Está en la página 1de 11

1.

AGUA BLANCA

Extensión Territorial

Tiene una extensión de 340 kilómetros cuadrados a través del tramo carretero
CA1 y a 42 kilómetros de la cabecera departamental, haciendo uso de la carretera
CA12 colinda al norte con los municipios de Ipala y Concepción Las Minas del
departamento de Chiquimula; al sur con la República de El Salvador; al oeste con
Asunción Mita y Santa Catarina Mita, del departamento de Jutiapa y San Miguel
Chaparrón, Jalapa; al oeste con Concepción Las Minas del departamento de
Chiquimula y El Salvador.

Número de habitantes:

Para el 2010 asciende a un total de 14,416 habitantes de ellos 48% son mujeres y
52% hombres, el 0.3 % de la población es indígena y el 99.70% de la población no
indígena.

Clima:

Se encuentra en una altura de 897 metros sobre el nivel del mar, con un clima
cálido, seco en todas sus aldeas.

Producción:

La actividad principal es la agricultura, aunque la vocación de su suelo es forestal,


la cosecha de cultivos, como el arroz.

Formas de vida:

Algunas personas se dedican a la agricultura


Algunas personas tienen negocios
Algunas personas son dueños de buses
Algunas personas haciendo artesanías
2. ATESCATEMPA

Extensión Territorial:

Se encuentra localizado en el departamento de Jutiapa, a 58 kilómetros de la


cabecera departamental y a 174 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Número de habitantes:
Habitantes 2013, 15,606 personas (7,477 hombres y 8,129) mujeres.

Clima:
Cálido-húmero, la temporada de lluvia es opresiva y nublada, la temporada seca
es ventosa y mayormente despejada y es caliente durante todo el año.

Producción:
Las personas que se dedican más a una actividad productiva; actividades
artesanales, actividades pecuarias, la siembra de tabaco, maíz, café.

Formas de vida:
El empleo es un factor básico de la reproducción en combinación con el capital y
la tierra para producir mercancías y rendir servicios.
3. EL PROGRESO

Extensión Territorial:

Se localiza 11 km de la cabecera departamental, su altura moderada de 962


metros sobre el nivel del mar, colinda al norte con el municipio de Monjas,
departamento de Jalapa; al sur y oeste con el municipio de Jutiapa.

Número de habitantes:

Número de Habitantes: 22,220 habitantes en el municipio.

Clima:

Cálido-húmero, la temporada de lluvia es opresiva y nublada, la temporada seca


es ventosa y mayormente despejada y es caliente durante todo el año.

Producción:

La ganadería y la producción ganadera, agricultores, siembras, tomate, cebolla,


pepino, arroz de la producción.

Formas de vida:

Producción de ventas de beneficio de arroz, dueños de negocios, ventas, trabajos


en la tierra.
4. COMAPA.

Extensión Territorial:

Se comunica con el municipio de Jutiapa, por 41 kms de carretera mixta – 29 kms


asfaltados y 12 kms terraceados, con una altura promedio de 1250 metros sobre
el nivel del mar, ubicado al suroeste del departamento de Jutiapa.

Número de habitantes:

23715 habitantes aproximadamente agrupados 4828 familias. El 93.90% de su


población es rural y la densidad poblacional asciende a 1779.65 hab/km2.

Producción:

Producción agrícola especialmente la agricultura (frijol, maíz, maicillo, jocote, café)


y la pequeña producción ganadera (avícola)

Clima:

Templado y temperaturas que oscilan entre los 22.7 ºC y los 32.1º

Formas de vida:

La actividad agrícola es la principal fuente de empleo trabajos para los habitantes


de jornaleros, trabajando, también en cultivos de autoconsumo.
5. ASUNCIÓN MITA.

Extensión Territorial:

El municipio cubre un área de 476 km2 y tiene una altitud de 504 msnm posee una
distancia de 146 km de la ciudad de Guatemala de la cabecera departamental de
Jutiapa 30 km de la Frontera de San Cristóbal con la República de El Salvador 21
km.

Número de habitantes:

Población 2010 hab2. 40,702 50.42% sexo masculino el 49.58% género


femenino.

Clima:

Caluroso y subtropical

Producción:

Producción agrícola, acuicultura pecuaria y la industria los vecinos se dedican al


cultivo de maíz, frijol, cebolla, tomate, chile, pimiento, melón, Sandra, tabaco,
sorgo, cultivo de frutas.

Formas de vida:

Se caracteriza con la producción agrícola, la situación de pobreza en el municipio


está representada por un 48.1 % de pobreza total. Se sostienen de sus negocios.
1. AGUA BLANCA.

Producción Alimentaria
- Agricultura
- Arroz
- Cultivos

Actividades Culturales
- Fiesta patronal 6 de enero, reyes magos
- 2 marzo celebración en las calles, carnaval.
- Desfile Hípico
2. ATESCATEMPA

Producción Alimentaria
- Caña de azúcar
- Sandía
- Café

Actividades Culturales
- Fiesta en honor a San Nicolás 1 al 6 de noviembre.
- Actividades comidas típicas.
3. EL PROGRESO

Producción Alimentaria
- Chile dulce
- Tomate
- Cebolla
- Pepino
- Sandía
- Chile jalapeño

Actividades Culturales
- Fiesta patronal 9 al 13 de febrero Lourdes.
- Feria industrial ganadera 28 de octubre.
4. COMAPA

Producción Alimentaria
- Maiz
- Leche-queso-crema
- Frijol

-
Actividades culturales
- Fiesta patronal 15 de diciembre
- Virgen de la concepción
- Venta de comida y dulces típicos
5. ASUNCIÓN MITA.

Producción Alimentaria
- Aves de patio
- Ganadería
- Lácteos
- Árboles frutales

Actividades Culturales
- Feria en honor a la virgen de la Asunción 15 de agosto.
- 6 de diciembre, en su feria titular en honor a la virgen de la concepción.

También podría gustarte