Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Grado: 1ro
 Nro. de unidad: II
 Duración: 3 horas
 Fecha:
 Profesor:

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDAD CONOCIMIENTO TEMA TRANSVERSAL


Elabora un guión de programa EL GUIÓN DE RADIO Educación para el éxito y el
radial. liderazgo.

VALOR ACTITUDES

- Presenta oportunamente su cuaderno al día.


RESPONSABILIDAD - Realiza más de lo que se pide.
- Participa en forma permanente y autónoma en clase.
- Se esfuerza por conseguir el logro.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO RECURSOS

inicio 15min
motivación - Se inicia la clase con una conversación: ¿con
qué frecuencia escuchan radio? ¿cuáles son las
emisoras radiales más populares?

- ¿Se han percatado que la programación radial


recojo de saberes varía mucho de una radioemisora a otra? Sin
previos embargo hay otros géneros que se repiten,
como por ejemplo, los noticieros o los
programas musicales. ¿Y saben cómo se
llaman todos estos elementos que se tienen en
cuenta en una programación radial?

- ¿Qué es un guión radial? ¿Cuáles son sus


conflicto elementos? ¿Por qué será útil que un programa
cognitivo radial tenga un guión?

- El docente responde las preguntas de manera


general.

Desarrollo 1. Descubren el tema a desarrollar y el docente Plumones


escribe el título y la fecha en la pizarra. Pizarra
2. Se anuncia la capacidad esperada. Separata
3. se les hace entrega una separata. ¿Qué es un Periódicos
Construcción del guión radial? ¿cuáles son sus elementos? ¿Qué
nuevo pasos debemos tener en cuenta para elaborar
conocimiento un guión radial? (recepción de la información
del qué hacer, por qué hacer y cómo hacer)
4. Observamos un guion radial organizado y 85 min
esquematizado. Comentamos: ¿para qué tipo
de programa radial se ha creado este guión? ¿a
qué público se dirige? ¿cuál es la información
principal que contiene el guión? ¿en qué
bloque o segmento se encuentra? ¿te parece
que el lenguaje utilizado es fácil de entender?
aplicación ¿por qué crees que se utiliza este tipo de
lenguaje en la radio? Ahora ¿ya sabemos por
donde tenemos que comenzar a trabajar y que
tenemos que tener en cuenta? (identificación y
secuenciación de los procedimientos que
involucra la realización).
5. Forman equipos y elaboran el guión de un
programa radial. para ello, escogerán noticias
actuales de periódicos locales. (ejecución de
los procedimientos controlados por el
pensamiento).
6. El docente consolida el aprendizaje.

salida 35 min Lista de


evaluación - Todos los equipos presentan sus guiones cotejo
radiales.

- Reflexionamos lo aprendido en clase: ¿fue


metacognición difícil elaborar un guión radial? ¿qué
dificultades tuvimos para elaborar nuestro
guión radial? ¿qué características posee un
guión radial en cuanto a su estructura,
lenguaje y elementos? ¿en qué medida influye
el propósito y el público al que se dirige el
programa en la elaboración del guión? ¿la
música cumple un papel importante dentro de
una programación radial?

extensión - Para la siguiente clase los grupos presentarán


la edición final de sus guiones radiales.

IV. EVALUACIÓN

CRITERIO INDICADORES % ITEM PTJE INSTRUMENTO

Producción de - Elabora el guion radial 40 1 8 Lista de cotejo


textos. respetando su estructura y
elementos.
- Cumple con la información 30
adecuada en cada una de 1 6
las columnas de su guión
radial. 6
- Utiliza lenguaje pertinente. 30 1

Total: 100% 3 20pts

También podría gustarte