Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Teoría de personalidad

Tema:
Tarea 3

Participante:
Lisbeth Sánchez P.

Matrícula
2019-00188

Facilitador:
Nataly Corporán, M.A..

Modalidad:
Semi-Presencial

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, mayo- 1- 2020
Introducción

Freud comenzó hablar de la teoría psicosexual partiendo de los problemas presentados en la infancia los cuales estaban
relacionados con el sexo; en donde planteo 5 etapas que influían en el crecimiento del individuo, las cuales son: Etapa
oral, anal, fálica, genital y latencia.

Para poder estudiar el tema tenemos que resaltar un poco de la vida de la persona que fue su creador, estaremos
hablando de SIGMUN FREUD: (1856-1939) Fue un neurólogo austriaco al cual se le considerado el fundador del
psicoanálisis, método de fragmentación de la estructura psíquica cuyo objetivo es la investigación de los significados
inconscientes del comportamiento, así como los sueños y fantasías del individuo.

El psicoanálisis es un procedimiento curativo de los trastornos mentales, principalmente de las neurosis.


Investiga y presenta en un cuadro de cinco columnas el concepto de cada uno los siguientes
tipos de evaluación de la personalidad, sus ventajas, desventajas y algunos ejemplos
reconocidos de estos, si aplica.
Concepto Tipos de Ventajas Desventajas Ejemplos
evaluación de la
personalidad
Inventarios de Es aquel donde De las pruebas De las pruebas
autoreporte. los individuos objetivas de objetivas de
responden personalidad es que personalidad puede
preguntas acerca son relativamente ser la longitud
de si mismos. El costo efectivo. Sólo escarpada. A
inventario de utilizan papel y diferencia de las
autorreporte más pueden ser pruebas que dan una
utilizado es el marcados con la visión sencilla de la
Inventario mano o con una personalidad de
Multifacético de máquina. TPO alguien, un test de
Personalidad de también pueden ser personalidad objetiva,
Minnesota (MMPI), completadas en la como el MMPI- 2 se
el cuál su objetivo fecha prevista del utiliza para determinar
es diagnosticar paciente; esto las predicciones y los
trastornos contrasta con las resultados de los
psicológicos como pruebas proyectivas, tratamientos para los
la esquizofrenia y los cuales deben ser pacientes.
la depresión. administrados por un
profesional a través
del uso de los
equipos
Aplicación de Es aquella en la  Son  Muchas veces
pruebas que se evalúa la económicos y los candidatos
psicométricas. personalidad de más fáciles de no tienen el
un individuo, así utilizar que tiempo
como sus otros suficiente para
aptitudes. instrumentos. desarrollar las
 Se construyen pruebas, por lo
de acuerdo tanto lo realizan
con rápidamente sin
estándares mostrarle la
científicos. atención que se
necesita.
Test Son aquellos que  Los Test  El profesional
proyectivos. permiten llegar proyectivos que los utilice
fácilmente al gráficos tienen no siga las
inconsciente, como ventaja indicaciones e
debido a que el que son interpretaciones
sujeto desconoce fáciles de propuesta por el
qué aspecto de su administrar, Test
personalidad están son involucrando su
evaluando y, por económicos y propia
tanto, no puede proveen una subjetividad en
controlar las gran cantidad los resultados.
respuestas de de información
forma consciente sobre el
evaluado en
poco tiempo.
Entrevistas Es el proceso de  La información  Es muy común
clínicas. comunicación que que el encontrar
se produce entre entrevistador personas que
médico y paciente, obtiene a mientan,
dentro del través de la deforman o
desarrollo de su Entrevista es exageran las
profesión. muy superior respuestas y
que cuando se muchas veces
limita a la existe un
lectura de divorcio parcial
respuesta o total entre lo
escrita que se dice y se
hace, entre la
verdad y lo real.
Evaluación de Es un modelo de  Deja de lado
la conducta. tratamiento  Evidencia otros aspectos
psicológico, pues Científica del ser humano.
además de ser un
conjunto de  Característica  Demasiada
técnicas está s únicas atención en el
basado en un pensamiento
modelo  La TCC es la consciente.
conceptual. terapia más
eficaz para la  . El estilo
mayoría de directivo del
trastornos terapeuta
Muestreo de Es un tipo de  La entrevista  De acuerdo a la
pensamientos investigación de es uno de los personalidad de
y mercado donde métodos más cada individuo
experiencias. los usuarios utilizados por la entrevista
completan algún los psicólogos varia así como
tipo de revista. puesto que a sus respuestas
Estas entradas de través de ella es por eso que
diario podemos se debe aplicar
generalmente se conocer a las juntamente
completan en personas de otros métodos
incrementos forma directa. como la
regulares de observación y el
tiempo a medida estudio de caso
que ocurre el que pueden
evento. ayudar mejor en
los resultados
de la entrevista.
Estudios de Es un instrumento  Establece un  Puede
caso. o método de puente entre confundir si se
investigación con la teoría y la refuerza lo
origen en la práctica. anecdótico o lo
investigación excesivamente
médica,  Formenta el regular
psicológica y desarrollo del
educativa que se juicio crítico
enfoca en un caso (casusas
en específico de históricas)
una sola persona
o grupo el cual es
exclusivo dentro
de esa persona o
grupo y que ha
sido utilizado en la
sociología por
autores como
Herbert Spencer,
Max Weber,
Robert Merton e
Immanuel
Wallerstein.
Elabora una tabla de dos columnas donde describas las etapas psicosexuales planteadas por
Freud y las consecuencias psicológicas de una fijación en cada etapa.
Las etapas de psicosexuales
La fase oral
La edad: de 0 a 1 año Este conflicto principal en esta etapa es el proceso de
destete: el niño pasa a ser menos dependiente de sus
Zona erógena: boca
cuidadores y pierde las gratificaciones que obtenía con la
Durante la fase oral las actividades relacionadas con la succión. Si la fijación se produce en esta etapa, Freud creía
alimentación como la succión y la masticación son lo más que el individuo tendría problemas con la dependencia o la
importante. agresión. La fijación oral puede generar problemas con la
bebida, la comida o la necesidad de fumar
La fase anal
La edad: de 1 a 3 años Según Freud, el éxito en esta etapa depende de la forma
en que los padres se acercan a esfínteres. Los padres que
Zona erógena: los esfínteres
utilizan la alabanza y la recompensa por usar el inodoro en
Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal el momento apropiado, fomentan resultados positivos y
de la libido se hallaba en lograr el control de los ayudan a los niños a sentirse capaces y productivos. Freud
movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto importante creía que las experiencias positivas durante esta etapa
en esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene que sientan las bases para que las personas se conviertan en
aprender a controlar sus necesidades corporales. El adultos competentes, productivos y creativos.
desarrollo de este control conduce a una sensación de
logro y la independencia.
La fase fálica
La edad: de 3 a 6 años Freud creía que los niños comienzan a ver a sus padres
como un rival por el afecto de la madre. El complejo de
Zona erógena: Genitales Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la
madre y el deseo de reemplazar al padre. Sin embargo, el
Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se
niño también teme que será castigado por el padre por
centra en los genitales. A esta edad los niños empiezan a
estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó la angustia
descubrir las diferencias entre hombres y mujeres
de castración.
Período de latencia El período de latencia es un tiempo de exploración en el
que la energía sexual está todavía presente, pero se dirige
Las edades: 6 a 12 años
hacia otras áreas, tales como las actividades intelectuales y
Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos) las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el
desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y
Durante el período de latencia los intereses de la libido son confianza en sí mismo.
suprimidos temporalmente. El desarrollo del ego y
superego contribuyen a este período de calma. La etapa
comienza alrededor del momento en que los niños entran a
la escuela y se preocupan más por las relaciones entre
iguales, juegos y otros intereses.
La fase genital
Las edades: 12 años hasta la muerte En las primeras etapas descritas por Freud la atención se
centraba únicamente en las necesidades individuales. En
Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses
esta etapa crece al fin el interés por el bienestar de los
sexuales)
demás. Si las demás etapas se han completado con éxito,
Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el el individuo debe estar ahora bien equilibrado, cálido, y el
individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las cuidado. El objetivo de esta etapa es establecer un
relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, equilibrio entre las diversas áreas de la vida.
pero dura el resto de la vida de una persona.
Crea 5 situaciones donde se evidencie, en cada una, un tipo diferente de los mecanismos de
defensa de los que habló Freud. (no debes copiarlo de internet) Lo tomaré en cuenta.

