Está en la página 1de 2

CROQUIS EN LA ARENA El título está cargado de significación.

El sustantivo "croquis" (diseño ligero, boceto,


sinónimo de proyecto) define las características iconográficas de la poesía, en que la
imagen (el croquis) es delineada en sus contornos -un verdadero esbozo que articula y
amalgama rápidamente la serie de elementos descriptos; auténtico design poético, que
hace que la obra se mantenga como proyecto continuo e inacabado. Lo fugaz aparece
paradigmatizado en el segundo sustantivo ("arena"). El carácter pasajero del dibujo en
la arena equivale a la efimeridad —a la negación del propio acto de creación;
esquelética rapidez, donde la improvisación se convierte, paradójicamente, en producto
acabado.. Una verdadera "escritura en fuga", una poética de lo provisorio.
El carácter inmediatista de la producción se vincula íntimamente a la técnica de la
fotografía: la cámara, al sensibilizar la película, capta la imagen del objeto retratado:
Por ochenta centavos, losfot6grafosvenden los cuerpos de las mujeres que se bañan
El dibujo que antecede a esta estrofa se inserta en la secuencia verbal del poema,
tornándose, al cabo, en una verdadera estrofa visual, en tanto un equivalente ic6nico
del verso. En su forma—que ya el título ("croquis") anuncia—, el diseño se compone
de una serie mínima de trazos —los esenciales para tornarlo significativo Varios
elementos del dibujo se convierten en equivalentes sémicos del poema, en un efecto de
redundancia poética. De tal modo, lo caricaturesco de algunos versos ("La mañana se
pasea en la playa empolvada de sol", 'las olas alargan sus virutas sobre el aserrín de la
playa", "Mi alegría de zapatos de goma, que me hace rebotar sobre la arena", etc,)
encuentra analogías en la imagen, en la posici6n y especialmente en los bigotes del
fotógrafo. La caricatura de los bañistas surge con intensidad en la instantánea que nos
es mostrada, a nosotros, lectores del poema y de la fotografía, en el close up del trasero
de una bañista agachada.
Rapidez de producci6n y consumo se concreta a varios niveles; desde el punto de vista
de la escritura, en la realización de un verdadero "apunte", en el aspecto gráfico, la
imagen caricaturesca, compuesta de trazos rápidos, permite la representación inmediata
(y crítica) del referente. La elección del arquetípico fotógrafo de instantáneas en la
playa no es casual, pues este, su máquina, representan los medios de producción en
Como las imágenes de los cuerpos que aparecen y desaparecen en las
serie. Enolas
estadeequivalencia
Mar del Plata,verbal-iconográfica,
la literatura de el sistema croquis-poema/croquis-
Girondo crea metáforas lúdicas y al mismo tiempo profundas. Eldibujohumorrepresenta
resalta en eluna verso “¡Y ante
única matriz todo semántica
está el De esta manera, en el proceso de
mar!” mientras en el dibujo con el cual Girondo ilustra “Croquis equivalencia
en la arena” elpalabra/imagen,
fotógrafo muestra la que antejuega
cámara todo como medio reproductor por excelencia.
está el trasero de una persona que fue fotografiada. En un marco Son dos c6digos distintos pero que funcionan
que parece humorístico Girondo presenta la homó1ogamente.. Escritura-retícula,
noción del paso del tiempo, de imágenes borradas por el mar como palabra-imagen, representación-impresión.
un dibujo que hacemos en la arena. El tiempo La palabra impresa se equipara a la imagen
impresa;
desgasta los cuerpos como un carpintero trabaja la madera. Mientras el poeta
predomina el humor al enf6tógrafo,
la alegría deel poema a la fotografía. El lector capta
zapatos
simultáneamente los dos códigos,
de goma, las imágenes de falsedad con el verbo fingir y las metáforas de enfermedad en los cuerpos amputados ya que el fotógrafo
y muestra el retrato al receptor del
código en cuestión.
la epilepsia del mar complementan la lectura del poeta con una mirada corrosiva.
(…) Girondo
El carácter de falsedad de las imágenes del poema es aún más importante pues Mar radicaliza la el
del Plata era visión deshumanizada
lugar donde su del hombre en la cosmópolis,
aboliendo los límites diferenciadores entre sujeto y objeto. Un proceso de reificaci6n,
familia veraneaba, y el joven Oliverio hace un pacto con su padre de estudiar de abogado a cambio de que lo
en que los individuos se caracterizan por los atributos cosificadores, y, a su vez, los
mande a Europa. Nunca ejerció esa profesión, su vocación era literaria. El humor crítico de “croquis en la arena”
objetos aparecen antropomorfizados. En esta visión de la sociedad contemporánea, lo
presenta una escena simulada y circense que termina siendo demasiado
erótico se intensa
degradapara la sensibilidad
y caricaturiza. Haydeluna
poeta,
verdadera intención de destruir los modelos
que al final dice “¡Basta! como en el circo”. Como en las pinturas de Xul Solar, los cuerpos y paisajes
psicológicos impuestos por el romanticismo- cubistas en irónicamente criticados a través del
lenguajeen
los croquis de Girondo marcan la fractura del proyecto de la Modernidad satírico del poeta.
la Argentina, una zona periférica a los
centros culturales europeos. La fractura del paisaje invita a una(…) El título
ruptura en lastraduce el carácter
ideologías que permite pasajero de la experiencia urbana.
aperturas
hacia posiciones críticas contra los centros europeos.
(SCHWARTZ,
RIZZO-VAST, Jorge.
Patricio. Vanguardia
El lugar y Cosmopolitismo en la década del 20. Pág. 145 y 146)
de Girondo.
Fervor de Buenos Aires empieza con el poema “Las calles”, y sus primeros versos decían: “Las calles
de Buenos Aires / ya son la entraña de mi alma”. Esta apretada imagen (que Borges condensó aún más
en la versión de Obras Completas: Las calles de Buenos Aires / ya son mi entraña), en la cual el
adverbio fija el transcurso del tiempo y lo absolutiza, abre uno de los temas poéticos más característicos:
la calle, con sus transformaciones, el barrio, el arrabal. En la enumeración, el poema traza un doble
movimiento de acercamiento (calles de Buenos Aires/ calles enérgicas/ dulce calle del arrabal/ aquéllas
de más afuera) cuyo punto extremo es la “honda visión / hecha de gran llanura y mayor cielo”, el lugar
límite, espacio que condensa simbólicamente los términos opuestos de ciudad y campo, lugar
privilegiado en la literatura de Borges.

