Está en la página 1de 26

CAPÍTULO I

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

1.1 Marco histórico


Como parte de los programas de extensión universitaria, la Facultad de Ciencias
Económicas se proyecta hacia la sociedad guatemalteca a través del Ejercicio
Profesional Supervisado. Por medio del trabajo de apoyo académico realizado por
grupos de estudiantes de Contaduría Pública y Auditoría, Administración de Empresas
y Economía, se concretan las políticas de la Facultad que orientan a la prestación de
servicios a las comunidades en varios departamentos de la República de Guatemala.

1.2 Definición
El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es una alternativa de graduación de
acuerdo al plan de estudios vigente y es la relación directa que tiene el estudiante de la
Facultad de Ciencias Económicas con un espacio territorial, grupo social, institución o
empresa de alguna actividad productiva o de servicios, para aplicar los conocimientos
adquiridos durante el proceso enseñanza-aprendizaje, en el estudio de aspectos
específicos, que permitan conocer una posible solución de problemas.

1.3 Objetivos
Los objetivos del Ejercicio Profesional Supervisado se orientan a objetivos docentes, de
investigación y de extensión. Entre los principales objetivos se encuentran los
siguientes:

a) Participar en las diferentes comunidades, instituciones y empresas asignadas como


centros de práctica a través del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala; dándole
prioridad a aquellas que realicen actividades no lucrativas o que realicen funciones
de interés social.
b) Sistematizar y enriquecer los conocimientos del estudiante al interpretar
objetivamente la realidad nacional, mediante la confrontación cotidiana de la teoría
con la práctica.
c) Fortalecer la formación profesional de los futuros egresados, mediante un trabajo
supervisado que integre y aplique los conocimientos adquiridos durante la carrera.
d) Contribuir a que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis e
interpretación de la problemática nacional.

1.4 Organización
La estructura organizativa del EPS está conformado según la siguiente gráfica.

Junta Directiva

Coordinación General

Apoyo Secretarial

Jefatura de Área de Jefatura de Área de


Jefatura de Área de
Contaduría Pùblica y Administración de
Economía
Auditoría Empresas

Jefes Supervisores, Jefes Supervisores, Jefes Supervisores,


Docentes Supervisores Docentes Supervisores Docentes Supervisores
y Supervisores de y Supervisores de y Supervisores de
Campo Campo Campo

Fuente: elaboración propia, con base en datos consultados en el Manual de Organización de la Facultad de Ciencias Económicas,
2021.

La Coordinación General es nombrada por Junta Directiva de la Facultad y es


responsable de las actividades que oficialmente le han sido asignadas, entre sus
atribuciones se encuentran:
a) Evaluar y seleccionar comunidades, instituciones o empresas para la realización de
programas de EPS.
b) Coordinar la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de cada programa de
EPS.
c) Evaluar el impacto del EPS en las fuentes de práctica.
d) Velar por el uso adecuado de los recursos asignados al departamento para
supervisión de proyectos, reportando oportunamente cualquier anomalía.
e) Resolver los problemas académicos relacionados con el área de EPS en
coordinación con las respectivas escuelas.
f) Evaluar la metodología del EPS periódicamente e informar a la Junta Directiva.
g) Velar por el cumplimiento de los objetivos y reglamentos del programa de EPS por
parte de los estudiantes y otros profesores que participen; en caso de
incumplimiento, ejecutar las acciones y/o mecanismos aplicables según sea el caso.
h) Coordinar la elaboración de un informe de las actividades, investigaciones y
servicios realizados por los estudiantes en el desarrollo del EPS.

