Está en la página 1de 25

Reportabilidad 2.

Enero, 2016
Reportabilidad 2.0
Objetivos:
Simplificar el actual proceso de reportabilidad del grupo minero poniendo foco en mejorar la
calidad de las investigaciones de los incidentes de Alto Potencial con intercambio de energía
Alcance:
✓ Actualización del estándar Reportabilidad
✓ Definiciones roles y responsabilidades
✓ Incidentes de Alto potencial y su tratamiento – Criterios de investigación (P1, P2, P3 y Repetición
de eventos)
✓ Conformación de comisiones investigadoras
✓ Investigación de incidentes de acuerdo a criterio P1, P2 y P3
✓ ICAM AMSA
✓ Calidad de investigaciones
✓ Investigación ICAM y su relación con la Gestión operativa de riesgos
✓ Verificación de acciones en terreno
✓ Difusión y generación de aprendizajes: Selección de incidente, propuesta preliminar, validación
sponsor corporativo y difusión.

✓ Modificaciones en SAP EHS


✓ Definición del proceso en SAP EHS a partir de Reportabilidad 2.0
✓ Captura de información relevante para Reportabilidad 2.0
✓ Simplificación de informe de cierre y proceso de validación

2
Estándar de Reportabilidad
Objetivo y referencias

Objetivos:
Establecer los requerimientos obligatorios que permitan al trabajador proceder de forma única ante
cualquier Incidente de seguridad que acontezca y que deba ser reportado, el estándar explica:
✓Los procesos asociados a la Gestión de Incidentes con foco en los incidentes de Alto Potencial
✓Formas en cómo se deben evaluar, reportar, investigar y generar controles asociados a algún
incidente
✓Define los roles, responsabilidades, procesos, plazos y acciones de coordinación para asegurar que
la estrategia de Seguridad y Salud definida por AMSA.

Marco Legal:
Ley 16.744, Circ.2345 SUSESO
OHSAS 18.001-2007
Artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744
Decreto Supremo Nº 76 de 2006, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social.
Alcance:
El Estándar de Reportabilidad aplica a todos
quienes trabajan en las obras, faenas, servicios,
proyectos, trabajos o actividades de
Antofagasta Minerals.
3
Definiciones
Principales cambios en definiciones

Accidente: Se declarará Accidente todo tipo de Incidente que haya intercambio de


energía en el evento que considere:

• Daño a personas
• Daño al propio equipo del sistema o cambio en la configuración del sistema,
producto de la energía interna
• Daño a otros equipos e instalaciones
• Contaminación externa al sistema

Cuasi Accidente de Alto Potencial: es definido en Antofagasta Minerals como aquel


evento o situación o hallazgo que no tiene intercambio de energía, pero está asociado
al incumplimiento, ausencia, falla o no implementación de un control crítico de un
riesgo de fatalidad.
Tipos de incidentes

Seguridad: Son todos aquellos accidentes o cuasi accidentes relacionados con el


Sustentabilidad: trabajo en que la lesión o enfermedad (a pesar de la severidad) o fatalidad ocurren o
podrían haber ocurrido.
Salud: Son aquellos que por incumplimiento legal, falta de sistemas de gestión
específico para un agente o factor de riesgo a la salud genere consecuencias a la salud
Seguridad Salud
de los trabajadores con resultado de daño a la organización. (Caso fatal, sumario
sanitario, suspensión de faena, imposición para medidas a desarrollar en muy corto
plazo, demandas a la organización).
Medio ambiente: Son aquellos incidentes operacionales que generan una pérdida,
disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medioambiente o a uno
de sus componentes o transgresión legal (nivel 4 y 5 según manual de riesgo AMSA.
Medio Social: Son todos aquellos eventos relacionados con la gestión de la unidad de
ambiente negocios y/o sus empresas contratistas que pueda dañar la relación de la unidad de
Social negocios con uno o más de sus stakeholders o que dale o pueda dañar la reputación de
la unidad de negocios y/o Grupo minero.

