Está en la página 1de 9

2.

1 Atendiendo el momento de los pagos de renta

2.1.1 Anualidades vencidas

Son una de las más utilizadas en el mundo financiero. Es común referirse a este tipo de
anualidades como anualidades vencidas u ordinaria. Una anualidad vencida es una serie
definida de pagos periódicos iguales realizados al final de cada período tal que, el período de
pago y la capitalización de intereses coinciden.
Las anualidades vencidas tienen la siguiente estructura gráfica:

Del gráfico se tiene:


R: es el valor del pago periódico realizado al final de cada período
n: es el número de períodos de la anualidad vencida
El primer pago se realiza al final del primer período, el segundo pago al final del segundo
período y así sucesivamente para los demás pagos, el último pago se hará al final del último
período.
El Valor Futuro o Monto de una anualidad vencida es la suma del Valor Futuro o Monto de cada
uno de los pagos o depósitos vencidos que conforman la anualidad, previamente trasladados
hasta el final de la misma, es decir:

El Valor Futuro entonces es igual a:


𝑉𝐹 = 𝑀1 +𝑀2 +𝑀3 +𝑀4…+𝑀𝑛−1 +𝑅
El Valor Presente o Valor Actual de una anualidad vencida es la suma del Valor Actual,
trasladado a fecha de inicio, de los depósitos periódicos que conforman dicha anualidad, es
decir:

El Valor Actual de la anualidad vencida es entonces:

𝑉𝐴 = 𝑉𝐴1 +𝑉𝐴2 +𝑉𝐴3 +𝑉𝐴4…+𝑉𝐴𝑛−1 +𝑉𝐴𝑛

Ejemplo:

La Fabrica Gaseosas, S.A., produjo el primer año 100,000 unidades de su producto líder; en los
años siguientes aumento la producción en 10,000 unidades respecto al año inmediato anterior.
Durante 10 años deposito al final de cada año, en un Banco que reconoce el 12% de interés
capitalizable trimestralmente, Q.0.15 por unidad producida. ¿Cuánto acumuló al final de los 10
años?
Datos (Anualidad en progresión Aritmética vencida creciente)
B= 100,000 *0.15 = 15000
d = 10,000 *0.15 0 =1500
n = 10
j = 0.12
m=4
p=1

(1+j/m) mn -1 - np
S = B (1+j/m) mn -1 + d (1+j/m) m/p -1 .
(1+j/m) m/p -1 (1+j/m) m/p -1

(1+0.12/4) 4*10 -1 - 10*1


S = 15000*(1+0.12/4) 4*10 -1 + 1500* (1+0.12/4) 4/1 -1 .
(1+0.12/4) 4*10 -1 (1+0.12/4) 4/1 -1
S = 366,229.09
2.1.2 Anualidades Anticipadas
Son anualidades en las cuales el pago periódico se realiza al inicio de cada período. Una
anualidad anticipada es una sucesión de rentas anticipadas o imposiciones R, que
empiezan en el O, a inicios del período de renta, como sucede en:
El pago de alquileres
Las compras a plazos, cuando debe de pagarse una cuota inicial que da inicio al período
del crédito.
El pago de la póliza de seguros.
La diferencia entre una anualidad simple vencida y una anualidad simple anticipada, dado
un número igual de rentas, radica en que en la anualidad vencida la última renta coincide
con el término del plazo de la anualidad, mientras que en la anualidad anticipada la última
renta se produce un período antes del término de la anualidad.

Del gráfico se tiene:

𝑹: Es el valor del pago periódico, realizado al inicio de cada período.