La supervisión es responsable de asesorar, orientar, dar seguimiento y evaluar a los


estudiantes del programa de EPS que sean asignados en las áreas respectivas, así
como de aplicar los reglamentos y sanciones correspondientes cuando sea necesario.
Algunas atribuciones del asesor-supervisor de EPS son las siguientes:

a) Orientar a los estudiantes en la elaboración de los perfiles de proyectos, así como


los anteproyectos de EPS que serán evaluados para su aprobación.
b) Brindar a los estudiantes la asesoría y orientación necesaria para el adecuado
desarrollo de las acciones de trabajo de investigación.
c) Programar las visitas de supervisión para evaluar los proyectos en desarrollo.
d) Presentar al Coordinador de EPS un informe escrito sobre la visita de supervisión.
e) Divulgar y velar porque se cumpla el Normativo del Ejercicio Profesional
Supervisado (EPS) de la Facultad de Ciencias Económicas.
CAPÍTULO II
Etapas del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

2.1 Inscripción
Es la actividad inicial del estudiante que manifiesta a las autoridades de la Facultad su
decisión de realizar el Ejercicio Profesional Supervisado.
La inscripción será realizada en la secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas
con la presentación de los documentos siguientes:
 Solicitud de inscripción
 Certificación de Curriculum Cerrado.
 Constancia de estar inscrito en la universidad
 Solvencia de Tesorería
 Solvencia de Biblioteca
La inscripción se hará en las fechas establecidas por el Comité Director del EPS, quien
deberá realizar la convocatoria respectiva dándola a conocer por diversos medios de
comunicación para conocimiento de los interesados.

2.2 Seminario
Conjunto de actividades docentes y de investigación que orientan al practicante,
dándole conocimientos teóricos relacionados con el problema a investigar, así como
proporcionarle conocimientos complementarios sobre técnicas de investigación,
específicas para: planificar la investigación, elaborar instrumentos de investigación,
hacer reconocimientos iniciales del lugar de trabajo y coordinar su actividad con los
miembros del equipo de trabajo.
El seminario EPS se realizará en las instalaciones que asigne la Facultad de Ciencias
Económicas, se desarrollará en un periodo máximo de 17 semanas.
Habrá un Coordinador del Seminario, encargado de velar porque se cumpla la
programación acordada por la Coordinación General, y la participación de cada uno de
los practicantes

2.3 Fases

2.3.1 Primera fase – Preparación general


Se relaciona con la asignación del tema, lugar y docentes; lectura básica relacionada
con el tema a investigar; integración de equipos, etc.

2.3.2 Segunda fase – Preparación para elaborar planes de investigación e


instrumentos operativos
Incluye conferencias sobre metodología y diseño de investigación, el plan de tabulación
y la boleta. Se brinda orientación sobre temas específicos y aspectos técnicos que
deben cumplir, investigación bibliográfica y recolección de datos para diseñar la
muestra, visitas preliminares al lugar de trabajo, entre otros.

2.3.3 Tercera fase – Elaboración de planes de investigación e instrumentos


operativos
Se lleva a cabo la elaboración del plan de investigación general y particular, así como
los instrumentos operativos, pruebas y reelaboración de boletas. En esta fase se
prepara el material para el trabajo de campo, visitas al lugar de trabajo. Existe
obligatoriedad para el estudiante de participar en un 95 por ciento de las actividades
programadas.

2.4 Trabajo De Campo


Son todas las actividades que se desarrollan con el objetivo de obtener información del
lugar a investigar, por medio de entrevistas, observación, reconocimiento físico del
lugar, así como consultas de archivos u otras fuentes de información local.
El trabajo de campo se desarrolla en el lugar asignado a cada equipo de practicantes,
hasta completar un mínimo de 300 horas de trabajo distribuidas en un período de 30
días calendario.
Los practicantes permanecerán en el lugar de trabajo durante el período programado y
les será asignado un Supervisor de Campo. El programa de trabajo debe ser aprobado
por el Coordinador General a discusión con el Coordinador del Seminario y los
Supervisores de Campo.
Los Supervisores de Campo entregarán informes de evaluación al culminar el trabajo
de campo, según las distintas actividades realizadas.
El Supervisor de Campo evaluará los aspectos contemplados en el régimen de
evaluación.

2.5 Trabajo De Gabinete


Es el conjunto de actividades que planificara y realizara cada equipo de practicantes (o
cada practicante cuando atienda la elaboración de su informe individual), para
organizar y disponer en forma adecuada la información obtenida mediante el trabajo de
campo. El equipo organizara adecuadamente la información para elaborar el informe
general y los informes particulares. Todos los datos servirán para satisfacer
necesidades del equipo y de sus miembros.
Dentro de las funciones del Docente Supervisor se encuentran lo siguiente:

 Orientar oportunamente a los practicantes que le hayan sido asignados.