El primer poema de Fervor de Buenos Aires dibuja esta figura de un yo móvil que se expande en
apropiación de cosas y en decir de versos, y que muestra también sus inseguridades y su vacilación. Es
posible seguir ese movimiento fluctuante en los poemas: la apropiación del mundo, el trabajo de la
palabra y finalmente la unidad misma del yo son, alternativamente, celebrados y puestos en duda: “ Mi
nombre es alguien y cualquiera”, se lee en “Jactancia de quietud”, esto se vincula con la fragmentación
del yo, siempre presente y siempre cuestionado, que se manifiesta en oros textos de Borges: en los
fluctuantes sujetos narradores de sus relatos, en el inquisitivo, irritante y arbitrario yo de los ensayos, y
en las distintas modulaciones de los temas del doble, del otro, de la disolución de la persona y la
anulación de la individualidad.

En “Las calles”, la última imagen de expansión (“Hacia los cuatro puntos cardinales/ se han desplegado
como banderas las calles”) conduce al enunciado casi programático del movimiento desiderativo de esta
escritura: apropiarse de ese mundo al nombrarlo (“ojalá en mis versos enhiestos / vuelen esas
banderas”). En la versión de Obras Completas la imagen de “las calles como banderas” se transforma:
“se han desplegado –y son también la patria- las calles”. Esta variante pone en juego un complejo
sistema de sustitución de procedimientos metafóricos y metonímicos, donde un símbolo (la bandera) es
reemplazado por aquello que simboliza (la patria). En el sistema poético de Borges la imagen de patria se
realiza en elementos dispersos y variados (“Mi patria es un latido de guitarra, / unos retratos y una vieja
espada,/ la oración evidente del sauzal en los atardeceres”) que como se verá, pueden agruparse en dos
series principales: el viejo Buenos Aires de las orillas y el pasado glorioso de las batallas de la
Independencia y de las guerras civiles. Esos elementos, largamente enumerados en el poema “Oda
compuesta en 1960”, son aquellos “modos y símbolos” sobre los cuales se despliega el yo poético en su
movimiento de acercamiento y de apropiación visible en otros poemas (“No he recobrado tu cercanía,
mi patria, / pero ya tengo tus estrellas”) y en su actividad siempre problemática de nombrar para poseer
(“Paseo de julio…/ nunca te sentí patria. / Sólo poseo de ti una deslumbrada ignorancia, / una insegura
propiedad como la de los pájaros en el aire, / pero mi verso es de interrogación y de prueba / y para
obedecer lo entrevisto”).

GRAMUGLIO, María Teresa. Borges

También podría gustarte