Está en la página 1de 10

3.3. Boccaccio y el Decamerón.

❑ El cuento: de la enseñanza al entretenimiento.


❑ La peste: hacia un nuevo comienzo, un renacer.
EL RENACIMIENTO LITERARIO

¿Qué finalidad tiene un cuento?


¿Cómo se puede dar un consejo?
¿Qué géneros triunfan en tiempos buenos?
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Boccaccio y el Decamerón
El Decamerón es una obra compuesta por cien novellas o relatos breves narrados por diez
jóvenes —tres hombres y siete mujeres— que se reúnen a lo largo de diez jornadas en las
afueras de Florencia huyendo de la peste.

Boccaccio
(1313-1375)

❑ Se desconoce el lugar exacto de su nacimiento.

❑ Residió gran parte de su vida en Florencia.

❑ Fue testigo de la epidemia de peste de 1348.

❑ Fue amigo personal de Petrarca y gran admirador de Dante.

❑ En 1331, conoció a Fiammetta. La Elegía de madonna


Fiammetta fue modelo de novela sentimental.

❑ También fue autor del Corbaccio, ejemplo de literatura


misógina.
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Estructura narrativa
El texto responde a la técnica de la narración enmarcada, que en el Decamerón se organiza
en cuatro niveles de ficción:
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Proemio o prólogo de la Está formado por Algunos de esos cien


Constituye el marco
obra y la conclusión. El autor los cien relatos relatos incluyen, a su vez,
narrativo, en el que se
se dirige a las lectoras un cuento narrado por
detallan los horrores de la autónomos (relatos
femeninas y expresa su
peste de 1348, se presenta enmarcados) que uno de los personajes
propósito: prestar “alivio” y
a los diez jóvenes los jóvenes para justificar sus actos o
a la vez, aportar un “útil
consejo” a aquellas mujeres narradores y se describe el cuentan durante ejemplificar una idea,
que sufren por amor. lugar (locus amoenus). esos diez días. según el procedimiento de
las cajas chinas.
Temas Aportaciones

La pasión erótica —a menudo con


El objetivo de la obra es entretener y El realismo en la descripción de los
alusiones sexualmente explícitas— y personajes, que no son héroes ni
el ingenio o la astucia que desarrollan divertir a los lectores. Se caracteriza
por la búsqueda de efectos cómicos y caballeros, sino, en su mayoría,
los personajes para conseguir sus por una total ausencia del afán representantes de la incipiente burguesía.
objetivos. moralizador propio de la didáctica
medieval.
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Decamerón, Boccaccio

“Empiezas a pensar en el mal antes


Cuentos italianos
de que te llegue; si sucediere, prerrenacentistas
entonces pensaremos en ello”
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Decamerón, Boccaccio
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Decamerón, Boccaccio

“ALMA MÍA BELLA, NO


OS MARAVILLÉIS, QUE
POR ESTO LA SANTIDAD
NO DISMINUYE, PORQUE
ESTÁ EN EL ALMA Y LO
QUE YO OS PIDO ES UN
PECADO DEL CUERPO”
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Decamerón, Boccaccio

“QUE POR DECIR LA VERDAD NI


EN LA CONFESIÓN NI EN OTRO
CASO NUNCA SE HA PECADO”
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Decamerón, Boccaccio

“CUÁNTA Y CUÁL SEA LA


HIPOCRESÍA DE LOS
RELIGIOSOS, LOS CUALES CON
LAS ROPAS LARGAS Y AMPLIAS
Y CON LOS ROSTROS
ARTIFICIALMENTE PÁLIDOS Y
CON LAS VOCES HUMILDES Y
MANSAS PARA PEDIR A OTROS,
Y ALTANERÍSIMOS Y ÁSPEROS
AL REPRENDER A LOS OTROS
SUS MISMOS VICIOS Y EN
MOSTRARLES QUE ELLOS POR
COGER Y LOS DEMÁS POR
DARLES A ELLOS CONSIGUEN
LA SALVACIÓN.”
EL RENACIMIENTO LITERARIO
Cuentos de Canterbury,
Geoffrey Chaucer
“¿De qué sirve posesiones
Cuentística
si un hombre carece de inglesa
conocimientos?

También podría gustarte