 Velar por el cumplimiento de los plazos reglamentarios, así como del avance del
trabajo.
 Llevar registros de las actividades desarrolladas por cada practicante que le ha
sido asignado.
 Tomar iniciativa para realizar reuniones de chequeo y orientación.
 Evaluar cada una de las fases del trabajo y para ese efecto tomara en cuenta las
prórrogas de tiempo concedidas. Esta evaluación deberá hacerla
inmediatamente después concluida la fase.
2.6 Entrega De Informes
Los informes serán entregados a la Secretaría del EPS, debidamente
mecanografiados, en el plazo establecido en el reglamento. El informe general debe
elaborarse en original y dos copias. El informe individual debe elaborarse en original y
una copia.

2.7 Revisión de informes


Esta actividad es desarrollada por el Docente Supervisor, con el objetivo de verificar
que los estudiantes hayan cumplido con los lineamientos generales en cuanto a la
elaboración de informes.

2.7.1 Revisión de informes generales


Actividad desarrollada por el Docente Supervisor, para constar si el equipo de
practicantes o el practicante ha complico con recomendaciones generales en cuanto a
la elaboración de informes, si en este se hace un planteamiento lógico del problema
investigado, si cubre los principales aspectos, si se emplea el lenguaje adecuado y si
cumple con los requisitos de un informe a nivel profesional.

Cuando se trate de informes de quipo, el Docente Supervisor actuara conjuntamente


con otros docentes nombrados para el mismo efecto.

Cuando se trate de informes individuales el docente Supervisor actuara


independientemente, pero debe tener en cuenta el contenido del informe del equipo a
que pertenezca el practicante.

Revisión del informe General (Colectivo)


 El Docente Supervisor actuara coordinadamente con otros Docentes
Supervisores nombrados para el Efecto.
 Los Supervisores nombrados para revisar un informe de quipo, elaboraran un
dictamen conjunto sobre el informe en cuestión, el que será cursado a los jefes
supervisores con el original y copia del informe.
 Los Jefes Supervisores acordarán celebrar sesión con los Docentes
Supervisores para examinar el informe conjuntamente, así como para aprobar el
pliego de observaciones que deberán comunicar a los practicantes.
 Los Docentes Supervisores convocaran a los practicantes para comunicarles los
resultados de la Revisión y dar recomendaciones para agregar, modificar y
reacondicionar, ampliar o eliminar partes del informe. En esta sesión se hará
saber el plazo para nueva entrega.
 Después de atender las observaciones, el equipo para practicantes deberá
entregar el informe reelaborado, directamente al Docente Supervisor que actué
como coordinador.
 Los docentes supervisores conocerán copias separadas del informe reelaborado
para verificar si fueron cumplidas las recomendaciones.
 Los Docentes Supervisores realizaran una sesión para elaborar un nuevo
dictamen y evaluar el informe.
 De esta sesión darán cuenta a los jefes Supervisores, y si fuera necesario
indicaran a los practicantes nuevos observaciones que deberán atender en el
plazo que se fije.
 Después de atender las nuevas observaciones, los practicantes entregaran el
informe reelaborado directamente al Docente Supervisor que actúa como
coordinador.
 El Docente Supervisor que actúa como coordinador conocerá de nuevo el
informe para establecer si fueron atendidas las observaciones. Trasladara el
informe a los jefes supervisores con el dictamen de evaluación.
 Si fuera necesario, en nota adicional explicará a los jefes Supervisores por qué
razones concederá que no han sido atendidos las observaciones.
 Los jefes supervisores llamaran a los practicantes para explicarles las
observaciones que no hay sido atendidas y fijar un plazo breve para la
devolución del informe, que les Deva devuelto directamente.
 Los jefes supervisores, reunidos en sesión, examinara el informe y remitirán a la
coordinación General. Conjuntamente con el dictamen de evaluación. Indicaran
por escrito su aprobación.
 Con los dictámenes correspondientes, el informe será conocido por el Comité
Director primero para asignar ponente y después para aprobar su traslado a
Junta Directiva.