Operaciones / Se elimina Falla Operacional


Mantenimiento Fallas Operacionales:Son incidentes que tienen otras consecuencias medibles
distintas a daño físico, cuyo campo de acción está representado por la calidad,
producción y costos y que no tienen la capacidad de generar lesión o enfermedad a
Fallas las personas, daño al medioambiente o impacto a la reputación del Grupo Minero.
Operacionales

Planes de Acción Verificaciones en terreno:Corresponde a los hallazgos detectados en las verificaciones


de controles críticos realizados para riesgos de fatalidad y ejecutada por ejecutivos.
Auditorías / Fiscalizaciones:Corresponde al plan de acción que proviene de las
Auditorías / observaciones identificadas en una auditoría interna y o una fiscalización externa
Verificaciones
Fiscalizacione
en terreno
s
Proceso de Gestión de incidentes
Etapas del proceso de reportabilidad

Reportar Investigar Controlar

Ocurre un Implementación
Reporte Metodología
de acciones
incidente Standard Investigación
correctivas

Investigación según Implementación de acciones


Reporte del incidencia priorización correctivas

Validación y priorización del Definición de Acciones Verificación de acciones


incidente Correctivas correctivas

Emisión de Reporte Flash (24 Actualización de Gestión


Emisión de informe de Cierre
horas) Operativa de Riesgos

Comunicar

6
Reportabilidad 2.0 – Actualización Estándar
Definición de Roles y responsabilidades
• Reportador / Observador
• Evaluación de incidente
• Reporte de incidente
• Asesor SSO Compañía:
• Validar clasificación del incidente
• Definir prioridad y metodología de investigación (P1,P2,P3)
• Transferir el incidente a la Línea (Gestor)
• Validar informe de cierre
• Seguimiento y verificación de acciones correctivas
• Gestor de Incidentes
• Validación de incidente
• Emisión informe flash (Reporte Estándar)
• Ejecutar la Investigación de incidente de acuerdo a la metodología definida
• Ingreso del resultado de investigación y emisión del informe de cierre de Investigación
• Cierre de acciones correctivas
• Líder de Investigación
• Facilitar investigación del incidente
• Miembros del comité de investigación
• Apoyo a investigación del incidente
• Gerencia SSO Compañía
• Seguimiento plan de verificaciones
• Seguimiento implementación acciones correctivas
• Generación de aprendizajes
• Gerencia SSO Corporativa
• Selección aprendizajes
• Validación de aprendizajes
• Seguimiento plan de verificaciones
• Asesoría metodológica en Investigaciones y Verificaciones
• Seguimiento Disciplina Operativa

7
Diagrama gestión de incidentes

Gestor de
Reportador Asesor SSO Compañía
Incidente

Ocurre incidente

Clasificación de Tratamiento no
incidente Compañía

Registro y cierre
Registro de Emitir Informe Investigación
no P2? de acciones FIN
Incidente si Flash Simple
correctivas
Validación de
incidente AP?

si no
ICAM AMSA

Definir Comité de
Priorización P1? investigación

si Emitir Informe Identificar Factores

Flash
Definir Acciones Correctivas

Generar Informe de Cierre

Validación
Informe de
Cierre

Emisión Registro y cierre


informe de de acciones FIN
Cierre correctivas
Proceso de Gestión de incidentes
Reportar – Reporte de Incidente
¿Quién? : Cualquier trabajador o contratista de Antofagasta Minerals

¿Cómo? :SAP EHS Página Web AMSA Teléfono Móvil Tótems

Https://gestiondeincidentes.aminerals. Página Web de Antofagasta Desde teléfono móvil accediendo a Desde los tótems disponibles en
cl y utilizando su usuario y contraseña Minerals www.aminerals.cl en la la página www.aminerals.cl en la las compañías accediendo a la
de SAP EHS. opción “Reporte de Incidentes”. opción “Menu - Reporte de opción “Reporte de incidentes”.
Incidentes”.
¿Qué? :
Información relevante del incidente
o Título del incidente (*)
o Compañía (*)
o Gerencia / Superintendencia 1 (*)
o Descripción del evento (*)
o Tipo de incidente (*)
o Fecha y Hora (*)
o Área Geográfica
(*) Es información obligatoria
(1) La Gerencia/Superintendencia corresponde a la Superintendencia dueña del riesgo en que se desató el incidente.
(2) Si EECC no está listada, seleccionar opción “Otro” e informar a Asesor SSO.

