Está en la página 1de 11

ING ECONÒMICA

OCTAVA SEMANA 8:
EVALUACION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

Para resolver un problema, se formula una o más alternativas de ingeniería. En


ingeniería económica cada alternativa tiene estimados de flujos de efectivo como la
inversión inicial, ingresos y costos periódicos y posiblemente un valor al final de su
vida estimada llamado valor de salvamento o residual
En la práctica profesional, se da que el método de evaluación y los parámetros
necesarios para el estudio de la economía no son específicos.
Para evaluar una inversión se tiene varias herramientas , la alternativa ganadora
será la que presente mayor beneficio o rendimiento . Las herramientas más usuales
son:
1.- El valor actual neto ( VAN)
2.- La tasa interna de retorno ( TIR)
3.- El periodo de recuperación de la inversión ( PRI )
4.- El beneficio o costo anual uniforme equivalente ( BAUE o CAUE )
5.- El análisis de reemplazo
6.- El análisis incremental
7.- El análisis de costo beneficio ,etc.

EL VALOR ACTUAL NETO

De manera resumida se puede decir que el VAN de una inversión , es el resultado de


la suma algebraica del monto de la inversión inicial ( I 0 ) y los futuros flujos netos de
efectivo ( Ft ) actualizados a determinada tasa de descuento llamada la tasa mìnima
atractiva de rendimiento ( TMAR )
Cuando se utiliza el VAN, los flujos de ingresos y egresos se miden en términos de
soles presentes . El VAN expresa los rendimientos monetarios reales.
Donde:
i = TMAR
n = vida económica del proyecto

Un VAN positivo significa que el valor equivalente de los flujos de entrada es mayor
que el valor equivalente de los flujos de salida, de manera que el proyecto genera
ganancias. Por consiguiente, si el VAN es positivo para un solo proyecto, éste deberá
aceptarse; si es negativo, deberá rechazarse :La regla de decisión es :

Si VAN > 0 , se acepta la inversión


Si VAN = 0 , es indiferente
Si VAN< 0 , desecha la inversión

1° CASO: EL VAN EN LAS ALTERNATIVAS ECONOMICAS CON


TIEMPOS DE VIDAS IGUALES

Ejemplo 1.- La empresa Tool estudia la propuesta de adquirir una nueva máquina
cortadora de metal. La inversión inicial que requiere S/. 75 000 y los beneficios
proyectados durante los tres años de vida del proyecto son:

Año Flujo de efectivo


0 S/. -75 000
1 24 400
2 27 340
3 55 760
4
Tool le pide que evalúe el mérito económico de la adquisición. La TMAR de la
empresa es de 15 %
Solución:

VAN = -75 000 + 24 400 ( P / F )115% + 27 340 ( P / F )215% + 55 760 ( / F )315%


= S/. 3 553
El resultado indica que hay un excedente de S/. 3 553, es decir, el proyecto cumple
con proporcionar una ganancia de 15 % que Pool exige por su inversión y además
hay una ganancia adicional de S/. 3 553 después de pagar todos sus costo y recuperar
su inversión, por lo que el proyecto resulta aceptable
Se puede obtener valores de VAN a diferentes valores de TMAR y obtener su gráfica
correspondiente:
TMAR ( % ) VAN
0 32 500
4 23 309
8 15 296
12 8 270
16 2 076
17.45 0,0
18 -750
22 - 924
26 -10 530
28 -12 662

En la presente figura se indica que el proyecto de inversión tiene un VAN positivo si la


tasa de interés es inferior al 17,45 % y VAN negativo si la tasa de interés es superior
al 17,45 % , a esta tasa de interés de equilibrio se conoce como la tasa interna de
rendimiento .
La cifra de 3 553 mide la ganancia inmediata en valor actual para la empresa tras la
aceptación del proyecto. Por otro lado, con TMAR de 20 %, el VAN = - 3 412, la
empresa debe rechazar el proyecto, porque los ingresos generados no cubren los
costos realizados, menos permite recuperar la inversión. Si el VAN = 0 , Tool obtiene
su ganancia esperada de 15 % , paga todos sus costos y recupera su inversión , pero
ya no tiene ganancia adicional .
Se puede observar que la aceptación o el rechazo de una inversión depende de la
elección de la TMAR, de ahí resulta crucial estimar ésta de manera correcta.