2.7.2 Revisión de informes particulares


El Docente Supervisor después de recibir el informe y examinarlo, elaborará un
dictamen que será entregado al Jefe Supervisor conjuntamente con el original del
informe.
 Después de conocer el informe, el jefe supervisor celebrara sesión con el
Docente supervisor para aprobar el pliego de observaciones que deberán
comunicar al practicante.
 El Docente supervisor convocara al practicante para comunicarle los resultados
de la revisión y dar recomendaciones para agregar, modificar, reacondicionar,
ampliar o eliminar partes del informe. Es esta sesión le hará saber le plazo que
tiene para hacer la nueva entrega.
 Después de atender las observaciones el practicante entregara directamente al
Docente Supervisor el informe reelaborado.
 El Docente Supervisor conocerá el informe reelaborado para verificar si fueron
atendidas las recomendaciones.
 Si considera que fueron atendidas las observaciones evaluara el informe y lo
cursara al jefe supervisor con un dictamen general de evaluación del practicante.
 Si considera que no fueron satisfechas las observaciones, evaluara el informe,
hará el dictamen general de evaluación y convocara al prácticamente para
comunicarle nuevas observaciones y el plazo de la nueva entrega
 Después de atender las observaciones, el practicante entregara el informe
reelaborado al docente supervisor.
 El docente supervisor conocerá de nuevo el informe para establecer si fueron
atendidas las observaciones. Trasladará el informe al jefe supervisor con el
dictamen general de evaluación.
 El jefe supervisor examinará el informe y lo remitirá a la coordinación General
conjuntamente con el dictamen general de evaluación, indicando por escrito su
aprobación.
 Con los dictámenes correspondientes, el informe será conocido por el comité
Director, primero para asignar ponente y después para aprobar su envió a junta
Directiva.

2.8 Evaluación

En la evaluación se debe de reconocer el esfuerzo y dedicación del practicante en el


desarrollo de las actividades docentes y de investigación, incluyendo la elaboración de
informes. Se tomará en cuenta, la participación, la presentación de iniciativas, la
seguridad en el manejo de conocimientos, la capacidad de organizar y dirigir
actividades, la capacidad de redactar informes, la participación en discusiones, el
tiempo en que se cumplen las fases y otros aspectos que a juicio del Docente
Supervisor constituyan aportes significativos.

La evaluación se hará sistemáticamente, siguiendo las distintas fases y etapas del


EPS, cuya duración ordinaria está prevista a continuación.

Tabla No. 1

Etapas y Fases del EPS

ETAPAS Y FASES DURACION MAXIMA (semanas)


I. SEMINARIO EPS 17
II. TRABAJO DE CAMPO 5
III. TRABAJO GABINETE 24
1. Tratamiento primerio primario de la 6
información cuantitativa.
2. Elaboración de cuadros para análisis. 2
3. Interpretación y análisis de datos. 4
4. Elaboración del informe de equipo. 4
5. Elaboración del informe individual. 8

Fuente: elaboración propia, con base en datos consultados en el Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado e la Facultad de
Ciencias Económicas.

El docente Supervisor es responsable de la supervisión y evaluación del trabajo de


EPS del practicante, de tal manera que, cuando una fase de la tercera etapa no se
hubiere cubierto de conformidad con el tiempo previsto, lo comunicara al Jefe
Supervisor para que se decida el retiro del practicante.
Cada Fase constituye pre-requisito de la subsiguiente, y deben ser aprobadas con el
60% de la puntuación máxima correspondiente a la fase.
 Los Supervisores harán la evaluación tomando como referencia la tabla de
puntos máximos para cada una de las fases que se indican.