¿Cuándo? : Inmediatamente identificado un incidente


9
Proceso de Gestión de incidentes
Reportar – Validación y priorización del incidente
¿Quién? : Asesor SSO de la Compañía (según definición de la compañía).
¿Cómo? : Valida clasificación de incidente, ingresa riesgo de fatalidad y clasifica
prioridad.
IAP AMSA Categoría de Potencialidad
Intercambio de Prioridad de
Marco Normativo
Información a
energía análisis AMSA autoridades
Accidente Fatal (*) Si P1 Circular 2345 SUSESO, Si
Reglamento de seguridad
Accidente Grave (*) Si P1 minera 132 Si

Reglamento de seguridad
Accidente Criterio Sernageomin (*) Si P1 Si
minera 132
Base de datos de
Accidente Repetición de evento (**) Si P1 No
reportabilidad de AMSA
Accidente Alto Potencial Si P2 No
Cuasi Alto Potencial No P3 No
Verificación de Riesgos de Portafolio de Riesgos de
Fatalidad (ausencia de Fatalidad de AMSA
Cuasi No P3 No
control crítico, con exposición (Controles Críticos)
al Riesgo)
Hallazgo de auditoría
Cuasi No P3 No
(ausencia de control crítico)
(*): En caso de accidente de personal de EECC, se debe realizar comité especial del Reglamento Especial de Seguridad y Salud
(**): Incidente con características similares (respecto al riesgo) a otro, donde las consecuencias fueron fatalidad o accidente grave (circular 2345)

¿Qué? : Todos los incidentes que se reporten en SAP EHS


¿Cuándo? : Inmediatamente notificado el incidente
Reportabilidad 2.0
Investigación de incidentes de acuerdo a su potencial
Reporte Investigación Visibilidad Verificación
investigación
Prioridad de análisis de los IAP en el Grupo Minero

• OSR • OSR
• Flash • ICAM
P1 • Aprendizaje


ExCom
OPR


ExCom
OPR
• Calidad • VPO • VPO
• GCSSO • GCSSO

• ICAM
breve /
P2 • Flash Outcome
Analysis
• Compañía • Compañía

• Flash • Implementar • Compañía • Compañía


• Verificación acciones y • Hallazgos • GCSSO
P3 de Riesgos
• Informe
hallazgos de
auditoría
auditoría
en ExCom
auditoría y VPO
11
Proceso de Gestión de incidentes
Reportar – Emisión informe Flash

¿Quién? : Gestor de Incidentes / Dueño del riesgo

¿Cómo? : En SAP EHS – Informes y documentos

¿Qué? : Enviar informe flash (PDF generado en sistema)


Para incidentes de Alto potencial

¿Cuándo? : Como máximo 24 horas de ocurrido un incidente

¿A Quiénes? :
• Presidente Ejecutivo
• Vicepresidentes
• Gerentes Corporativos
• Gerencia SSO Corporativa
• Gerencias SSO compañías
• Equipo SSO Corporativo

• Equipo SSO Compañías


Proceso de Gestión de incidentes P1
ICAM AMSA – Prioridad 1 de análisis AMSA
Paso 1: Acciones Inmediatas
• Respuesta a emergencia y aseguramiento del lugar (faena afectada)
• Designación del equipo investigador
• Movilizarse al sitio
Paso 2: Planificación de la investigación
• Explicar a la GG / VPO el accidente
• Definir alcances o límites de la investigación
• Definir Carta Gantt, Sala de investigación y control documental
Paso 3: Recopilación de datos
• PEEPO
• Definir metodología de recopilación de los datos necesarios para PEEPO
Paso 4: Organización de datos
• Identificar el evento principal, retroceder en el tiempo (secuencia), avanzar hacia
adelante y validar con el personal directamente involucrado
• Línea de tiempo y 5 por qué
• WAD vs WAI
Paso 5: Análisis causal
Paso 6: Definición de acciones
Paso 7: Reporte de hallazgos y recomendaciones
Proceso de Gestión de incidentes P1
Herramienta de evaluación de calidad ICAM
Los elementos principales de la herramienta, son:

1. Existen 100 puntos disponibles en 28 ítems (donde 2 puntos tiene el ítem de menor
puntuación y 8 el de mayor).
2. (100%) 28 ítems a analizar y evaluar.
3. (60%) 10 ítems son clave y están en línea con la propuesta de Ian Long.
4. Cada ítem se analiza con una pregunta de verificación y rangos de evaluación desde 0% a
100% (0%, 20%, 40%, 60%, 80% y 100%).
5. Existen preguntas cuya evaluación es 0% ó 100%.
6. El cumplimiento de cada ítem versus la investigación ICAM, se realiza en la columna “G”
(evaluar punto a punto).
Proceso de Gestión de incidentes (P2)
Investigación Simple – Prioridad 2 de análisis AMSA

Paso 1: Organización de datos


• Identificar el evento principal, retroceder en el tiempo (secuencia), avanzar hacia
adelante y validar con el personal directamente involucrado
• Línea de tiempo y 5 por qué
• WAD vs WAI
Paso 2: Definición de acciones
Paso 3: Reporte de hallazgos y recomendaciones

Trabajo como se propuso (WAI) vs Trabajo como se ejecutó (WAD)

WAI

WAD
(Normal)
WAD
(Event)
5 Por Qué
Proceso de Gestión de incidentes (P3)
Definición de Acciones – Prioridad 3 de análisis AMSA

Paso 1: Definición de acciones

Controles
Barreras de
duras •Eliminar ingeniería
•Sustituir
•Rediseñar
•Segregar
•Administrar
•EPP

Barreras Controles
blandas Blandos
Roles y Responsabilidades
Principales roles y funciones en el proceso de gestión de incidentes

17
Cambios en el sistema
SAP-EHS

18
Reportabilidad 2.0
Impactos en los roles

Reportador Asesor SSO Compañía Gestor Asesor SSO Compañía


• Reporta incidente en SAP • Valida Incidente • Emite Informe Flash • Valida Informe de Cierre
EHS • Determina Tipo de investigación • Define comité de investigación • Emite informe de cierre
• Transfiere incidente a la Línea • Investiga (Factores y Acciones
correctivas)
• Carga información a SAP EHS

SSO Corporativo
• Seguimiento disciplina operativa
• Monitoreo Calidad (Herramienta Calidad investigaciones ICAM)
• Apoyo metodológico

Registro de Validación incidente Gestión Validación


incidentes • Definición de • Investigación investigación y
• Disponibilidad Prioridad. según nuevo seguimiento
reporte en • Definición Tipo de método. definido • Validar informe
teléfono móvil. investigación. (P2 y P3). de cierre.
• Actualización • Seguimiento
GOR. acciones en
• Emitir informe de terreno.
cierre.
Impactos a nivel usuario reportabilidad 2.0
Registro de incidentes vía teléfono móvil.

20
Nuevas áreas geográficas
Áreas geográficas actuales en SAP EHS
Áreas Geograficas
Mina Subterranea
Puerto
Tranque
Proyecto
Área no operacional
Mina Súlfuros
Mina Óxidos
Planta Súlfuros
Planta Óxidos
Planta Molibdeno
Mineroducto

21
Reportabilidad 2.0
Impactos en el proceso – SAP EHS
Criterio 5 (Datos básicos):
✓ Con intercambio de energía
✓ Sin intercambio de energía

Riesgo de fatalidad
✓ Lista desplegable (28 riesgos
homologados)
✓ Pegado en “Gestión de Riesgos”
Reportabilidad 2.0
Impactos en el proceso – SAP EHS
Por qué ocurrió
✓ Captura nuevo campo

Qué debemos hacer para evitar su


repetición
✓ Captura nuevo campo
Reportabilidad 2.0
Impactos en el proceso – SAP EHS

• Por qué ocurrió- → Nuevo campo en SAP EHS


• Qué debemos hacer para evitar su repetición → Nuevo campo en SAP
EHS
Reportabilidad 2.0

También podría gustarte