Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Física General; Código: 100413

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Dinámica y


energía
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 3 de noviembre
miércoles, 7 de octubre de 2020 de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
El estudiante usa las leyes de movimiento de Newton y el concepto de trabajo en el
análisis y solución de situaciones problemas.
La actividad consiste en:
A continuación, encontrará una tarea que tiene como propósito trabajar las temáticas
de la Unidad 2 “Dinámica y energía” El desarrollo se realizará mediante trabajo individual
y colaborativo. El trabajo individual consiste en la presentación de 5 ejercicios. Para el
ejercicio 1 se deberá desarrollar un vídeo basado en el manejo y aplicación de las
temáticas de la unidad a través de un simulador en línea. Para los ejercicios 2,3 y 4 se
deberá presentar la solución analítica de tres problemas utilizando los conceptos de la
Unidad 2. En el ejercicio 5, el estudiante deberá resolver el problema asignado,
sustentarlo, argumentarlo y explicarlo paso a paso a través de un vídeo. A continuación,
se presenta el esquema del trabajo individual:

1
•Tipo: Vídeo
Ejercicio •Verificación de un principio físico, asistido por medio de un simulador en línea.
1

•Tipo: ejercicios teóricos


Ejercicio •Presentación del desarrollo de ejercicios utilizando las temáticas de la unidad.
2,3,4
•Tipo: Vídeo
Ejercicio •Explicación del desarrollo de un ejercicio teórico utilizando las temáticas de la
5 unidad.

Figura 1. Esquema del trabajo individual de la Tarea 2

Condiciones de entrega:

Los ejercicios 1 y 5 se desarrollan por medio de un video; es necesario que al inicio de


la grabación de cada vídeo el estudiante realice una breve presentación de sí mismo y
se muestre en primer plano ante la cámara del computador, durante este primer
momento debe presentar su documento de identidad, se recomienda por políticas de la
privacidad de la información mostrar solamente sus nombres y apellidos, sin necesidad
de presentar el número del documento. En conclusión, mientras se realiza la explicación
del ejercicio 1 y del ejercicio 5, la cámara de su computador debe permanecer como
una ventana flotante, de tal manera que el rostro del estudiante sea visible en toda la
grabación. En caso de que el estudiante no presente su documento de identificación al
inicio del video y/o de que no presente su rostro durante el desarrollo de los videos,
entonces, estos no serán calificados.

Los ejercicios 2, 3 y 4 deben siempre ser un escrito original, cuya autoría es verificable
y atribuible al estudiante. Cualquier copia de procedimientos tomados de internet,
documentos, libros, etc. así, sea modificando valores numéricos, son considerados
plagio y es penalizado en la UNAD; “no existe plagio pequeño”, como está consignado
en las políticas de plagio de la UNAD1 (ver al final del documento). Lo anterior no
significa que no se pueda usar ecuaciones o afirmaciones consultadas por los
estudiantes, siempre y cuando dicho material sea citado siguiendo las normas APA, y
además no supere el 30% de coincidencias con el informe presentado. NOTA: en caso
de que el tutor o tutora asignado (a) tenga indicios de plagio en el desarrollo de alguno
de los ejercicios 2, 3 y 4, el tutor (a) citara al estudiante por medio de skype para que
realice la respectiva sustentación.

A continuación, se encuentra el seguimiento de instrucciones resumidas en 6 pasos:

2
Pasos de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. Revisión de los contenidos de la Unidad 2.


El estudiante debe ingresar al entorno de aprendizaje Unidad 2 y revisar las referencias
requeridas para la Unidad.

Paso 2. Actualización del perfil.


El estudiante debe actualizar la información de su perfil dentro del curso, esto incluye
colocar dentro del mismo una foto reciente.

Paso 3. Identificación de los ejercicios asignados.


El estudiante ingresa al foro de discusión e identifica los ejercicios asignados en la tarea;
los ejercicios se encuentran en el archivo “Anexo 1 Ejercicios Tarea 2” que se compartirá
en el mensaje de apertura del foro.

Paso 4. Presentación en el foro de los aportes individuales y colaborativos.