Proyección Una persona que se siente insegura sobre su cuerpo, puede proyectar esa inseguridad reprochando ese
mismo sentimiento en esa persona. "¡Eres demasiado inseguro!" - Cuando en realidad la persona insegura no es la
señalada sino él o ella.

Regresión una persona adulta que no quiere afrontar un divorcio y empieza a comportarse como un adolescente
(saliendo de fiesta, tomando alcohol en exceso, teniendo una conducta sexual inmadura

Introyección al introyectar una persona (y así creer que tenemos el control sobre sus actos) reduce la ansiedad que nos
produce su alejamiento.

Represión, defensa que Anna Freud llamó también “olvido motivado” es simplemente la imposibilidad de recordar una
situación, persona o evento estresante. Esta defensa también es peligrosa y casi siempre va acompañada de otras más.

Formación reactiva en vez de contarle a tu pareja que has hecho algo malo para la relación, la colmas de sorpresas y
regalos con tal de no afrontar la realidad.
Conclusión

Para concluir de la misma manera ayuda al individuo a dar con los cambios que debe aplicar en su vida para resolver los
problemas que dañan su equilibrio emocional y bienestar, pero además de un método terapéutico, una de las
importancias que tiene el psicoanálisis es que desvela al paciente conflictos inconscientes que éste desconoce y es
incapaz de descubrir por sí mismo pero que están marcando nuestra vida.

Y considero de suma importancia el retomar estos aspectos que proponen estos psicoanalistas ya que a través de estos
escritos me doy cuenta de la importancia que es el que nuestros alumnos e hijos no se queden fijados en alguna etapa
psicosexual, también considero muy importante el conocer nuestro inconsciente o subconsciente que nos está tratando
de decir que algo anda mal de la misma manera podemos contribuir para apoyar a los demás y a nosotros mismos.
Bibliografía

https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollo-psicosexual-sigmund-freud.
Freud, Sigmund, Obras completas, Amorrortu Editores: Buenos Aires/Madrid, 1978/2006. ISBN 950-518-575-8.
Murphy, Bruce (1996). Benét's Reader's Encyclopedia Fourth edition, HarperCollins Editorial:New York p. 310
«Introduction to Sigmund Freud, Module on Psychosexual Development» (en inglés). Cla.purdue.edu. Archivado desde el
original el 11 de diciembre de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2013.
Revista de psiquiatría del Uruguay. Volumen 67. Diciembre 2003.
Erikson, Erik. Infancia y Sociedad. 12° ed. Ediciones Hormé. Buenos Aires, 1993.
Laplanche, Jean y Jean – Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. 2° ed. Editorial Labor, S.A., Colombia, 1994.
Miranda, Delia. "La Sexualidad Adolescente: desarrollo psicosexual y aspectos éticos". En: Primera Antología
Adolescentes y Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica, 1991

También podría gustarte