I. Tabla de puntuaciones del EPS

Tabla No. 2

Puntuación del EPS

ETAPAS Y FASES PUNTOS


ETAPAS Y FASES
I. SEMINARIO EPS
1. Preparación teórica 3
2. Elaboración de planes de
investigación
Para el tema particular 7
Para el tema general 2 9
3. Elaboración de
boletas
Individual 3
Equipo 3 6
4. Visitas preliminares al lugar de 3
investigación
Fuente: elaboración propia, con base en datos consultados en el Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado e la Facultad
de Ciencias Económicas

II. Trabajo de campo

Tabla No. 3

Puntuación trabajo de campo

1. Recopilación de información 5
2. Solución a problemas inmediatos 2
3. Penetración y adaptación a la 2
comunidad
4. Colaboración dentro del equipo 3
5. Iniciativa individual 4
6. Disciplina individual 8
TOTAL 24
Fuente: elaboración propia, con base en datos consultados en el Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado e la Facultad de
Ciencias Económicas

III. Trabajo de gabinete


Tabla No. 4
Puntuación trabajo de gabinete
ETAPAS Y FASES PUNTOS
1. Tratamiento primario de la 9
información de cuantitativa
2. Cuadros para análisis 3 12
3. Interpretación y análisis de la 3
información
4. Elaboración de informe de equipo 15
5. Elaboración del informe individual 25 40
TOTAL 100

Fuente: elaboración propia, con base en datos consultados en el Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado e la Facultad de
Ciencias Económicas

La nota final de promoción se integrará con la calificación que se derive de la ejecución


de las Practicas Estudiantiles en la Comunidad y Experiencias Docentes (PECED).

CAPÍTULO III
Informes De Investigación Del Ejercicio Profesional Supervisado – EPS

3.1 Informe de investigación:


Es la presentación ordenada de los aprendizajes obtenidos en el proceso de búsqueda
y análisis de información referente al objeto de estudio. Debe ser conciso, breve y
coherente. El informe permite hacer un aporte crítico al conocimiento general del objeto
de estudio mediante la reflexión de los procedimientos y los temas tratados.

El informe de investigación es el instrumento intelectual escrito, por medio del cual se


dan a conocer los resultados, conclusiones, nuevos conocimientos, hallazgos, o
confirmaciones de hipótesis planteada, como producto de la correcta aplicación del
proceso de investigación científica.

3.2 Informe general del ejercicio profesional supervisado (EPS):


Documento escrito que presentan los futuros Contadores Públicos y Auditores,
Administradores de Empresas y Economistas a la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad de San Carlos de Guatemala, luego de haber realizado un trabajo de
campo (generalmente desarrollado en algún departamento), para hacerse acreedores
de su título correspondiente.

3.3 Informe individual del ejercicio profesional supervisado (EPS):


Informe presentado por el aspirante al Título de Contador Público y Auditor a la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
luego de la presentación del informe colectivo (general). El mismo contiene el tema
individual que del informe colectivo le fue asignado al interesado.

CAPÍTULO IV
Estructura del informe de investigación individual del ejercicio profesional
supervisado – EPS

4.1 Sección preliminar o de presentación:

4.1.1 Portada o carátula:


La portada debe de mostrar la información mínima y necesaria que identifique el tema,
así como al autor (o autores) de la misma. Los elementos de la portada utilizada en la
facultad de Ciencias Económicas son:

a) El nombre de la institución patrocinadora: Se refiere a la Casa de Estudios que


sirvió para la preparación académica del estudiante, en este caso
“UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA”, nombre de la facultad
“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS” “EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO -EPS-“
b) Logotipo o sello: (escudo) de la institución. En este caso el Escudo de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, que deberá aparecer en color tenue –
pantalla, al centro cubriendo el 25% de la portada, bajo el texto principal. El
material debe ser cartulina, cartoncillo, papel jaspee o Ariel Cover. El tamaño de
las letras en la impresión deberá ser acorde al contenido, ni muy grande, ni muy
pequeña, de tipo Currier, Arial o Times New Roman, entre 16 y 20pp, a tinta
negra. En el “lomo” de la pasta debe indicarse de abajo hacia arriba:
Informes de EPS:
 Año de graduación
 Lugar donde se realizó el trabajo de campo
 El nombre del autor
 Siglas EPS-CCEE

c) Tipo de informe que se presenta en este caso “Informe Individual”

d) Tema o problema investigado.

e) El Lugar en donde se realizó el trabajo de campo.

f) Nombre del autor en este caso el estudiante que está aspirando al título de
Licenciado.

g) Fecha en la cual se presenta el informe.