El estudiante presenta los aportes de los ejercicios asignados en el foro de discusión,
haciendo uso del “Anexo 2 Formato Tarea 2” que se compartirá en el mensaje de
apertura del foro de discusión, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Se deben entregan los aportes según el tiempo definido en la tabla 1, que se presenta
a continuación:

Actividad Descripción Plazo


Ejercicio 1 Enlace del video en el que el estudiante hace uso del
simulador para dar respuesta a las preguntas formuladas Desde el
Presentación de la tabla de preguntas del ejercicio. 07/octubre/ 2020
Presentación en el foro de por lo menos dos respuestas a hasta el
las preguntas formuladas por sus compañeros en el 27/octubre/ 2020
ejercicio 1. (Semanas 7 a la 9)
Ejercicios 2, Desarrollo de los ejercicios asignados utilizando el editor
3y4 de ecuaciones.
Ejercicio 5 Desarrollo del ejercicio haciendo uso del editor de Desde el
ecuaciones y enlace del video en el hace la respectiva 28/octubre/ 2020
explicación. hasta el
31/octubre/ 2020

1
Plagio - UNAD. (s. f.). ANEXO 2: Políticas sobre el plagio. Recuperado 25 de noviembre de 2019, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

3
(Semana 10)2
Tabla 1. Cronograma de presentación de aportes de la Tarea 2

En el ejercicio 1 (asistido por el simulador) cada estudiante comparte en el foro y en el


informe individual, el enlace de grabación (Inferior a 4 minutos) en el que hace uso del
simulador para dar respuesta a las preguntas formuladas en la tabla del ejercicio 1. En
el componente colaborativo de la Tarea 2 el estudiante debe revisar los videos del
ejercicio 1 de cada uno de sus compañeros y responder al menos dos de las preguntas
formuladas por ellos en el video. NOTA: en caso de que los compañeros no formulen las
preguntas en los videos del ejercicio 1, entonces, es necesario que se informe de esta
situación en el foro.

En los ejercicios 2,3 y 4 cada estudiante presenta en el foro de discusión y en el informe


individual, el desarrollo de estos, haciendo uso del editor de ecuaciones y del anexo 2.
Los ejercicios están organizados en tres temáticas: Las leyes de movimiento y sus
aplicaciones (Sin fricción), Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) y Trabajo,
potencia y energía.

En el ejercicio 5 cada estudiante comparte en el foro y en el informe individual, el


desarrollo del ejercicio y el enlace de grabación (inferior a 4 minutos) en el que explique
la solución ejercicio asignado. En la explicación presentada se deben evidenciar los
siguientes elementos:

• Enunciado del ejercicio.


• Establecer las leyes y conceptos físicos utilizados.
• Explicar las simplificaciones realizadas.
• Justificar la selección de las ecuaciones relevantes.
• Explicar el procedimiento algebraico (manipulación de las ecuaciones)
• Examinar el resultado final y establecer si tiene sentido físico.

NOTA: en la explicación del ejercicio 5, el estudiante no se debe limitar a leer de forma


literal el proceso matemático del ejercicio.

Paso 5. Compilación trabajo final individual.


En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, cada estudiante del grupo
compila sus ejercicios en el documento “Anexo 2 Formato Tarea 2”

Paso 6. Enlaces videos y entrega del trabajo.


En el Anexo 2 Formato Tarea 2, encontrará la tabla 6 en la que debe anexar los enlaces
de los videos generados por el aplicativo Loom, youtube o similares. Cada estudiante
debe presentar su trabajo individual en el Entorno de Evaluación en formato Word o

4
PDF; el nombre del archivo debe contener el código del curso, el número de grupo,
número de tarea y nombre del estudiante, como se muestra en el siguiente ejemplo
100413A_764_GXXX_T2_Edson Benitez (en las XXX se coloca el número del grupo)

Como resultado de la Tarea 2 Dinámica y energía de la Unidad 2, cada estudiante realiza


la entrega de un archivo haciendo uso del “Anexo 2 Formato Tarea 2”. La entrega se
hace en el recurso “Tarea 2 – Dinámica y energía - Entrega de la actividad” que se
encuentra en el entorno de evaluación, dentro de las fechas definidas en la agenda del
curso; el puntaje máximo de este informe junto con la actividad colaborativa es de 75
puntos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar la presentación del curso, aceptar las
normas y condiciones para el desarrollo del curso, revisar la agenda del curso y realizar
su presentación en el foro general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: realizar la lectura de las referencias bibliográficas


correspondientes a la Unidad 2, leer la guía de la Tarea 2 de la Unidad 2 y participar en
el foro de la Tarea 2 – Dinámica y energía.