Ejemplo 2.- Dos diferentes fajas transportadoras han sido consideradas para operar
en una planta de fundición. La faja A cuesta S/. 10 000 tendrá un costo de operación y
mantenimiento de S/. 3 000 por año, un valor de salvamento de S/. 5 000 al final de
sus 6 años de vida. La faja B es más costosa, su costo neto es de S/. 15 000, pero su
costo de mantenimiento y operación es de S/. 2 000 por año, su valor de salvamento
es de S/. 10 000 al final de los 6 años de vida. El servicio de ambas fajas es el mismo,
si la misma tasa de retorno aceptable para inversiones de este tipo es de 15 % ,
determinar la alternativa más económica .

Solución:

Faja A :
VAN = 5 000 ( P / F )615 % – 10 000 – 3 000 ( P / A )615 % = -19 192

Faja B :
VAN = 10 000 ( P / F )615 % - 15 000 – 2 000 ( P / A )6 15 % = - 18 246
Rta : La alternativa más económica es la faja ( B ) por tener menor costo.

Ejemplo 3.- Cierta empresa minera tiene dos alternativas para suministrarse de
energía eléctrica para sus operaciones , las que tendrán una vida útil de 15 años:

Alternativa 1: Central Térmica :


Inversión : 200 000 000
Costos:
Operación y mantenimiento : 318 000 / año
Administración : 1 472 000 / año
Combustible y lubricantes : 109 280 000 / año
Materiales y accesorios : 7 000 000 / año
Costo total : 120 070 000 / año

Alternativa 2 : Línea de Alta tensión:

Inversión : 180 000 000


Costos Operación : 1 224 000 / año
Mantenimiento : 1 860 000 / año
Administración y regalías : 26 500 000 / año
Costo total : 124 584 000 / año
Las inversiones serán totalmente financiadas mediante un préstamo al 10 % de
interés anual al rebatir, préstamo que será amortizado durante los 15 años que
dure el proyecto. Las dos alternativas serán comparadas y se elegirán la más
económica, asumir que la tasa mínima aceptable en este tipo de proyectos es
de 12 % anual . Calcular la ganancia de cada proyecto.
Solución:

a) Central térmica :

P= 200 000,000 + 120 070 000( P / A ) 1512% = 1 017 784 760

Dinero anual a devolver durante 15 años al 10 % de interés :


A = 1 017 784 760 ( A / P )1510 % = 133 838 680
El retorno anual de todo el presente al 12 % en 15 años :

A = 1 017 784 760 ( A / P )15 12% = 149 410 790

Ganancia de la alternativa = 149 410 790 -133 838 680


= S/. 15’572,110 / año.

b)Línea de alta tensión :

P = 180 000 000 + 124 584 000 ( P / A )1512% = 1 028 529 160

Dinero anual a devolver durante 15 años al 10 % de interés:


A = 1 028 529 160( A / P )15 10% = 135 251 570.

Retorno anual de todo el presente al 12 % en 15 años:


A= 1 028 529 160 ( A / P )15 12% = 150 988 070

Ganancia de la alternativa = 150 988 070 – 135 251 570


= S/.15 736 500
La alternativa de mayor ganancia es la línea de alta tensión.