h) Datos del Docente Supervisor

Figura No. 1
Portada de Informe Individual
Nota. Representa el ejemplo sobre hoja de portada, informe individual, Analy Arleth Herrera, 2020 de http://biblioteca.usac.edu.gt
4.1.2 Cubierta exterior trasera:
En los Informes Individuales de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), la pasta
trasera deberá contener, el nombre de todos los participantes en el informe general,
indicando la carrera a la que pertenecen, el nombre de los docentes, jefes supervisores
y un párrafo en donde se colocará el nombre de la persona que está presentado el
informe, el tema individual que desarrolla aspectos específicos contenidos en el tema
general y el lugar en donde se realizó el trabajo de campo, dicho párrafo difiere en el
Informe Colectivo, ya que en éste únicamente se indica el tema general y el lugar en
donde se llevó a cabo la investigación.

Además de lo anterior, en la parte inferior derecha de la cubierta, deberá colocarse el


escudo de la Universidad, seguido de tres líneas que contendrán lo siguiente:
a) Ejercicio Profesional Supervisado
b) Facultad de Ciencias Económicas
c) Universidad de San Carlos de Guatemala

Adicionalmente está cubierta contiene generalmente los datos del centro de impresión.

4.1.3 Hoja de presentación del tema individual:


Esta información únicamente se coloca el lugar donde se hizo el trabajo de campo y el
nombre del proyecto centrado vertical y horizontalmente con letra mayúscula.

4.1.4 Hoja de presentación general:


Esta hoja debe contener escrito con letras mayúsculas lo siguiente:
a) Nombre del autor
b) Tema General (Tema del Informe Colectivo)
c) Lugar en donde se realizó el trabajo de campo.
d) Tema Individual que del Informe Colectivo le fue asignado.
e) Facultad, Universidad y año de presentación.

Figura No. 2
Hoja de presentación general
Nota. Representa el ejemplo sobre hoja de presentación general, informe individual, Analy Arleth Herrera, 2020 de
http://biblioteca.usac.edu.gt

4.1.5 Portada interior:


Su contenido es similar al de la portada exterior o carátula, para ésta se utiliza papel
bond, blanco de 80 gramos.

4.1.6 Hoja de datos de impresión:


Esta hoja debe contener escrito con letras mayúsculas lo siguiente:
a) año
b) Facultad, Ejercicio Profesional Supervisado, y Universidad
c) Lugar en donde se realizó el trabajo de campo.
d) Numero de volumen.
e) Código de expediente
f) Lugar de impresión
g) Responsabilidad del autor sobre el contenido del informe.

4.1.7 Hoja de presentación de autoridades universitarias y examinadores:


Esta hoja deberá contener en forma clara:

a) Carta de presentación del informe a la Honorable Junta Directiva


i) Nombre de Universidad y facultad.
ii) Nombre del proyecto individual.
iii) Lugar donde se realizó el trabajo de campo
iv) Informe Individual
v) Presentación a la Honorable Junta Directiva y al Comité Director
vi) Nombre del autor
vii) Título universitario a conferírsele.
viii) Grado académico.
ix) Fecha
x) Logo de la universidad al centro como marca de agua.

b) Informe individual del ejercicio profesional supervisado (EPS):


i) Nombres completos de los miembros de la Junta Directiva de la Facultad.
ii) Nombres completos de los miembros del Comité Director del Ejercicio
Profesional Supervisado.
4.1.8 Carta de aprobación de Informe Individual emitido por la Facultad de
Ciencias Económicas.
Figura No. 3
Carta de aprobación Informe Individual

Nota. Representa el ejemplo sobre carta de aprobación de impresión de Informe Individual, informe individual, Analy Arleth Herrera,
2020 de http://biblioteca.usac.edu.gt
4.1.9 Dedicatoria:

Reconocimientos a las personas e instituciones que ayudaron a la realización del


Trabajo de Investigación.

4.1.10 Hoja o tabla de contenido:


Llamado también índice, es parte de esta sección preliminar, presenta, en forma de
listado, los títulos de los temas principales, las divisiones y subdivisiones de los
mismos, con su correspondiente ubicación espacial dentro del documento.