En el entorno de Evaluación debe: cada estudiante entregar el informe final individual


en el anexo 2 Word o PDF con la consolidación de los cinco ejercicios desarrollados.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Desarrollo de los ejercicios 1, 2,3, 4 y 5; enlaces de grabación de los ejercicios 1 y 5


asignados; copia de pantalla de al menos dos respuestas a las preguntas formuladas
por los estudiantes en el ejercicio 1.

En el Entorno de Evaluación - Tarea 2- Dinámica y energía, cada estudiante debe subir


un único archivo en formato WORD o PDF con la siguiente estructura:

• Portada.
• Introducción al trabajo que van a entregar (debe ser un escrito propio del
estudiante)
2
Los aportes realizados entre los últimos tres días en que la actividad de la Tarea 2 esté habilitada no podrán
ser retroalimentados por los tutores, y, en caso de que sean los únicos aportes de los estudiantes, entonces,
serán penalizados tal como está establecido en la Resolución Rectoral 006808 del 19 de agosto de 2014.

5
• Tabla de respuestas del ejercicio 1.
• Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.
• Desarrollo del ejercicio 5.
• Tabla de enlaces de los videos de los ejercicios 1 y 5.
• Evidencias de comentarios realizados en el foro sobre la revisión del video del
ejercicio 1 de sus compañeros.
• Conclusiones del trabajo desarrollado.
• Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las normas APA.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentar en el foro y en el informe individual, la respuesta de al menos dos de las


preguntas formuladas por sus compañeros de grupo en el video del ejercicio 1.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los entornos antes
de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que corresponde la
actividad.
3. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas de Netiqueta Virtual,
evidenciando siempre respeto por las ideas de sus compañeros y del cuerpo
docente.
4. Antes de entregar el producto solicitado revise que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades, rúbrica de
evaluación y por parte del tutor en el foro de discusión.
5. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el normal desarrollo
académico de las actividades
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

6
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Primer criterio de Nivel alto: el estudiante comprende las leyes de la dinámica y los
evaluación: conceptos de trabajo y la energía y las aplica correctamente en la
solución del ejercicio 1 a través del trabajo desarrollado en el
Comprende las leyes simulador, según las condiciones de entrega.
de la dinámica y los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos de trabajo y entre 20 puntos y 25 puntos
la energía por medio
del uso del simulador Nivel Medio:El estudiante comprende las leyes de la dinámica y
en línea. los conceptos de trabajo y la energía, sin embargo, se cumple
parcialmente con las condiciones de entrega del ejercicio 1 o no
Este criterio responde todas las preguntas formuladas o si lo hace, algunas
representa 25 respuestas son erradas.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
75 puntos de la entre 15 puntos y 19 puntos
actividad.

7
Nivel bajo: El estudiante tiene dificultades pues no aplica
correctamente las leyes de la dinámica y los conceptos de trabajo y la
energía en el trabajo desarrollado en el simulador o no presenta aportes
en el foro o presenta la tabla del ejercicio 1 pero no incluye el enlace
del video.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica los principios físicos de las leyes de
Segundo criterio movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) en la resolución de
de evaluación: ejercicios y los presenta según las condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica los principios entre 6 puntos y 7 puntos
físicos de las leyes de
movimiento y sus Nivel Medio: El estudiante aplica los principios físicos de las leyes
aplicaciones (Sin de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) en la resolución de
fricción) en la ejercicios, sin embargo, se evidencian algunas falencias en el análisis y
resolución de presentación de procesos y resultados y/o cumple parcialmente con las
situaciones problema. condiciones de entrega
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 7 Nivel bajo: El estudiante identifica los principios físicos de las leyes
puntos del total de de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción), sin embargo, se
75 puntos de la evidencian falencias cuando debe aplicarlos en la resolución de
actividad ejercicios y/o no cumple con las condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica correctamente la segunda ley de
Tercer criterio de Newton (Fuerzas de fricción) en la resolución de ejercicios y los
evaluación: presenta según las condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 7 puntos
Aplica la segunda ley
de Newton (Fuerzas de
fricción) en la
Nivel Medio: El estudiante aplica la segunda ley de Newton (Fuerzas
de fricción) en la resolución de ejercicios, sin embargo, se evidencian
resolución de
algunas falencias en el análisis y presentación de procesos y resultados
situaciones problema.
y/o cumple parcialmente con las condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 7
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante identifica la segunda ley de Newton
(Fuerzas de fricción), sin embargo, se evidencian falencias cuando debe

