Está en la página 1de 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rahn A y cols. Prótesis Dental Completa. 6ta ed. Buenos Aires: Panamericana; 2011.

2. Telles D. Prótesis Total Convencional y sobre Implantes. Sao Paulo: Santos; 2011.

3. Arroyo C y cols. Desinfección de las impresiones dentales, soluciones desinfectantes

y métodos de desinfección. Odontología. Sanmarquina 2020; 23(2): 147-156. Disponible

en: https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17759

4. Cantoni H. Prótesis Total Removible. Tomo II. Hacheace;2000

5. Ozawa J y cols. Fundamentos de prostodoncia total. 1era ed. México: Editorial Trillas:

2010.

6. A, Parkash H, Bhargava A, Chittaranjan B. Reliability of different facial measurements

for determination of vertical dimension of occlusion in edentulous using accepted facial

dimensions recorded from dentulous subjects. J Indian Prosthodont Soc . 2014;14(3):233-

242. [ Links ]

7. José Deguchi, Ozawa Deguchi. Prostodoncia total. Quinta ed. México DF. Dirección

general de publicaciones. 1995. P 496.

8. José Yoshinori Ozawa Deguchi, José Luis Ozawa Meida. Fundamentos de

prostodoncia total. Primera ed. México. Editorial Trillas. 2010. P 42

9. Milano Vito, Desiate Apollonia. Prótesis total, aspectos gnatológicos conceptos y

procedimientos. Venezuela. Amolca. 2011. P 144.

10. Romo F, Joquera C, Irribarra M. Determinación de la dimensión vertical oclusal a

través de la distancia clínica ángulo externo del ojo al Surco Tragus Facial. Rev Dental

Chile .2009;100(3) 26-33. [ Links ]


11. Gerard Chiche, Alain Pinault. Prótesis fija estética en dientes anteriores. España.

Elsevier Science Imprint. 1998. P 202.

12. García J. Enfilado dentario, bases para la estética en prótesis totales: AMOLCA; 2006.

13. Villamizar M y otros. Manual de prótesis total. Facultad de Odontología Universidad

Nacional de Colombia. Capítulo 6; 1993.

14. Sutton y cols. A randomized clinical trial comparing anatomic, lingualized, and zero-

degree posterior occlusal forms for complete dentures. Journal Prosthetic Dentistry. 2007;

97: p. 292-8.

15. Salazar Gonzales Tomas, Prótesis Caracterizada, Estudiante en Fundación

Universitaria Autónoma de las Américas

[https://es.slideshare.net/tomassalazargonzalez/protesis-caracterizada]

|16. Rodríguez V. Prótesis dentales: cuidados y recomendaciones. Disponible en

:http://odverorodriguez.com/blog/protesis-dentales-cuidados-y -recomendaciones/

17. Abreu de la Huerta MC, Sanjurjo Álvarez MC, Fornaris Frías MF. Conocimientos y

hábitos en pacientes portadores de prótesis dentales en relación con su uso y cuidados.

MEDISAN. 2000; 4(4). Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san05400.pdf

18. Zarb y cols. Prostodoncia Total de Boucher.10ma ed.México: Interamericana; 1994.

19. Kawabe S. Dentaduras Totales. Japón: Actualidades Medico Odontologicas

Latinoamerica C.A 1992.

También podría gustarte