4.1.10.1 Índice de cuadros:


El índice de cuadros puede presentarse en forma individual (en hoja aparte) o ser parte
intermedia de la hoja de contenido. Contiene el listado de cuadros que el investigador
incluye como evidencia o como parte de los aspectos explicativos que le interesa
exponer. El índice de cuadros contiene el número del cuadro (correlativo), el nombre
del cuadro y la página en que se encuentran.

4.1.10.2 Índice de figuras, tablas e ilustraciones (gráficas):


El índice de figuras, tablas y gráficas cumple una función idéntica a la expresada
anteriormente, sólo que referida a los títulos de las gráficas o figuras. Puede
presentarse individual o ser parte del índice principal. Dentro de las figuras deben
incluirse los histogramas, las gráficas de frecuencia, mapas u otras ilustraciones que
son parte importante, vinculante y evidencia de lo que se describe en el texto

4.2 Cuerpo Principal Del Informe:


Éste se puede subdividir en partes y cada parte en capítulos; en secciones y cada
sección en capítulos solamente. Aquí mismo puede ir la introducción.
4.2.1 Introducción:
Es una advertencia del problema investigado y de la comprobación de la hipótesis;
asimismo, explica la teoría, los métodos y razonamientos científicos empleados en el
proceso de investigación, introduce al lector en la obra.

4.2.2 Técnicas e instrumentos:


En esta parte del Informe Final el investigador explica los pormenores sobre el método,
las técnicas y los instrumentos utilizados en la investigación ya que esto es necesario
para demostrar honestidad del investigador y para someter a la crítica científica los
alcances del estudio.
Para identificar los procedimientos (metodología) operativos y prácticos que se deben
utilizar para alcanzar los objetivos de la información, se deben tomar en cuenta las
partes siguientes:

4.2.2.1 Unidades de análisis:


En el sentido amplio, se refiere a las personas, habitaciones, viviendas, productos,
empresas, etc. que son parte “sujetos” a la vez que “objetos” del estudio. Son los
elementos o factores sobre los que recae la acción de las variables que se someten al
proceso de investigación, a través de la hipótesis.
En esta parte del informe el investigador debe indicar: ¿Cómo se eligieron los sujetos y
por qué? Que características se determinaron necesarias y suficientes en dichos
sujetos (edad, sexo, estatura, grado académico, condiciones socioeconómicas, etc.) de
acuerdo a los intereses del estudio. Si son “cosas” u objetos: sus características:
tamaño, color, peso, dimensión, situación geográfica, condiciones medioambientales,
reglas, normas, políticas, procedimientos, etc., que le puedan identificar o particularizar.

4.2.2.2 Población y muestra:


Se refiere a la dimensión, ámbito o campo de acción que sirvió de base para ejecutar la
investigación; está relacionado con la delimitación especial que puede ser muy amplia
o muy reducida
4.2.2.3 Técnicas e instrumentos para la recopilación de la información:
Pueden ser bibliográficas o de campo. En esta parte del informe deben pormenorizarse
cuáles técnicas fueron las utilizadas y por qué; qué tipo de instrumentos se aplicaron.
Cuál fue la forma de diseñarlos; qué elementos fueron determinantes en este proceso.

4.2.2.4 Clasificación y análisis de la información:


Presenta los valores calculados de las pruebas estadísticas si las hubiera y su
significado, según los límites de probabilidades obtenidos (resultados de análisis de
varianzas, covarianzas, de diferencia de medidas, etc.) No se debe olvidar que el
análisis de la información parte sobre la base de las hipótesis

4.3 Presentación de los resultados (integración de capítulos):


En esta parte se presentan los resultados del análisis; no existe ninguna guía o modelo
preestablecido al respecto. Las divisiones o subdivisiones (capítulos y subcapítulos)
estarán en función de la amplitud con que se trató el tema, atendiendo a la definición y
delimitación del problema y de acuerdo a los objetivos específicos y número de
hipótesis propuestas.
Dentro de la descripción de los resultados, se acostumbra incluir todos los elementos
que han servido de base para el análisis y que apoyan, enriquecen y demuestran los
criterios expuestos. Dentro de éstos se mencionan los cuadros estadísticos, gráficas y
figuras, etc.