Ejemplo 4.- Se considera dos lugares para la construcción de un puente sobre un río.
En la parte norte por las condiciones del caso, debe ser colgante, el puente en el sur
debe ser de armadura .El puente colgante tendrá un costo inicial de S/. 30 millones,
costo anual de inspección y mantenimiento de S/. 15 000. Además, la plataforma de
concreto tendrá que cubrirse cada 10 años a un costo de S/. 50 000. Se espera que el
puente de armadura tenga un costo inicial de S/. 12 millones y costo anual de
mantenimiento de S/. 8 000. Además, deberá pintarse cada 3 años a un costo de S/.
10 000 y cada 10 años limpiarlo con arena a presión y pintarlo a un costo de S/. 45
000. Se espera que el costo de compra del derecho de vía para el puente colgante sea
de S/. 800 000 y de S/. 10 3 millones para el de armadura. Comparar las alternativas
sobre la base del valor presente a una tasa del 6 % y un periodo de 10 año . En que
parte del río recomienda su construcción.
Solución:
a)

Puente colgante ( Norte )

P = 30 000,000 + 800 000= 30 800 000

A = 15 000 + 50 000 ( A / F )10 6% = 18 795

P1 = A / i = 18 795/ 0.06 = 313 233

P total = 30 800 000 + 313 233 = 31 111 323

b) Puente de armadura ( Sur)

P = 12 000 000 +10 300 000 = 22 300 000


A1= 8 000
A2 = 10 000 ( A / F )3 6% = 3 141

A3 = 45 000 ( A / F )10 6% = 3 415 5

P2 = 8 000+3 141 + 3 415,5 / 0 06 = 242 583

P total = 22 300 000 +242 583 = 22 542 583

Rta : Se debe seleccionar el puente de armadura en la parte sur por tener menor
costo.

TAREA: RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

1.- La empresa Metalix planea fabricar manijas de carro para abastecer a otra
empresa por 5 años. Las manijas podrían producirse en una planta con la adquisición
de un equipo especializado de control numérico; o sub contratar a un licitante. Los
costos para producir las manijas en la fábrica son:
Costos iniciales = 825,000

Costo anual de operación y mantenimiento = 483,810

Costo de herramientas y materiales = 525 por manija

VS después de 5 años = 45,000

El sub contratista presenta la siguiente oferta:

50 – 999 manijas en un año a 850 / manija

1000 – 1999 manijas en un año a 830 / manija

2000 – 2990 manijas en un año a 800 / manija

El licitante ya cuenta con un equipo especializado necesario para producir los


ensambles.
El contrato de Metalix requiere el siguiente calendario de entrega
Año 1 2 3 4 5
N° de manijas 900 1500 2100 1800 1100
Si Metalix usa una tasa de interés de 12 % para sus evaluaciones económicas, que
opción recomendaría a la empresa.
Rta: Recomendaría la opción de sub contratar

2.- Se necesita de inmediato un circuito de transmisión subterráneo sencillo, y los


estudios de carga indican la necesidad de un segundo circuito dentro de 6 años.
Si se hace una provisión para un segundo conducto cuando se instale el primer
circuito, no habrá necesidad en el futuro de volver abrir, escarbar, volver a llenar y
repavimentar. El costo de instalar un solo circuito con una preparación mínima para el
segundo circuito futuro es de 850,000. La instalación de un segundo circuito se estima
que cueste 800,000 al final del año 6 para estar en operación antes del inicio del año
7.
La otra alternativa es instalar el segundo circuito de inmediato, en este caso, el costo
total será de 1.4 millones.
Los costos anuales de operación y mantenimiento de los circuitos son el 8 % de la
inversión que se hagan. Cuál de las alternativas puede seleccionar si la TMAR es de
10 % anual para un tiempo de 20 años

Rta: Se selecciona la primera alternativa

3.- Cierta empresa minera necesita contar con un sistema de calefacción para sus
oficinas. Se tienen 2 alternativas, para un tiempo de 5 años, cual de ellos selecciona.
Gas embotellado Paneles eléctricos
Inversión 6000 8500
VS 0 1000
Costo anual opera. . 2000 1000
Gastos adicionales de
Impuesto sobre la renta ----- 220
Vida de servicio ( años ) 5 5
TMAR= 10 % anual

