupación: _________________
6. Dirección Exacta: _____________________________________________________________________
7. En caso de menor de edad, Nombre de la Madre o Padre: _____________________________________
8. Número de habitantes en la vivienda:________________ 9. Total de Adultos: __________________
10. Total de Niños: ________________ 11. Embarazadas: ___________________
12. ¿Quiénes han presentado los mismos síntomas y signo de la enfermedad:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

B. DATOS DE LA VIVIENDA

1. Características de la vivienda:
Numero de Cuartos: ___________ Piso: ____________ Techo: ___________ Paredes: _____________
2. Abastecimiento de Agua:
Agua intradomiciliar_ _______ Puesto Público: _________ Pozo Particular: ___________ Pozo Comunitario:
___________ Río: _______ Críquet: _________ Otras Fuentes: _____________________
3. Servicio Sanitario:
Inodoro: ______ Letrina: _____ Sin Servicio: _____ Tiene baño: _________ Si no tiene, especifique donde se
baña: ____________________________
4. Servicio de recolección de desechos sólidos y alcantarillado sanitario:

75
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Recolección de basura por alcaldía: ___________ Recolección Comunitaria:________________________
Otra, especificar: ___________________ Presencia de desechos sólidos dentro y fuera de la vivienda:
__________________ Presencia de aguas estancadas __________________
5. Destino final de las aguas servidas: ____________________________________________________

6. Destino final de los desechos sólidos:

7. Condiciones Higiénicas de la cocina:

8. Presencia de Animales dentro y fuera de la vivienda:

Perro. _______ Gatos:______ Cerdos: ________ Caballos: _______ Cabros: ________


Vacas:________
Ratones: _______/ Ratas__________ Otros:__________

C. CARACTERIZACION DE LA ZONA
1. Tiempo recorrido o distancia de Km. De la cabecera municipal o territorial:___________________
2. Antecedentes epidemiológicos__________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Población en riesgo: _________________________________________________________________
4. Situación económica de la comunidad: __________________________________________________
5. Uso de medios de protección en el trabajo: _____________________________________________

D. ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividades de Promoción:
1. Número de charla educativas realizadas: ___________________________________________
2. Afiches alusivos a la leptospirosis distribuidos: ______________________________________
3. Trípticos o volantes distribuidos: _________________________________________________
Actividades de Prevención:
1. Jornadas de saneamiento: ______________________________________________________
2. Drenajes de aguas estancadas: __________________________________________________
3. Recolección desechos sólidos: ___________________________________________________
4. Distribución de Cloro: __________________________________________________________
5. Inpección de fuentes de agua de consumo: ________________________________________
Toma de muestras y estudios de laboratorio:

76
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
1. Toma de muestra de agua de consumo: ___________________________________________
2. Toma de muestra de otro tipo de agua (rio, quebrada, etc): ___________________________
3. Toma de muestras serológicas en humanos: ________________________________________
4. Nombre de la persona y parentesco a los cuales se les tomo muestra serológica:

5. Numero de muestras de orina en humanos: _________________________________________

6. Número de muestras serológicas en animales domésticos:__________ Perros : __________


Cerdos:__________ Bovinos: _____________ Equinos: ____________ Cabros: ___________
Tratamiento Profiláctico
1. Número de personas medicadas en tratamiento profiláctico
< 1 año
1 – 4 años
5 – 9 años
10 – 14 años
15 – 49 años
+ 50 años
Embarazadas
Total de medicados

E. CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

F. FACTORES DE RIESGO (Determinantes en la transmisión de la enfermedad)


Hacinamiento, presencia de basura, presencia de animales dentro de la vivienda, agua de consumo sin
tratamiento, poca higiene de los alimentos, exposición ocupación de la población en riesgo: Agricultor,

77
NORMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS
GUIA CLINICA PARA EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
GUIA PARA RECOLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
LEPTOSPIROSIS
Trabajador de matadero, cazadores, veterinarios, recolectores de basura, fontaneros, trabajadores de áreas de
alto riesgo como los cauces, alcantarillas, otras.

G. OBSERVACIONES
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________
**** Este informe tiene que ir acompañado de un croquis donde se tiene que plasmar el área de cobertura del
control de foco.

_________________________________
Firma del Responsable del Control de Foco
Sello del C/S

Participantes en el Control de Foco:


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________

78

También podría gustarte