4.4. Conclusiones:
Constituye la meta a la que el investigador aspira para llegar. Son las respuestas a las
interrogantes planteadas al inicio de la investigación. Deben plantearse en forma breve,
clara y precisa.
Las conclusiones constituyen el extracto ideológico de cada una de las partes o
capítulos de una investigación, o la suprema síntesis de la misma, en la cual se
confirman las respuestas tentativas.
Las conclusiones deben presentarse preferentemente en forma enumerativa, en
capítulo aparte. Un párrafo por cada una de ellas. Las conclusiones que no pueden
faltar, en su orden son:

 Las de comprobación o refutación de la(s) hipótesis.


 Las que indican el grado de re probabilidad con la que quedó comprobada o
refutada.
 Las que describen las limitaciones encontradas que entorpecieron la
comprobación de la hipótesis o en su defecto las que indican el grado de
generalización que acepta la comprobación. Qué otras áreas pueden ser
sustentadas con las mismas hipótesis comprobadas.
 Las nuevas hipótesis, que se plantean para estudios futuros, derivados de las
conclusiones precedentes.

4.5 Recomendaciones:
Estas deberán estar orientadas a motivar a otros investigadores a continuar en la
búsqueda de soluciones a los problemas que no fueron totalmente satisfechos o a
verificar con otras técnicas e instrumentos los conocimientos adquiridos, también están
dirigidas a las autoridades de los entes u organismos involucrados, con el fin de sugerir
la toma de decisiones en el campo de su aplicación y a implementar acciones que
resuelvan el problema objeto de investigación (usualmente práctico o técnico vinculado
con las ciencias sociales tales como: administración, auditoría, economía, psicología
del consumidor o del trabajador, sociología, etc.) Son recomendaciones para atacar las
causas del fenómeno discordante con la realidad o con la “normalidad” esperada.

4.6 Sección de referencias:

4.6.1 Bibliografía:
Un trabajo de investigación debe presentar las referencias bibliográficas con un gran
rigor científico y conforme a las normas universalmente aceptadas: Toda lista
bibliográfica debe incluir los títulos de las obras consultadas, clasificadas en orden
alfabético por el primer apellido del autor. Puede, si así se desea, clasificarse y
presentarse en dos secciones: bibliografía general y específica.

4.6.2 Apéndices y anexos:


Sirven para demostrar aspectos relevantes o evidencias no incluidas en el texto; se
incluyen: los instrumentos utilizados para la recolección de datos; los cuadros, las
gráficas, figuras, recortes de prensa o reportajes necesarios para ampliar el análisis.
Deben tener alguna incidencia o importancia para merecer ser incluidos en esta
sección, por lo que su depuración previa es necesaria.

4.6.3 Cuadros:
Son instrumentos de carácter estadístico en los que se presenta información
concretada y ordenada, que relaciona dos o más variables. Van en esta sección,
aquellos que por su importancia son necesarios, más no determinantes para explicar el
texto principal.

4.6.4 Gráficas:
Estas permiten y facilitan el análisis de determinado tema; se incluyen como apéndices
aquellas que coadyuvan a comprender mejor lo expuesto en el texto; ya que las
principales presentan dentro del cuerpo principal y allí mismo se analizan e interpreta.
BIBLIOGRAFIA

Facultad de Ciencias Económicas, Reglamento Ejercicio Profesional Supervisado,


(Archivo PDF) http://faceconomicas.usac.edu.gt/wp_economicas/wp-content/uploads/
2016/05/reglamento-de-eps.pdf

Facultad de Ciencias Económicas, (2021) Manual de organización de la Facultad de


Ciencias Económica, (Archivo PDF)
http://faceconomicas.usac.edu.gt/wp_economicas/wp-content/uploads/2022/04/Manual-
de-Organizaci%C3%B3n-Facultad-de-Ciencias-Econ%C3%B3micas-USAC-Nov.-2021-
aprobado.pdf

Herrera, Analy Arleth, (2020) Proyecto Comunitario Social (Mejoramiento de Calle que
conecta el Cantón el Refugio con el casco central La Esperanza. Informe Individual
Ejercicio Profesional Supervisado EPS,Universidad San Carlos de Guatemala..
http//biblioteca.usac.edu.gt7/EPS/03/03_1012_V1.pdf

También podría gustarte