Está en la página 1de 44

GESTIÓN AMBIENTAL

Instructora Martha Liliana Muñoz


Ing Ambiental
Esp en Agroecología

GC-F-004 V.01
IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
Consiste en detectar los aspectos
ambientales más importantes
asociados a las actividades,
IDENTIFICACIÓN DE productos y servicios de la
ASPECTOS organización
AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Toda actividad humana genera un impacto positivo o negativo


en el entorno

ASOCIADO DIRECTAMENTE POR UN


ASPECTO AMBIENTAL

Relación aspecto - impacto


es de
causa - efecto GC-F-004 V.01
1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

LA ORGANIZACIÓN
establecer y mantener

Procedimientos para identificar los Aspectos Ambientales de sus


actividades, productos o servicios

que pueda controlar sobre los cuales se espera que tenga


influencia

Determinar SIGNIFICANCIA GC-F-004 V.01


1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

La organización debe asegurar que los aspectos relacionados


con los impactos significativos se tengan en cuenta al
establecer sus objetivos ambientales.

De esta manera:

Desarrollar un sistema de administración ambiental


Para:
Prevenir, mitigar, controlar, corregir, compensar o
eliminar los impactos causados.
GC-F-004 V.01
1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

• ASPECTO AMBIENTAL:

«ELEMENTOS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTOS O SERVICIOS DE UNA


ORGANIZACIÓN QUE PUEDEN INTERACTUAR CON EL MEDIO AMBIENTE»

Este concepto se relaciona con todo lo que usamos o generamos en la organización que
pueden afectar de manera positiva o negativa el medio ambiente.

Por ejemplo:
Lo que usamos: consumo de agua, de energía, de recursos naturales, uso de papel,
maderas, combustible, sustancias químicas.
Lo que generamos: emisiones de chimeneas, vehículos, polvo, material particulado,
vertimientos de aguas residuales, residuos sólidos y líquidos
GC-F-004 V.01
1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Los aspectos ambientales son las Causas Controlables por la


organización.

Su identificación es útil en el establecimiento de los


Controles Operacionales.

Sobre los impactos identificados se fijan los Objetivos y las Metas


Ambientales

GC-F-004 V.01
1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
PROCEDIMIENTO

GC-F-004 V.01
2 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS MAS COMUNES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES
Consumo de Materias primas, elementos e insumos
Consumo de agua
Consumo de energía
Consumo de combustibles
Consumo de materias primas, elementos o insumos reusados
Aprovechamiento de recursos naturales
Generación de emisiones
Emisión de ruido
Generación de Vertimientos
Generación de Residuos

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
3 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
4 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES

Medio Biótico: Conjunto de organismos vivos (animales y plantas).

Medio Físico o abiótico: Medio inanimado que brinda soporte al


medio biótico (aire, agua, suelo, clima, etc.)

Medio social o antrópico: Sistema conformado por el hombre, el


cual es capaz de organizar actividades de transformación y
aprovechamiento de los dos sistemas anteriores
GC-F-004 V.01
4 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES

GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS AMBIENTALES
Afectación a la fauna
Afectación a la fauna y flora
Afectación de la flora
Agotamiento de los recursos naturales
Alteración paisajística
Cambio en las propiedades del suelo
Cambio en la estabilidad del terreno
Conservación de la fauna y la flora
Contaminación del recurso agua
Contaminación del recurso aire
Contaminación del recurso suelo
Concientización ambiental
Obstrucción de cuerpos de agua
Pérdida de biodiversidad
Reducción de afectación del ambiente
Disminución del uso de recursos naturales
Sobrepresión al relleno sanitario
Afectación a la comunidad
Disminución de la presión sobre el relleno sanitario
Contaminación visual
Disminución potencial de la capacidad de acuíferos
Mejoramiento de las condiciones del suelo
Contaminación del recurso suelo/aire/agua
Aumento en la cantidad de residuos a manejar GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

AGUA
- Es importante especificar la procedencia del agua utilizada: superficial, subterránea, agua lluvia o de
acueducto.
- El agua reusada proviene de qué actividad?
- Especificar a dónde llega el vertimiento: a suelo, fuente de agua o alcantarillado
- El aspecto “consumo de agua” debe identificarse y valorarse separado del aspecto ambiental
“generación de vertimientos”.

RESIDUOS
- Detallar qué residuo se genera, además de la clasificación. Esto es importante porque dependiendo del
residuo puede cambiar el control operacional o el requisito legal aplicable lo que implica además mayor o
menor criticidad a la hora de hacer la valoración.
- Especificar la clasificación del residuo: peligroso, ordinario, aprovechable o especial.

GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EMISIONES

Para el tema de olores nos vamos a remitir solo a las que son consideradas Olores Ofensivos según la
norma correspondiente a las siguientes actividades:

Procesamiento y conservación de carne, pescado, crustáceos y moluscos


Curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles
Planta de tratamiento de aguas residuales
Actividades que capten agua de cuerpos de agua receptores de vertimientos
Tratamiento térmico de subproductos de animales
Unidad de producción pecuaria
Descafeinado, tostión y molienda de café

- Tener presente que en la actividad de pintura se generan como aspecto ambiental emisiones de COV –
Compuestos Orgánicos Volátiles.
GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS, ELEMENTOS E INSUMOS


- El uso de materias primas incluye (sustancias químicas, papel, cartón, insumos de oficina,
piezas para mantenimiento, tintas entre otros.)

CONSUMO DE ENERGÍA
- Cuando se presenta el aspecto ambiental asociado al consumo de energía, es necesario
especificar qué tipo de energía (eléctrica, eólica, solar, biomasa, etc)

CONSUMO DE COMBUSTIBLES
En el consumo de combustibles tener en cuenta el tipo de combustible y las cantidades
promedio asociadas, dado que esto sería relevante para la valoración.

GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS, ELEMENTOS O INSUMOS REUSADOS


- Este corresponde a un aspecto ambiental positivo que aplica siempre y cuando la sede haga
aprovechamiento de materias primas elementos o insumos que de otra manera se convertirían en
residuos.

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES


- Este aspecto es de carácter positivo y aplica cuando se hace un aprovechamiento directo algún
recurso natural evitando su pérdida o afectación negativa en otro lugar. por ejemplo, el
aprovechamiento de aguas lluvias o el aprovechamiento de tierras excavadas en adecuaciones
paisajísticas.

GENERACIÓN DE VERTIMIENTOS
- El aspecto de generación de vertimientos se identifica y valora de manera independiente al consumo de
agua. Por lo tanto la descripción de las condiciones en las que se realiza la actividad deberá corresponder
al tipo de vertimiento.
GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Por su parte, los aspectos ambientales son las causas derivadas de las actividades o acciones que
interactúan con los factores ambientales; en este sentido, los impactos, ya sean positivos o negativos,
son los efectos o modificaciones resultantes de dichos aspectos.
El análisis de los impactos no produce solo un resultado cuantitativo, sino más bien un conjunto de
juicios de valor del evaluador. El principal objetivo de la metodología es garantizar que los impactos de
diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en los procesos ocurridos en la
organización.
En términos concretos, la metodología de Leopold simple considera que el análisis del impacto
ambiental exige la definición de dos criterios de cada uno de los aspectos que puedan tener un
impacto sobre el medio ambiente. El primero es la magnitud del impacto —usado en el sentido de
grado, tamaño o escala— sobre sectores específicos del medio ambiente. El segundo es
la importancia de las acciones propuestas sobre las características y condiciones ambientales
específicas.
GC-F-004 V.01
5 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La magnitud puede ser evaluada con base en hechos y la importancia se fundamenta generalmente en
un juicio de valor. Los valores numéricos de magnitud (cuantitativos) e importancia (cualitativos)
reflejan un estimado de los impactos de cada aspecto. Para esta práctica se determinó contemplar más
criterios optando por una metodología modificada aunque las apreciaciones de los impactos son
susceptibles de cambios y dependen del parecer del evaluador.

GC-F-004 V.01
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología
A continuación se resaltan los pasos principales para el desarrollo de la identificación y evaluación de
los impactos ambientales, aplicando la matriz de calificación cualitativa/cuantitativa (matriz de
Leopold modificada).
1. Identificación de Aspectos Ambientales:
Con la información obtenida en el primer informe de la RAI, deberá desarrollar la primera matriz de Excel
“Identificación de Aspectos Ambientales”:

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología

Lo primero será listar las actividades identificadas en el diagrama de flujo, con su respectiva
descripción

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología

El siguiente paso es identificar los Aspectos Ambientales de “Entrada”


ASPECTOS AMBIENTALES
Consumo de Materias primas, elementos e insumos
Consumo de agua
Consumo de energía
Consumo de combustibles
Consumo de materias primas, elementos o insumos reusados
Aprovechamiento de recursos naturales
GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología

El siguiente paso es identificar los Aspectos Ambientales de “Salida”


ASPECTOS AMBIENTALES
Generación de emisiones
Emisión de ruido
Generación de Vertimientos
Generación de Residuos GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología
2. Identificación de Impactos Ambientales y Componentes:
Con la información obtenida en la matriz anterior, deberá desarrollar la segunda matriz de Excel “Valoración de
Impactos Ambientales”:

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Se identifican los medios y componentes ambientales susceptibles de sufrir alteraciones positivas o negativas a causa del
desarrollo de las actividades u operaciones que se ejecutan en el proceso industrial: medio físico —agua, aire, suelo—,
medio biótico —vegetación, flora y paisaje— y medio socioeconómico —población, trabajadores, servicios—.

A partir de esto, se inicia la valoración cualitativa propiamente dicha mediante una matriz de doble entrada. Toda casilla de
cruce en la matriz ofrece una idea del efecto de cada actividad impactante sobre cada componente ambiental. Se debe
registrar con una x el componente que se vería afectado por el aspecto e impacto ambiental derivado de las actividades.
Siguiendo el ejemplo se muestra a continuación el desarrollo de la identificación de los componentes asociados a los
impactos ambientales.

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología
3. Caracterización y valoración de los impactos ambientales potenciales:
Luego de definir y describir con evidencia objetiva los impactos potenciales del proceso, se procede a
calificarlos utilizando criterios de evaluación preestablecidos que permitan determinar su criticidad.
Los criterios de evaluación a usar en esta práctica se exponen en la TABLA I.

 Carácter del impacto


 Duración de la acción
 Reversibilidad del impacto
 Recuperabilidad del medio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Acumulación y multiplicidad de efectos
 Magnitud o extensión del efecto
 Importancia del factor afectado
 Evaluación del impacto afectado GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología
Con base en la calificación se calcula el índice de impacto (Ni) utilizando la siguiente fórmula:

TOTAL= 1 x ((1xD) + (2xRv) + (2xRc) + (1xA) + (2xM))


donde Ci indica la magnitud de criticidad del impacto determinada.

4. Calificación general del impacto ambiental:


Una vez obtenida la valoración cuantitativa de la importancia del impacto, se asigna la calificación
partiendo del análisis de índice del impacto obtenido en la valoración cuantitativa. Para esta
calificación se tiene en cuenta la siguiente cuantificación:
GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01
6 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GC-F-004 V.01

También podría gustarte