Rta: Debe seleccionar paneles eléctricos

4.- Una empresa desea modernizar su planta. A la planta que tiene actualmente le
quedan 5 años de operación. Al final del periodo su valor de liquidación ascendería a
2,000. La misma que genera un beneficio neto anual de 5,000 .Si la planta se
moderniza, el beneficio neto anual será de 7800. la modernización de la planta cuesta
13,000 en el periodo inicial y su valor de rescate al final del periodo será 8,000 . COK
es de 10 %
a) Conviene modernizar. Considere un año más para la liquidación. A que tasa de
interés es indiferente modernizar.
b) Cuanto es el valor máximo que se podría pagar por la modernización para que siga
siendo rentable hacerlo, si el COK es de 12 %.

Rta: Si conviene modernizar a una tasa de interés ( COK ) de 10 %

Será indiferente cuando la TIR del flujo de caja haga el VAN = 0

0 = -13,000 + 2,800 ( P / A, i,5 ) + 6,000 ( P / F, i,6 )

i = 12.33 %, TIR = 12.33 % que hace indiferente entre modernizar o no

b) La máxima inversión que se podría ejecutar en la modernización se obtiene


calculando el VAN con COK de
12 %.
Inversión = 2,800 ( P / A,12%,5 ) + 6,000 ( P /F,12 %, 6 )
= 13,133

5.- El cargador frontal de una empresa trabaja más o menos bien, pero tiene una vida
esperada de 2 años más. El gobierno municipal le hizo una oferta de 3,500 para
comprar la máquina. Una máquina nueva tiene un costo inicial de 18,500 y debe durar
8 años. Se espera que los ahorros anuales en operación y mantenimiento sean de
1,500 por año a diferencia de los de la máquina actual. Esta tendrá un VS cero en 2
años. Cual es el valor mínimo de salvamento requerido para que la operación de la
máquina nueva sea indiferente a la de la máquina actual.
Rta: VS = 6454

6.- Cierta empresa minera tiene 2 alternativas para suministrarse de energía eléctrica
para sus operaciones, las que tendrán una vida útil de 15 años
Alternativa 1; Central térmica

Inversión : 200’000,000
Costos:
Operación y mantenimiento : 318,000 / año
Administración : 1472,000 / año
Combustibles y lubricantes : 109’280,000 / año
Materiales y accesorios : 7¨000,000 / año
Costo total : 120’070,000 / año

Alternativa 2: Línea de alta tensión

Inversión : 180’000,000
Costos:
Operación : 1’224,000 / año
Mantenimiento : 1’860,000 / año
Administración y regalía : 26’500,000 / año
Costo total : 124’584,000 / año

Las inversiones serán totalmente financiadas mediante un préstamo al 10 % de interés


anual al rebatir, préstamo que será amortizado durante los 15 años que dure el
proyecto. Las dos alternativas serán comparadas y se elegirá la más económica,
asumir la TMAR de 12 % anual. Calcular la ganancia en cada proyecto

Rta: La alternativa de mayor ganancia es la línea de alta tensión


.
7.- Una empresa carbonífera tiene 2 opciones de comprar o alquilar un nuevo cargador
de quijada. Si opta por comprar, el cargador le costará 150,000, esperando que su VS
sea de 65,000 a los 8 años. La otra opción es alquilar por 30,000 anuales, pero el valor
del alquiler deberá pagarse al comienzo de cada año. Si se compra el cargador se
podría alquilar de vez en cuando a otras compañías pequeñas por un valor promedio
de 10,000 cada año. Si la TMAR es de 22 % anual. Deberá comprarse o alquilar el
cargador de quijada.

Rta : Debe comprarse por tener menor costo

También podría gustarte