8
75 puntos de la aplicarlos en la resolución de ejercicios y/o no cumple con las
actividad condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica correctamente los conceptos del
trabajo, potencia y energía en la resolución de ejercicios y los presenta
Cuarto criterio de según las condiciones de entrega.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 7 puntos
Aplica los conceptos
del trabajo, potencia y Nivel Medio: El estudiante aplica los conceptos del trabajo, potencia
energía en la y energía en la resolución de ejercicios, sin embargo, se evidencian
resolución de algunas falencias en el análisis y presentación de procesos y resultados
situaciones problema. y/o cumple parcialmente con las condiciones de entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 7
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante identifica los conceptos del trabajo, potencia
75 puntos de la y energía, sin embargo, se evidencian falencias cuando debe aplicarlos
actividad en la resolución de ejercicios y/o no cumple con las condiciones de
entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante comprende las leyes de la dinámica y el
concepto la energía y las aplica correctamente en la explicación del
Quinto criterio de ejercicio 5, según las condiciones de entrega.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 15 puntos
Aplica las leyes de la
dinámica y el concepto Nivel Medio: El estudiante comprende las leyes de la dinámica y el
la energía por medio concepto la energía, sin embargo, comete errores en la explicación del
de la explicación de un ejercicio 5 y/o cumple parcialmente con las condiciones de entrega del
ejercicio asignado. ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 9 puntos y 11 puntos
representa 15
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante tiene dificultades pues no aplica
75 puntos de la correctamente las leyes de la dinámica y el concepto la energía en la
actividad. explicación del ejercicio 5 o presenta el desarrollo del ejercicio 5 pero
no incluye el enlace del video
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
9
Nivel alto: El estudiante reconoce las temáticas de la unidad por
Sexto criterio de medio de la presentación en el foro de discusión de al menos dos
evaluación: respuestas correctas a las preguntas formuladas por sus compañeros
en el video desarrollado en el ejercicio 1.
Interactúa de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oportuna, adecuada y entre 6 puntos y 7 puntos
respetuosa en el foro,
respondiendo a las Nivel Medio: El estudiante reconoce parcialmente las temáticas de la
preguntas formuladas unidad respondiendo en el foro a menos de dos preguntas formuladas
por sus compañeros por sus compañeros en el desarrollo del ejercicio 1 o si responde las
sobre dinámica. dos preguntas, estas respuestas carecen de sentido físico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 7
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante NO reconoce las temáticas de la unidad
75 puntos de la debido a que las dos respuestas son erradas o NO presenta en el foro
actividad las respuestas solicitadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta su informe en el “Anexo 2 Formato
Tarea 1” y tiene en cuenta todos de los requerimientos solicitados en
Séptimo criterio
la guía de actividades (Estructura, título y tipo de archivo)
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 7 puntos
El informe individual
se presenta en el
“Anexo 2 Formato Nivel Medio: El estudiante presenta su informe en el “Anexo 2
Tarea 2” de forma Formato Tarea 1”, sin embargo, NO tiene en cuenta todos de los
organizada y bien requerimientos solicitados en la guía de actividades (Estructura, título
redactada. y tipo de archivo)
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 7
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante NO presenta su informe en el “Anexo 2
75 puntos de la Formato Tarea 1” o usa el formato, pero NO tiene en cuenta los
requerimientos solicitados en la guía de actividades (Estructura, título
actividad
y tipo de archivo)
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

10

También podría gustarte