Está en la página 1de 4

Administración y Organización de Empresas Constructoras

EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN EL PERU


Según CAPECO, en el sector construcción se pueden distinguir cuatro tipos
principales de empresas:

I. Contratistas Generales:
Estas empresas se dedican a la construcción, reforma y reparación de edificios
y estructuras de ingeniería civil tales como: viviendas, carreteras, aeropuertos,
puertos y otros sistemas de acondicionamiento hídrico, sistemas de riego, redes
de alcantarillado y otras. Estas empresas también se pueden dedicar a las
actividades de preparación del terreno, tales como: demolición de edificios y
otras estructuras, limpieza del terreno de construcción, a la perforación,
nivelación, movimiento de tierras, excavación, drenaje y demás acciones de
preparación de terreno y la venta de materiales procedentes de las estructuras
demolidas. La ejecución de partes de obras puede encomendarse a
subcontratistas o contratistas especializados.

A ellos corresponde administrar la participación secuencial e integración de los


subcontratistas especializados, así como apoyar el trabajo del agente
responsable de la prueba de desempeño y puesta en servicio del inmueble. Lo
más común en una estrategia integral es seleccionar al contratista general al
inicio de la fase de diseño, de manera que pueda desde un principio brindar
información respecto a costos y constructividad. Es importante que el contratista
participe en los talleres de armonización de valores, metas y objetivos a fin de
que conozca bien las expectativas en cuanto a colaboración durante el diseño y
que más adelante puedan evitarse órdenes de cambio durante la construcción.

-Pág. 1-
Administración y Organización de Empresas Constructoras

Los contratistas generales suelen ser los primeros en apreciar la enorme


diferencia entre la estrategia de diseño y ejecución integrales y el modelo
tradicional de diseño-licitación-construcción, toda vez que un proyecto integral
les permite:

 Colaborar en la elaboración de planos de construcción y documentos


técnicos que son realmente adecuados para la construcción.
 Lidiar con menos órdenes de cambio y retrasos.
 Confiar en que los subcontratistas y contratistas especializados trabajarán
todos en la misma frecuencia.
II. Contratistas Especializados:
Estas empresas sólo se dedican a la construcción de parte de los trabajos de
construcción de un proyecto abarca las actividades de instalación de plomería,
calefacción y aire acondicionado, antenas, sistemas de alarma y otros
relacionados con el acondicionamiento de edificios, la terminación de edificios:
revestimiento de pisos y paredes, carpintería final, pintura y otros. Estas
empresas también se pueden especializar en colocación de concreto,
perforación de pozos, instalación de andamios, encofrados, etc.
Uno de los principios más importantes del diseño y la ejecución integrales es
hacer participar a los contratistas especializados desde el inicio del proceso de
diseño con el objeto de asegurar que el proyecto de ejecución (planos de
construcción y documentos técnicos) esté completo, que se identifiquen
oportunamente los ajustes o cambios que podrían mejorar la instalación y el
mantenimiento, y que todos los contratistas especializados comiencen a
construir con pleno conocimiento de los sistemas que deben instalar. Esto es
especialmente necesario en proyectos con un fuerte componente ecológico, en
los cuales los sistemas se detallan minuciosamente a fin de lograr un
desempeño óptimo y dar lugar a la posible implementación de nuevas
tecnologías. Gracias a un mejor entendimiento compartido de las decisiones
respecto al diseño, podrá asegurarse que los elementos de la edificación se
instalen y ensamblen según lo previsto. Contar con la retroalimentación de los
contratistas especializados también evitará problemas durante la construcción:

-Pág. 2-
Administración y Organización de Empresas Constructoras

disminuirán las órdenes de cambio y los retrasos una vez que el proyecto pasa
a la etapa de ejecución, lo que a su vez se traducirá en menores costos. Los
contratistas especializados, con experiencia y activamente participativos en un
proyecto, pueden:
 Contribuir al diseño con sus conocimientos sobre cómo se instalan los
sistemas
 Aportar sus opiniones y recomendaciones respecto a la constructividad y los
procesos de instalación
 Mantenerse vigilantes de la calidad durante toda la obra a fin de asegurar
que las metas de sustentabilidad y desempeño se cumplan
 Minimizar las órdenes de cambio y los retrasos una vez que comience la
construcción.
III. Proyectistas y Consultores:
En este grupo se encuentran las actividades de elaboración de proyectos
completos de edificación y obras de ingeniería civil, proyectos de arquitectura y
consultoría sobre temas especiales; también se pueden dedicar a la dirección
y/o supervisión de obras de construcción.
IV. Actividades Industriales afines al sector:
En este grupo se pueden incluir a empresas dedicadas a la fabricación de
cemento, concreto, elementos prefabricados, productos metálicos para uso
estructural, etc.

FUNCIONES SEGÚN LAS NORMAS DEL PERÚ


Según el Artículo 3, para efectos de la aplicación de la Ley y el presente
Reglamento, en adelante el Reglamento, se entiende como:
a) Buenas prácticas: Experiencias exitosas de los Promotores Inmobiliarios y/o
Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias que cumplan con los
parámetros establecidos por las entidades competentes en la materia y que elevan
los estándares de calidad reconocidos por universidades, colegios profesionales,
cámaras de comercio, entidades de la administración pública y otras entidades de
prestigio.

-Pág. 3-
Administración y Organización de Empresas Constructoras

b) Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación: Es el documento que otorga


el Gobierno Local respectivo y que certifica que la obra concluida cumple con los
parámetros urbanísticos y edificatorios y demás Normas Técnicas, así como con los
planos del proyecto aprobado o los de replanteo, según corresponda.

c) Empresa Constructora de Unidades Inmobiliarias: Persona natural o jurídica,


pública o privada, que ejecuta unidades inmobiliarias directamente o bajo contrato
con terceros.

d) Entidades Informantes: Las señaladas en el artículo 9 del presente Reglamento,


tales como los Gobiernos Locales, el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, el Fondo
MIVIVIENDA S.A., la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral -
SUNAFIL, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones - SBS, la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos - SUNARP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria - SUNAT, la Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO, las cámaras
de comercio, los colegios profesionales y otras instituciones públicas o privadas que
posean información acorde con los fines de la Central de Información de Promotores
Inmobiliarios y/o de Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias -
CENTRAL.

e) Gobiernos Locales: Comprende a las Municipalidades Provinciales y Distritales.

f) Indicadores de calidad: Medidas cualitativas de la edificación que se acreditan con


la Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación expedida por la Municipalidad
respectiva.

g) Normas Técnicas: Normas contenidas en el Reglamento Nacional de


Edificaciones, así como aquellas que se expidan en materia de habilitaciones
urbanas y de edificaciones, que son de obligatorio cumplimiento.

-Pág. 4-

También podría gustarte