𝒏: Es el número de períodos de la anualidad anticipada.
El Valor Futuro o Monto, de una Anualidad Anticipada, es la suma de los valores futuros o montos
de cada uno de los 𝒏 pagos o depósitos anticipados, trasladados hasta la fecha final, que
conforman la anualidad, es decir:

El valor futuro entonces es igual a:

𝑉𝐹 = 𝑀0 +𝑀1 +𝑀2 +𝑀3…+𝑀𝑛−1


El Valor Presente o Valor Actual de una Anualidad Anticipada, es la suma del Valor Actual,
trasladado a fecha de inicio, de los pagos periódicos que conforman dicha anualidad, es decir:

El Valor Actual de la anualidad vencida es entonces:

𝑉𝐴 = 𝑉𝐴1 +𝑉𝐴2 +𝑉𝐴3 +𝑉𝐴4…+𝑉𝐴𝑛−1 +𝑉𝐴𝑛

Ejemplo:

La inmobiliaria Condominios, S.A. es una empresa en crecimiento, está planificando


proyectos a futuro, y para alcanzar sus propósitos, necesita contar dentro 6 años con la
cantidad de Q.4,500,000.00, y para este fin empezó el día de hoy una serie de ocho
depósitos trimestrales, depositando hoy la cantidad de 215,000.00 y los siguientes se
incrementarán cada uno en relación a su inmediato anterior en Q.20,000.00. Finaliza la
serie de pagos escritos realizará otra serie de 10 depósitos semestrales el 10% con
respecto a su inmediato anterior. La institución bancaria reconocerá una tasa anual de
interés del 10%. ¿Será suficiente lo que acumulará está inmobiliaria en el plazo previsto, o
faltará?
a) Datos: "S" Anualidad Aritmética-Creciente-Anticipada
B= 250,000.00
d= 10,000.00
j= 10%
m= 1
p= 4
n1= 2
n2= 4
S= ?
2.1.3 Anualidades Diferidas

Una anualidad diferida, es una serie definida de pagos periódicos iguales, realizados al final de
cada período, tal que: el primer pago, se realiza luego de haber transcurrido algunos períodos de
pago; al tiempo transcurrido antes del primer pago, se denomina tiempo de gracia. Es cuando el
primer pago se realiza luego de haber transcurrido algunos períodos.

Salvo lo contrario, las anualidades diferidas se consideran como vencidas; es decir: el pago se lo
realizará al final de cada período; gráficamente, las anualidades diferidas tienen la siguiente
estructura:

Del gráfico se tiene:

R: es el valor del pago periódico realizado al final de cada período.

𝒏: es el número de períodos de la anualidad vencida.

𝒌: es el número de períodos antes de realizar el primer pago (período de gracia).

El primer pago se realiza al final del primer período, el segundo pago al final del segundo período y
así sucesivamente para los demás pagos, el último pago se hará al final del último período.
El Valor Actual o Valor Presente de una anualidad diferida es el Valor Actual, considerado como
pago único de la anualidad formada para los n períodos de pago, proyectado a k períodos, es
decir:

Ejemplo:

Los Gómez tienen una hija, Jenny que dentro de 3 años ingresa a la Universidad Jenny es una
extraordinaria estudiante que por vocación quiere estudiar Ingeniería cuando salga del Colegio. A
los Gómez les ha gustado la idea de ahorrar una cierta cantidad de dinero que garantice la
formación profesional de su hija. Cuánto tendrá que depositar hoy en una cuenta que produce un
interés del 10% si se supone que Jenny no suspenderá ningún curso en el Colegio ni en la
Universidad optando una renta anual de Q 6,500 redondear la respuesta al inmediato superior.
2.2 Simbología

B = Primer pago de la anualidad

d = Diferencia entre cada pago de renta

p = Número de pagos de renta en el año

n = Plazo o tiempo de la anualidad

i = Tasa efectiva de interés

j = Tasa nominal de interés

m = Número de capitalizaciones de la tasa nominal en el año

S = Cálculo del monto

A = Cálculo del Valor Actual

Y = Cálculo del período de diferimiento.


Bibliografía

https://www.solocontabilidad.com/anualidades/anualidad-diferida

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1406/anualidades.pdf

https://mauricionavarrozeledon.files.wordpress.com/2012/11/unidad-no-ii-conceptos-bc3a1sicos-
y-equivalencia-de-dinero-en-el-tiempo1.pdf

Aráuz Herrera Daniel Libro Matemática Financiera año 2015

Lic. GRICEL ELIZABETH VEGA PEREZ M ATEMATICAS FINANCIERAS Y ACTUARIALES

También podría gustarte