Está en la página 1de 3

NOMBRE: Astrid Carolina Herrera Ceballos

TEMA: principio de superposición


DESCRIPCION DE LO QUE VA A REALIZAR: maqueta y video
REVISION DE LITERATURA
A medida que hemos avanzado en el estudio de las estructuras el análisis
estructural se va haciendo más complejo porque debemos tener en cuenta
diferentes tipos y mayor número de cargas como son las cargas vivas, cargas
muertas, cargas generadas por viento, sismos, cambio de temperatura etc.
Además, debemos tener en cuenta que en la práctica profesional nos vamos a
encontrar con estructuras hiperestáticas que son el tipo de estructuras que
mayormente encontramos en la vida real y que son un poco más complejas en
cuanto a su solución. es aquí donde el principio de superposición es útil.

El principio de superposición es usado en muchas ciencias para la resolución de


problemas fue propuesto por Euler, en pocas palabras el principio nos dice que sí
tenemos una estructura con comportamiento lineal elástico, las fuerzas que actúan
sobre la estructura pueden separarse o dividirse convenientemente originándose
subproblemas más fáciles de solucionar luego la solución del problema estructural
será la suma de los resultados obtenido de los subproblemas.

Las condiciones que debe cumplir la estructura para que se pueda aplicar este
principio es que la estructura cumpla:
-debe tener comportamiento elástico es decir que cumpla con la ley de Hooke es
decir que los esfuerzos son deben ser directamente proporcionales a las
deformaciones.
-las deformaciones deben ser pequeñas.
Los materiales que cumplen con estas condiciones son también denominados
materiales isotrópicos entre los que podemos el acero, caucho, ladrillo, concreto
reforzado además de la guadua que también se ha considerado que tiene un
comportamiento elástico lineal.
. ¿Para qué nos sirve el principio de superposición?
es útil para poder hallar deformaciones, fuerzas internas, desplazamientos, giros
en determinados puntos de la estructura. Se puede usar para resolver problemas
de análisis y cálculos estructurales de vigas tanto isostáticas como son las que
hemos venido trabajando en la mayor parte de nuestra carrera, pero es necesaria
su aplicación en las estructuras hiperestáticas que son las que encontramos en la
mayoría de estructuras en nuestra vida profesional.
BIBLIOGRAFÍA

https://books.google.com.co/books?id=FwovDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
ANALISIS+ESTRUCTURAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwia7Yea1JjpAhWiiOAKHc
nJDzUQ6AEILzAB#v=onepage&q=ANALISIS%20ESTRUCTURAL&f=false
https://books.google.com.co/books?id=3ptYDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
ANALISIS+ESTRUCTURAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwia7Yea1JjpAhWiiOAKHc
nJDzUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=ANALISIS%20ESTRUCTURAL&f=false
https://books.google.com.co/books?id=FwovDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
ANALISIS+ESTRUCTURAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwia7Yea1JjpAhWiiOAKHc
nJDzUQ6AEILzAB#v=onepage&q=ANALISIS%20ESTRUCTURAL&f=false
https://www.youtube.com/watch?v=ipPmd-Ej8Ig
https://www.youtube.com/watch?v=BHUCf9O3ksU&list=PLaa4kTzOLymLVyE8miz
3cfjLu6mLckpDh&index=29
https://personal.us.es/ejem/wp-content/uploads/2017/03/T05-Acciones-en-la-
edificacion.pdf
https://issuu.com/bienestarudea/docs/an__lisis_estructural_aplicaciones_
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_superposici%C3%B3n
https://es.slideshare.net/melygarciam/teoria-y-
practicaderesistenciadematerialesvigas-68026082
http://ocwus.us.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/calculo-
de-estructuras-1/apartados/apartado2_1.html
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4292/mfuerzas.pdf?sequenc
e=1
http://ing.unne.edu.ar/pub/e3_cap1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_superposici%C3%B3n.
https://www.cuevadelcivil.com/2010/10/superposicion.html
https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/principio-de-superposicion/

También podría gustarte